Interesante aporte, estimado José, dejo este hilo para hablar de política alemana en general, no solo de elecciones, como hice con los demás hilos, ya que soy partidario de concentrar noticias políticas de un mismo país, en un mismo hilo.
Saludos.
Interesante aporte, estimado José, dejo este hilo para hablar de política alemana en general, no solo de elecciones, como hice con los demás hilos, ya que soy partidario de concentrar noticias políticas de un mismo país, en un mismo hilo.
Sí. He aprendido a hacerlo así en este foro. Suele ser tendente a eso que dices; concentrar las noticias por países o por temas.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑25 Oct 2022 21:25Interesante aporte, estimado José, dejo este hilo para hablar de política alemana en general, no solo de elecciones, como hice con los demás hilos, ya que soy partidario de concentrar noticias políticas de un mismo país, en un mismo hilo.
Saludos.
https://elpais.com/internacional/2022-1 ... stado.htmlVer citas anterioresDetenidos en Alemania 25 miembros de un grupo de extrema derecha, sospechosos de planificar un golpe de Estado
Pretendían armarse y asaltar el Bundestag, el Parlamento alemán, para dar un golpe de Estado. Las fuerzas de seguridad alemanas han arrestado la madrugada de este miércoles a 25 miembros y simpatizantes de un grupo de extrema derecha que planeaba derrocar al Gobierno y emplear “medios militares” para atentar contra las instituciones del Estado.
El extremismo de derechas es la mayor amenaza para la seguridad de Alemania, han reiterado los responsables de Interior y de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, el nombre oficial de la agencia de inteligencia policial alemana.
Agentes de policía detienen a Heinrich XIII Príncipe de Reuss, uno de los presuntos cabecillas de 'Ciudadanos del Reich'.
En una de las mayores redadas antiterroristas en Alemania, más de 3.000 agentes de distintos cuerpos policiales han participado en una macrooperación en 11 de los 16 Estados federados.
Entre los arrestados hay seguidores de los llamados Reichsbürger (Ciudadanos del Reich), movimiento que no acata la Constitución alemana, y seguidores de diversas teorías de la conspiración.
Las autoridades califican a la red de organización terrorista. Entre los detenidos figuran antiguos miembros de las Fuerzas Armadas (Bundeswehr), un expolicía y una exdiputada del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) que ejercía como juez en Berlín.
La Fiscalía sospecha que preparaban una acción armada en el Bundestag, lo que recuerda al asalto al Capitolio que protagonizaron los seguidores del expresidente estadounidense Donald Trump el año pasado. El grupo pretendía pedir ayuda a Rusia para derrocar al Gobierno.
Los investigadores aseguran que los detenidos empezaron a organizar la red terrorista a finales de noviembre de 2021 con el objetivo de derrocar “el orden estatal existente en Alemania y sustituirlo por una forma de gobierno propia”, explica la Fiscalía federal en un comunicado.
Los miembros de la asociación son conscientes, añade, de que su objetivo solo puede llevarse a cabo mediante el uso de medios militares y violencia contra los representantes del Estado. “Esto también incluye cometer homicidios”, destaca.
A los acusados les une un profundo rechazo a las instituciones estatales y al orden básico democrático de la República Federal de Alemania. En total, hay 52 sospechosos de haber participado de alguna forma en la conspiración.
La operación para detener a todos los miembros identificados de la organización sigue en marcha. Los 22 miembros del grupo detenidos hasta el momento son de nacionalidad alemana.
Las fuerzas de seguridad han arrestado también a otras tres personas, a quienes se considera simpatizantes del grupo terrorista. En este caso se trata de dos alemanes y una ciudadana rusa.
A las detenciones, que también se han producido en Austria e Italia, se suman redadas y registros en 130 propiedades en Alemania.
Los supuestos cabecillas del grupo han sido identificados como Heinrich XIII P. R. y Rüdiger v. P. El primero, un aristócrata alemán, estaba encargado del sistema político, mientras el segundo, al que los medios identifican como antiguo teniente coronel de las Fuerzas Armadas, se ocupaba presuntamente del brazo militar.
Los líderes de la red trataron de captar a nuevos miembros en el Ejército y la Policía y llegaron a hacer prácticas de tiro para prepararse para el asalto.
Los acusados tienen en común el rechazo a las instituciones del Estado y que eran seguidores de movimientos conspiranoicos como los Reichsbürger y QAnon, asegura la Fiscalía.
Los Ciudadanos del Reich son un grupo radical que no reconoce la Constitución alemana, sus instituciones ni sus fronteras.
Para conseguir su propósito de subvertir el orden actual, el grupo pretendía formar un Gobierno militar de transición con el que negociar el nuevo orden en Alemania con las potencias aliadas victoriosas de la II Guerra Mundial, una idea que manejan los Ciudadanos del Reich.
El contacto principal para estas negociaciones era Rusia, según la Fiscalía. De hecho, Heinrich XIII ya se había puesto en contacto con representantes de ese país, aunque no consta que hubiera recibido respuesta positiva a sus intenciones.
La Fiscalía asegura que los detenidos están firmemente convencidos de que Alemania está actualmente gobernada por miembros de un llamado “Estado profundo” del que habría que liberar a los ciudadanos.
Los preparativos para llevar a cabo el golpe de Estado se intensificaron a finales de noviembre de 2021, según los investigadores. Los detenidos llevaban al menos desde entonces reuniéndose en secreto para planificar el derrocamiento del Gobierno.
Crearon “estructuras similares a la Administración”, designando incluso a posibles ministros de los distintos departamentos. Reclutaron nuevos miembros, compraron material y establecieron un campo de entrenamiento de tiro.
Estaban organizados en un “consejo” que presidía Heinrich XIII, al que se consideraba el futuro jefe de Estado. Un tal Thomas T. sería su asesor personal y, además, existiría un Gobierno regular que se ocuparía de los asuntos gubernamentales, como exteriores o sanidad.
Un personaje destaca entre todos los detenidos. Heinrich XIII, o Enrique XIII, de 71 años, es miembro de una antigua familia aristócrata alemana, a quien también se conoce como príncipe Reuss.
Los investigadores creen que es la figura central de la red ultraderechista y el ideólogo de la organización que planeaba actos violentos. Hace años que los investigadores vigilaban al príncipe, al que tenían clasificado como uno de los llamados ciudadanos del Reich.
Los servicios de inteligencia descubrieron que contaba con una amplia red de personas afines que se organizaban a través de grupos de chat, relata el diario Süddeutsche Zeitung.
Las alarmas saltaron cuando quedó claro que el grupo no se limitaba a fantasear con un golpe de Estado, sino que tenía planes concretos para preparar acciones violentas y había adquirido armas.
La exdiputada de AfD y jueza del Tribunal Regional de Berlín Birgit Malsack-Winkemann está también entre los arrestados, según los medios alemanes.
Ella iba a ser la ministra de Justicia en el nuevo Gobierno que planeaban los conspiradores e iba a desempeñar un papel activo en las acciones.
Al haber formado parte del Bundestag entre 2017 y 2021, el grupo planeaba usar su antigua acreditación para facilitar el acceso al edificio a los asaltantes.
