El hilo de las bicicletas

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

El hilo de las bicicletas

Mensaje por Asimov »

Como ahora el gobierno pretende impulsar (aún más) el uso de la bici, voy a exponer mi opinión sobre esa cuestión tan sagrada para los progres para que así éstos me puedan catalogar aún más en la hestremaderecha facista:

La bicicleta, al igual que los patinetes, no es un medio de trasporte sino un juguete. O al menos no es un medio de transporte equiparable al de los vehículos a motor.

En los últimos años hemos asistido a un intento (absurdo y fracasado) de fomentar la bicicleta como vehículo sustitutivo de los coches. El primer paso fue equiparar a las bicicletas con los vehículos a motor, trasladando su circulación exclusivamente a la calzada y la carretera. ¿Resultado? Por un lado se entorpece el tráfico y aumenta el peligro para los ciclistas, que por alguna razón suelen incumplir las normas de circulación (es muy habitual que se salten los semáforos); y por otro resulta imposible poder dar un paseo en bici por un parque o alguna avenida peatonal lo suficientemente ancha, porque el código de circulación no lo permite.

El segundo paso fue gastarnos un pastizal en construir carriles bici por un montón de ciudades, pueblos y carreteras de España, y el resultado ha sido que una gran parte de esos carriles bici (si no la mayoría) permanecen sin apenas uso. Y el poco uso que se les da no es por parte de viajeros que pretendan trasladarse con su bicicleta de un punto a otro (ya sea para trabajar, estudiar o por alguna otra razón que no sea meramente lúdica), sino por parte de deportistas que sólo pretenden pedalear unos cuantos kilómetros para hacer ejercicio. Es decir, resulta que la mayoría de la sociedad le estamos pagando un sustitutivo del gimnasio a una minoría de gente que en general suele ser bastante pudiente (los equipos deportivos de los ciclistas no suelen ser precisamente baratos).

Pero es que sustituir el transporte privado motorizado por la bicicleta no es posible por las siguientes razones:

a) La experiencia ha demostrado que el transporte en bicicleta no reemplaza al transporte en coche, ni siquiera al transporte público salvo quizás en distancias muy cortas: sólo reemplaza al acto de caminar. Quienes van en bicicleta a algún sitio lo hacen mayoritariamente para evitar ir andando. Suele hablarse de Holanda como ejemplo que se pretende imitar, ignorando seguramente que allí el uso del coche es mayor incluso que en España.

b) El transporte en bicicleta está limitado a personas más o menos jóvenes (las personas mayores generalmente no las pueden usar), que no tienen problemas de movilidad graves (alguien con obesidad o con problemas en las piernas no puede montar en bicicleta), que se mueven en solitario (no pueden llevar acompañante, y mucho menos a su familia) y que tampoco llevan ningún tipo de bulto o equipaje. No existe un medio de transporte más limitado que la bicicleta.

c) ¿Pretender que los trabajadores lleguen a su puesto de trabajo ya cansados, sudados y habiendo sufrido durante el camino todo tipo de inclemencias meteorológicas (lluvia, calor, frío...), y que después de una larga y cansada jornada de trabajo tengan que volver a sus domicilios pedaleando durante otro buen rato? ¿En serio?

c) La bicicleta no alcanza ni de lejos la velocidad que pueden alcanzar los vehículos a motor ni es válida para largas distancias.

d) En ciudades como Madrid, llenas de cuestas y desniveles, el uso de la bicicleta no es precisamente cómodo para el usuario.

El problema de la bicicleta es tan evidente que las políticas de fomento de la bicicleta son hoy defendidas sólo por apenas dos perfiles de ciudadano muy concretos: el pijo deportista que la usa para practicar ciclismo los fines de semana, y el pijo progre que la considera un símbolo político pero que en realidad no la usa casi nunca, y que cuando lo hace es sólo para dar un paseo los domingos por el barrio.

