Elecciones Parlamentarias 2021 en Alemania

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3544
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2021 en Alemania

Mensaje por liberal de izquierda »

Interesante aporte, estimado José, dejo este hilo para hablar de política alemana en general, no solo de elecciones, como hice con los demás hilos, ya que soy partidario de concentrar noticias políticas de un mismo país, en un mismo hilo.

Saludos.
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2021 en Alemania

Mensaje por José »

Sí. He aprendido a hacerlo así en este foro. Suele ser tendente a eso que dices; concentrar las noticias por países o por temas.
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3544
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2021 en Alemania

Mensaje por liberal de izquierda »

https://elpais.com/internacional/2022-1 ... stado.html
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3544
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: Elecciones Parlamentarias 2021 en Alemania

Mensaje por liberal de izquierda »


https://cnnespanol.cnn.com/2024/11/12/a ... brero-trax
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Elecciones Parlamentarias 2021 en Alemania

Mensaje por gálvez »

Bien traida la noticia LDI. Acabo de estar unos días en Frankfurt y pensaba abrir un hilo sobre la crisis de gobierno y las elecciones.
La verdad es que la decadencia económica alemana es algo que se nota a pie de calle.
Tampoco es una sorpresa dado el Harakiri económico al que se ha autosometido Alemania. Consecuencia de un gobierno débil con un lider débil que seguramente arrastrará la pesada hipoteca de su cuestionable gestión en el ayuntamiento de Hamburgo.
Acabas cediendo a presiones y apostando por agendas políticas contrarias a tus intereses.
Tu que tienes mas información sobre el entorno socioliberal....¿cual ha sido la causa de ruptura que ha supuesto el apagón del amarillo del semáforo?
Es decir, la salida de los liberales
Se que la situación economica era muy mala. Pero concretamente cuales eran los reproches y de quines y hacie quienes

saludos
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3382
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Elecciones Parlamentarias 2021 en Alemania

Mensaje por SABELA »

Sería de agradecer que te explayaras sobre la situación económica en Alemania, sobre la decadencia de su industria del automóvil, sobre los costes energéticos y la falta de previsión, sobre el papel de China etc etc . Siempre nos la habían presentado como la locomotora europea y ¿ que pasará con los vagones ahora? ¿ Y con todo el tren?
Y de paso ¿ como andan internamente? parece que , pro ejemplo, los pensionistas no muy bien. ¿ Cuanta emigración joven ha recibido Alemania de España? ¿ Podrían tener problemas si el paro fuera en aumento?
El asunto es trascendente, mucho.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Elecciones Parlamentarias 2021 en Alemania

Mensaje por gálvez »

Buenos días Sabela
A mi entender la crisis alemana nos explica lo relacionada que están geopolítica y economía
Alemania se convirtió en la locomotora de Europa y logró un periodo de bonanza económica hasta llegar a ser unas de las balanzas comerciales mas boyantes del mundo gracias a tres ventajas competitivas que repercutían en su competitividad y por tanto en su capacidad exportadores de bienes y servicios.
1) Bajos costes energéticos = menos costes de producción
2) Estabilidad de precios = control de costes internos, y control de salarios = control de costes de producción
3) Estabilidad monetaria (Euro) = El tener una moneda común europea te permite tener una alta competitividad y por tanto una balanza comercial muy favorable. Con el marco eso se traducía en revalorización de la divisa y por tanto en perdida de competitividad vía tipos de cambio de la divisa.Con el Euro la divisa no se mueve por tus superavits porque se compensan con los deficits de los paises menos productivos . Por lo que no tienes los costes de divisa de antes del euro= Menos costes de producción por efecto divisa

Esas tres ventajas competitivas alemanas se lograron a través de exitosas decisiones geopolíticas.
1) Los bajos costes energéticos a través de los acuerdos de Schroeder con Rusia . Suministro de gas asegurado,regular y a bajo coste.
2) LA estabilidad de precios gracias a imponer dentro de la UE sus criterios económicos sobre control inflacionario.
3) LA implantación del euro sin excesiva compensaciones a los paises perdedores del sistema

Eso permitía a Alemania a mantener una elevada productividad y con ello balanza comercial positiva y gracias a la estabilidad de precios y a la de divisa a que esa balanza positiva fuese estable en el tiempo, a que fuese estructural.

