FÚTBOL y otras cosas que se miran por deporte, y algunos las practican
-
Doc_McCoy
- Funcionario
- Mensajes: 5621
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
- Ubicación: in your fucking head
Mensaje
por Doc_McCoy » 03 Nov 2020 16:47
Kathrine Switzer
Existe una fotografía icónica en blanco y negro que forma parte de la historia del deporte: una joven corre el maratón de Boston de 1967 con el dorsal 261. Y de repente es atacada por uno de los organizadores, que quiere sacarla de la carrera por ser mujer. Otros corredores, su entrenador y su novio defienden a empujones su derecho a seguir corriendo. Y eso es lo que Kathrine Switzer hizo: terminar la carrera, por ella misma y por todas las mujeres que no tuvieron la oportunidad de hacerlo.
La atleta rompió un tabú en aquel maratón de Boston de 1967 y desde entonces dedicó su vida a fomentar la igualdad de género en el deporte y la afición por el running en las escuelas como forma de empoderar a los niños. En 1974 ganó el maratón de Nueva York y ha finalizado otros 35 maratones, siendo la pionera que impulsó la inclusión de esta modalidad en los Juegos Olímpicos. Fundadora de la organización 261 Fearless, que organiza carreras y grupos de running femeninos, también es autora de libros como ‘Marathon Woman: Running the Race to Revolutionize Women's Sports’ y ‘26.2 Marathon Stories’. “Ahora mismo, la unión del maratón, correr y el deporte son ejemplos maravillosos de diversidad, inclusión, respeto e igualdad. Si podemos hacerlo en una maratón, ¿por qué no en todo el mundo? Todos corremos juntos y nos da igual el género, como nos da igual si corre un abogado o un fontanero. Esto derriba una gran cantidad de barreras sociales y otras limitaciones. El deporte consiste en motivar y respetar a los demás: esa es la mayor lección que he aprendido”, concluye.
https://aprendemosjuntos.elpais.com/esp ... e-switzer/
"Señores, no estén tan contentos con la derrota de Hitler. Porque aunque el mundo se haya puesto de pie y haya detenido al bastardo, la puta que lo parió está de nuevo en celo"
Bertolt Brecht
-
Nowomowa
- Político retirado
- Mensajes: 17633
- Registrado: 31 Ago 2010 01:21
- Ubicación: Al fondo a la izquierda
Mensaje
por Nowomowa » 03 Nov 2020 18:27
Ver citas anteriores
Doc_McCoy escribió: ↑03 Nov 2020 16:47
Kathrine Switzer
Existe una fotografía icónica en blanco y negro que forma parte de la historia del deporte: una joven corre el maratón de Boston de 1967 con el dorsal 261. Y de repente es atacada por uno de los organizadores, que quiere sacarla de la carrera por ser mujer. Otros corredores, su entrenador y su novio defienden a empujones su derecho a seguir corriendo. Y eso es lo que Kathrine Switzer hizo: terminar la carrera, por ella misma y por todas las mujeres que no tuvieron la oportunidad de hacerlo.
La atleta rompió un tabú en aquel maratón de Boston de 1967 y desde entonces dedicó su vida a fomentar la igualdad de género en el deporte y la afición por el running en las escuelas como forma de empoderar a los niños. En 1974 ganó el maratón de Nueva York y ha finalizado otros 35 maratones, siendo la pionera que impulsó la inclusión de esta modalidad en los Juegos Olímpicos. Fundadora de la organización 261 Fearless, que organiza carreras y grupos de running femeninos, también es autora de libros como ‘Marathon Woman: Running the Race to Revolutionize Women's Sports’ y ‘26.2 Marathon Stories’. “Ahora mismo, la unión del maratón, correr y el deporte son ejemplos maravillosos de diversidad, inclusión, respeto e igualdad. Si podemos hacerlo en una maratón, ¿por qué no en todo el mundo? Todos corremos juntos y nos da igual el género, como nos da igual si corre un abogado o un fontanero. Esto derriba una gran cantidad de barreras sociales y otras limitaciones. El deporte consiste en motivar y respetar a los demás: esa es la mayor lección que he aprendido”, concluye.
https://aprendemosjuntos.elpais.com/esp ... e-switzer/
50 años más tarde la normalización feminista consiste en le lenguaje inclusive para idiotes de todes les sexes y géneres...