El plan era, según el Süddeutsche Zeitung, arrestar a los parlamentarios y sacarlos esposados de la sala de sesiones. Con esta acción creían que se desataría una revolución en el resto del país.
Entre los detenidos figuran varios antiguos oficiales del Ejército alemán. Sus domicilios han sido registrados en busca de armas de fuego. Der Spiegel ha publicado que entre los lugares registrados están los cuarteles de la unidad especial de la Bundeswehr KSK (Comando de Fuerzas Especiales), en la ciudad de Calw, en el suroeste del país.
Esta unidad de élite ha estado bajo sospecha por las presuntas simpatías de sus miembros por la extrema derecha. En junio de 2020, el Ministerio de Defensa tuvo que disolver una de las compañías que formaban la unidad. Uno de sus miembros había sido detenido un mes antes por ocultar en su casa explosivos y armas que habían sido robados al Ejército y por posesión de parafernalia nazi. La Fiscalía no ha confirmado el registro del cuartel.
Las autoridades alemanas llevan tiempo alertando de que las redes de ultraderecha se han vuelto más radicales y más violentas en los últimos años, especialmente durante la pandemia de coronavirus, que les sirvió de excusa para asegurar que sus derechos se veían coartados.
Los servicios secretos cada vez detectan a más personas con actitudes de extrema derecha, muchas de las cuales se cree que son violentas.
“Nuestro Estado constitucional es fuerte. Sabemos defendernos con todas nuestras fuerzas contra los enemigos de la democracia”, ha señalado la ministra alemana del Interior, Nancy Faeser, en una comparecencia en Berlín.
Los militantes de los Reichsbürger “están unidos por su odio a la democracia, a nuestro Estado y a las personas que defienden a nuestra comunidad. Por eso estamos actuando contra tales intentos con toda la fuerza del Estado de derecho. Seguiremos adoptando esta postura firme”, ha añadido.
Las detenciones de la macrooperación policial se han desarrollado en los Estados alemanes de Baden-Württemberg, Baviera, Berlín, Hesse, Baja Sajonia, Sajonia, Turingia, además de Austria e Italia.
Los detenidos comparecerán entre este miércoles y el jueves ante el juez de instrucción, que decidirá si ingresan en prisión provisional. La operación sigue abierta y podrían producirse más arrestos.
Ver citas anterioresEn medio de la crisis política, Alemania celebrará elecciones anticipadas en febrero
Alemania celebrará elecciones anticipadas el 23 de febrero después de que se llegara un acuerdo entre los partidos en el fracturado parlamento del país este martes.
La semana pasada, la coalición gubernamental de Alemania colapsó debido a los desacuerdos sobre la débil economía del país. Entonces, el canciller Olaf Scholz despidió a su ministro de Finanzas, quien retiró a su partido liberal clásico (FDP) de la coalición, dejando al gobierno en minoría, únicamente sustentado en una alianza entre el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y el Partido Verde.
El Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz dijo que los principales partidos habían acordado la fecha de las elecciones anticipadas. El anuncio oficial fue hecho por Rolf Mützenich, líder del grupo del SPD, en Berlín.
Scholz lidera actualmente un gobierno minoritario con los Verdes. Su gobierno ha perdido popularidad en Alemania, siendo Scholz también uno de los cancilleres menos populares de la historia, según una encuesta de opinión de septiembre.
Bien traida la noticia LDI. Acabo de estar unos días en Frankfurt y pensaba abrir un hilo sobre la crisis de gobierno y las elecciones.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑19 Nov 2024 09:31Ver citas anterioresEn medio de la crisis política, Alemania celebrará elecciones anticipadas en febrero
Alemania celebrará elecciones anticipadas el 23 de febrero después de que se llegara un acuerdo entre los partidos en el fracturado parlamento del país este martes.
La semana pasada, la coalición gubernamental de Alemania colapsó debido a los desacuerdos sobre la débil economía del país. Entonces, el canciller Olaf Scholz despidió a su ministro de Finanzas, quien retiró a su partido liberal clásico (FDP) de la coalición, dejando al gobierno en minoría, únicamente sustentado en una alianza entre el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y el Partido Verde.
El Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz dijo que los principales partidos habían acordado la fecha de las elecciones anticipadas. El anuncio oficial fue hecho por Rolf Mützenich, líder del grupo del SPD, en Berlín.
Scholz lidera actualmente un gobierno minoritario con los Verdes. Su gobierno ha perdido popularidad en Alemania, siendo Scholz también uno de los cancilleres menos populares de la historia, según una encuesta de opinión de septiembre.
https://cnnespanol.cnn.com/2024/11/12/a ... brero-trax
Sería de agradecer que te explayaras sobre la situación económica en Alemania, sobre la decadencia de su industria del automóvil, sobre los costes energéticos y la falta de previsión, sobre el papel de China etc etc . Siempre nos la habían presentado como la locomotora europea y ¿ que pasará con los vagones ahora? ¿ Y con todo el tren?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑19 Nov 2024 12:14Bien traida la noticia LDI. Acabo de estar unos días en Frankfurt y pensaba abrir un hilo sobre la crisis de gobierno y las elecciones.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑19 Nov 2024 09:31Ver citas anterioresEn medio de la crisis política, Alemania celebrará elecciones anticipadas en febrero
Alemania celebrará elecciones anticipadas el 23 de febrero después de que se llegara un acuerdo entre los partidos en el fracturado parlamento del país este martes.
La semana pasada, la coalición gubernamental de Alemania colapsó debido a los desacuerdos sobre la débil economía del país. Entonces, el canciller Olaf Scholz despidió a su ministro de Finanzas, quien retiró a su partido liberal clásico (FDP) de la coalición, dejando al gobierno en minoría, únicamente sustentado en una alianza entre el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y el Partido Verde.
El Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz dijo que los principales partidos habían acordado la fecha de las elecciones anticipadas. El anuncio oficial fue hecho por Rolf Mützenich, líder del grupo del SPD, en Berlín.
Scholz lidera actualmente un gobierno minoritario con los Verdes. Su gobierno ha perdido popularidad en Alemania, siendo Scholz también uno de los cancilleres menos populares de la historia, según una encuesta de opinión de septiembre.
https://cnnespanol.cnn.com/2024/11/12/a ... brero-trax
La verdad es que la decadencia económica alemana es algo que se nota a pie de calle.
Tampoco es una sorpresa dado el Harakiri económico al que se ha autosometido Alemania. Consecuencia de un gobierno débil con un lider débil que seguramente arrastrará la pesada hipoteca de su cuestionable gestión en el ayuntamiento de Hamburgo.
Acabas cediendo a presiones y apostando por agendas políticas contrarias a tus intereses.
Tu que tienes mas información sobre el entorno socioliberal....¿cual ha sido la causa de ruptura que ha supuesto el apagón del amarillo del semáforo?