En mi opinión, la bicicleta no puede ni debe reemplazar al coche, ni es apta para circular por las vías por las que circulan los vehículos a motor, pero también es verdad que la circulación de bicicletas resulta demasiado peligrosa para los peatones. Es por ello que defiendo la retirada de las bicicletas de la calzada y las carreteras y su limitación a los carriles bici ya existentes y a aquellos (pocos) que se puedan construir en un futuro, si es posible sólo en parques, zonas verdes y grandes avenidas. Es hora de reconocer de una vez que la bicicleta es básicamente un vehículo para hacer deporte y dar paseos, pero no un medio de transporte serio.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9463
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: El hilo de las bicicletas

Mensaje por Nowomowa »

Te mandaría a verte entero todo el canal de YouTube "Not just bikes" (temática: urbanismo para personas, no coches) para ver en qué momento te caes de la parra de ignorancia supina donde te has subido, pero paso de ponerme a luchar contra otra cuñadez.

Y habiendo hablado del canal, pongo uno de los videos más chulos que ha colgado, acerca de una estación de cercanías que estuvo usando durante varios meses para ir a trabajar a 50 km de Ámsterdam. Spoiler: no tuvo que usar el coche, a diferencia de sus país Canadá donde no le queda más remedio por mucho que al menos Canadá no son los EE.UU. (viva Guatemala en vez de Guatapeor).



PD: en realidad yo no sé ir en bicicleta, pero reconozco su eficiencia respecto a caminar y hoy en día la asistencia eléctrica ha solucionado los problemas de pedalear en ciudades como Barcelona, que se extiende desde unos 6 hasta más de 100 metros sobre el nivel del mar.

PPD: y con el servicio Bicing puedes desplazarte en transporte público en el eje mar-montaña y luego proseguir a cota razonablemente constante en el eje Besós-Llobregat.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo de las bicicletas

Mensaje por Asimov »

Bastaría con argumentar algo sobre ello, pero ya sé que no es posible.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo de las bicicletas

Mensaje por Asimov »

Por cierto, otra cosa cojonuda de los ciclistas es que no necesitan carné de ningún tipo y pueden circular libremente por las ciudades y carreteras sin necesidad de saber absolutamente nada del código de circulación.

Tampoco necesitan matrícula, ni tienen la obligación de contratar un seguro o de pagar el impuesto de circulación. No tienen obligación de nada.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9463
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: El hilo de las bicicletas

Mensaje por Nowomowa »

El problema es que yo no soy profesor para ir enseñándote todas las cosas que no solo no las sabes, sino que no sabes que no las sabes. No tendría por qué hacelro incluso si tuviera el tiempo o el conocimiento experto en cada tema donde te zambulles en plancha. Pero si quieres argumentar, bien, vamos a argumentar, a ver si acabo antes de tener que ir a comer, que hoy hay arroz.
Esto es falso. Nadie dice eso, ni siquiera en Holanda donde le tienen tirria al coche porque son un país pequeño y no pueden permtirse desperdiciar espacio metiendo coches donde sólo necesitan ir personas.

No es "bicicleta o coche", es "transporte público o coche". La bicicleta es un elemento de ese transporte público, y si crees que el coche es la única solución porque el transporte público es deficiente, tampoco es mi trabajo educarte en que esa fue una decisión tomada por la industria del automóvil en la década de 1940 y 1950 en EE.UU., y que esa idea tóxica se permeó a la Europa pendiente de reconstrucción tras la guerra. Por cuestiones de espacio, Europa salió bien librada del creciemiento del suburbio para coches, otra idea increíblemente estúpida que los lobistas vendieron al gobierno de los EEUU y ahí siguen con un problema del que apenas empiezan a darse cuenta.
Ya he dicho que no se quiere que la bicicleta sustituya al coche, sino que complemente al transporte público y un diseño urbano humano (el mejor desplazamiento es el que no es necesario).


Rodar es menos cansado que caminar (arrancar y parar a cada paso gasta más energía que simplemente compensar la fricción, es el mismo motivo por el que la turbina como motor térmico se folla vivo al motor alternativo) y el mundo está lleno de gente que ha pedaleado toda la vida y siguen igual de viejos y gordos. Un experto te freiría a datos pero a modo de lego ilustrado, caminar sólo supera a la bicicleta cuando el gradiente es más de 3 grados y la velocidad menor de 4 km/h (y prueba tú a andar una hora a 4 km/h por una pendiente de 3 grados).

