Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑13 Ene 2025 12:19
Buenos días a todos.
El tema es muy interesante, tiene muchos flecos y dice mucho sobre las mecánicas de poder.
Intentaré posicionarme sobre los muchos flecos que tiene este debate.
1) El interés de Elon Musk-
Es evidente que Elon Musk juega para defender sus intereses. Sus intereses económicos, y para hacerlo ha incrementado su poder político.
Creo que todos somos bastante mayorcitos para no creernos que es un mero activista que obra por filantropía, convicción ideológica o defensa de valores tipo libertad de expresión.
Está claro que se ha metido en la arena política y invertido parte de su poder económico para obtener poder político (la compra de Twiter) y usar ese poder político en apuntalar o defender los intereses de su poder económico.
Ahora está moviendo ficha de forma mas o menos indisimulada. Y se está convirtiendo en el oligarca supervillano de la izquierda, lo mismo que Soros se convirtió en el oligarca supervillano de la derecha. Los dos se dedican a lo mismo....usar su poder económico para lograr poder político y usar ese poder político en beneficio de su poder económico.
2) La solidez económica de Elon Musk.
Es un colateral del debate pero está relacionado con el punto anterior.
Nowo viene a decir que la debilidad económico del imperio Musk está detrás de su irrupción en política. Shaiaoupuff viene a decir que el imperio de Musk es muy sólido en base a su incremento patrimonial vía apreciación de las acciones de sus compañías.
Y bien , lo segundo puede ser (es de hecho) cierto, pero en absoluto invalida lo primero. Tus acciones pueden revalorizarse y no por ello tus activos empresariales pueden seguir siendo volátiles y muy dependientes de decisiones políticas y regulaciones, que efectivamente justifican sobradamente tu intervención en política para defender tus intereses, que podrían verse o muy beneficiados (así lo han interpretado los mercados tras el triunfo de su apuesta política) o muy perjudicados en base de decisiones del poder público.
Examinemos el imperio TRump. Tesla. Empresa automovilistica de coches electricos, depende en buena medida de ayudas públicas a la hora de defender ese vehículo cómo alternativa a sustituir a vehículos tradicionales . Depende de la promoción de redes de suministro etc....
También depende del proteccionismo desde el mismo momento en que los chinos también se han puesto a hacer lo mismo, pero mas barato. Y con acceso a mejores fuentes de materias primas. Porque la transición de vehículos de motor tradicional a electrico no se va a poder hacer con vehículos de 100.000 euros.
Tesla lleva invertido burradas en desarrollo de I+D, con los mayores fondos de inversión metidos en el proyecto, y amortizar eso es complicado...y las regulaciones públicas pueden ayudar en un sentido o en otro.Pueden acelerar los plazos de reconversión de un tipo de vehñuclos a otros, ordenar ayudas, establecer aranceles a los competidores...
Y esas decisiones pueden ser determinantes para la subida exponencial, o la bajada exponencial de las cotizaciones de las acciones
Porque no olvidemos que el sector tecnológico, sobre todo de productos incipientes es del tipo "el ganador se lo lleva todo"
Es decir.....Shaiaoupuf podría hacer hace no muchos años un analisis sobre Nokia exactamente igual de positivo que el que ha hecho sobre TEsla, para ver cómo en escasos meses se iba todo al carajo.
Tiene todo el sentido de que Musk quiera tener influencia donde se toman las decisiones políticas para que esa volatilidad se oriente a su favor
Todo lo expresado con anterioridad para Tesla, con mucho mas motivo para Space X, que siendo una empresa de tecnología espacial, tiene al sector público cómo principal cliente y a si mismo regulador. Decisiones sobre grandes contratos públicos que no dejan de ser subvenciones implícitas al I+D. o incluso regulaciones sobre las orbitas de sus satélites pueden influir sobre manera al alza o a la baja su cotización , que tras billonadas de inversión no deja de ser un gran conjunto de espectativas de una futurible capitalización y monetización de lo invertido.
Nada cómo el poder político para joder o incrementar dichas espectativas.
Respecto a X, para mi claramente es un activo instrumental. Musk ha resultado ser un jugador muy hábil de sus cartas. Compra Twitter disfrazando la compra cómo una extravagancia de rico caprichoso con su particular cruzada por la libertad de expresión , una extravagancia de 40.000 millones dificilmente amortizables por cuenta de resultados....pero que cómo hemos visto ha resultado ser una inversión estratégica potencialmente muy rentable a la hora de hacer ganar dinero a sus otras inversiones, que son realmente el cuore de su negocio.
Mientras Soros o BEzzos se han gastado pasta en adquirir medios tradicionales para medrar en estas cuestiones, Musk ha jugado a lo grande y lo ha hecho comprando el mayor medio de discusión política del mundo.
saludos