Es decir, la salida de los liberales
Se que la situación economica era muy mala. Pero concretamente cuales eran los reproches y de quines y hacie quienes
saludos
Buenos días SabelaVer citas anterioresSABELA escribió: ↑19 Nov 2024 12:55Sería de agradecer que te explayaras sobre la situación económica en Alemania, sobre la decadencia de su industria del automóvil, sobre los costes energéticos y la falta de previsión, sobre el papel de China etc etc . Siempre nos la habían presentado como la locomotora europea y ¿ que pasará con los vagones ahora? ¿ Y con todo el tren?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑19 Nov 2024 12:14Bien traida la noticia LDI. Acabo de estar unos días en Frankfurt y pensaba abrir un hilo sobre la crisis de gobierno y las elecciones.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑19 Nov 2024 09:31Ver citas anterioresEn medio de la crisis política, Alemania celebrará elecciones anticipadas en febrero
Alemania celebrará elecciones anticipadas el 23 de febrero después de que se llegara un acuerdo entre los partidos en el fracturado parlamento del país este martes.
La semana pasada, la coalición gubernamental de Alemania colapsó debido a los desacuerdos sobre la débil economía del país. Entonces, el canciller Olaf Scholz despidió a su ministro de Finanzas, quien retiró a su partido liberal clásico (FDP) de la coalición, dejando al gobierno en minoría, únicamente sustentado en una alianza entre el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y el Partido Verde.
El Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz dijo que los principales partidos habían acordado la fecha de las elecciones anticipadas. El anuncio oficial fue hecho por Rolf Mützenich, líder del grupo del SPD, en Berlín.
Scholz lidera actualmente un gobierno minoritario con los Verdes. Su gobierno ha perdido popularidad en Alemania, siendo Scholz también uno de los cancilleres menos populares de la historia, según una encuesta de opinión de septiembre.
https://cnnespanol.cnn.com/2024/11/12/a ... brero-trax
La verdad es que la decadencia económica alemana es algo que se nota a pie de calle.
Tampoco es una sorpresa dado el Harakiri económico al que se ha autosometido Alemania. Consecuencia de un gobierno débil con un lider débil que seguramente arrastrará la pesada hipoteca de su cuestionable gestión en el ayuntamiento de Hamburgo.
Acabas cediendo a presiones y apostando por agendas políticas contrarias a tus intereses.
Tu que tienes mas información sobre el entorno socioliberal....¿cual ha sido la causa de ruptura que ha supuesto el apagón del amarillo del semáforo?
Es decir, la salida de los liberales
Se que la situación economica era muy mala. Pero concretamente cuales eran los reproches y de quines y hacie quienes
saludos
Y de paso ¿ como andan internamente? parece que , pro ejemplo, los pensionistas no muy bien. ¿ Cuanta emigración joven ha recibido Alemania de España? ¿ Podrían tener problemas si el paro fuera en aumento?
El asunto es trascendente, mucho.
Creo que otra de esas ventajas de Alemania ha sido la de que el Banco Central Europeo manejara los tipos de interés a la medida del país, lo que fue un atizador de la burbuja inmobiliaria de algunos países y por la tuvimos que expiar "culpas".Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑19 Nov 2024 14:02Buenos días SabelaVer citas anterioresSABELA escribió: ↑19 Nov 2024 12:55Sería de agradecer que te explayaras sobre la situación económica en Alemania, sobre la decadencia de su industria del automóvil, sobre los costes energéticos y la falta de previsión, sobre el papel de China etc etc . Siempre nos la habían presentado como la locomotora europea y ¿ que pasará con los vagones ahora? ¿ Y con todo el tren?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑19 Nov 2024 12:14Bien traida la noticia LDI. Acabo de estar unos días en Frankfurt y pensaba abrir un hilo sobre la crisis de gobierno y las elecciones.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑19 Nov 2024 09:31
https://cnnespanol.cnn.com/2024/11/12/a ... brero-trax
La verdad es que la decadencia económica alemana es algo que se nota a pie de calle.
Tampoco es una sorpresa dado el Harakiri económico al que se ha autosometido Alemania. Consecuencia de un gobierno débil con un lider débil que seguramente arrastrará la pesada hipoteca de su cuestionable gestión en el ayuntamiento de Hamburgo.
Acabas cediendo a presiones y apostando por agendas políticas contrarias a tus intereses.
Tu que tienes mas información sobre el entorno socioliberal....¿cual ha sido la causa de ruptura que ha supuesto el apagón del amarillo del semáforo?
Es decir, la salida de los liberales
Se que la situación economica era muy mala. Pero concretamente cuales eran los reproches y de quines y hacie quienes
saludos
Y de paso ¿ como andan internamente? parece que , pro ejemplo, los pensionistas no muy bien. ¿ Cuanta emigración joven ha recibido Alemania de España? ¿ Podrían tener problemas si el paro fuera en aumento?
El asunto es trascendente, mucho.
A mi entender la crisis alemana nos explica lo relacionada que están geopolítica y economía
Alemania se convirtió en la locomotora de Europa y logró un periodo de bonanza económica hasta llegar a ser unas de las balanzas comerciales mas boyantes del mundo gracias a tres ventajas competitivas que repercutían en su competitividad y por tanto en su capacidad exportadores de bienes y servicios.
1) Bajos costes energéticos = menos costes de producción
2) Estabilidad de precios = control de costes internos, y control de salarios = control de costes de producción
3) Estabilidad monetaria (Euro) = El tener una moneda común europea te permite tener una alta competitividad y por tanto una balanza comercial muy favorable. Con el marco eso se traducía en revalorización de la divisa y por tanto en perdida de competitividad vía tipos de cambio de la divisa.Con el Euro la divisa no se mueve por tus superavits porque se compensan con los deficits de los paises menos productivos . Por lo que no tienes los costes de divisa de antes del euro= Menos costes de producción por efecto divisa
Esas tres ventajas competitivas alemanas se lograron a través de exitosas decisiones geopolíticas.
1) Los bajos costes energéticos a través de los acuerdos de Schroeder con Rusia . Suministro de gas asegurado,regular y a bajo coste.
2) LA estabilidad de precios gracias a imponer dentro de la UE sus criterios económicos sobre control inflacionario.
3) LA implantación del euro sin excesiva compensaciones a los paises perdedores del sistema
Eso permitía a Alemania a mantener una elevada productividad y con ello balanza comercial positiva y gracias a la estabilidad de precios y a la de divisa a que esa balanza positiva fuese estable en el tiempo, a que fuese estructural.
Todo esta serie de ventajas se va al carajo del mismo modo por malas decisiones geopolíticas.
Básicamente la guerra de UCrania y la nueva guerra fría.
1) La ruptura con Rusia destruye la ventaja competitiva de la energía barata. Alemania tiene suministro pero a coste mucho mas elevado.= Perdida de competitividad
2) LA inflación y estabilidad de precios. Producida por el pos COVID y el reinicio de actividad, luego agravada por la guerra y la escalada de tensiones no ya con Rusia sino con CHina
En el mismo escenario que con Rusia Alemania se ve arrastrada a unas tensiones comerciales con CHina contraria a sus intereses. ESo afecta a la productividad tanto por los precios cómo por la competitividad de sus productos encarecidos en las guerras de aranceles.
3) El Euro te favorece si vas bien. PEro si pierdes competitividad, del mismo modo pierdes la opción de devaluar tu divisa para recurperarla. Ergo se puede llegar a volver en tu contra si te pintan vacas flacas. LAs perdidas en competitividad de los escenarios anteriores no las puedes compensar via devaluación de divisa.
En fin una bonita tormenta perfecta, que puede añadir problemas a una ya de por si complejísima situación política en Alemania.