Y si vas con la familia, o cargado, vas en transporte público si puedes y te dejan.
Para eso está el transporte público. ¿Tu fuente sabe lo que es? ¿O vamos a fingir que no?
Transporte público. El coche no alcanza ni de lejos la velocidad que pueden alcanzar los vehículos de propulsión eléctrica sobre rodaduras de metal o los de propulsión a turbina de gas por el medio aéreo.
Pûes mira que en Barcelona, que empieza casi a nivel del mar y hay barrios enteros a más de 100 metros de altitud... pero para eso están el transporte público (otravez) y la bicicleta eléctrica de uso público.

Luego ya hablaríamos de si "permitir que la gente decida ir en bici si quiere" es lo mismo que "obligar a ir en bici" o la multitud de razones por las que quitarles sitio a los coches es mucho mejor de lo que fue dárselo sin límites.

Y el arroz está listo.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo de las bicicletas

Mensaje por Asimov »

Supongo que esa prepotencia que gastas es para disimular tu ignorancia, porque tela la de cuñadeces que has soltado. Vamos a ello:

Qué va, sólo las más de 61 asociaciones y colectivos ciclistas de España ("con estas medidas se pretende reducir el número de coches y la velocidad, así como aumentar el uso de la bici"):

https://www.ecologistasenaccion.org/148 ... abre-paso/

En Holanda le tienen tanta tirria al coche que un 45% de los holandeses recurre al coche como modo más común de transporte, frente al 44% de los españoles:

https://ciclosfera.com/a/mas-de-la-mita ... -bicicleta

La bicicleta no tiene nada que ver con el transporte público, salvo en el caso de aquellas bicicletas que sean propiedad del ayuntamiento (BiciMad en Madrid, por ejemplo). La bicicleta es un vehículo absolutamente privado e individual.

En cuanto a la disyuntiva de "transporte público o coche", es propia de gente que vive en un mundo irreal y ajena a los deseos de la población. Lo que la gente quiere es "transporte público y coche". Ambos son absolutamente necesarios en una sociedad moderna como la nuestra.

Yo no he dicho que el coche sea solución de nada o que el transporte público sea deficiente.

Esa conspiración es muy buena como película, educador. Pero la realidad es que el deseo de tener un coche propio es común en todo el planeta, y que mayoritariamente sólo prescinden de él aquellos seres humanos que son demasiado pobres como para permitirse uno o que por determinadas circunstancias no lo necesitan.

Lo del "diseño urbano humano", complementado con la frase de "el mejor desplazamiento es el que no es necesario", suena bastante cómico.


La realidad es que no ves a señores de más de 60 años en bici, ni a gente obesa, ni a nadie con una movilidad reducida. Y que no puedes ir a buscar a tus hijos al cole en bici, ni llevar a tu anciana madre al hospital en bici. Pero sigue haciendo cálculos de física.


Claro, vete de vacaciones en transporte público, con las maletas y la familia entera. O al Ikea a comprar muebles.

Pues eso: el uso de la bici está restringido para un uso meramente lúdico.

Es realmente sorprendente que tus "argumentos" a favor de la bicicleta consistan siempre en defender el transporte público.

Menuda falacia. Nadie ha hablado de obligar a nada, he hablado de impulsar y fomentar. Sólo faltaría que nos obligasen a ir en bicicleta.

Sí, seguro que restar movilidad y libertad a los ciudadanos es mucho mejor que dársela, seguro que sí. Pero la realidad es que hay multitud de actividades económicas (ocio, compras, etc.) que los ciudadanos realizan precisamente porque disponen de un coche para poder hacerlas, y que no podrían hacer (o harían mucho menos) si no dispusieran de él.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9463
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: El hilo de las bicicletas

Mensaje por Nowomowa »

La gente que quiera irá en bici y la que no, no. ¿De qué te quejas?
Me metería en el berenjenal de segregar preferencias por distancias, pero para qué.
¿Asi que el coche es necesario? Vaya, y según tú ¿cómo sobrevive la gente sin coche? ¿O sin carnet?
Bueno, estaba suponiendo qué motivo medio racional pero equivocado podías tener para justificar tu postura.
Excepto que no es una conspiración sino una realidad que podrías aprender si quisieras. Hay toda una historia que va desde por qué en EEUU es ilegal caminar por la calzada y recibe el nombre peyorativo "jaywalking" hasta por qué las grandes redes de transporte colectivo de ciudades como Los Angeles o San Francisco desaparecieron en los años 50 y pasa por la parte complicada en la que el suburbio terminó convirtiéndose en parte del "American Way of Life" gracias a una transferencia de riqueza de los más pobres a los más ricos que ha llevado a la situación actual de la que no tienes ni zorra... pero es que yo me invento cuentos.

