Página 2 de 3

Re: El hilo de las bicicletas

Publicado: 16 Sep 2024 20:29
por Asimov
Hay que tener en cuenta que España es el país de la UE en el que más se camina:

https://ethic.es/2024/01/los-espanoles- ... s-caminan/

¿Es más sano caminar o ir en bici? No tengo ni idea, pero tengo claro que el uso de la bicicleta sólo reduce el hábito de caminar y no el de coger el coche (como demuestra el ejemplo de Holanda).

Re: El hilo de las bicicletas

Publicado: 16 Sep 2024 20:41
por SABELA
No he visto estadisticas al respecto. Me interesarian quizás más las del sedentarismo como lo evitando y como estamos comparativamente.

Re: El hilo de las bicicletas

Publicado: 16 Sep 2024 21:27
por Nowomowa
Sigo sin tener clara esa manía tuya de defender la psotura de la derecha reaccionaria contra la bicicleta. Hay que ver qué batallas más raras eligen estos marxistas de hoy...
[/quote]

...y cuando no hay bicicletas es culpa del sursumcorda, claro. :roll:

Venga, explícanos poro qué se producen atascos a la entrada de las ciudades, cuál es la solución que nunca ha funcionado y cuál es la que funciona. No vaya ser que te lo explique y resulte que "ya lo sabías" pero en el futuro vamos a "fabricar petróleo" en vez de, ya sabes, fabricar a pérdida de energía los hidrocarburos y polímeros que nos interesan.
"Algunos llevan décadas contruidos", ole, toma argumento.
Los carriles bici son más puqueños, soportan menos peso y duran más años que las carreteras convencionales. Así que son más baratos y su capacidad de carga es mayor que la de una carretera o calle convencional. Estoy seguro de que tienes... no sé... estadísticas que dirán eso.

Y puestos a ordenar la sociedad, 8 metros cuadrados de vía para una sola persona es un desperdicio brutal de espacio. (8 como mínimo, una vez que el armatoste se mueve, la huella se multiplica por hasta 20) Seguro que también tendrás estadísticas de eso...
Madrid - Tres Cantos, 27 km. Eso es una hora de paseo en bici por trayecto, corto para el típico paseo semanal de un ciclista dominguero y por la parte alta de lo que podría hacer un ciclista casual si toma un buen descnaso entre trayectos (rollo ir por la mañana, comer, y volver por la tarde).

Ah, y lo de mi tio es porque ese racismo casual procede de la visión de los currelas inmigrantes que no tienen dinero para nada más que una bicicleta (o un patinete eléctrico, hoy en día) y los usan para ir a trabajar a polígonos o ciudades cercanas a los pueblos donde pagan menos alquiler y donde el transporte público a las afueras es entre precario e inexistente.
Distintos carriles bici cubren distintas rutas y tienen distintos usos. ¿Cada cuánto recorres tú 90 km del tirón (una hora de trayecto extraurbano) con el coche?

Al cabo del día, puede que resulte que luchas la batalla anticiclista de los reaccionarios porque temes que te quiten carriles para tu coche ra darles el espacio a los bicicleteros.

Mientras que para mí... mejor para ellos si pueden hacer más cosas con sus bicis y eso son menos coches en la ciudad y menos bicicletas en las aceras. Ah... ¡y menos motos!

Re: El hilo de las bicicletas

Publicado: 17 Sep 2024 00:25
por Asimov
Ante la falta de argumentos, bueno es derivar el debate hacia el terreno personal y hacia las supuestas coincidencias con no se quién.

Hemos llegado ya al nivel de pretender equiparar la afirmación "las bicicletas causan problemas de tráfico en las ciudades y carreteras" con "todos los problemas del tráfico se deben a las bicicletas".


Sigues insistiendo en esa equiparación tramposa. Sigue intentándolo, que casi cuela.

Ahora quieres ir de listo después de haber soltado varias cuñadeces en el hilo. Te las recuerdo, sólo por bajarte un poquito esos humitos de ignorante disfrazado de sabelotodo: "nadie dice que haya que fomentar la bicicleta como vehículo sustitutivo de los coches" (aunque tú mismo te pases todo el hilo pretendiendo hacerlo), "en Holanda le tienen tirria al coche", "las bicicletas son transporte público", "el transporte favorito de la inmensa mayoría del planeta es el coche a causa de una conspiración estadounidense". Después de decir tales gilipolleces aún tienes suficiente ego como para ir de chulo, es increíble.

