Ver citas anteriores
1) El tratado de versalles es el resultado de una guerra. Esto es el resultado de pedir dinero a la UE. No lo pidas/pideselo a otro.
Alemania podía haber seguido combatiendo....tenia millones de fuerzas movilizadas.Si se rindió fue porque le dio la gana...
En ambos casos se trata de ua negociación entre partes en conflicto.Que un conflicto sea de una intensidad mayor que otro no quita que ambos casos seas negociacioens y en ambos casos se partiesen de disstintas posiciones de fuerza.
Ver citas anteriores
2) No. Han negociado y han llegado a un acuerdo. Si quieres lo firmas y si quieres no. Es como si voy a comprar el pan y me piden 50 céntimos. No hay imposición. Si los quiero los pago y si no no.
El termino rescate ¿no te hace intuir que existe disparidad entre las partes negociadoras...que en ningún caso se está en una negociación entre iguales.
Salvación de una persona o cosa de un peligro o de una situación de abandono
Incluso es la otra acepción (no descartable visto lo visto ) la de secuestro, tampoco indica mucha equidad y voluntariedad entre las partes.
Alguien que está siendo rescatado, bien sea de un naufragio o de un secuestro no está nunca en una situación de voluntariedad ni en condiciones d eigaldad en una negociación..
Peor lo llaman rescate por llamarlo así.
Ver citas anteriores
3) No firmándolo o abandonando el club. Es como si soy CR, firmo con Nike no vestir Adidas y no me gusta. Pues en vez de prorrogar ese contrato de exclusividad pues no firmo otro nuevo.
Grecia tenía soberanía y se la cedió a la UE porque le salió de los cojones meterse en la UE.
Nadie está discutiendo por la soberania que cedió al entrar en l aUE....nadie pide que grecia establezca sus aranceles por ejemplo.
Se está hablando de la que no cedió y ahora la troika quiere ejercerla.
Ver citas anteriores
Punto. Como si te haces socio de un club donde obligan a bañarse en la piscina con gorro. Perdiste la soberanía de bañarte sin gorro porque te salió de los cojones hacerte socio del club.
Claro. cómo he dicho antes nadie discute las condiciones de entrada en la UE.
Discuto por ejemplo que el vigilante de la piscina, el que decide lo de los gorros, le meta mano a mi novia en la psicina.....en eso no cedí soberania.
Y el planteamiento no es ...."si no quieres que el vigilante de la spiscinas le meta mano a tu novia, no venid a esta piscina"...el planteamiento es "que cojones hace ese tio metiendo mano a mi novia"
Y es que ese es el problema.
Vale que le cedas soberania monetarioa al BCE.
Pero lo que no puede este es imponerte una politica fiscal en base a no ejercer sus funciones de Banco Central,
Eso es una coacción de toda la vida.
saludos