Para los que hablen algo más que farfullo hispánico, el canal Not Just Bikes tiene una interesante subserie llamada "Strong Towns" acerca de una ONG usamericana del mismo nombre dedicada a ayudar a sobevivir a los municipios pequeños en quiebra o amenazados de quiebra tras la catástrofe del suburbio ahora que ya van por 70 años de locura.
De la boca del asno... :roll:

Pongamos que el súper te queda saliendo de casa a mano izquierda. Así que sales de casa y vas a mano izquierda. No vas a mano derecha, giras a la derecha en la primera esquina, vuelves a girar a la derecha en la segunda esquina, avanzas por la calle de abajo y luego subes hacia el súper. Porque el mejor desplazamiento es el que no es necesario (no TIENES que ir a mano derecha, PUEDES ir por el camino corto a mano izquierda).

Pero pongamso que va alguien y pone una vía de 4 carriles y límite de 80 km/h a la izquierda de tu casa, porque los coches tienen que pasar y no les vas a molestar con chuminadas como que tú quieres ir al súper por el camino más corto.

Eso es la diferencia entre un diseño urbano motorcéntrico y uno humano. Y tener que dar toda la vuelta o peor, coger el coche en vez de poder ir andando al mismo súper es lo malo de crear desplazamientos innecesarios.

(La ciudad de n minutos donde n=15 o 20) la dejamos para otro día).
Dejando de lado el argumento fácil de que existen bicicletas de carga para papás con niños que viven en países donde pueden permitirse el lujo de no sacrificar la vida y salud de sus hijos al dios automóvil, si la escuela está demasiado lejos vas en transporte público (o van los niños solos a una edad) y gente con problemas de movilidad van más cómodos en taxis adaptados que en un coche cualquiera.

Cada vez me pregunto más cómo imaginas la vida de la gente sin coche, o la de los que lo tienen pero sólo lo usan cuando les apetece.
Claro, y tú la lavadora nueva la metes en el coche. Y la nevera y el colchón de matrimonio... :D

(De gente que va de vacaciones con las maletas sé un poquito... pero casi nadie de mis clientes es tan cutre de irse con su propio coche más lejos que al aeropuerto o la estación del AVE. Y luego ya en su destino cogen coche de alquiler)
O no. Hay mucho acomplejado con que ir en bici es de pobretones o de ricachones y no concibe que alguien coja la bicicleta para un recorrido de media hora.
Igual que los tuyos en contra de la bicicleta sean compararla al coche particular. :hombros
Mecachos, voy a escribirle a Jeff Bezos para decirle que está en la ruina, la gente prefiere ir en coche a que le traigan la compra... será por eso que los malls usamericanos están en plena decadencia (a diferencia de los europeos).

Y no, que puedan ir en bicicleta no les quita nada, al contrario, les da más opciones (y con un buen diseño urbano, son incluso mejores opciones que arrastrar a todas partes un muerto de una tonelada de metal y huella estática de 8 metros cuadrados)

(PD: banda sonora de esta respuesta: Sprawl II de Arcade Fire.



Living in the sprawl
Dead shopping malls rise like mountains beyond mountains
And there's no end in sight
I need the darkness, someone please cut the lights


(Viviendo en el suburbio
Centros comerciales muertos se alzan cual montañas tras montañas
Y no hay un final a la vista
Necesito la oscuridad, que alguien apague las luces por favor)
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3393
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo de las bicicletas

Mensaje por SABELA »

Aquí una que no tiene carné ni coche y no es por ninguna de las razones que se han expuesto. La realidad es que en muy pocas ocasiones he pensado lo bien que me vendría tener coche o carné para algo en concreto aunque lo más probable es que la mayor parte de la gente en mi lugar sentiria que lo necesita.
No monto en bici pero si ando y muchas veces me sorprendo de que la gente para recorrer 100 metros use el coche. Creo que el concepto de cerca y lejos puede variar mucho. 500 metros es al lado en mi caso pero para gente muy dependiente del coche recorrer esa distancia les puede parecer la San Silvestre
Por cierto me suena que Gálvez también comentó algo al respecto.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo de las bicicletas