“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada” -Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
-
El Sopapo
- Funcionario
- Mensajes: 4198
- Registrado: 07 Jul 2019 12:00
Mensaje
por El Sopapo » 11 Nov 2020 19:25
Ver citas anteriores
Doc_McCoy escribió: ↑03 Nov 2020 16:47
Kathrine Switzer
Existe una fotografía icónica en blanco y negro que forma parte de la historia del deporte: una joven corre el maratón de Boston de 1967 con el dorsal 261. Y de repente es atacada por uno de los organizadores, que quiere sacarla de la carrera por ser mujer. Otros corredores, su entrenador y su novio defienden a empujones su derecho a seguir corriendo. Y eso es lo que Kathrine Switzer hizo: terminar la carrera, por ella misma y por todas las mujeres que no tuvieron la oportunidad de hacerlo.
La atleta rompió un tabú en aquel maratón de Boston de 1967 y desde entonces dedicó su vida a fomentar la igualdad de género en el deporte y la afición por el running en las escuelas como forma de empoderar a los niños. En 1974 ganó el maratón de Nueva York y ha finalizado otros 35 maratones, siendo la pionera que impulsó la inclusión de esta modalidad en los Juegos Olímpicos. Fundadora de la organización 261 Fearless, que organiza carreras y grupos de running femeninos, también es autora de libros como ‘Marathon Woman: Running the Race to Revolutionize Women's Sports’ y ‘26.2 Marathon Stories’. “Ahora mismo, la unión del maratón, correr y el deporte son ejemplos maravillosos de diversidad, inclusión, respeto e igualdad. Si podemos hacerlo en una maratón, ¿por qué no en todo el mundo? Todos corremos juntos y nos da igual el género, como nos da igual si corre un abogado o un fontanero. Esto derriba una gran cantidad de barreras sociales y otras limitaciones. El deporte consiste en motivar y respetar a los demás: esa es la mayor lección que he aprendido”, concluye.
https://aprendemosjuntos.elpais.com/esp ... e-switzer/
“¡Qué! Sólo estoy tratando de correr”
https://www.pikaramagazine.com/2013/09/ ... de-correr/
-
Edison
- Autónomo
- Mensajes: 11738
- Registrado: 04 Ene 2014 16:23
Mensaje
por Edison » 13 Nov 2020 12:25
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑03 Nov 2020 18:27
Ver citas anteriores
Doc_McCoy escribió: ↑03 Nov 2020 16:47
Kathrine Switzer
Existe una fotografía icónica en blanco y negro que forma parte de la historia del deporte: una joven corre el maratón de Boston de 1967 con el dorsal 261. Y de repente es atacada por uno de los organizadores, que quiere sacarla de la carrera por ser mujer. Otros corredores, su entrenador y su novio defienden a empujones su derecho a seguir corriendo. Y eso es lo que Kathrine Switzer hizo: terminar la carrera, por ella misma y por todas las mujeres que no tuvieron la oportunidad de hacerlo.
La atleta rompió un tabú en aquel maratón de Boston de 1967 y desde entonces dedicó su vida a fomentar la igualdad de género en el deporte y la afición por el running en las escuelas como forma de empoderar a los niños. En 1974 ganó el maratón de Nueva York y ha finalizado otros 35 maratones, siendo la pionera que impulsó la inclusión de esta modalidad en los Juegos Olímpicos. Fundadora de la organización 261 Fearless, que organiza carreras y grupos de running femeninos, también es autora de libros como ‘Marathon Woman: Running the Race to Revolutionize Women's Sports’ y ‘26.2 Marathon Stories’. “Ahora mismo, la unión del maratón, correr y el deporte son ejemplos maravillosos de diversidad, inclusión, respeto e igualdad. Si podemos hacerlo en una maratón, ¿por qué no en todo el mundo? Todos corremos juntos y nos da igual el género, como nos da igual si corre un abogado o un fontanero. Esto derriba una gran cantidad de barreras sociales y otras limitaciones. El deporte consiste en motivar y respetar a los demás: esa es la mayor lección que he aprendido”, concluye.
https://aprendemosjuntos.elpais.com/esp ... e-switzer/
50 años más tarde la normalización feminista consiste en le lenguaje inclusive para idiotes de todes les sexes y géneres...
Si lo ves así será que no hemos avanzado gran cosa.
