ETA el final del Silencio (2)

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Cerrado
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

ETA el final del Silencio (2)

Mensaje por blanca »

https://www.elconfidencial.com/espana/2 ... o_1565850/

El legado mortal de ETA: todos los datos sobre sus 858 asesinatos
ETA sembró el terror durante medio siglo en España. Una realidad cercana en el tiempo que va camino del olvido. Mostramos un relato de los números macabros de la organización terrorista
Foto: ETA no se ha ido del todo, pintada en el barrio del Gros de Donosti, mayo de 2018. (EFE)
ETA no se ha ido del todo, pintada en el barrio del Gros de Donosti, mayo de 2018. (EFE)
Por Marcos García Rey
03/06/2018 - 05:00 Actualizado: 05/06/2018 - 15:09
Se cumple medio siglo del primer asesinato de ETA. El 7 de junio de 1968 el guardia civil José Antonio Pardines, de 25 años, fue tiroteado hasta la muerte por los terroristas Txabi Echebarrieta e Iñaki Sarasketa tras solicitarles la documentación. Ocurrió en la localidad guipuzcoana de Villabona. Esta efeméride nos sirve para narrar con datos el macabro historial de la organización terrorista.

Esa muerte ocurrida hace 50 años es considerada por muchos historiadores como la primera causada por ETA. Sin embargo, otros expertos aseguran que la primera víctima mortal fue Begoña Urroz, quien tenía apenas 22 meses cuando una bomba incendiaria colocada en la estación de Amara, San Sebastián, la mató en junio de 1960. Era hija de un matrimonio residente en la cercana localidad de Lasarte. El propio Ministerio del Interior hizo oficial este asesinato a finales de 2011. Tras su legado letal de medio siglo, un regusto de amargura se quedó en el paladar de muchos ciudadanos y la mayoría de las víctimas aún vivas cuando la organización terrorista ETA anunció el pasado 3 de mayo su final. El comunicado de disolución de la organización terrorista fue leído por los históricos de ETA Josu Urrutikoetxea, 'Josu Ternera', y Soledad Iparraguirre, 'Anboto', dos 'gudaris' que tienen las manos manchadas de sangre. El contenido estaba lleno de cinismo.
Foto:
Comunicado de ETA: declara su final y anuncia su desmantelamiento total
Jose Mari Alonso. Vitoria Sara de Diego Borja Rodrigo
"ETA nació [en 1959] cuando Euskal Herria agonizaba, ahogada por las garras del franquismo y asimilada por el Estado jacobino, y ahora, 60 años después, existe un pueblo vivo que quiere ser dueño de su futuro, gracias al trabajo realizado en distintos ámbitos y la lucha de diferentes generaciones", se leía en la carta.

A la misiva de ETA le faltaba una nota a pie de página imprescindible para contextualizar el asunto. Sin contexto histórico poco o nada se entiende. Ya se la sugerimos nosotros aquí: "Nuestra violencia política provocó 30 víctimas mortales antes de la muerte de Francisco Franco, los otros 828 asesinatos fueron ejecutados tras el fallecimiento del dictador y la llegada de la democracia a España".
placeholder
En nuestro entorno social, un hábitat más o menos con inquietudes intelectuales, se escuchó a algunos colegas y amigos en torno de la treintena que la noticia del final de ETA les importaba bien poco. Comprensible, no vivieron aquellos terribles ochenta y noventa en que semana sí, semana no, los atentados abrían los telediarios. Ellos, afortunadamente, están aquí para contar y leer otras historias. Tendrían que tirar de hemeroteca para observar cómo unos cuantos padres sacaron a sus hijos malheridos o muertos en brazos tras la explosión de un coche bomba. O cómo un periodista que regresaba de comprar la prensa era tiroteado hasta la muerte en el portal de su casa. José Luis López de Lacalle era su nombre.