Alemania tiene serios problemas sociales , en modo de inmigración masiva no del todo asimilada, ´cómo en modo de población de Europa del Este que jamñas logró montarse en el tren del desarrollo de la parte occidental
Cuando las cosas te van bien puedes meter los problemas mas o menos debajo de la alfombra
PEro cuando te van mal, a perro flaco todo se le torna pulgas.
LAs opciones antisistema no dejan de crecer en ALemania.
Y no olvidemos que una de las industrias mas emblemáticas de alemania, la del automóvil se encuentre en un proceso de reconversión de motores de combustibes fósiles a eléctricos....reconversión que no es barata y veremos a ver de donde sale el dinero.
Alemania está jodida y lo está básicamente a haber adoptado una posición geopolítica muy lesiva a sus intereses. Prácticamente se ha hecho el HArakiri
Respecto a los vagones. Evidentemente no es bueno. Pero tiene sus matices.
Normalmente las crisis de alemania suelen sentarle bien a España. Es decir. Cuando ALemania está mal, y al ser Alemania el pais mas influyente dentro de la UE a nivel institucional, suele ser mas laxa en los criterios de estabilidad....permite mas gasto público y ese tipo de cosas. Es decir, cuando Alemania se pone malita se permiten el tipo de cosas que no se permiten cuando los que están malitos son los demás. Y cómo España es un malito endémico, nos beneficia
Eso normalmente le ha solido sentar bien a España. Lo que no tengo 100% seguro es que el nivel de estiramiento al que hemos llegado dentro de nuestro sistema esta vez nos salga bien y el tema no sea implosivo para todos
saludos
Bueno,,,si . Eso viene en el mismo paquete de control del Euro , al fin y al cabo.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑19 Nov 2024 15:39Creo que otra de esas ventajas de Alemania ha sido la de que el Banco Central Europeo manejara los tipos de interés a la medida del país, lo que fue un atizador de la burbuja inmobiliaria de algunos países y por la tuvimos que expiar "culpas".Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑19 Nov 2024 14:02Buenos días SabelaVer citas anterioresSABELA escribió: ↑19 Nov 2024 12:55Sería de agradecer que te explayaras sobre la situación económica en Alemania, sobre la decadencia de su industria del automóvil, sobre los costes energéticos y la falta de previsión, sobre el papel de China etc etc . Siempre nos la habían presentado como la locomotora europea y ¿ que pasará con los vagones ahora? ¿ Y con todo el tren?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑19 Nov 2024 12:14
Bien traida la noticia LDI. Acabo de estar unos días en Frankfurt y pensaba abrir un hilo sobre la crisis de gobierno y las elecciones.
La verdad es que la decadencia económica alemana es algo que se nota a pie de calle.
Tampoco es una sorpresa dado el Harakiri económico al que se ha autosometido Alemania. Consecuencia de un gobierno débil con un lider débil que seguramente arrastrará la pesada hipoteca de su cuestionable gestión en el ayuntamiento de Hamburgo.
Acabas cediendo a presiones y apostando por agendas políticas contrarias a tus intereses.
Tu que tienes mas información sobre el entorno socioliberal....¿cual ha sido la causa de ruptura que ha supuesto el apagón del amarillo del semáforo?
Es decir, la salida de los liberales
Se que la situación economica era muy mala. Pero concretamente cuales eran los reproches y de quines y hacie quienes
saludos
Y de paso ¿ como andan internamente? parece que , pro ejemplo, los pensionistas no muy bien. ¿ Cuanta emigración joven ha recibido Alemania de España? ¿ Podrían tener problemas si el paro fuera en aumento?
El asunto es trascendente, mucho.
A mi entender la crisis alemana nos explica lo relacionada que están geopolítica y economía
Alemania se convirtió en la locomotora de Europa y logró un periodo de bonanza económica hasta llegar a ser unas de las balanzas comerciales mas boyantes del mundo gracias a tres ventajas competitivas que repercutían en su competitividad y por tanto en su capacidad exportadores de bienes y servicios.
1) Bajos costes energéticos = menos costes de producción
2) Estabilidad de precios = control de costes internos, y control de salarios = control de costes de producción
3) Estabilidad monetaria (Euro) = El tener una moneda común europea te permite tener una alta competitividad y por tanto una balanza comercial muy favorable. Con el marco eso se traducía en revalorización de la divisa y por tanto en perdida de competitividad vía tipos de cambio de la divisa.Con el Euro la divisa no se mueve por tus superavits porque se compensan con los deficits de los paises menos productivos . Por lo que no tienes los costes de divisa de antes del euro= Menos costes de producción por efecto divisa
Esas tres ventajas competitivas alemanas se lograron a través de exitosas decisiones geopolíticas.
1) Los bajos costes energéticos a través de los acuerdos de Schroeder con Rusia . Suministro de gas asegurado,regular y a bajo coste.
2) LA estabilidad de precios gracias a imponer dentro de la UE sus criterios económicos sobre control inflacionario.
3) LA implantación del euro sin excesiva compensaciones a los paises perdedores del sistema
Eso permitía a Alemania a mantener una elevada productividad y con ello balanza comercial positiva y gracias a la estabilidad de precios y a la de divisa a que esa balanza positiva fuese estable en el tiempo, a que fuese estructural.
Todo esta serie de ventajas se va al carajo del mismo modo por malas decisiones geopolíticas.
Básicamente la guerra de UCrania y la nueva guerra fría.
1) La ruptura con Rusia destruye la ventaja competitiva de la energía barata. Alemania tiene suministro pero a coste mucho mas elevado.= Perdida de competitividad
2) LA inflación y estabilidad de precios. Producida por el pos COVID y el reinicio de actividad, luego agravada por la guerra y la escalada de tensiones no ya con Rusia sino con CHina
En el mismo escenario que con Rusia Alemania se ve arrastrada a unas tensiones comerciales con CHina contraria a sus intereses. ESo afecta a la productividad tanto por los precios cómo por la competitividad de sus productos encarecidos en las guerras de aranceles.
3) El Euro te favorece si vas bien. PEro si pierdes competitividad, del mismo modo pierdes la opción de devaluar tu divisa para recurperarla. Ergo se puede llegar a volver en tu contra si te pintan vacas flacas. LAs perdidas en competitividad de los escenarios anteriores no las puedes compensar via devaluación de divisa.
En fin una bonita tormenta perfecta, que puede añadir problemas a una ya de por si complejísima situación política en Alemania.
Alemania tiene serios problemas sociales , en modo de inmigración masiva no del todo asimilada, ´cómo en modo de población de Europa del Este que jamñas logró montarse en el tren del desarrollo de la parte occidental
Cuando las cosas te van bien puedes meter los problemas mas o menos debajo de la alfombra
PEro cuando te van mal, a perro flaco todo se le torna pulgas.
LAs opciones antisistema no dejan de crecer en ALemania.
Y no olvidemos que una de las industrias mas emblemáticas de alemania, la del automóvil se encuentre en un proceso de reconversión de motores de combustibes fósiles a eléctricos....reconversión que no es barata y veremos a ver de donde sale el dinero.
Alemania está jodida y lo está básicamente a haber adoptado una posición geopolítica muy lesiva a sus intereses. Prácticamente se ha hecho el HArakiri
Respecto a los vagones. Evidentemente no es bueno. Pero tiene sus matices.
