Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Mensaje por Shaiapouf »

Sigo esperando que refute el tópico inicial del tema.
.
Avatar de Usuario
FREESVINDO
Cobra convenio
Mensajes: 3642
Registrado: 14 Mar 2012 21:42

Re: Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Mensaje por FREESVINDO »

Todos los ciudadanos gozan de excelentes servicios de salud y educación.

La educación es gratuita

Efectivamente. La educación en Cuba es gratuita desde preescolar (4 años) hasta bachillerato (18 años). Y, aunque es un logro muy importante, es necesario señalar que esto ocurre en muchos otros países del mundo. No obstante, a diferencia de otros países, en Cuba no existe la educación privada, la única opción es la enseñanza pública.

En los tiempos en que mis padres estudiaron, se consideraba que la educación primaria era de excelente calidad. Sin embargo, hoy día la situación deja mucho que desear. Debido a los bajos salarios en Cuba, existe un déficit enorme de maestros, por esto la calidad de la educación se ve muchas veces afectada. Es común escuchar que maestros cobran por poner buenas notas y, ya es práctica habitual el que algunas de las clases sean mediante reproducción de cintas previamente grabadas.

Se dice que la enseñanza universitaria en Cuba es gratuita, pero eso es incorrecto. Sería más apropiado decir que es de acceso universal. Cualquier cubano (en dependencia del promedio y resultados en las pruebas de ingreso) puede acceder a la Universidad; y, aunque el estudiante no tiene que pagar un peso, la educación superior tiene un precio. Una vez que el estudiante se gradúa debe trabajar para el Estado, 3 años si es mujer y 2 años si es hombre (ya que el hombre hace 1 año de servicio militar). Este periodo es conocido como el “Servicio Social”. El Servicio Social es obligatorio, se trabaja a sueldo mínimo (225 pesos al mes, unos 9 dólares) en una plaza asignada por el gobierno. Si un recién graduado no cumple con el Servicio Social, el Ministerio de Educación Superior le invalida el título universitario.

La gran mayoría de los cubanos apoya al gobierno

En Cuba existe un único partido que es legal, el Partido Comunista, y la Constitución de Cuba lo define como: “…la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado…”. No obstante, existen muchos otros partidos clandestinos. Los ciudadanos no ven legitimado su derecho de asociación y las únicas formas de sociedad civil son parte del Estado. Esto no impide que ciudadanos opositores hayan constituido grupos de forma clandestina y que traten de manifestarse de forma pacífica. Lamentablemente, manifestaciones de colectivos no reconocidos son continuamente reprimidos por grupos organizados por la policía política y operacionalizados a través del Partido Comunista. Ejemplo de ello son los actos de repudio contra opositores que en casos frecuentes llegan al extremo de la violencia verbal y física. Las conocidas Damas de Blanco, señoras que caminan por las calles con una flor en la mano, son cada semana reprimidas y encarceladas; sólo por mencionar un ejemplo.

Un gobierno que controla la prensa, la radio y la televisión, también controla la opinión popular, o mejor dicho, la opinión que ellos quieren transmitirle al mundo y a cada uno de nosotros. Jamás se ha trasmitido por televisión alguna opinión legítima de un cubano en contra del gobierno.

Oponerse al gobierno abiertamente es peligrosamente resbaladizo. La policía secreta te puede construir un caso delictivo y meterte en prisión. Este psico-terror político ha estado presente en la sociedad cubana por más de medio siglo. Como consecuencia del mismo, la gente ha optado por “no pensar, no decir y no opinar” para poder vivir tranquilos. Sin embargo, existe la doble moral. Gente que aplaude al régimen en público y luego en privado le critica.

La solución de muchos es emigrar en busca de oportunidades. En cifras oficiales, el 12% de los cubanos que salen del país legalmente, no regresan. Una cifra aterradora que muestra el enorme descontento con el sistema vigente. A estos emigrantes legales hay que añadir los que salen ilegalmente, los más conocidos son los que agarran una balsa y escapan, arriesgando su vida en el mar.

