Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 21:27
Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑16 Sep 2024 20:25
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 08:41
¿De verdad te has quedado despierto hasta la una y media de la madrugada de un lunes para escribir esto?
En fin.
¿De verdad te has dedicado a escribir esto a las 8:30 de la mañana de un lunes?
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 08:41Ver citas anteriores
1) Continuar insistiendo en la política de impulsar el uso de bicicletas para reducir el tráfico de coches es un error porque éstos no son comparables a las bicicletas en prácticamente ningún sentido ni es posible reemplazar a unos por las otras.
La decisión de ir en coche o bici ha de tomarla el ciudadano. El carril bici facilita la decisión a favor del medio más racional y sostenible de llevar un culo del punto A al punto B. Nadie habla de reemplazar todos los coches por bicicletas, sino de optimizar aquellos trayectos que se puedan. Es extraña tu insistencia en igualar "sustitución parcial" con "reemplazo total" (único escenario donde cosas como el Ikea y los niños del cole serían un problema: si la bici no te sirve... no la uses).
Hemos pasado de la afirmación incorrecta de "nadie ha dicho que se quiera reemplazar el coche por la bici" a "nadie habla de reemplazar todos los coches por bicicletas" (sólo faltaría). Algo es algo.
Aunque sólo se pretenda una sustitución parcial, para llevar a cabo ésta se ha implementado una política que se ha demostrado errónea: equiparar a las bicicletas a los vehículos a motor (salvo en lo que se refiere a las obligaciones legales para los ciclistas, que no son las mismas, presumiblemente para favorecer aún más el uso de la bicicleta) y realizar un gasto desmesurado en carriles bici que no tienen el uso que se suponía que debían tener y cuyo uso real no debería ser sufragado por el Estado.
Sigo sin tener clara esa manía tuya de defender la psotura de la derecha reaccionaria contra la bicicleta. Hay que ver qué batallas más raras eligen estos marxistas de hoy...
Ante la falta de argumentos, bueno es derivar el debate hacia el terreno personal y hacia las supuestas coincidencias con no se quién.
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 21:27Ver citas anteriores
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 08:41Ver citas anteriores
2) Además, el resultado de esa política ha sido generar no pocos problemas de tráfico y seguridad y gastarnos un dineral en infraestructuras inútiles para el objetivo perseguido, y que sólo han servido para que una minoría las use con fines para los que no debería estar destinado el dinero público.
Los problemas de tráfico los generan los vehículos a motor, y reducir su uso es de lejos la forma más efectiva de reducir los problemas de tráfico.
No. Si en una vía el tráfico fluye correctamente, pero deja de hacerlo cuando hay una o varias bicicletas de por medio, es la bicicleta la que causa problemas de tráfico.
...y cuando no hay bicicletas es culpa del sursumcorda, claro.
Hemos llegado ya al nivel de pretender equiparar la afirmación "las bicicletas causan problemas de tráfico en las ciudades y carreteras" con "todos los problemas del tráfico se deben a las bicicletas".
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 21:27Venga, explícanos poro qué se producen atascos a la entrada de las ciudades, cuál es la solución que nunca ha funcionado y cuál es la que funciona.
Sigues insistiendo en esa equiparación tramposa. Sigue intentándolo, que casi cuela.
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 21:27No vaya ser que te lo explique y resulte que "ya lo sabías" pero en el futuro vamos a "fabricar petróleo" en vez de, ya sabes, fabricar a pérdida de energía los hidrocarburos y polímeros que nos interesan.
Ahora quieres ir de listo después de haber soltado varias cuñadeces en el hilo. Te las recuerdo, sólo por bajarte un poquito esos humitos de ignorante disfrazado de sabelotodo: "nadie dice que haya que fomentar la bicicleta como vehículo sustitutivo de los coches" (aunque tú mismo te pases todo el hilo pretendiendo hacerlo), "en Holanda le tienen tirria al coche", "las bicicletas son transporte público", "el transporte favorito de la inmensa mayoría del planeta es el coche a causa de una conspiración estadounidense". Después de decir tales gilipolleces aún tienes suficiente ego como para ir de chulo, es increíble.