Normalmente las crisis de alemania suelen sentarle bien a España. Es decir. Cuando ALemania está mal, y al ser Alemania el pais mas influyente dentro de la UE a nivel institucional, suele ser mas laxa en los criterios de estabilidad....permite mas gasto público y ese tipo de cosas. Es decir, cuando Alemania se pone malita se permiten el tipo de cosas que no se permiten cuando los que están malitos son los demás. Y cómo España es un malito endémico, nos beneficia
Eso normalmente le ha solido sentar bien a España. Lo que no tengo 100% seguro es que el nivel de estiramiento al que hemos llegado dentro de nuestro sistema esta vez nos salga bien y el tema no sea implosivo para todos
saludos
Solo un apunte, aunque es de otro hilo.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑20 Nov 2024 12:37Bueno,,,si . Eso viene en el mismo paquete de control del Euro , al fin y al cabo.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑19 Nov 2024 15:39Creo que otra de esas ventajas de Alemania ha sido la de que el Banco Central Europeo manejara los tipos de interés a la medida del país, lo que fue un atizador de la burbuja inmobiliaria de algunos países y por la tuvimos que expiar "culpas".Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑19 Nov 2024 14:02Buenos días SabelaVer citas anterioresSABELA escribió: ↑19 Nov 2024 12:55
Sería de agradecer que te explayaras sobre la situación económica en Alemania, sobre la decadencia de su industria del automóvil, sobre los costes energéticos y la falta de previsión, sobre el papel de China etc etc . Siempre nos la habían presentado como la locomotora europea y ¿ que pasará con los vagones ahora? ¿ Y con todo el tren?
Y de paso ¿ como andan internamente? parece que , pro ejemplo, los pensionistas no muy bien. ¿ Cuanta emigración joven ha recibido Alemania de España? ¿ Podrían tener problemas si el paro fuera en aumento?
El asunto es trascendente, mucho.
A mi entender la crisis alemana nos explica lo relacionada que están geopolítica y economía
Alemania se convirtió en la locomotora de Europa y logró un periodo de bonanza económica hasta llegar a ser unas de las balanzas comerciales mas boyantes del mundo gracias a tres ventajas competitivas que repercutían en su competitividad y por tanto en su capacidad exportadores de bienes y servicios.
1) Bajos costes energéticos = menos costes de producción
2) Estabilidad de precios = control de costes internos, y control de salarios = control de costes de producción
3) Estabilidad monetaria (Euro) = El tener una moneda común europea te permite tener una alta competitividad y por tanto una balanza comercial muy favorable. Con el marco eso se traducía en revalorización de la divisa y por tanto en perdida de competitividad vía tipos de cambio de la divisa.Con el Euro la divisa no se mueve por tus superavits porque se compensan con los deficits de los paises menos productivos . Por lo que no tienes los costes de divisa de antes del euro= Menos costes de producción por efecto divisa
Esas tres ventajas competitivas alemanas se lograron a través de exitosas decisiones geopolíticas.
1) Los bajos costes energéticos a través de los acuerdos de Schroeder con Rusia . Suministro de gas asegurado,regular y a bajo coste.
2) LA estabilidad de precios gracias a imponer dentro de la UE sus criterios económicos sobre control inflacionario.
3) LA implantación del euro sin excesiva compensaciones a los paises perdedores del sistema
Eso permitía a Alemania a mantener una elevada productividad y con ello balanza comercial positiva y gracias a la estabilidad de precios y a la de divisa a que esa balanza positiva fuese estable en el tiempo, a que fuese estructural.
Todo esta serie de ventajas se va al carajo del mismo modo por malas decisiones geopolíticas.
Básicamente la guerra de UCrania y la nueva guerra fría.
1) La ruptura con Rusia destruye la ventaja competitiva de la energía barata. Alemania tiene suministro pero a coste mucho mas elevado.= Perdida de competitividad
2) LA inflación y estabilidad de precios. Producida por el pos COVID y el reinicio de actividad, luego agravada por la guerra y la escalada de tensiones no ya con Rusia sino con CHina
En el mismo escenario que con Rusia Alemania se ve arrastrada a unas tensiones comerciales con CHina contraria a sus intereses. ESo afecta a la productividad tanto por los precios cómo por la competitividad de sus productos encarecidos en las guerras de aranceles.
3) El Euro te favorece si vas bien. PEro si pierdes competitividad, del mismo modo pierdes la opción de devaluar tu divisa para recurperarla. Ergo se puede llegar a volver en tu contra si te pintan vacas flacas. LAs perdidas en competitividad de los escenarios anteriores no las puedes compensar via devaluación de divisa.
En fin una bonita tormenta perfecta, que puede añadir problemas a una ya de por si complejísima situación política en Alemania.
Alemania tiene serios problemas sociales , en modo de inmigración masiva no del todo asimilada, ´cómo en modo de población de Europa del Este que jamñas logró montarse en el tren del desarrollo de la parte occidental
Cuando las cosas te van bien puedes meter los problemas mas o menos debajo de la alfombra
PEro cuando te van mal, a perro flaco todo se le torna pulgas.
LAs opciones antisistema no dejan de crecer en ALemania.
Y no olvidemos que una de las industrias mas emblemáticas de alemania, la del automóvil se encuentre en un proceso de reconversión de motores de combustibes fósiles a eléctricos....reconversión que no es barata y veremos a ver de donde sale el dinero.
Alemania está jodida y lo está básicamente a haber adoptado una posición geopolítica muy lesiva a sus intereses. Prácticamente se ha hecho el HArakiri
Respecto a los vagones. Evidentemente no es bueno. Pero tiene sus matices.
Normalmente las crisis de alemania suelen sentarle bien a España. Es decir. Cuando ALemania está mal, y al ser Alemania el pais mas influyente dentro de la UE a nivel institucional, suele ser mas laxa en los criterios de estabilidad....permite mas gasto público y ese tipo de cosas. Es decir, cuando Alemania se pone malita se permiten el tipo de cosas que no se permiten cuando los que están malitos son los demás. Y cómo España es un malito endémico, nos beneficia
Eso normalmente le ha solido sentar bien a España. Lo que no tengo 100% seguro es que el nivel de estiramiento al que hemos llegado dentro de nuestro sistema esta vez nos salga bien y el tema no sea implosivo para todos
saludos
Por eso decía que los momentos de decadencia de Alemania coinciden con momentos de crecimiento de España. Porque cuando ellos están malitos si ponen al BCE a bajar tipos de interés, a ser alegres con la masa monetaria y ese tipo de cosas.
La mala noticia es que en España dificilmente va a existir fuerte crecimiento sin estar vinculados a algún tipo de burbuja. Y eso es porque carecemos realmente de un tejido productivo de cierto peso. Por tanto la inversión tiene poco a irse a inversión de tipo productivo y si a inversión de tipo especulativo....porque la construcción en vivienda en España comienza a ser burbuja cuando vinculas vivienda no cómo bien de consumo sino cómo activo financiero.
Sería un buen momento si finalmente se produce una nueva fase expansiva que el gobierno liderase o incentivase la construcción de vivienda social. Porque sería la manera de fomentar cierto crecimiento económico sin crear una burbuja que cuando se vuelvan mal dadas no te explote en la cara.