Mensaje por Asimov »

Me quejo de que seas tan tramposo en el debate que seas capaz de afirmar con (esa rotundidad cuñada que te caracteriza) que "es falso que nadie haya dicho que haya que fomentar la bicicleta como sustituto del coche", y que cuando se te demuestra que lo han afirmado nada menos que 61 asociaciones y colectivos me vengas con el "de qué te quejas" en vez de reconocer que estabas equivocado en ese punto. Pero así eres tú.

Efectivamente, para qué, si ya has demostrado que ni siquiera conocías ese dato.

Vaya, ahora toca confundir el análisis individual con el social y colectivo. Verás, hay millones de personas que no tienen coche (porque no quieren o no pueden) y sin embargo entienden perfectamente que en una sociedad moderna es absolutamente indispensable que haya coches y también transporte público, sin que ambos medios de transporte sean contradictorios sino complementarios. No, no te cuento a ti entre ellos.

Pues tengo una buena noticia para ti: no necesitas suponer nada, los motivos con los que se justifica mi postura ya los he explicado en el post que da inicio a este hilo.

Continúas presuponiendo lo que sé o dejo de saber con esa soberbia estúpida, lo malo es que aquí el único que de momento ha demostrado no saber mucho de lo que habla eres tú.

Los tejemanejes de las petroleras, los fabricantes de coches y los poderes públicos para destruir el transporte público estadounidense ya los conozco más que de sobra desde hace muchos años, gracias. El problema es que a) no entiendes la diferencia entre destruir el transporte público para favorecer el transporte privado y "la gente usa el transporte privado a causa de una conspiración"; b) pretendes explicar lo que sucede en el resto del mundo (en tu eurocentrismo te limitas a hablar de Europa pese a que la situación no difiere mucho de la del resto del planeta) mediante lo que ha sucedido en EE UU. Y va a ser que no. En toda Europa hemos disfrutado de un transporte público más que decente durante las últimas décadas, y sin embargo la mayoría de los ciudadanos han aspirado igualmente a tener un coche propio.

Se ve que desconoces la existencia de los pasos de cebra y los semáforos. Que siquiera te atrevas a pensar que debe desviarse el trazado de una vía de cuatro carriles sólo porque a unos señores les viene mal a la hora de ir al supermercado demuestra que no me equivoqué: es realmente cómico.

Eso se llama "barrio".

Hablar de sacrificio de vidas en ese contexto también tiene su gracia, teniendo en cuenta que es mucho más peligroso circular en bicicleta que en coche. ¿Dónde van los niños más seguros, en la carga de la bici o en el asiento trasero del coche?

Parece que desconoces el estrés de muchos padres a la hora de tener que recoger a los niños diez minutos (en coche) después de salir de trabajar, tiempo que en transporte público puede suponer en ocasiones alrededor de una hora. En general desconoces la cantidad de tiempo y energías que ahorra el coche respecto al transporte público en multitud de ocasiones.

O en coches propios adaptados. Donde no van cómodos es en bici, y en transporte público tampoco demasiado.

Vale, no has ido nunca a comprar al Ikea, ok.

Jamás había escuchado a nadie atreverse a decir que los millones de personas y familias que van de vacaciones en coche son "cutres". Vivir para ver.

Claro que lo concibo: en alguien de menos de 60 años, de constitución más o menos normal, sin problemas físicos graves, en un trayecto que va a realizar él solo, sin una carga demasiado pesada... y que de todas maneras pensaba hacerlo andando.

Al menos argumento en contra de lo que critico y no de otra cosa diferente. Porque debe haber muy pocos argumentos en favor de la bici si todos los argumentos que se te ocurren son a favor del transporte público y no de la bici.

Y sí, yo comparo a la bicicleta con el coche particular porque se pretende (como ya he demostrado) reemplazar en gran medida al coche por la bicicleta. Cuando pretendan reemplazar el transporte público por la bicicleta me tocará comparar a ambos.