-
El Sopapo
- Funcionario
- Mensajes: 4198
- Registrado: 07 Jul 2019 12:00
Mensaje
por El Sopapo » 13 Nov 2020 15:30
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑13 Nov 2020 12:25
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑03 Nov 2020 18:27
Ver citas anteriores
Doc_McCoy escribió: ↑03 Nov 2020 16:47
Kathrine Switzer
Existe una fotografía icónica en blanco y negro que forma parte de la historia del deporte: una joven corre el maratón de Boston de 1967 con el dorsal 261. Y de repente es atacada por uno de los organizadores, que quiere sacarla de la carrera por ser mujer. Otros corredores, su entrenador y su novio defienden a empujones su derecho a seguir corriendo. Y eso es lo que Kathrine Switzer hizo: terminar la carrera, por ella misma y por todas las mujeres que no tuvieron la oportunidad de hacerlo.
La atleta rompió un tabú en aquel maratón de Boston de 1967 y desde entonces dedicó su vida a fomentar la igualdad de género en el deporte y la afición por el running en las escuelas como forma de empoderar a los niños. En 1974 ganó el maratón de Nueva York y ha finalizado otros 35 maratones, siendo la pionera que impulsó la inclusión de esta modalidad en los Juegos Olímpicos. Fundadora de la organización 261 Fearless, que organiza carreras y grupos de running femeninos, también es autora de libros como ‘Marathon Woman: Running the Race to Revolutionize Women's Sports’ y ‘26.2 Marathon Stories’. “Ahora mismo, la unión del maratón, correr y el deporte son ejemplos maravillosos de diversidad, inclusión, respeto e igualdad. Si podemos hacerlo en una maratón, ¿por qué no en todo el mundo? Todos corremos juntos y nos da igual el género, como nos da igual si corre un abogado o un fontanero. Esto derriba una gran cantidad de barreras sociales y otras limitaciones. El deporte consiste en motivar y respetar a los demás: esa es la mayor lección que he aprendido”, concluye.
https://aprendemosjuntos.elpais.com/esp ... e-switzer/
50 años más tarde la normalización feminista consiste en le lenguaje inclusive para idiotes de todes les sexes y géneres...
Si lo ves así será que no hemos avanzado gran cosa.
No, no, es al contrario, les molestan tantos y tantos avances en esto del feminismo, que lo consideran demasiado.
Última edición por
El Sopapo el 14 Nov 2020 19:45, editado 1 vez en total.
-
Nowomowa
- Político retirado
- Mensajes: 17633
- Registrado: 31 Ago 2010 01:21
- Ubicación: Al fondo a la izquierda
Mensaje
por Nowomowa » 14 Nov 2020 12:02
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑13 Nov 2020 12:25
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑03 Nov 2020 18:27
Ver citas anteriores
Doc_McCoy escribió: ↑03 Nov 2020 16:47
Kathrine Switzer
Existe una fotografía icónica en blanco y negro que forma parte de la historia del deporte: una joven corre el maratón de Boston de 1967 con el dorsal 261. Y de repente es atacada por uno de los organizadores, que quiere sacarla de la carrera por ser mujer. Otros corredores, su entrenador y su novio defienden a empujones su derecho a seguir corriendo. Y eso es lo que Kathrine Switzer hizo: terminar la carrera, por ella misma y por todas las mujeres que no tuvieron la oportunidad de hacerlo.
La atleta rompió un tabú en aquel maratón de Boston de 1967 y desde entonces dedicó su vida a fomentar la igualdad de género en el deporte y la afición por el running en las escuelas como forma de empoderar a los niños. En 1974 ganó el maratón de Nueva York y ha finalizado otros 35 maratones, siendo la pionera que impulsó la inclusión de esta modalidad en los Juegos Olímpicos. Fundadora de la organización 261 Fearless, que organiza carreras y grupos de running femeninos, también es autora de libros como ‘Marathon Woman: Running the Race to Revolutionize Women's Sports’ y ‘26.2 Marathon Stories’. “Ahora mismo, la unión del maratón, correr y el deporte son ejemplos maravillosos de diversidad, inclusión, respeto e igualdad. Si podemos hacerlo en una maratón, ¿por qué no en todo el mundo? Todos corremos juntos y nos da igual el género, como nos da igual si corre un abogado o un fontanero. Esto derriba una gran cantidad de barreras sociales y otras limitaciones. El deporte consiste en motivar y respetar a los demás: esa es la mayor lección que he aprendido”, concluye.
https://aprendemosjuntos.elpais.com/esp ... e-switzer/
50 años más tarde la normalización feminista consiste en le lenguaje inclusive para idiotes de todes les sexes y géneres...
Si lo ves así será que no hemos avanzado gran cosa.
El dilema del censor consiste en que siempre hay una mitad peor que la otra, por lo que lo censurable no se acaba nunca.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada” -Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.