Porque uno de los efectos peligrosos de un gran mercado con libre circulación de capitales es que el capital (al igual que las personas ) suelen ser gregarias y concentrarse en pocos activos, que al ser pocos para muchos inversores se revalorizan, y esa revalorización a su vez atrae nuevos.
Así se generan las llamadas burbujas.
saludos
Aquí en Barcelona se ve que quieren construir VPO pero con lo que llaman "derecho de superficie", el terreno es propiedad de la administración pero permiten que se construya en él y el propietario del piso puede ocuparlo durante 75 años y transmitir el derecho de uso pero el terreno sigue siendo público y al expirar el plazo de uso lo construido pasa a manos del propietario del terreno sin indemnización. Si lo entiendo bien, parece una fórmula ingeniosa pero no se su solidez legal de cara a que la administración venda/privatice el terrenito de marras.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑20 Nov 2024 13:25Solo un apunte, aunque es de otro hilo.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑20 Nov 2024 12:37Bueno,,,si . Eso viene en el mismo paquete de control del Euro , al fin y al cabo.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑19 Nov 2024 15:39Creo que otra de esas ventajas de Alemania ha sido la de que el Banco Central Europeo manejara los tipos de interés a la medida del país, lo que fue un atizador de la burbuja inmobiliaria de algunos países y por la tuvimos que expiar "culpas".Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑19 Nov 2024 14:02
Buenos días Sabela
A mi entender la crisis alemana nos explica lo relacionada que están geopolítica y economía
Alemania se convirtió en la locomotora de Europa y logró un periodo de bonanza económica hasta llegar a ser unas de las balanzas comerciales mas boyantes del mundo gracias a tres ventajas competitivas que repercutían en su competitividad y por tanto en su capacidad exportadores de bienes y servicios.
1) Bajos costes energéticos = menos costes de producción
2) Estabilidad de precios = control de costes internos, y control de salarios = control de costes de producción
3) Estabilidad monetaria (Euro) = El tener una moneda común europea te permite tener una alta competitividad y por tanto una balanza comercial muy favorable. Con el marco eso se traducía en revalorización de la divisa y por tanto en perdida de competitividad vía tipos de cambio de la divisa.Con el Euro la divisa no se mueve por tus superavits porque se compensan con los deficits de los paises menos productivos . Por lo que no tienes los costes de divisa de antes del euro= Menos costes de producción por efecto divisa
Esas tres ventajas competitivas alemanas se lograron a través de exitosas decisiones geopolíticas.
1) Los bajos costes energéticos a través de los acuerdos de Schroeder con Rusia . Suministro de gas asegurado,regular y a bajo coste.
2) LA estabilidad de precios gracias a imponer dentro de la UE sus criterios económicos sobre control inflacionario.
3) LA implantación del euro sin excesiva compensaciones a los paises perdedores del sistema
Eso permitía a Alemania a mantener una elevada productividad y con ello balanza comercial positiva y gracias a la estabilidad de precios y a la de divisa a que esa balanza positiva fuese estable en el tiempo, a que fuese estructural.
Todo esta serie de ventajas se va al carajo del mismo modo por malas decisiones geopolíticas.
Básicamente la guerra de UCrania y la nueva guerra fría.
1) La ruptura con Rusia destruye la ventaja competitiva de la energía barata. Alemania tiene suministro pero a coste mucho mas elevado.= Perdida de competitividad
2) LA inflación y estabilidad de precios. Producida por el pos COVID y el reinicio de actividad, luego agravada por la guerra y la escalada de tensiones no ya con Rusia sino con CHina
En el mismo escenario que con Rusia Alemania se ve arrastrada a unas tensiones comerciales con CHina contraria a sus intereses. ESo afecta a la productividad tanto por los precios cómo por la competitividad de sus productos encarecidos en las guerras de aranceles.
3) El Euro te favorece si vas bien. PEro si pierdes competitividad, del mismo modo pierdes la opción de devaluar tu divisa para recurperarla. Ergo se puede llegar a volver en tu contra si te pintan vacas flacas. LAs perdidas en competitividad de los escenarios anteriores no las puedes compensar via devaluación de divisa.
En fin una bonita tormenta perfecta, que puede añadir problemas a una ya de por si complejísima situación política en Alemania.
Alemania tiene serios problemas sociales , en modo de inmigración masiva no del todo asimilada, ´cómo en modo de población de Europa del Este que jamñas logró montarse en el tren del desarrollo de la parte occidental
Cuando las cosas te van bien puedes meter los problemas mas o menos debajo de la alfombra
PEro cuando te van mal, a perro flaco todo se le torna pulgas.
LAs opciones antisistema no dejan de crecer en ALemania.
Y no olvidemos que una de las industrias mas emblemáticas de alemania, la del automóvil se encuentre en un proceso de reconversión de motores de combustibes fósiles a eléctricos....reconversión que no es barata y veremos a ver de donde sale el dinero.
Alemania está jodida y lo está básicamente a haber adoptado una posición geopolítica muy lesiva a sus intereses. Prácticamente se ha hecho el HArakiri
Respecto a los vagones. Evidentemente no es bueno. Pero tiene sus matices.
Normalmente las crisis de alemania suelen sentarle bien a España. Es decir. Cuando ALemania está mal, y al ser Alemania el pais mas influyente dentro de la UE a nivel institucional, suele ser mas laxa en los criterios de estabilidad....permite mas gasto público y ese tipo de cosas. Es decir, cuando Alemania se pone malita se permiten el tipo de cosas que no se permiten cuando los que están malitos son los demás. Y cómo España es un malito endémico, nos beneficia
Eso normalmente le ha solido sentar bien a España. Lo que no tengo 100% seguro es que el nivel de estiramiento al que hemos llegado dentro de nuestro sistema esta vez nos salga bien y el tema no sea implosivo para todos
saludos
Por eso decía que los momentos de decadencia de Alemania coinciden con momentos de crecimiento de España. Porque cuando ellos están malitos si ponen al BCE a bajar tipos de interés, a ser alegres con la masa monetaria y ese tipo de cosas.
La mala noticia es que en España dificilmente va a existir fuerte crecimiento sin estar vinculados a algún tipo de burbuja. Y eso es porque carecemos realmente de un tejido productivo de cierto peso. Por tanto la inversión tiene poco a irse a inversión de tipo productivo y si a inversión de tipo especulativo....porque la construcción en vivienda en España comienza a ser burbuja cuando vinculas vivienda no cómo bien de consumo sino cómo activo financiero.
Sería un buen momento si finalmente se produce una nueva fase expansiva que el gobierno liderase o incentivase la construcción de vivienda social. Porque sería la manera de fomentar cierto crecimiento económico sin crear una burbuja que cuando se vuelvan mal dadas no te explote en la cara.
Porque uno de los efectos peligrosos de un gran mercado con libre circulación de capitales es que el capital (al igual que las personas ) suelen ser gregarias y concentrarse en pocos activos, que al ser pocos para muchos inversores se revalorizan, y esa revalorización a su vez atrae nuevos.
Así se generan las llamadas burbujas.
saludos
Solucionar o al menos mejorar lo que sucede con la vivienda lo considero prioritario, está claro que sería a largo plazo y poniendo de acuerdo a Gobierno Central, Comunidades y ayuntamientos ¡difícil!