La gente prefiere que le traigan a casa determinadas compras (no todas) a tener que ir a por ellas, sí, pero la disyuntiva no es esa. La disyuntiva es poder hacer una determinada compra en coche o tener que ir a hacerla en bici o transporte público.

La bicicleta ofrece la opción a un perfil de ciudadano muy concreto (joven, de constitución normal, etc.) de reemplazar determinados trayectos a pie, o en transporte público a cortas distancias, por hacerlo en bici, así como de hacer ejercicio con ella. Y ya.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo de las bicicletas

Mensaje por Asimov »

Si hablamos del caso individual y particular de cada uno, yo no tuve carné de conducir (ni coche, obviamente) hasta los 30 años, sencillamente porque hasta entonces no me vi con la necesidad de tenerlo. A los 30 años vi una buena idea sacarme el carné de conducir y comprarme un coche porque comencé un empleo con un trayecto tal que en transporte público tardaba el doble que en coche.

Aún así, cuando no tenía carné ni coche pensaba esencialmente igual que ahora sobre esta cuestión. Nunca he creído que la situación particular de cada uno deba influir a la hora de analizar la situación general de la sociedad (aunque vaya si lo hace).
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9463
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: El hilo de las bicicletas

Mensaje por Nowomowa »

Tú sabrás por qué has abierto el hilo.

Yo he entendido que quieres decir que es malo poner carriles bici porque quieren que más gente elija ir en bici y no en coche, cosa que no tiene nada de malo porque por un lado no obligan a nadie a ir en bici, por otro lado a nadie le van a quitar el coche para que vaya en bici, y de propina es mejor que más gente vaya en bici y menos en coche. :hombros

Así que, ¿qué tiene de malo que pongan más carriles bici?
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3393
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo de las bicicletas

Mensaje por SABELA »

He querido contar sobre todo mi experiencia personal
y un par de observaciones sin pontificar sobre nada ni hacer psicoanálisis a la sociedad.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo de las bicicletas

Mensaje por Asimov »

El hilo lo abrí para explicar por qué insistir (como ha decidido hacer ahora el gobierno) en las políticas que se han llevado a cabo para fomentar el uso de la bicicleta es un error. En cuanto a la cuestión específica de los carriles bici, y como ya he explicado, el problema es que el Estado está gastándose una pasta en unos carriles bici que no tienen apenas uso salvo para que cuatro señores hagan deporte con ellos, y por tanto tienen la misma utilidad para la sociedad que si mañana decidiésemos pagar los gimnasios con dinero público. Quizás los carriles bici tendrían un uso mucho mayor si prohibiésemos de una vez que las bicicletas puedan circular por la calzada y las carreteras, o al menos obligásemos a los ciclistas a circular con matrícula, carné de conducir, seguro e impuesto de circulación.

Por mi parte no estoy en contra de construir nuevos carriles bici, sino de hacerlo de una forma más racional y siempre teniendo en cuenta que el uso de la bicicleta es mayormente lúdico. A partir de ahí, seguramente sea buena idea construir carriles bici alrededor de los grandes parques, en largas avenidas y poco más.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo de las bicicletas

Mensaje por Asimov »

Ni yo he dicho que lo hayas hecho. Únicamente me he anticipado al argumento (no necesariamente tuyo) de "a lo mejor pensabas distinto cuando no tenías coche que ahora que sí lo tienes".
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9463
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: El hilo de las bicicletas

Mensaje por Nowomowa »

Vamos, que no te gusta que el Gobierno gaste dinero en cosas que tú personalmente no usas.

Pues vaya vuelta hemos pegado para llegar aquí, criticando todas las cosas que no se pueden hacer en bicicleta (¿a qué venía eso, Asimov?) y sugiriendo que se les exijan los mismos requisitos que a los automóviles pero sin que puedan circular por los mismos sitios y sin construirles vías por las que sí puedan usarse para algo útil.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo de las bicicletas

Mensaje por Asimov »

¿Ahora toca tergiversar lo que he dicho? ¿Hasta ese punto llega tu falta de argumentos?

No, mira, te cuento: soy usuario de la bicicleta. No asiduo, sí ocasional, con una finalidad estrictamente lúdica (como casi todo el mundo) y siempre por carril bici porque me preocupa bastante mi seguridad física. Así que eso de "cosas que personalmente no usas" te lo has inventado.