La verdad es que es un argumento bastante poderoso cuando afirmas que el uso pleno de los carriles bici se dará en el futuro.

La capacidad de carga o el peso que soportan son cuestiones de una importancia más que relativa cuando resulta que los usan cuatro gatos (y para fines casi estrictamente lúdicos).

No necesito estadísticas para saber que, después de años de fomento de la bicicleta, resulta que la inmensa mayoría de ciudadanos se mueve muchísimo más en coche y transporte público que en bicicleta. Es algo que sabemos todos menos tú, al parecer.

No, son 8 metros cuadrados de espacio por coche, teniendo en cuenta que esos 8 metros cuadrados son ocupados por un coche diferente en cada instante y que en cada coche pueden ir de una a cinco personas. A lo largo del día, por un tramo de carretera cualquiera circulan miles de personas para ir a trabajar, a comprar, de vacaciones o para desarrollar cualquier tipo de actividad que se te ocurra.

Ahora calcula cuántos metros cuadrados de vía ocupan los carriles bici, que son usados por unas pocas decenas de personas cada día y con fines estrictamente lúdicos.

No, tampoco necesito estadísticas para saber que quienes hacen uso de la bicicleta no hacen con ella trayectos largos (salvo si lo hacen por deporte), es algo que sabemos todos menos tú, al parecer.

No te emperres, nadie usa ese carril bici salvo para hacer deporte.

Eso es lo que hay que racionalizar. En vez de decir "hagamos todos los carriles bici posibles", como pretendéis los progres, o "se acabaron los carriles bici", como pretende la derecha, hay que analizar qué carriles bici están teniendo un uso adecuado y cuáles no, teniendo en cuenta la finalidad que deberían tener y el uso que finalmente han tenido. Si hay una localidad vecina a otra y ambas están unidas por un carril bici que tiene un tránsito adecuado por parte de gente que se traslada por él para llevar a cabo distintas actividades (trabajar, estudiar, etc.), lo idóneo es mantenerlo tal cual. Y si es posible extender ese modelo a otras partes en las que se den circunstancias similares, pues genial. Pero si resulta que una gran parte de los carriles bici son usados casi exclusivamente por ciclistas que sólo los usan para hacer deporte, quizás lo más adecuado sea trasladar esa actividad a un carril bici más modesto y localizado en algún punto más accesible para todos los ciudadanos: parques y grandes avenidas.

Todo lo cual al margen de que la bicicleta debería ser desterrada de la calzada de las ciudades y de las carreteras, por supuesto.

Entiendo que tu falta de argumentos debe resultar embarazosa, pero no creo que jugar al psicoanálisis y adivinar motivaciones ocultas en los argumentos del otro sea la mejor carta que puedes jugar.

Francamente, la motivación de tus argumentos no me importa demasiado, me importa la validez de éstos (y en este caso no tienen demasiada calidad, en mi opinión, sobre todo porque ni siquiera eres capaz de argumentar contra el fondo de mis tesis).

Re: El hilo de las bicicletas

Publicado: 17 Sep 2024 08:23
por Nowomowa
Asimov ha pontificado, luego la cuestión está zanjada y ahora aplaudan o váyanse a casa. :roll:

Re: El hilo de las bicicletas

Publicado: 17 Sep 2024 09:52
por alexismagoras
Si, depende de la persona, porque esto es un tema que no veas...

Re: El hilo de las bicicletas

Publicado: 17 Sep 2024 21:25
por Asimov
No. Expongo hechos, argumentos y opiniones, como tú y el resto del foro. Otra cosa es que algunos no estéis acostumbrados a determinados puntos de vista y os choquen.

Re: El hilo de las bicicletas

Publicado: 18 Sep 2024 08:40
por Nowomowa
Hombre, podemos estar de acuerdo en que los carriles bici como toda infraestructura pública han de estar bien planeados y ejecutados a un coste razonable en proporción al beneficio proporcionado a la sociedad.

Lo que rechina es la decisión unilateral de considerar la bicicleta como un juguete y no como un medio de transporte que entre otras cosas beneficia a sectores humildes de la sociedad (los inmigrantes de la bici o el patinete que los usan para su vida cotidiana, igual que los jóvenes sin un duro que usan el patinete eléctrico para su movilidad).