Los máximos dirigentes comunistas viven como el pueblo

Los máximos dirigentes políticos y sus familiares viven en una burbuja comparados con el resto del pueblo cubano. La mayoría de los altos cargos del país son militares, pertenecientes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Hay miembros de las FAR en la cabeza de ministerios y grupos empresariales del país. Estas personas no caminan por las calles ni viajan en autobuses, ya que tienen carros del Estado; no viven en decrépitos apartamentos en Centro Habana, sino que tienen casas y apartamentos en complejos residenciales donde civiles no pueden entrar… Además tienen facilidades y acceso gratuito a determinados servicios que no tiene el resto de la población: acceso a internet en el trabajo y en casa, hoteles en Varadero, uso de teléfonos celulares cuyo pago es en pesos cubanos (24 veces más barato que el peso convertible en que pagamos el resto de los mortales), televisión por cable… No van a hospitales en mal estado como el pueblo, van a un hospital reservado para ellos, el CIMEQ (donde atendieron a Chávez) caracterizado por su limpieza, buenos médicos y tecnología decente. Los máximos dirigentes de Cuba están completamente aislados de los problemas cotidianos del ciudadano de a pie.

El Estado provee de alimentos necesarios a la población

El Estado vende a cada cubano una vez al mes, de forma racionada y a precios “asequibles”, una cuota de alimentos. Estos productos son racionados por la libreta de abastecimiento. En un mes, un cubano puede comprar solamente: 5 huevos, 5 libras de arroz, 1 libra de pollo… Los precios de los alimentos racionados están en pesos cubanos y son acordes a los salarios en Cuba, y esto significa un alivio para los trabajadores estatales cuyo sueldo promedia 18 dólares al mes y sobre todo a los ancianos pensionados que no tienen otro sustento de vida. Sin embargo, la comida comprada con la libreta alcanza para un máximo de 10 días. ¿Qué pasa con los otros 20 días del mes?

En paralelo a la red de bodegas, donde se compra con la libreta, en Cuba existe un mercado estatal de alimentos con precios en pesos convertibles. Algunos productos, como la carne de res, los refrescos, vegetales o pescado enlatado sólo pueden adquirirse en este tipo de tiendas. La cadena más importante de este tipo de establecimientos se llama TRD (Tienda para la Recaudación de Divisa) y a tal efecto, a todos los productos se les recarga con un 240% de impuesto sobre el precio de compra en el extranjero. De este modo, un litro de leche puede costar 3 pesos convertibles (equivalente a 3 dólares), y 250g de queso manchego puede costar 30 pesos convertibles. En un país donde el salario medio estatal ronda los 18 dólares, en las TRD solamente pueden comprar aquellos cubanos con familiares en el extranjero o acceso (lícito o ilícito) a dólares. El resto “inventa” en el mercado negro.

http://yusnaby.com/5-mitos-sobre-la-realidad-de-cuba/
Avatar de Usuario
FREESVINDO
Cobra convenio
Mensajes: 3642
Registrado: 14 Mar 2012 21:42

Re: Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Mensaje por FREESVINDO »

Todos los ciudadanos gozan de excelentes servicios de salud y educación.

La educación es gratuita

Efectivamente. La educación en Cuba es gratuita desde preescolar (4 años) hasta bachillerato (18 años). Y, aunque es un logro muy importante, es necesario señalar que esto ocurre en muchos otros países del mundo. No obstante, a diferencia de otros países, en Cuba no existe la educación privada, la única opción es la enseñanza pública.

En los tiempos en que mis padres estudiaron, se consideraba que la educación primaria era de excelente calidad. Sin embargo, hoy día la situación deja mucho que desear. Debido a los bajos salarios en Cuba, existe un déficit enorme de maestros, por esto la calidad de la educación se ve muchas veces afectada. Es común escuchar que maestros cobran por poner buenas notas y, ya es práctica habitual el que algunas de las clases sean mediante reproducción de cintas previamente grabadas.

Se dice que la enseñanza universitaria en Cuba es gratuita, pero eso es incorrecto. Sería más apropiado decir que es de acceso universal. Cualquier cubano (en dependencia del promedio y resultados en las pruebas de ingreso) puede acceder a la Universidad; y, aunque el estudiante no tiene que pagar un peso, la educación superior tiene un precio. Una vez que el estudiante se gradúa debe trabajar para el Estado, 3 años si es mujer y 2 años si es hombre (ya que el hombre hace 1 año de servicio militar). Este periodo es conocido como el “Servicio Social”. El Servicio Social es obligatorio, se trabaja a sueldo mínimo (225 pesos al mes, unos 9 dólares) en una plaza asignada por el gobierno. Si un recién graduado no cumple con el Servicio Social, el Ministerio de Educación Superior le invalida el título universitario.