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 21:27Ver citas anteriores
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 08:41Por otra parte, la construcción de infraestructuras siempre precede al uso de las mismas. No sabemos cuál será la cifra final de usuarios de los carriles bici
Ya hemos esperado un tiempo más que suficiente, algunos llevan ya décadas construidos y el uso sigue siendo el mismo que el de antes.
"Algunos llevan décadas contruidos", ole, toma argumento.
La verdad es que es un argumento bastante poderoso cuando afirmas que el uso pleno de los carriles bici se dará en el futuro.
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 21:27Ver citas anteriores
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 08:41y aunque algunos pueden estar mal hechos y fracasar tanto como cierta autopista de peaje de Madrid, la inversión es mucho menor que para construir vías para vehículos de motor.
Sólo faltaría, teniendo en cuenta que el número de conductores de vehículos a motor es infinitamente superior al de ciclistas.
Los carriles bici son más puqueños, soportan menos peso y duran más años que las carreteras convencionales. Así que son más baratos y su capacidad de carga es mayor que la de una carretera o calle convencional.
La capacidad de carga o el peso que soportan son cuestiones de una importancia más que relativa cuando resulta que los usan cuatro gatos (y para fines casi estrictamente lúdicos).
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 21:27Ver citas anteriores
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 08:41Ver citas anteriores
3) Por tanto, debemos dejar de considerar a la bicicleta como una alternativa al coche, reconocer de una vez su carácter casi exclusivamente lúdico y revertir las políticas que se han llevado a cabo hasta ahora en ese ámbito y en las que se pretende insistir, concediendo a partir de ahora a la bicicleta un espacio público propio y exclusivo para ella y racionalizando de una vez la construcción de las infraestructuras necesarias para su uso.
Esa decisión ha de tomarla el ciudadano si ve que la bicicleta le resulta más práctica que el coche (por ejemplo al aparcar) y que tener carriles bici segregados es más seguro que circular por vías compartidas.
Los ciudadanos ya han tomado la decisión y han dejado claro que les resulta mucho más práctico el coche (incluso para aparcar) que la bicicleta. A partir de ahí, toca analizar qué se ha hecho bien y qué se ha hecho mal para optimizar recursos y ordenar la sociedad lo mejor posible.
Estoy seguro de que tienes... no sé... estadísticas que dirán eso.
No necesito estadísticas para saber que, después de años de fomento de la bicicleta, resulta que la inmensa mayoría de ciudadanos se mueve muchísimo más en coche y transporte público que en bicicleta. Es algo que sabemos todos menos tú, al parecer.
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 21:27Y puestos a ordenar la sociedad, 8 metros cuadrados de vía para una sola persona es un desperdicio brutal de espacio. (8 como mínimo, una vez que el armatoste se mueve, la huella se multiplica por hasta 20)
No, son 8 metros cuadrados de espacio por coche, teniendo en cuenta que esos 8 metros cuadrados son ocupados por un coche diferente en cada instante y que en cada coche pueden ir de una a cinco personas. A lo largo del día, por un tramo de carretera cualquiera circulan miles de personas para ir a trabajar, a comprar, de vacaciones o para desarrollar cualquier tipo de actividad que se te ocurra.
Ahora calcula cuántos metros cuadrados de vía ocupan los carriles bici, que son usados por unas pocas decenas de personas cada día y con fines estrictamente lúdicos.
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 21:27Ver citas anteriores
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 08:41Lo que es seguro es que sin carriles bici hay muchos menos usuarios potenciales de bicicleta y que la idea de poner carriles bici vino de gente que usa la bicicleta para vivir y no para divertirse.