Y luego ya el nivel meseocurre, cuñadez on, de que las bicicletas ni pueden ir por la calzada ni hay que construirles carriles bici separados para que no tengan que ir por la calzada (o la acera), y que la razón de que hay que encerrarlas en espacios de ocio como parques es que no se les piden los requisitos exigidos para permitir el uso de máquinas mucho más peligrosas por su masa y potencia.

Y al cabo, la coincidencia plena con los argumentos de gente reaccionaria que lo que quiere es que no le cambien su mundo donde su coche es el rey porque saben que la policrisis climática, de recursos y biológica les va a joder la marrana y no quieren ni que suceda ni cambiar su forma de vivir, y cualquier cosa que vaya en la direcccón de dejar de tirar CO2 al aire para mover una tonelada de metal cada vez que llevan su culo sedentario a buscar el pan es un tema interesantísimo y que hay que divulgar al público para que NO LES TOQUEN LO SUYO.

Hubo un tiempo en que lo que era un juguete (y mortal) era el coche con motor de combustión. El flamante propietario de un Ford T en un mundo donde las vías interubanas eran un camino de cabras usaba su máquina para practicar "joyriding" (traducible como "correr por alegría") y lo hacía en las vías más adecentadas... calles de ciudad y cualquier lugar por donde pasara tanta gente y animales de carga que el firme era adecuado para un coche. Así que los joyriders empezaron a matar personas y animales en las ciudades y pueblos, y eso creó presión para limitar las acciones de los automovilistas. La incipiente industria del automóvil, alimentada por la creación de transporte motorizado para la 1ª GM, reaccionó decidiendo que el problema no eran los coches en las calles, sino que eran las personas en las calzadas. Así que por un lado crearon una campaña contra lo que llamaron "jaywlaking", andar haciendo el paleto por medio de la carretera o la calle, y recordaron al gobierno en Washington que era su deber proteger a los niños enseñándoles en la escuela que no podían ir por en medio de la calle, que había que dejar pasar los coches antes de cruzar, y en definitiva dejar que el coche vaya primero y las personas, tontas y frágiles, después. Y asi es como en el país de la libertad es ilegal cruzar la calle fuera de la reserva asignada a los indi... digo, peatones, y la decisión de si las calles eran para las personas o para los coches la tomaron los fabricantes de automóviles preocupadísimos por la salud pública y la mala fama de los gilipollas que usaban las calles para darle al acelerador de su juguete nuevo.

(La presión para crear cosas como permisos de conducción ya sería otra historia, igual que la creación de la red de carreteras interestatales con el New Deal y la aparición del suburbio y la vida sobre ruedas tras la 2ª GM que han permeado el mundo por la influencia de la hegemonía estadounidense)

El caso es que la ciudad motorcéntrica no es fruto de una decisión meditada y consensuada por la sociedad, sino un accidente histórico fruto de intereses particulares. Y por tanto tal modelo de ciudad es susceptible de crítica, revisión y si es preciso extinción.

Menos coches y más personas es algo lógico de hacer para tener mejores ciudades y ya de paso paliar la que se nos viene encima.

Aunque algunos crean que la bici es un juguete y QUE NO LES TOQUEN LO SUYO por la puta bici.

Re: El hilo de las bicicletas

Publicado: 18 Sep 2024 21:16
por Asimov
El uso de la bici y el patinete no es propio de "sectores humildes" sino de la juventud, rica y pobre. Y cuando lo usan para moverse en su vida cotidiana no lo hacen casi nunca para trayectos largos, sino para trayectos que de otro modo harían caminando. Cuando esos jóvenes tienen que hacer un trayecto un poco largo (fuera de su barrio, por ejemplo), casi siempre usan el coche o el transporte público.

En cuanto a los sectores humildes de la sociedad, mayoritariamente van en transporte público o en coches baratos y/o viejos. La bicicleta la usan, de nuevo, para trayectos muy cortos o para hacer deporte.

Sigues inventando cosas, o bien tienes serios problemas de comprensión lectora.

Yo no he dicho que no haya que construir carriles bici, he dicho que hay que racionalizar la construcción de carriles bici asumiendo que a) la bicicleta es un medio de transporte lúdico y juvenil; b) en consecuencia, los carriles bici han de construirse con vistas a ello, y por tanto construirlos en parques, zonas ajardinadas y grandes avenidas (que no son un espacio de ocio, obviamente).