Desde mi punto de vista el blindaje de la vivienda social para que no pasar al mercado libre sería prioritario pero seguramente alguna autonomía lo llevaría al constitucional por invasión de competencias, sobre todo si la política de la autonomía es deshacerse de las viviendas públicas incluso malvendiéndolas a fondos o construir viviendas protegidas a precios de mercado libre porque los promotores se quejan de escasos beneficios si las ponen más baratas.
Los gobiernos centrales eso sí pueden poner suelo a disposición de Comunidades o ayuntamientos y desbloquear proyectos que llevan paralizados incluso décadas por unas u otras razones como está pasando con la Operación Campamento en Madrid llegando a un acuerdo con el alcalde ( en contra Mas Madrid por considerar el número de vivienda protegidas insuficiente) Estas megaoperaciones además de las construcción y la dotación de infraestructuras y servicios con frecuencia implican actuaciones sobre vías , carreteras etc. Mueven mucho dinero sí , Por principio considero que el gran foco de corrupción nacional ha estado precisamente ahí , pero el asunto de la vivienda es de resolución urgente.
A mi en principio que no se transmita la propiedad del terreno no me parece mal pero sí existe la posibilidad que dices como ha venido.ocurriendo también con las ventas de viviendas protegidas, ilegalmente inclusoVer citas anterioresNowomowa escribió: ↑20 Nov 2024 16:58Aquí en Barcelona se ve que quieren construir VPO pero con lo que llaman "derecho de superficie", el terreno es propiedad de la administración pero permiten que se construya en él y el propietario del piso puede ocuparlo durante 75 años y transmitir el derecho de uso pero el terreno sigue siendo público y al expirar el plazo de uso lo construido pasa a manos del propietario del terreno sin indemnización. Si lo entiendo bien, parece una forma ingeniosa pero no se su solidez legal de cara a que la administración venda/privatice el terrenito de marras.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑20 Nov 2024 13:25Solo un apunte, aunque es de otro hilo.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑20 Nov 2024 12:37Bueno,,,si . Eso viene en el mismo paquete de control del Euro , al fin y al cabo.
Por eso decía que los momentos de decadencia de Alemania coinciden con momentos de crecimiento de España. Porque cuando ellos están malitos si ponen al BCE a bajar tipos de interés, a ser alegres con la masa monetaria y ese tipo de cosas.
La mala noticia es que en España dificilmente va a existir fuerte crecimiento sin estar vinculados a algún tipo de burbuja. Y eso es porque carecemos realmente de un tejido productivo de cierto peso. Por tanto la inversión tiene poco a irse a inversión de tipo productivo y si a inversión de tipo especulativo....porque la construcción en vivienda en España comienza a ser burbuja cuando vinculas vivienda no cómo bien de consumo sino cómo activo financiero.
Sería un buen momento si finalmente se produce una nueva fase expansiva que el gobierno liderase o incentivase la construcción de vivienda social. Porque sería la manera de fomentar cierto crecimiento económico sin crear una burbuja que cuando se vuelvan mal dadas no te explote en la cara.
Porque uno de los efectos peligrosos de un gran mercado con libre circulación de capitales es que el capital (al igual que las personas ) suelen ser gregarias y concentrarse en pocos activos, que al ser pocos para muchos inversores se revalorizan, y esa revalorización a su vez atrae nuevos.
Así se generan las llamadas burbujas.
saludos
Solucionar o al menos mejorar lo que sucede con la vivienda lo considero prioritario, está claro que sería a largo plazo y poniendo de acuerdo a Gobierno Central, Comunidades y ayuntamientos ¡difícil!
Desde mi punto de vista el blindaje de la vivienda social para que no pasar al mercado libre sería prioritario pero seguramente alguna autonomía lo llevaría al constitucional por invasión de competencias, sobre todo si la política de la autonomía es deshacerse de las viviendas públicas incluso malvendiéndolas a fondos o construir viviendas protegidas a precios de mercado libre porque los promotores se quejan de escasos beneficios si las ponen más baratas.
Los gobiernos centrales eso sí pueden poner suelo a disposición de Comunidades o ayuntamientos y desbloquear proyectos que llevan paralizados incluso décadas por unas u otras razones como está pasando con la Operación Campamento en Madrid llegando a un acuerdo con el alcalde ( en contra Mas Madrid por considerar el número de vivienda protegidas insuficiente) Estas megaoperaciones además de las construcción y la dotación de infraestructuras y servicios con frecuencia implican actuaciones sobre vías , carreteras etc. Mueven mucho dinero sí , Por principio considero que el gran foco de corrupción nacional ha estado precisamente ahí , pero el asunto de la vivienda es de resolución urgente.
Una de las paradojas del poder es que protege a quien lo tiene de tener que adaptarse a lo que no le interesa.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Nov 2024 09:06 En el artículo se habla de un libro sobre la mala situación alemana. El título del libro KAPUT tiene bastante mala leche porque ese kaput ha llegado con el mismo significado a varios idiomas desde el alemán kaputt ( estropeado, roto). Bueno, eso mejor Lady Sith
Alguna de estas afirmaciones del artículo pueden sorprender
La Alemania de hoy tiene una de las peores redes de telefonía móvil de Europa. El fax sigue reinando en el ejército y en los consultorios médicos. Y hay muchos comercios que todavía sólo aceptan dinero en efectivo.
Las peores decisiones se tomaron durante el largo reinado de Angela Merkel. En la década de 2010 Alemania aumentó su dependencia del gas ruso, invirtió menos en fibra óptica e infraestructura digital e incrementó su dependencia de las exportacione
Pese a ser celebrada como líder del mundo occidental, hubo -dice Münchau- una falta de reformas económicas significativas y una excesiva concentración en la política exterior en detrimento de la innovación y la planificación económica de largo plazo.
Esta crisis es diferente a las anteriores, cuando los problemas eran de competitividad y de costos. Esta crisis es una en la que Alemania, como país, está vendiendo productos obsoletos, que ya no están a la vanguardia de la tecnología.
Esto se debe a que Alemania se perdió el siglo XXI en términos de toda la revolución digital. Pasó años invirtiendo en tecnologías equivocadas. En los automóviles, es obvio porque podemos verlo.
Pero también vimos una lenta digitalización de las industrias existentes. La tecnología digital invadió los dispositivos mecánicos en los que el país era puntero y no supo adaptarse.
https://www.bbc.com/mundo/articles/c704lkllzxlo
Hace tiempo q estoy desconectada de la realidad alemana, si me preguntan nombres, creo q no acertaría ni uno ni en política, ni en cultura, ni en música.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Nov 2024 09:06 En el artículo se habla de un libro sobre la mala situación alemana. El título del libro KAPUT tiene bastante mala leche porque ese kaput ha llegado con el mismo significado a varios idiomas desde el alemán kaputt ( estropeado, roto). Bueno, eso mejor Lady Sith
Alguna de estas afirmaciones del artículo pueden sorprender
La Alemania de hoy tiene una de las peores redes de telefonía móvil de Europa. El fax sigue reinando en el ejército y en los consultorios médicos. Y hay muchos comercios que todavía sólo aceptan dinero en efectivo.