Todo esta serie de ventajas se va al carajo del mismo modo por malas decisiones geopolíticas.
Básicamente la guerra de UCrania y la nueva guerra fría.

1) La ruptura con Rusia destruye la ventaja competitiva de la energía barata. Alemania tiene suministro pero a coste mucho mas elevado.= Perdida de competitividad
2) LA inflación y estabilidad de precios. Producida por el pos COVID y el reinicio de actividad, luego agravada por la guerra y la escalada de tensiones no ya con Rusia sino con CHina
En el mismo escenario que con Rusia Alemania se ve arrastrada a unas tensiones comerciales con CHina contraria a sus intereses. ESo afecta a la productividad tanto por los precios cómo por la competitividad de sus productos encarecidos en las guerras de aranceles.
3) El Euro te favorece si vas bien. PEro si pierdes competitividad, del mismo modo pierdes la opción de devaluar tu divisa para recurperarla. Ergo se puede llegar a volver en tu contra si te pintan vacas flacas. LAs perdidas en competitividad de los escenarios anteriores no las puedes compensar via devaluación de divisa.

En fin una bonita tormenta perfecta, que puede añadir problemas a una ya de por si complejísima situación política en Alemania.
Alemania tiene serios problemas sociales , en modo de inmigración masiva no del todo asimilada, ´cómo en modo de población de Europa del Este que jamñas logró montarse en el tren del desarrollo de la parte occidental
Cuando las cosas te van bien puedes meter los problemas mas o menos debajo de la alfombra
PEro cuando te van mal, a perro flaco todo se le torna pulgas.
LAs opciones antisistema no dejan de crecer en ALemania.
Y no olvidemos que una de las industrias mas emblemáticas de alemania, la del automóvil se encuentre en un proceso de reconversión de motores de combustibes fósiles a eléctricos....reconversión que no es barata y veremos a ver de donde sale el dinero.

Alemania está jodida y lo está básicamente a haber adoptado una posición geopolítica muy lesiva a sus intereses. Prácticamente se ha hecho el HArakiri

Respecto a los vagones. Evidentemente no es bueno. Pero tiene sus matices.
Normalmente las crisis de alemania suelen sentarle bien a España. Es decir. Cuando ALemania está mal, y al ser Alemania el pais mas influyente dentro de la UE a nivel institucional, suele ser mas laxa en los criterios de estabilidad....permite mas gasto público y ese tipo de cosas. Es decir, cuando Alemania se pone malita se permiten el tipo de cosas que no se permiten cuando los que están malitos son los demás. Y cómo España es un malito endémico, nos beneficia
Eso normalmente le ha solido sentar bien a España. Lo que no tengo 100% seguro es que el nivel de estiramiento al que hemos llegado dentro de nuestro sistema esta vez nos salga bien y el tema no sea implosivo para todos


saludos
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3382
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Elecciones Parlamentarias 2021 en Alemania

Mensaje por SABELA »

Creo que otra de esas ventajas de Alemania ha sido la de que el Banco Central Europeo manejara los tipos de interés a la medida del país, lo que fue un atizador de la burbuja inmobiliaria de algunos países y por la tuvimos que expiar "culpas".
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Elecciones Parlamentarias 2021 en Alemania

Mensaje por gálvez »

Bueno,,,si . Eso viene en el mismo paquete de control del Euro , al fin y al cabo.
Por eso decía que los momentos de decadencia de Alemania coinciden con momentos de crecimiento de España. Porque cuando ellos están malitos si ponen al BCE a bajar tipos de interés, a ser alegres con la masa monetaria y ese tipo de cosas.
La mala noticia es que en España dificilmente va a existir fuerte crecimiento sin estar vinculados a algún tipo de burbuja. Y eso es porque carecemos realmente de un tejido productivo de cierto peso. Por tanto la inversión tiene poco a irse a inversión de tipo productivo y si a inversión de tipo especulativo....porque la construcción en vivienda en España comienza a ser burbuja cuando vinculas vivienda no cómo bien de consumo sino cómo activo financiero.
Sería un buen momento si finalmente se produce una nueva fase expansiva que el gobierno liderase o incentivase la construcción de vivienda social. Porque sería la manera de fomentar cierto crecimiento económico sin crear una burbuja que cuando se vuelvan mal dadas no te explote en la cara.
Porque uno de los efectos peligrosos de un gran mercado con libre circulación de capitales es que el capital (al igual que las personas ) suelen ser gregarias y concentrarse en pocos activos, que al ser pocos para muchos inversores se revalorizan, y esa revalorización a su vez atrae nuevos.
Así se generan las llamadas burbujas.