Tampoco tienen (tenemos) razones hoy para cruzar la acera al pasar junto a un edificio militar o un acuartelamiento de la Guardia Civil al pasear cerca de ese tipo de instalaciones. Antes lo hacíamos. El terror es lo que tiene.
placeholderEl terrorista José María Sagardui Moja, 'Gatza', homenajeado en Amorebieta (Vizcaya) tras salir de la cárcel en 2011. (EFE)
El terrorista José María Sagardui Moja, 'Gatza', homenajeado en Amorebieta (Vizcaya) tras salir de la cárcel en 2011. (EFE)
La organización independentista pidió perdón por ese terror que causó un número incontable de heridos en cuerpo y alma, 858 asesinados y miles de familias destrozadas por el miedo y el dolor. Lo hizo en un comunicado a principios de abril: "Queremos mostrar respeto a los muertos, los heridos y las víctimas que han causado las acciones de ETA, en la medida que han resultado damnificados por el conflicto. Lo sentimos de veras". "Ni un regimiento de psiquiatras y psicólogos podrá atender" la herida causada a las víctimas por ese "falso perdón", dijo a propósito de ese comunicado Maite Pagazaurtundúa, eurodiputada por UpyD y hermana de Joseba, asesinado por ETA en 2003.

placeholderRetratos de las víctimas de ETA.
Retratos de las víctimas de ETA.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------


Otegi Arnaldo;En 1977 huyó a Francia desde su localidad natal, tras conocerse su vinculación con un comando de ETA político-militar responsable de la explosión de una gasolinera, de robos de vehículos a mano armada y del asalto al gobierno militar de San Sebastián, así como de varios robos más y la liberación de un miembro de ETA internado en un hospital. En febrero de 1979 participó en el secuestro del director de Michelín en Vitoria, Luis Abaitua, quien permaneció retenido oculto en una cueva de Elgóibar durante diez días.20​ En 1983 fue detenido en Francia.21​ Tras la división de ETA-pm, uno de los sectores de dicha organización, conocido como «ETA-pm (VIII) pro-KAS» o milikis y al que pertenecía Otegi, se incorporó a ETA militar en febrero de 1984.22​ El 8 de julio de 1987, tras ser detenido de nuevo en Francia, Otegi fue entregado a las autoridades españolas en el puesto fronterizo de Hendaya.
En enero de 1989 la miembro vascofrancesa de ETA-pm Françoise Marhuenda acusó a Otegi del secuestro en 1979 del entonces secretario general de UCD Javier Rupérez, pero fue absuelto al no ser identificado por Rupérez como uno de sus captores.23​ Sin embargo, el 21 de febrero del mismo año fue encontrado culpable del secuestro de Abaitua y condenado a seis años de cárcel. En octubre de 1990 fue puesto en libertad provisional tras haber cumplido la mitad de su condena. Ese mismo año también fue absuelto del atentado e intento de secuestro del entonces diputado de UCD Gabriel Cisneros.24​ En septiembre de 1991 ingresó en prisión para terminar de cumplir la condena por el secuestro de Abaitua hasta mayo de 1993.25​ Durante su estancia en prisión se licenció en Filosofía y Letras.26​

Javier Rupérez seguía amenazado ,después de su liberación, por los asesinos etrarras y no QUISO identificar a uno de sus raptores....Arnaldo Otegi...………..

ser un secuestrador/torturador ahora se llaman "FALTAS" ………..ellos mismos en el reportaje se sienten AVERGONZADOS, Y ARREPENTIDOS..... Y asumen que siempre serán terroristas, por que lo fueron con todas las consecuencias.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: ETA el final del Silencio (2)

Mensaje por blanca »

La Justicia para las victimas es seguir recodardonles
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Avatar de Usuario
SanTelmo
Miembro del Politburó
Mensajes: 10860
Registrado: 23 Ago 2011 09:33

Re: ETA el final del Silencio (2)

Mensaje por SanTelmo »

Si no se reabre el hilo, menos se va a abrir otro.
Cerrado