La gran mayoría de los cubanos apoya al gobierno

En Cuba existe un único partido que es legal, el Partido Comunista, y la Constitución de Cuba lo define como: “…la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado…”. No obstante, existen muchos otros partidos clandestinos. Los ciudadanos no ven legitimado su derecho de asociación y las únicas formas de sociedad civil son parte del Estado. Esto no impide que ciudadanos opositores hayan constituido grupos de forma clandestina y que traten de manifestarse de forma pacífica. Lamentablemente, manifestaciones de colectivos no reconocidos son continuamente reprimidos por grupos organizados por la policía política y operacionalizados a través del Partido Comunista. Ejemplo de ello son los actos de repudio contra opositores que en casos frecuentes llegan al extremo de la violencia verbal y física. Las conocidas Damas de Blanco, señoras que caminan por las calles con una flor en la mano, son cada semana reprimidas y encarceladas; sólo por mencionar un ejemplo.

Un gobierno que controla la prensa, la radio y la televisión, también controla la opinión popular, o mejor dicho, la opinión que ellos quieren transmitirle al mundo y a cada uno de nosotros. Jamás se ha trasmitido por televisión alguna opinión legítima de un cubano en contra del gobierno.

Oponerse al gobierno abiertamente es peligrosamente resbaladizo. La policía secreta te puede construir un caso delictivo y meterte en prisión. Este psico-terror político ha estado presente en la sociedad cubana por más de medio siglo. Como consecuencia del mismo, la gente ha optado por “no pensar, no decir y no opinar” para poder vivir tranquilos. Sin embargo, existe la doble moral. Gente que aplaude al régimen en público y luego en privado le critica.

La solución de muchos es emigrar en busca de oportunidades. En cifras oficiales, el 12% de los cubanos que salen del país legalmente, no regresan. Una cifra aterradora que muestra el enorme descontento con el sistema vigente. A estos emigrantes legales hay que añadir los que salen ilegalmente, los más conocidos son los que agarran una balsa y escapan, arriesgando su vida en el mar.

Los máximos dirigentes comunistas viven como el pueblo

Los máximos dirigentes políticos y sus familiares viven en una burbuja comparados con el resto del pueblo cubano. La mayoría de los altos cargos del país son militares, pertenecientes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Hay miembros de las FAR en la cabeza de ministerios y grupos empresariales del país. Estas personas no caminan por las calles ni viajan en autobuses, ya que tienen carros del Estado; no viven en decrépitos apartamentos en Centro Habana, sino que tienen casas y apartamentos en complejos residenciales donde civiles no pueden entrar… Además tienen facilidades y acceso gratuito a determinados servicios que no tiene el resto de la población: acceso a internet en el trabajo y en casa, hoteles en Varadero, uso de teléfonos celulares cuyo pago es en pesos cubanos (24 veces más barato que el peso convertible en que pagamos el resto de los mortales), televisión por cable… No van a hospitales en mal estado como el pueblo, van a un hospital reservado para ellos, el CIMEQ (donde atendieron a Chávez) caracterizado por su limpieza, buenos médicos y tecnología decente. Los máximos dirigentes de Cuba están completamente aislados de los problemas cotidianos del ciudadano de a pie.

El Estado provee de alimentos necesarios a la población

El Estado vende a cada cubano una vez al mes, de forma racionada y a precios “asequibles”, una cuota de alimentos. Estos productos son racionados por la libreta de abastecimiento. En un mes, un cubano puede comprar solamente: 5 huevos, 5 libras de arroz, 1 libra de pollo… Los precios de los alimentos racionados están en pesos cubanos y son acordes a los salarios en Cuba, y esto significa un alivio para los trabajadores estatales cuyo sueldo promedia 18 dólares al mes y sobre todo a los ancianos pensionados que no tienen otro sustento de vida. Sin embargo, la comida comprada con la libreta alcanza para un máximo de 10 días. ¿Qué pasa con los otros 20 días del mes?

En paralelo a la red de bodegas, donde se compra con la libreta, en Cuba existe un mercado estatal de alimentos con precios en pesos convertibles. Algunos productos, como la carne de res, los refrescos, vegetales o pescado enlatado sólo pueden adquirirse en este tipo de tiendas. La cadena más importante de este tipo de establecimientos se llama TRD (Tienda para la Recaudación de Divisa) y a tal efecto, a todos los productos se les recarga con un 240% de impuesto sobre el precio de compra en el extranjero. De este modo, un litro de leche puede costar 3 pesos convertibles (equivalente a 3 dólares), y 250g de queso manchego puede costar 30 pesos convertibles. En un país donde el salario medio estatal ronda los 18 dólares, en las TRD solamente pueden comprar aquellos cubanos con familiares en el extranjero o acceso (lícito o ilícito) a dólares. El resto “inventa” en el mercado negro.