saludos
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3382
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Elecciones Parlamentarias 2021 en Alemania

Mensaje por SABELA »

Solo un apunte, aunque es de otro hilo.
Solucionar o al menos mejorar lo que sucede con la vivienda lo considero prioritario, está claro que sería a largo plazo y poniendo de acuerdo a Gobierno Central, Comunidades y ayuntamientos ¡difícil!
Desde mi punto de vista el blindaje de la vivienda social para que no pasar al mercado libre sería prioritario pero seguramente alguna autonomía lo llevaría al constitucional por invasión de competencias, sobre todo si la política de la autonomía es deshacerse de las viviendas públicas incluso malvendiéndolas a fondos o construir viviendas protegidas a precios de mercado libre porque los promotores se quejan de escasos beneficios si las ponen más baratas.
Los gobiernos centrales eso sí pueden poner suelo a disposición de Comunidades o ayuntamientos y desbloquear proyectos que llevan paralizados incluso décadas por unas u otras razones como está pasando con la Operación Campamento en Madrid llegando a un acuerdo con el alcalde ( en contra Mas Madrid por considerar el número de vivienda protegidas insuficiente) Estas megaoperaciones además de las construcción y la dotación de infraestructuras y servicios con frecuencia implican actuaciones sobre vías , carreteras etc. Mueven mucho dinero sí , Por principio considero que el gran foco de corrupción nacional ha estado precisamente ahí , pero el asunto de la vivienda es de resolución urgente.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9462
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Elecciones Parlamentarias 2021 en Alemania

Mensaje por Nowomowa »

Aquí en Barcelona se ve que quieren construir VPO pero con lo que llaman "derecho de superficie", el terreno es propiedad de la administración pero permiten que se construya en él y el propietario del piso puede ocuparlo durante 75 años y transmitir el derecho de uso pero el terreno sigue siendo público y al expirar el plazo de uso lo construido pasa a manos del propietario del terreno sin indemnización. Si lo entiendo bien, parece una fórmula ingeniosa pero no se su solidez legal de cara a que la administración venda/privatice el terrenito de marras.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3382
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Elecciones Parlamentarias 2021 en Alemania

Mensaje por SABELA »

A mi en principio que no se transmita la propiedad del terreno no me parece mal pero sí existe la posibilidad que dices como ha venido.ocurriendo también con las ventas de viviendas protegidas, ilegalmente incluso
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3382
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Elecciones Parlamentarias 2021 en Alemania

Mensaje por SABELA »

En el artículo se habla de un libro sobre la mala situación alemana. El título del libro KAPUT tiene bastante mala leche porque ese kaput ha llegado con el mismo significado a varios idiomas desde el alemán kaputt ( estropeado, roto). Bueno, eso mejor Lady Sith
Alguna de estas afirmaciones del artículo pueden sorprender

La Alemania de hoy tiene una de las peores redes de telefonía móvil de Europa. El fax sigue reinando en el ejército y en los consultorios médicos. Y hay muchos comercios que todavía sólo aceptan dinero en efectivo.

Las peores decisiones se tomaron durante el largo reinado de Angela Merkel. En la década de 2010 Alemania aumentó su dependencia del gas ruso, invirtió menos en fibra óptica e infraestructura digital e incrementó su dependencia de las exportacione
Pese a ser celebrada como líder del mundo occidental, hubo -dice Münchau- una falta de reformas económicas significativas y una excesiva concentración en la política exterior en detrimento de la innovación y la planificación económica de largo plazo.


Esta crisis es diferente a las anteriores, cuando los problemas eran de competitividad y de costos. Esta crisis es una en la que Alemania, como país, está vendiendo productos obsoletos, que ya no están a la vanguardia de la tecnología.

Esto se debe a que Alemania se perdió el siglo XXI en términos de toda la revolución digital. Pasó años invirtiendo en tecnologías equivocadas. En los automóviles, es obvio porque podemos verlo.