Nadie usa la bicicleta para "vivir", sino para desplazamientos cortos con los que reemplaza el acto de caminar.
Seguro que también tendrás estadísticas de eso...
No, tampoco necesito estadísticas para saber que quienes hacen uso de la bicicleta no hacen con ella trayectos largos (salvo si lo hacen por deporte), es algo que sabemos todos menos tú, al parecer.
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 21:27Ver citas anteriores
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 08:41(PD: mi tío el del PP también opina que es absurdo construir carriles bici quitando sitio a los coches total para que cuatro pijos salgan de paseo los findes "y que los negros vayan en bici a -ciudad más cercana a su pueblo-").
No sé por qué dices que "también" opina eso, porque yo no opino en absoluto lo mismo que tu tío. Dejando al margen la tontería de los negros, yo no creo que sea absurdo construir carriles bici, al contrario, creo que es una buena idea construirlos, pero no en exceso ni para conectar localidades muy alejadas entre sí (como Madrid y Tres Cantos, por ejemplo), porque sólo serán usados por deportistas.
Madrid - Tres Cantos, 27 km. Eso es una hora de paseo en bici por trayecto, corto para el típico paseo semanal de un ciclista dominguero y por la parte alta de lo que podría hacer un ciclista casual si toma un buen descnaso entre trayectos (rollo ir por la mañana, comer, y volver por la tarde).
No te emperres, nadie usa ese carril bici salvo para hacer deporte.
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 21:27Ver citas anteriores
Absolutamente nadie va en bici a trabajar desde Madrid a Tres Cantos. Y si se quiere hacer deporte con la bici no es necesario ir de Madrid a Tres Cantos en un carril bici y luego volver, basta con que se circule en un carril bici que de vueltas en un parque o en una larga avenida, por ejemplo.
Distintos carriles bici cubren distintas rutas y tienen distintos usos. ¿Cada cuánto recorres tú 90 km del tirón (una hora de trayecto extraurbano) con el coche?
Eso es lo que hay que racionalizar. En vez de decir "hagamos todos los carriles bici posibles", como pretendéis los progres, o "se acabaron los carriles bici", como pretende la derecha, hay que analizar qué carriles bici están teniendo un uso adecuado y cuáles no, teniendo en cuenta la finalidad que deberían tener y el uso que finalmente han tenido. Si hay una localidad vecina a otra y ambas están unidas por un carril bici que tiene un tránsito adecuado por parte de gente que se traslada por él para llevar a cabo distintas actividades (trabajar, estudiar, etc.), lo idóneo es mantenerlo tal cual. Y si es posible extender ese modelo a otras partes en las que se den circunstancias similares, pues genial. Pero si resulta que una gran parte de los carriles bici son usados casi exclusivamente por ciclistas que sólo los usan para hacer deporte, quizás lo más adecuado sea trasladar esa actividad a un carril bici más modesto y localizado en algún punto más accesible para todos los ciudadanos: parques y grandes avenidas.
Todo lo cual al margen de que la bicicleta debería ser desterrada de la calzada de las ciudades y de las carreteras, por supuesto.
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 21:27Al cabo del día, puede que resulte que luchas la batalla anticiclista de los reaccionarios porque temes que te quiten carriles para tu coche ra darles el espacio a los bicicleteros.
Entiendo que tu falta de argumentos debe resultar embarazosa, pero no creo que jugar al psicoanálisis y adivinar motivaciones ocultas en los argumentos del otro sea la mejor carta que puedes jugar.
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Sep 2024 21:27Mientras que para mí... mejor para ellos si pueden hacer más cosas con sus bicis y eso son menos coches en la ciudad y menos bicicletas en las aceras. Ah... ¡y menos motos!
Francamente, la motivación de tus argumentos no me importa demasiado, me importa la validez de éstos (y en este caso no tienen demasiada calidad, en mi opinión, sobre todo porque ni siquiera eres capaz de argumentar contra el fondo de mis tesis).
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.