http://yusnaby.com/5-mitos-sobre-la-realidad-de-cuba/
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Mensaje por Shaiapouf »

Y no tiene por qué existir la educación privada, lo cual no es más que un negocio que solo sirve para empeorar la calidad educativa de un país, si no me creen mírese las estadísticas internacionales en diferentes pruebas estandarizadas (específicamente PISA y Serce), si hacemos un gráfico en el cual las ordenadas representan el puntaje obtenido en tales pruebas y en las abscisas los países según el % de cobertura de la educación pública, tendremos un comportamiento casi lineal y ascendente en el que se comprueba que existe una correlación directamente proporcional entre la cobertura de la educación pública y la calidad de la misma. Por eso en Chile la calidad de la educación es tan mala y en Cuba no. Chile está a 100 puntos de Cuba en las pruebas estandarizadas que la Unesco realiza.

El argumento derechista habla siempre de la libre elección, pero la educación es un derecho. Punto. Y un derecho humano. Y un derecho humano es inalienable por ende no puede ser mercantilizado.

Mercantilizar la educación solo sirve para segmentar la misma según estratos sociales, precisamente como sucede en Chile.
En muchos no. A lo mucho lo que existe en <<muchos>> países en el mundo es que la educación es gratuita en la matrícula, pero por ejemplo todo lo demás debe de costearse, ya sean libros, uniformes o gastos anexos. Las universidades públicas tampoco es que sean gratuitas en la mayor parte del globo, y de hecho lo que sucede hoy es que los aranceles van in crescendo porque así lo quiere el sistema capitalista el cual es inconcebible con derechos reconocidos desde la Constitución misma.
Sin embargo según los mismos informes de la Unesco el ratio profesor/estudiante en Cuba es de los más bajos en el mundo.

¿Alguna contestación?
¿Ej?

Actualmente las pruebas estandarizadas demuestran lo contrario.

Bueno, es que las prácticas en el mundo capitalista no existen :roll:

Lo que se hace en el mundo capitalista es que el estudiante universitario se tiene que, en muchos casos, buscar donde hacer la práctica y en muchos casos ni siquiera es pagada. :roll:


En Chile las prácticas muchas veces ni siquiera son remuneradas.

A mí no me pagaron un duro por la práctica profesional.
Constitución aprobada por el pueblo en un referéndum vinculante en 1976, y reaprobada en 2002 en las mismas circunstancias.
O que se postulen a elecciones donde pocas veces sacan apoyo de sus vecinos :hombros

Y lo de "forma pacífica" es para la risa... 3000 muertos por obra de la "oposición pacífica", vamos... más que lo que ha hecho ETA en España.
Y jamás los medios han mostrado que las manifestaciones en Cuba sean reprimidas de manera más dura que en España, Estados Unidos o Chile.

Aunque para cualquier facho, que un policía español le saque un ojo a un manifestante es muestra de democracia... sí como no.
Como si viésemos en la mass media capitalista una opinión en contra de sus directores, editores o dueños :-|
Quizás a Osvaldo Payá tendrían que haberlo tratado como a Otegi, digo yo.
Nada comparado con las cifras de emigración que hoy muestran los mexicanos u hondureños.

Aunque valdría la pena recordar que hoy Cuba con la ley de ajuste cubano tiene una tasa de emigración inferior que en 1958, momento en que era el segundo emisor neto de emigrados a los EEUU.

¿Algo que decir?
¿Cuáles son las grandes y ostentosas mansiones de Fidel Castro?

Porque si yo busco donde viven los reyes españoles me encuentro con esto;

Imagen

¿Así vive el común de los españoles?
Lo cual es sencillamente FALSO.

El órgano de mayor importancia en el país es su parlamento (la llamada Asamblea Nacional del Poder Popular) está compuesto en un 43% de mujeres, más del 30% no pertenece a ningún partido político sea el PCC o algún clandestino, más de la mitad de los miembros son obreros, campesinos o estudiantes universitarios... ¿cuál es la proporción de campesinos u obreros en el parlamento español? ¿Cuál es la proporción de personas sin partido en España?

La menor parte de esos miembros son personas que llegaron de las FFAA.
¿Qué pasa con los 30 días del mes en los países capitalistas?