Pero también vimos una lenta digitalización de las industrias existentes. La tecnología digital invadió los dispositivos mecánicos en los que el país era puntero y no supo adaptarse.

https://www.bbc.com/mundo/articles/c704lkllzxlo
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9462
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Elecciones Parlamentarias 2021 en Alemania

Mensaje por Nowomowa »

Una de las paradojas del poder es que protege a quien lo tiene de tener que adaptarse a lo que no le interesa.

Esto explica desde la China sometida al colonialismo al estado patético de la infraestructura eléctrica usamericana o la escasa tecnificación de las empresas alemanas. ¿Rifles, transformadores de media tensión que no anden colgando de palos, instalar ADSL o fibra óptica? No, que eso vale dinero, aquí tenemos unas tradiciones, ¡y somos Number One!
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Lady_Sith
Político retirado
Mensajes: 16398
Registrado: 15 Jun 2012 03:06

Re: Elecciones Parlamentarias 2021 en Alemania

Mensaje por Lady_Sith »

Hace tiempo q estoy desconectada de la realidad alemana, si me preguntan nombres, creo q no acertaría ni uno ni en política, ni en cultura, ni en música.

pero kaputt siempre lo escuché como "Das ist kaputt" no funciona, compra/haz otro.

a Alemania lo q le ha hecho mucho daño es a su credibilidad, todo el tema de lo ecosostenible q aqui les salió gratis, en otros paises les salio muy caro, sin contar la mala publicidad.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3544
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: Elecciones Parlamentarias Federales 2021 en Alemania

Mensaje por liberal de izquierda »

Hola gálvez, un gusto saludarte, como siempre. Primero que nada quiero aclararte que no me siento representado por el amarillo del semáforo, porque el Partido Liberal de Alemania, el FDP, es de tendencia liberal clásica en lo ideológico, no socio-liberal, ergo no me siento representado por ese partido que es demasiado pro-mercado y pro-grandes empresas, por ende, a falta de un partido netamente socio-liberal en Alemania, en cuanto a la coalición política que acaba de colapsar, pues me siento más representado por el rojo de los social-demócratas en cuestiones económicas y financieras, y también en cuestiones socio-culturales y valóricas, y en cuanto a los verdes-ecologistas, pues la agenda climática y energética del Partido Verde de Alemania me parece nefasta, y es una de las grandes responsables de la desastrosa y actual situacion energética de Alemania, al haber promovido el abandono masivo de la energía nuclear, una matriz energética de la que yo soy totalmente partidario, y que el resto de partidos políticos alemanes se hicieron eco (Merkel y Scholz promovieron el abandono de la energía nuclear), por lo tanto, por lo dicho anteriormente, no sería votante ni de los liberales alemanes, ni mucho menos de los verdes alemanes, ergo si votara en Alemania, pues votaría a los social-demócratas sin dudarlo.

Aclarado ese punto, la coalición semáforo, la primera coalición de tres partidos en Alemania desde la Segunda Guerra Mundial (en la República de Weimar las coaliciones de tres, cuatro y hasta cinco partidos era la norma y no la excepción) fracasó por el dinero. A fines del 2023, el Tribunal Constitucional alemán declaró parcialmente inconstitucional la política presupuestaria del gobierno federal, encabezado por el social-demócrata Olaf Scholz. Fue el día en que la coalición de socialdemócratas (SPD), verdes y liberales clásicos (FDP) perdió la base financiera de su gestión.

O sea, concretamente, el máximo tribunal rechazó que se utilizaran cerca de 60.000 millones de euros. Durante la pandemia, el Bundestag había aprobado tomar créditos para combatir los efectos del COVID, pero no se gastó todo el dinero. El gobierno decidió entonces destinar los 60.000 millones sobrantes al financiamiento de su política climática y energética. Pero ese cambio de finalidad resultó ser inconstitucional.

Ese fondo especial, que no era parte del presupuesto federal, era lo que había permitido superar las hondas diferencias entre los liberales clásicos, que prometieron en campaña sanear el presupuesto, y los socialdemócratas y verdes, que requerían fondos para la política social y la protección del clima. Era la base financiera de la coalición, porque permitía el ahorro presupuestario que promovían los liberales clásicos y, al mismo tiempo, permitía financiar los proyectos sociales y climáticos que promovían los social-demócratas y los verdes-ecologistas.Esa sentencia del Tribunal Supremo de Alemania, erosionó el pacto de gobierno básico negociado durante meses entre social-demócratas, verdes-ecologistas y liberales clásicos.