Las peores decisiones se tomaron durante el largo reinado de Angela Merkel. En la década de 2010 Alemania aumentó su dependencia del gas ruso, invirtió menos en fibra óptica e infraestructura digital e incrementó su dependencia de las exportacione
Pese a ser celebrada como líder del mundo occidental, hubo -dice Münchau- una falta de reformas económicas significativas y una excesiva concentración en la política exterior en detrimento de la innovación y la planificación económica de largo plazo.
Esta crisis es diferente a las anteriores, cuando los problemas eran de competitividad y de costos. Esta crisis es una en la que Alemania, como país, está vendiendo productos obsoletos, que ya no están a la vanguardia de la tecnología.
Esto se debe a que Alemania se perdió el siglo XXI en términos de toda la revolución digital. Pasó años invirtiendo en tecnologías equivocadas. En los automóviles, es obvio porque podemos verlo.
Pero también vimos una lenta digitalización de las industrias existentes. La tecnología digital invadió los dispositivos mecánicos en los que el país era puntero y no supo adaptarse.
https://www.bbc.com/mundo/articles/c704lkllzxlo
Hola gálvez, un gusto saludarte, como siempre. Primero que nada quiero aclararte que no me siento representado por el amarillo del semáforo, porque el Partido Liberal de Alemania, el FDP, es de tendencia liberal clásica en lo ideológico, no socio-liberal, ergo no me siento representado por ese partido que es demasiado pro-mercado y pro-grandes empresas, por ende, a falta de un partido netamente socio-liberal en Alemania, en cuanto a la coalición política que acaba de colapsar, pues me siento más representado por el rojo de los social-demócratas en cuestiones económicas y financieras, y también en cuestiones socio-culturales y valóricas, y en cuanto a los verdes-ecologistas, pues la agenda climática y energética del Partido Verde de Alemania me parece nefasta, y es una de las grandes responsables de la desastrosa y actual situacion energética de Alemania, al haber promovido el abandono masivo de la energía nuclear, una matriz energética de la que yo soy totalmente partidario, y que el resto de partidos políticos alemanes se hicieron eco (Merkel y Scholz promovieron el abandono de la energía nuclear), por lo tanto, por lo dicho anteriormente, no sería votante ni de los liberales alemanes, ni mucho menos de los verdes alemanes, ergo si votara en Alemania, pues votaría a los social-demócratas sin dudarlo.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑19 Nov 2024 12:14Bien traida la noticia LDI. Acabo de estar unos días en Frankfurt y pensaba abrir un hilo sobre la crisis de gobierno y las elecciones.
La verdad es que la decadencia económica alemana es algo que se nota a pie de calle.
Tampoco es una sorpresa dado el Harakiri económico al que se ha autosometido Alemania. Consecuencia de un gobierno débil con un lider débil que seguramente arrastrará la pesada hipoteca de su cuestionable gestión en el ayuntamiento de Hamburgo.
Acabas cediendo a presiones y apostando por agendas políticas contrarias a tus intereses.
Tu que tienes mas información sobre el entorno socioliberal....¿cual ha sido la causa de ruptura que ha supuesto el apagón del amarillo del semáforo?
Es decir, la salida de los liberales
Se que la situación economica era muy mala. Pero concretamente cuales eran los reproches y de quines y hacie quienes
saludos
Dícese de la izquierda que es partidaria de algo tan loco hoy día como evitar que haya una tercera guerra mundial.
Ver citas anterioresSocialdemócratas nominan a Scholz como candidato a canciller
Los comités del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) nominaron a Olaf Scholz como candidato a canciller, en una decisión unánime adoptada este lunes (25.11.2024) luego de que la semana pasada el ministro de Defensa, Boris Pistorius, más popular según los sondeos, decidiera no presentarse como aspirante al cargo.
"Hemos designado hoy por unanimidad en la reunión de la Presidencia a nuestro canciller, Olaf Scholz, como candidato a canciller en las próximas elecciones generales", dijo Saskia Esken, copresidenta del SPD, en una rueda de prensa en la sede berlinesa de la formación.
Tras el quiebre de la coalición de Gobierno formada por socialdemócratas, verdes y liberales clásicos, se abrió un debate en el SPD sobre la pertinencia de repetir el nombre de Scholz, muy afectado en las encuestas de popularidad, para el cargo de canciller. Varios representantes del partido apostaban por Pistorius, quien zanjó el debate al confirmar el jueves pasado que no estaba disponible.
Scholz afrontará una difícil campaña electoral para seguir en la cancillería. Actualmente, el SPD fluctúa en torno al 15 por ciento de las preferencias en los sondeos, muy lejos de la Unión Demo-Cristiana (CDU, liderada por Friedrich Merz), que marca sobre el 30 por ciento. Los socialdemócratas incluso están detrás de Alternativa para Alemania (AfD), que se mueve alrededor del 18 por ciento.
Scholz, el canciller alemán menos popular desde la reunificación en 1990, ha perdido el respaldo ciudadano por un manejo deficiente de la economía. Sin ir más lejos, su coalición se quebró debido a diferencias del dirigente socialdemócrata con quien era su ministro de Finanzas, el liberal clásico Christian Lindner, respecto a una serie de reformas que buscaban empujar el crecimiento económico de la principal potencia europea.
Respecto a los otros "socialistas" que LDI califica de democráticos (rusófobo y democrático deben de ser sinónimos) Der Linke , tengo una anécdota que me escenifica muy bien porqué sus estimaciones son de un 3% de voto y el nuevo partido surgido a la izquierda del SPD le mas que duplica en espectativas.
Discrepo bastante con las conclusiones del articulistaVer citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Nov 2024 09:06 En el artículo se habla de un libro sobre la mala situación alemana. El título del libro KAPUT tiene bastante mala leche porque ese kaput ha llegado con el mismo significado a varios idiomas desde el alemán kaputt ( estropeado, roto). Bueno, eso mejor Lady Sith
Alguna de estas afirmaciones del artículo pueden sorprender
La Alemania de hoy tiene una de las peores redes de telefonía móvil de Europa. El fax sigue reinando en el ejército y en los consultorios médicos. Y hay muchos comercios que todavía sólo aceptan dinero en efectivo.
Las peores decisiones se tomaron durante el largo reinado de Angela Merkel. En la década de 2010 Alemania aumentó su dependencia del gas ruso, invirtió menos en fibra óptica e infraestructura digital e incrementó su dependencia de las exportacione
Pese a ser celebrada como líder del mundo occidental, hubo -dice Münchau- una falta de reformas económicas significativas y una excesiva concentración en la política exterior en detrimento de la innovación y la planificación económica de largo plazo.
Esta crisis es diferente a las anteriores, cuando los problemas eran de competitividad y de costos. Esta crisis es una en la que Alemania, como país, está vendiendo productos obsoletos, que ya no están a la vanguardia de la tecnología.
Esto se debe a que Alemania se perdió el siglo XXI en términos de toda la revolución digital. Pasó años invirtiendo en tecnologías equivocadas. En los automóviles, es obvio porque podemos verlo.
Pero también vimos una lenta digitalización de las industrias existentes. La tecnología digital invadió los dispositivos mecánicos en los que el país era puntero y no supo adaptarse.
https://www.bbc.com/mundo/articles/c704lkllzxlo