Como ya he dicho (por favor, no me hagas repetirme más veces), lo que no me gusta es que el gobierno se gaste una pasta en una minoría de ciudadanos con una finalidad casi estrictamente lúdica. Y no sólo se gasta pasta en esa minoría, sino que además se la gasta en restar espacio público para concedérselo a ellos. Continuando con el ejemplo que puse antes, es como si el gobierno decidiese que el dinero de todos los ciudadanos debe destinarse a pagar gimnasios privados y además utilizase locales públicos para ello (y eso que hay más usuarios de gimnasio que ciclistas).

Sigues manipulando mis palabras. Llevas trampeando en el debate prácticamente desde que se inició.

No, no he "criticado todas las cosas que no se pueden hacer en bicicleta", simplemente he dejado claro que una bicicleta no es comparable ni por asomo a un coche, es mucho más limitada como medio de transporte que un coche y es absurdo pretender reemplazar coches por bicicletas. Pero lo que se puede o no se puede hacer con las bicicletas no es algo "criticable", simplemente hay que asumir que más que un medio de transporte es un juguete, como el patinete o el monopatín.

Y no tampoco he sugerido que se exijan los mismos requisitos a la bicicleta que a los automóviles "pero sin que puedan circular por los mismos sitios y sin construirles vías", también es rotundamente falso. Lo que he dicho es que obligar a las bicicletas a circular por la calzada y por las carreteras es un error, y que lo es aún más si tenemos en cuenta que, a diferencia del resto de conductores (no sólo coches: también motocicletas, ciclomotores, tractores, etc.), a los ciclistas no se les exige absolutamente nada.

También he propuesto que se deje de considerar a las bicicletas como un medio de transporte comparable a los vehículos motorizados, y que se la empiece a considerar como lo que es: un vehículo para trayectos cortos y con una finalidad casi exclusivamente lúdica. En tal caso, lógicamente, los ciclistas no deberían cumplir con los mismos requisitos que el resto de conductores.

Igualmente he dicho que las bicicletas son peligrosas para los peatones, y que por tanto tampoco pueden compartir el mismo espacio público que éstos. Así que lo mejor es limitar el uso de las bicicletas estrictamente a los carriles bici ya existentes y a los que se puedan construir en un futuro, que, en mi opinión, deberían ser muchos menos que los que se construyen ahora y siempre teniendo en cuenta la finalidad lúdica de la bicicleta. Desde ese punto de vista no tiene sentido construir un carril bici de Madrid a Tres Cantos, por ejemplo, pero sí instalar carriles bici alrededor de los grandes parques y en las avenidas más anchas y largas, para que los ciclistas puedan pasear en bici tranquilamente sin miedo a los coches ni a los peatones.

Pero si lo quieres un poco más mascadito, te resumo mis tesis:

1) Continuar insistiendo en la política de impulsar el uso de bicicletas para reducir el tráfico de coches es un error porque éstos no son comparables a las bicicletas en prácticamente ningún sentido ni es posible reemplazar a unos por las otras.

2) Además, el resultado de esa política ha sido generar no pocos problemas de tráfico y seguridad y gastarnos un dineral en infraestructuras inútiles para el objetivo perseguido, y que sólo han servido para que una minoría las use con fines para los que no debería estar destinado el dinero público.

3) Por tanto, debemos dejar de considerar a la bicicleta como una alternativa al coche, reconocer de una vez su carácter casi exclusivamente lúdico y revertir las políticas que se han llevado a cabo hasta ahora en ese ámbito y en las que se pretende insistir, concediendo a partir de ahora a la bicicleta un espacio público propio y exclusivo para ella y racionalizando de una vez la construcción de las infraestructuras necesarias para su uso.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
SanTelmo
Miembro del Politburó
Mensajes: 11511
Registrado: 23 Ago 2011 09:33

Re: El hilo de las bicicletas

Mensaje por SanTelmo »

El concepto "ahí al lado" depende mucho de donde vivas. Cuando vivía en Madrid, ahí al lado eran 20 minutos andando a paso rápido, con 10 minutos más puedes cruzar Segovia de punta a punta.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9463
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: El hilo de las bicicletas

Mensaje por Nowomowa »

¿De verdad te has quedado despierto hasta la una y media de la madrugada de un lunes para escribir esto?