Y a esa decisión del Supremo, hay que sumarle la debacle de los partidos de la coalición en todas las elecciones parlamentarias regionales que se llevaron a cabo entre 2023 y 2024, sobre todo en las de Sajonia y Turingia, estados de la ex Alemania Oriental, donde los social-demócratas quedaron reducidos a la insignificancia electoral, mientras que los verdes-ecologistas y los liberales clásicos fueron directamente expulsados de los parlamentos regionales al haber quedado debajo del umbral del 5 % de los votos, mientras los ultra-nacionalistas de AfD se convertían en la primera fuerza en esos estados.

Y esa debacle en las elecciones parlamentarias regionales ha influido para que los ánimos electorales se trasladen a las elecciones parlamentarias federales, el gobierno de Scholz es el más impopular desde el fin de Segunda Guerra Mundial en adelante, y eso se ha trasladado a las encuestas de intención de voto, en las cuales los partidos de la ex coalición semáforo, que en las elecciones parlamentarias federales de 2021 habían obtenido juntos el 53 % de los votos, ahora a duras penas, obtendrían el 30 % de los votos, pero de todos ellos, los liberales clásicos se llevan la peor parte, porque no estarían alcanzando el umbral del 5 % para poder ingresar al Parlamento Federal, el Bundestag, por ende, creo que por miedo a quedarse afuera del próximo Bundestag, y por ende, para tratar de subir algunos puntos en las encuestas y evitar ese muy posible escenario, los liberales clásicos han colmado a propósito la paciencia de Scholz, buscando ellos mismos ser expulsados del gobierno para quedar frente a los alemanes, y sobre todo frente a sus votantes (los grandes empresarios, y la clase media-alta), que ellos han defendido a rajatabla su contrato electoral de no aumentar el gasto público bajo ningún concepto.

Intención de voto para las próximas elecciones parlamentarias federales de Febrero de 2025:

Demo-Cristianos (CDU-CSU) 33 %

Ultra-Nacionalistas (AfD) 19 %

Social-Demócratas (SPD) 15 %

Verdes-Ecologistas (Grüne) 12 %

Socialistas Rusófilos (BSW) 7 %

Liberales Clásicos (FDP-DVP) 5 %

Socialistas Democráticos (DL) 3 %


https://www.wahlrecht.de/umfragen/yougov.htm

Saludos.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Elecciones Parlamentarias Federales 2021 en Alemania

Mensaje por Asimov »

Dícese de la izquierda que es partidaria de algo tan loco hoy día como evitar que haya una tercera guerra mundial.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3544
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: Elecciones Parlamentarias 2021 en Alemania

Mensaje por liberal de izquierda »


https://www.dw.com/es/socialdem%C3%B3cr ... a-70879719
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Elecciones Parlamentarias Federales 2021 en Alemania

Mensaje por gálvez »

Respecto a los otros "socialistas" que LDI califica de democráticos (rusófobo y democrático deben de ser sinónimos) Der Linke , tengo una anécdota que me escenifica muy bien porqué sus estimaciones son de un 3% de voto y el nuevo partido surgido a la izquierda del SPD le mas que duplica en espectativas.
HAce tres años de visita en el norte de Alemania, en el ayuntamiento de Lubeck los partidos políticos habían montado unos stands en una sala del ayuntamiento. Y allí estaban todos los partidos con representación del momento. En el stand de DL, estaba una chica, muy maja y simpática, todo hay que decirlo, literalmente disfrazada de unicornio rosa.
Que la verdad resultaba gracioso ver al lado de los circunspectos tipos de alternativa por Alemania con cara de cabreo , y al resto de políticos adoptando el rol de políticos ....ver a una chica de mascota de equipo de basket, ....
Y que a lo mejor es una forma lúdica y festiva de entender la política. Pero claro...en tiempos de crisis económica estructural, recesión, crisis migratoria y a las puertas de la guerra....pues a lo mejor la peña no está para unicornios.

saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Elecciones Parlamentarias 2021 en Alemania

Mensaje por gálvez »