Vamos...
.
Avatar de Usuario
Tatim
Becario
Mensajes: 286
Registrado: 24 May 2016 22:47

Re: Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Mensaje por Tatim »

¿Y tú crees que para decir que Cuba es un ejemplo es necesario compararla con los países más pobres de su entorno?

¿Por qué no la comparamos con Panamá, Puerto Rico, Costa Rica, Belice, El Salvador o Guatemala por ejemplo? ¿Cuántas personas ARRIESGAN SU VIDA para huir de esos países como hacen de Cuba?

Mira, decir que Cuba es un país desarrollado y libre, sabiendo todos lo que sabemos de Cuba, no es otra cosa que mentir descaradamente en favor de un fanatismo ideológico absurdo. Querer ver que un pueblo que sufre la falta de libertad y la pobreza mientras que el poder se forra a su costa, es estar CIEGO DE REMATE.

Yo lo siento mucho, pero yo que tú me pasaba una temporada y Cuba y luego nos cuentas cómo se vive allí siendo una persona del pueblo y no del partido.
Avatar de Usuario
Tatim
Becario
Mensajes: 286
Registrado: 24 May 2016 22:47

Re: Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Mensaje por Tatim »

Yo creo que un añito viviendo en Cuba a ti te venía de maravilla para que conocieras la realidad de lo que estás diciendo.
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Mensaje por Atila »

... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Mensaje por Atila »

... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Mensaje por Shaiapouf »

Deberías saber que parte de mi infancia la viví en Cuba, por ende ningún desconocido en el tema me puede mentir. Mucho menos un gusano mayamero.
O podemos compararla con el país, supuestamente, más rico de América Latina y el resultado es el mismo. También la podemos comparar con EEUU, y el resultado es el mismo.

:roll:
Cuando quieras la comparamos.

Por ejemplo, esperanza de vida en los países que has mencionado.

Cuba: 79 años.
Puerto Rico: 78 años.
Belice: 73 años.
Panamá: 77 años.
El Salvador: 72 años.
Guatemala: 71 años.

¿Decías?
Tú lo único que sabes es lo que dice la descarada y asquerosamente derechista prensa española, la cual no digamos que se destaque por su contenido y nivel.
Tú no podrías, en todo caso.
.
Avatar de Usuario
Tatim
Becario
Mensajes: 286
Registrado: 24 May 2016 22:47

Re: Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Mensaje por Tatim »

¿Y te fuiste del paraíso? ¡¡¡No me lo puedo creer!! Debe ser que te fuiste para solidarizarte con el resto de pobres como nosotros del mundo entero.

Te olvidas de que el comunismo cubano es el paraíso en el que todos son ricos y tienen de todo. Imagino que después de 60 años de comunismo, ya va siendo hora de que se pueda comparar con los países desarrollados. ¿O es que el comunismo necesita de 500 años para sacarlos del cuarto mundo? me temo que para esas ventajas, no merece la pena el viaje ¿no te parece? Si vamos a pasarlo bien en el paraíso, por lo menos que sea en esta vida.



¿Por eso la gente se va de Cuba? ¿para morir joven?

Por supuesto todo datos del diario oficial del poder establecido en Cuba. Te recuerdo que Franco presentaba mejores estadísticas. Nos moríamos a los 176 años


¿Vamos a comparar a la prensa española con Gramma? ¡¡por favor!! ¿a quién se le ocurre? todos mentiras del demonio yankee y la prensa vendida al capital de wall Street. ¡faltaría más!


¿No puedo? ¿Pero no es el país más rico, próspero y democrático de la tierra? ¿desde cuando un país tan democrático niega a las personas que se muevan con libertad?

¿A quién le quieres colocar el rollo comunista, Shaiapouf? ¿A mí? ¡¡la llevas clara!!
Avatar de Usuario
FREESVINDO
Cobra convenio
Mensajes: 3642
Registrado: 14 Mar 2012 21:42

Re: Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Mensaje por FREESVINDO »

Shammpu es un comunista que se cree que los españoles se han caído ce un mirlo, esta tocado del ala y no se ha dado cuenta que el comunismo ha pasado de moda hace 40 años.

Yo lo enviaba de acompañante del gordo de Korea, para que se de cuenta el hambre que se pasa con el comunismo.
AMIR
Tiene paguita
Mensajes: 922
Registrado: 28 Mar 2012 18:52

Re: Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Mensaje por AMIR »

Cuando los guardacostas cubanos no dén abasto para impedir la llegada de los balseros americanos, sobre todo useños, aceptaré lo dicho:

Cuba por dentro "un ejemplo para el mundo".
I am a dreamer!