En fin. La decisión de ir en coche o bici ha de tomarla el ciudadano. El carril bici facilita la decisión a favor del medio más racional y sostenible de llevar un culo del punto A al punto B. Nadie habla de reemplazar todos los coches por bicicletas, sino de optimizar aquellos trayectos que se puedan. Es extraña tu insistencia en igualar "sustitución parcial" con "reemplazo total" (único escenario donde cosas como el Ikea y los niños del cole serían un problema: si la bici no te sirve... no la uses).
Los problemas de tráfico los generan los vehículos a motor, y reducir su uso es de lejos la forma más efectiva de reducir los problemas de tráfico. Por otra parte, la construcción de infraestructuras siempre precede al uso de las mismas. No sabemos cuál será la cifra final de usuarios de los carriles bici, y aunque algunos pueden estar mal hechos y fracasar tanto como cierta autopista de peaje de Madrid, la inversión es mucho menor que para construir vías para vehículos de motor.
Esa decisión ha de tomarla el ciudadano si ve que la bicicleta le resulta más práctica que el coche (por ejemplo al aparcar) y que tener carriles bici segregados es más seguro que circular por vías compartidas.

Lo que es seguro es que sin carriles bici hay muchos menos usuarios potenciales de bicicleta y que la idea de poner carriles bici vino de gente que usa la bicicleta para vivir y no para divertirse.

Y ahora me voy a trabajar.

(PD: mi tío el del PP también opina que es absurdo construir carriles bici quitando sitio a los coches total para que cuatro pijos salgan de paseo los findes "y que los negros vayan en bici a -ciudad más cercana a su pueblo-").
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3393
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo de las bicicletas

Mensaje por SABELA »

Quizás seas buen andarin. Eso no se lo oíria a ninguno de los coche-dependientes a los que.me he referido.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo de las bicicletas

Mensaje por Asimov »

¿De verdad te has dedicado a escribir esto a las 8:30 de la mañana de un lunes?

Hemos pasado de la afirmación incorrecta de "nadie ha dicho que se quiera reemplazar el coche por la bici" a "nadie habla de reemplazar todos los coches por bicicletas" (sólo faltaría). Algo es algo.

Aunque sólo se pretenda una sustitución parcial, para llevar a cabo ésta se ha implementado una política que se ha demostrado errónea: equiparar a las bicicletas a los vehículos a motor (salvo en lo que se refiere a las obligaciones legales para los ciclistas, que no son las mismas, presumiblemente para favorecer aún más el uso de la bicicleta) y realizar un gasto desmesurado en carriles bici que no tienen el uso que se suponía que debían tener y cuyo uso real no debería ser sufragado por el Estado.

No. Si en una vía el tráfico fluye correctamente, pero deja de hacerlo cuando hay una o varias bicicletas de por medio, es la bicicleta la que causa problemas de tráfico.

Ya hemos esperado un tiempo más que suficiente, algunos llevan ya décadas construidos y el uso sigue siendo el mismo que el de antes.

Sólo faltaría, teniendo en cuenta que el número de conductores de vehículos a motor es infinitamente superior al de ciclistas.

Los ciudadanos ya han tomado la decisión y han dejado claro que les resulta mucho más práctico el coche (incluso para aparcar) que la bicicleta. A partir de ahí, toca analizar qué se ha hecho bien y qué se ha hecho mal para optimizar recursos y ordenar la sociedad lo mejor posible.

Nadie usa la bicicleta para "vivir", sino para desplazamientos cortos con los que reemplaza el acto de caminar.

No sé por qué dices que "también" opina eso, porque yo no opino en absoluto lo mismo que tu tío. Dejando al margen la tontería de los negros, yo no creo que sea absurdo construir carriles bici, al contrario, creo que es una buena idea construirlos, pero no en exceso ni para conectar localidades muy alejadas entre sí (como Madrid y Tres Cantos, por ejemplo), porque sólo serán usados por deportistas. Absolutamente nadie va en bici a trabajar desde Madrid a Tres Cantos. Y si se quiere hacer deporte con la bici no es necesario ir de Madrid a Tres Cantos en un carril bici y luego volver, basta con que se circule en un carril bici que de vueltas en un parque o en una larga avenida, por ejemplo.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Responder