Discrepo bastante con las conclusiones del articulista

Primero porque el criticar las épocas de bonanza a toro pasado, haciéndolas pasar cómo penosos errores, amen de un análisis ventajista, es un analisis determinista(solo existe un modo correcto de hacer las cosas y son las que yo pienso a toro pasado) . Si se ha tenido una época de bonanza es porque en su momento tomastes las decisiones correctas. No porque tomastes las incorrectas
Otra cosa es que luego no tomases medidas adaptativas a nuevas circunstancias , pero si lograstes buenos resultados en el momento x tomando las decisiones x, es que esas eran las decisiones correctas.
Que en x+1 esas decisiones no sean las buenas, no quiere decir que las decisiones fuesen errores en el momento que se tomaron. Uno puede adaptarse a las circunstancias, lo que no puede es ser clarividente. En economía es muy dificil , por no decir una utopía conocer el futuro.

El autor señala tres errores del pasado , que yo de entrada matizaría.

a) Una geopolítica inadecuada para obtener energía barata

b) Una apuesta por la industria en lugar de por los servicios

c) Una falta de innovación.

A) Diametralmente en contra. Si Alemania no hubiese apostado por una política de tener costes baratos energéticos no habría tenido ventajas competitivas a nivel de competitividad que la hubiesen desarrollado económicamente
El articulista considera la geopolítica cómo algo fijo y ajeno a las decisiones políticas alemanas. Cómo si fuesen una variable ajena a la política, el clima o algo así.
No. Alemania apostó por una política amigable con Rusia, a unas sinergias económicas con Rusia que le daban beneficios económicos y estabilidad geopolítica del mismo modo que apostó 30 años antes por unas sinergias económicas y políticas con Francia creando la comunidad económica del carbon y del acero.
Afirmar que eso es un error en base a que Alemania haya cambiado esa política hacia Rusia, es tomar ese cambio de política cómo algo inexorable y ajeno a las decisiones de ALemania.
Alemania podría perfectamente haber tomado unas decisiones geopolíticas no contrarias a sus intereses económicos.
No las hizo en base a otro tipo de intereses y dinamitó su economía
ESE ES A MI ENTENDER SU ERROR GEOPOLÍTICO. Optar ahora por la decisión que le perjudica, no el haber optado hace 20 años por una opción que le beneficiaba.
B) Alemania ha sido una potencia industrial. Y ha sido una potencia económica que ha tenido altos indices de desarrollo económico y un desarrollo económico además bastante repartido, con pocos desequilibrios de renta (y eso teniendo en cuenta los desequilibrios territoriales con alemania del este) con un IG bastante bajo.
Y ha sido una potencia industrial porque tenía ventajas competitivas para serlo. ¿En base a qué iba a ser una potencia en servicios?¿Que ventaja competitiva tendría respecto a otros?
NO creo que el ejemplo del reino unido, altamente especializado en servicios financieros sea lo deseable para un pais.
Porque un pais que te genera el 10-15% dle PIB con lo que se genera en un kilómetro cuadrado, que es lo que viene a ser la City y el resto es un erial productivo tampoco creo que sea una economía de lo mas sólida.
Los servicios (determinados servicios) te pueden dar bastante valor añadido, pero socialmente pueden tener un gran rol de burbuja. Siendo beneficioso solo para una elite muy cualificada y dificil de exportar a todos los segmentos de la sociedad.
C) Que uno perciba ciertos atrasos en materias concretas (no se tiene una cobertura digital tan grande cómo se esperaría de alemania) no quiere decir que no se apueste por la investigación y el desarrollo.
De hecho la afirmación me parece cuestionable y falsa. Alemania es de hecho la cuarta economía del mundo en terminos absolutos en I+D, con niveles relativos similares a los de EEUU y un 60% por encima de los del Reino Unido, o mas de un 120% por encima de nuestros patéticos niveles.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa% ... ollo_I%2BD

Es por tanto un análisis cómo dije ventajista, y sumamente determinista

ES cierto que Alemania ha cometido errores de planificación al no diversificar sus fuentes energéticas (una desnuclearización bastante caprichosa cómo ya dije en su momento) pero a mi entender , su gran fallo ha sido geopolítico. No puedes tener una estrategia geopolítica económica A y una agenda geopolítica B contraria a la primera.
Eso es hacerse el harakiri y eso es exactamente lo que ha hecho Alemania


saludos
Responder