Una Palestina unificada con mayoría árabe donde musulmanes, judíos, cristianos y drusos vivan en paz y armonía tal como en Líbano, Siria e Irak.

Amir Luther King
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Mensaje por Atila »

... No escribas tontadas, coño! ...
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
FREESVINDO
Cobra convenio
Mensajes: 3642
Registrado: 14 Mar 2012 21:42

Re: Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Mensaje por FREESVINDO »


Si quieres tu acompáñalo, de puta madre!!!, así sabras como es el sabor comunista.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Mensaje por Shaiapouf »

Sí, a ayudar a los pobres en Chile, mira que aquí sí que necesitan mucha ayuda.
Pues eso.

Comparada con Estados Unidos, los cubanos viven más, y mejor. :roll:

Si la esperanza de vida en Cuba es mayor que en EEUU, teniendo Cuba un ingreso per cápita de 6000 dólares (es un país que todavía se encuentra bloqueado), eso significa que a pesar de las carencias materiales, la situación social en la isla es bastante buena comparada con EEUU. Y en términos relativos, está mejor que cualquier país desarrollado durante los años en que tenía la misma renta.

Y sí, 60 años de comunismo le ha servido a Cuba para pasar de ser un prostíbulo yanki a ser un país que avanza y que le entrega a su gente mejores condiciones sociales que cualquier país de su entorno, Estados Unidos incluido.
Se va a EEUU en todo caso, no a los países que mencionaste.

Más ojo ahí, que no se note que eres de derecha.
El derechista Franco no podía presentar ningún dato positivo porque casi todo lo social iba como la mierda en su país con tu líder a la cabeza.

Los datos que te presento son los de la OMS, documento que publicó hace un par de semanas.

Leer te haría bien de vez en cuando. Y hablo de leer algo con contenido, no las mierdas de ABC o a tus clones Farisha y Aedo.
Es que no solo Granma tiene más calidad informativa que la mierda española que conocen como prensa, es que cualquier muro de facebook tiene más calidad informativa que ABC, El País o El Mundo.
Insisto, no podrías.

No te alcanza para pegarte un vuelo ni a Lisboa.
Sigues quedando como un simple derechista ignorante que no conoce ni el patio de su casa.

JUIR!!!!
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Mensaje por Shaiapouf »

Freesvindo, tú eres un derechista, y como buen derechista tal y como lo indican los estudios científicos, tienes un CI inferior al promedio mundial, nacional, regional e incluso familiar. Como se puede apreciar, no manejas tema alguno, ¿alguna vez siquiera te has capacitado en algún rubro específico de las ciencias, o tendrías algún oficio en el que nos puedas dar cátedra? ¡Nada! Que no manejas tema alguno, en todo donde te metes dejas la soberana cagada.

Y eso sucede cuando se es un tipo que no trabaja y que lleva más de una década sin tener un trabajo estable donde profesionalizarse.
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Mensaje por Shaiapouf »

Cuando EEUU permita el libre viaje a Cuba nos avisas.

¿Sí?
.
Avatar de Usuario
Tatim
Becario
Mensajes: 286
Registrado: 24 May 2016 22:47

Re: Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Mensaje por Tatim »


Sería usted tan amable de decirnos aquí a todos para que veamos que está informadísimo, qué ley de los EEUU prohibe a sus ciudadanos que viajen a algún lugar del mundo incluida Cuba.

Ustedes los comunistas....¿Están seguros de que es rentable para sus vidas el estar continuamente engañándose a sí mismos?
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Mensaje por Shaiapouf »


¿Podría usted comenzar a informarse de una fuente que sea www.fachodepobla.es?

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/ ... conomia_ac

Específicamente este apartado;
¿Ahora sí?
.
Avatar de Usuario
Ganímedes
Funcionario
Mensajes: 6348
Registrado: 02 Nov 2013 11:26

Re: Cuba por dentro; “un ejemplo para el mundo"

Mensaje por Ganímedes »

No perdáis el tiempo, son fanáticos y solo verán aquello que quieran ver. Para ellos Cuba es el paraíso de las libertades y de la calidad de vida, y ni golpeándoles con la realidad en la cara van a decir otra cosa. Yo ya hace tiempo que paso de discutir con esta gente.
Me recuerdan al willy toledo, que se fue una temporada a cuba agobiado por la falta de libertad en españa :-)
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes

Así lo dijo, lo juro :)
Responder