Tampoco he dicho que la razón de que haya que construir los carriles bici en esas zonas sea porque no se les piden los requisitos exigidos al resto de conductores (eso no es razón de nada, simplemente es una incongruencia que he señalado, pero no te enteras de nada). La razón por la que se debe sacar a las bicicletas de las vías destinadas a los vehículos de motor es porque, como ya he explicado, no son comparables unas y otros en ningún sentido, y su convivencia es causa de varios problemas.

Falta añadir que son señoros blancos y heterosexuales para completar la película típica que os montáis los progres.

Efectivamente. Concretamente los intereses particulares de esa inmensa mayoría de ciudadanos que desearon y consiguieron tener un coche propio.

Lo dice el que defiende políticas que no han sido meditadas ni consensuadas por la sociedad.

La única que se nos viene encima es la pobreza que estáis causando quienes abogáis por políticas decrecentistas basadas en eslóganes absurdos como "menos coches y más personas" (dicho por el mismo tipo que decía que "nadie pretende reemplazar los coches por las bicis").

Re: El hilo de las bicicletas

Publicado: 21 Sep 2024 20:02
por El Sopapo
Cuanto más la uses, menos contaminas

De hecho, algunos estudios científicos han calculado que si sustituyéramos el coche por la bicicleta para realizar desplazamientos urbanos de menos de 8 kilómetros se ahorrarían más de 7 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.

----

Sin duda la bicicleta no es la panacea como medio de transporte, pero es sano y sobre todo no contamina, sin duda los poderes publicos deben incentivar su uso sobre todo en las ciudades.
La de vidas que habran salvado las bicicletas, primero como deporte, algo fundamental para la salud y despues en ahorro de contaminacion donde mas nos duele, en los nucleos urbanos.

Saludos

Re: El hilo de las bicicletas

Publicado: 21 Sep 2024 21:30
por Asimov
No puede ser, Nowo dice que nadie pretende tal cosa.

Eso lo puede hacer gente joven y fuerte. Y siempre y cuando esos desplazamientos sean a) en solitario; b) sin bultos grandes; c) sin prisa alguna. Es por todo ello que la inmensa mayoría de la gente, incluso quienes cumplen con ese perfil, prefieren seguir cogiendo el coche a la bicicleta.

Ajá. No sé si te refieres a España o al mundo entero, pero voy a ser deportivo e imaginar que te refieres sólo a España. Teniendo en cuenta que en 2023 se emitieron en nuestro país 271,6 millones de toneladas de CO2, estaríamos hablando de una reducción de apenas un 2,5% en nuestras emisiones. Me temo que a la sociedad no le compensa un cambio tan enorme y radical en sus hábitos de transporte sólo para una reducción tan minúscula en las emisiones de CO2, sobre todo teniendo en cuenta que las emisiones de España representan sólo un ínfimo porcentaje respecto al total mundial (si España eliminase TODAS sus emisiones, que es algo imposible, la atmósfera no se enteraría).

No obstante me hace gracia eso que ahora se oye tanto de "si hiciésemos X (X = reducir nuestra actividad) se ahorrarían Y millones de toneladas de CO2". Claro, cualquier cosa que suponga una disminución del consumo de energía equivale a una reducción en las emisiones de CO2. El problema es que vivimos en una civilización industrial y tecnológica, lo que implica un consumo energético alto nos guste o no. Y a medida que vivamos cada vez mejor, nuestro consumo energético aumentará. Y, consecuentemente, si queremos disminuir de forma significativa dicho consumo no hay más alternativa que vivir peor. Por eso el decrecentismo equivale a aumentar la pobreza y por tanto la mortalidad (sí, cuanto más rica es una sociedad mayor es la esperanza de vida).

Lo que ha disminuido la contaminación en las ciudades no es el uso de la bicicleta, que es irrisorio respecto al del coche (que se usa más que antes), sino las normas legales en cuanto a emisiones de gases contaminantes y salubridad ambiental.

Re: El hilo de las bicicletas

Publicado: 21 Sep 2024 21:53
por El Sopapo
Parece de tabla de cajon de madera pensar que todo viaje en bicicleta si se hiciera en coche o moto contaminaria, cosa que si se hace en bicicleta no contamina en absoluto. Por lo tanto parece racional argumentar que todo viaje en bicicleta ahorra contaminacion, ademas cuantificable, tantos kilometros contamina un coche o una moto, nada contamina la bicicleta cuando hace esos mismos kilometros.
Evidentemente la bicicleta es una deporte tambien, y como todo deporte y segun que deporte a ciertas edades y con ciertas dolencias no es recomendable.
Creo que en los paises bajos los viajes en ciudad en bicicleta son el 36% del total, si eso lo traducimos en contaminacion que se ahorran, incluida la contaminacion acustica es mucho, ademas implementar carriles bicis es muy barato, solo hay que pintar algunas rayas en el suelo en las calles.
Vamos que lo tiene todo bueno, bonito, saludable y barato.
---
Movilidad eléctrica

Barcelona usará las nuevas ayudas del Gobierno para mejorar el Bicing, pero no reducirá la tarifa
El sistema de bici compartida, con un precio ya muy ajustado, tiene pendiente sumar mil bicis eléctricas más, 500 de ellas de manera inminente, y añadirá otras 74 estaciones a las 519 ya existentes
El increíble desgaste de los frenos y otras curiosidades que no sabías del Bicing de Barcelona
La inteligencia artificial, el mejor amigo del Bicing: así ha cambiado el 'bicisharing' de Barcelona
El Bicing y el patinete disparan la movilidad eléctrica en Barcelona

https://www.decathlon.es/es/deportes/ci ... electricas

Re: El hilo de las bicicletas

Publicado: 06 Nov 2024 21:29
por Asimov
https://x.com/pabloharour/status/1854163341217845544

:silbo:

Re: El hilo de las bicicletas

Publicado: 06 Nov 2024 21:35
por Nowomowa
"...desarrollar el transporte público..." :roll:

Re: El hilo de las bicicletas

Publicado: 06 Nov 2024 21:43
por Asimov
"Creo que es una oportunidad social, económica e histórica para prescindir de los coches".

Re: El hilo de las bicicletas

Publicado: 06 Nov 2024 21:59
por Nowomowa
Dijo un tío cualquiera en un programa de gritos cualquiera en una tele cualquiera. :hombros

Re: El hilo de las bicicletas

Publicado: 06 Nov 2024 22:14
por Asimov
Según tú, no había NADIE que lo dijese. Ya te demostré que sí lo dicen las más de 61 asociaciones y colectivos ciclistas de España. Ahora también lo dicen tertulianos en la tele, sin que nadie los eche a patadas por decir tonterías.

Re: El hilo de las bicicletas

Publicado: 06 Nov 2024 23:42
por Nowomowa
Me sonaba que este hilo iba de una cuñadez twitera, y releyéndolo veo que, en efecto, es una cuñadez twitera. Madredediox qué nivel y qué paciencia que tuve... :jojojo

...pos la avici es un juguete... pos vete de vacaciones en transpote publico... pos la avici no sirve pa compra al Ikea... pos sacate acané de acondusí pa ir en bici... pos van a venir los progres y se te van a yevar el coxe... pos adelante onvre del 600 la carretera anacioná es tulla...

Re: El hilo de las bicicletas

Publicado: 07 Nov 2024 00:44
por Asimov
Lol sí que te ha escocido lo de recordarte el ridículo que hiciste con eso de "nadie quiere eliminar los coches". Lo siento, si lo sé no te lo recuerdo.

Re: El hilo de las bicicletas

Publicado: 07 Nov 2024 08:50
por Nowomowa
El caso es que un tío en la tele no es una conspiración anti obreros con coche o pro pijos en bici hasta en la sopa.

La bicicleta es un medio de transporte con unos escenarios de uso y suficientes de esos escenarios son deseables y es justo invertir dinero público en ellos, mientras que el coche privado tiene muchas externalidades negativas y esas externalidades justifican despriorizarlo en favor de alternativas más racionales y menos dañinas.

Porque vivimos en un mundo y unas ciudades donde tenemos coches hasta en la sopa porque así lo decidieron los fabricantes de coches y el resto nos hemos jodido, nos jodemos y seguiremos jodiéndonos en lo que a ellos respecta.

Un payaso en la tele no te da la razón, sino que demuestra lo cuñao de tus argumentos.