Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Arte, historia, filosofía, religión y otras humanidades
Avatar de Usuario
Ulyses
Miembro del Politburó
Mensajes: 2776
Registrado: 25 Dic 2012 23:26

Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Mensaje por Ulyses »

http://www.elmundo.es/cultura/2015/03/2 ... b4580.html
¿Os imagináis a los Atilas de dentro de 4 siglos llevando a hombros los restos mortales de Hitler pasando por la puerta de Brandeburgo como un héroe nacional?

La historia acaba poniendo a la gente en su sitio pero tras más de 500 años la losa que tuvo que aguantar este monarca será difícil de quitar... o no.
Imagen
Avatar de Usuario
lordcartabon
Salario mínimo
Mensajes: 1696
Registrado: 02 Mar 2015 12:48

Re: Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Mensaje por lordcartabon »

Psss, quien sabe. Un personaje de conocido sadismo y desenfreno como era Vlad Tepes, más conocido en su faceta literaria de Drácula, es considerado por muchos rumanos como un heroe nacional en la lucha contra la opresión otomana.

Muchos pueblos contemporáneos se enorgullecen de personajes lejanos que hoy en día serían merecedores a la categoría de criminales de guerra o simples genocidas. Genghis Khan, que es reivindicado por los mongoles de hoy como un líder ejemplar, hizo de regiones pobladas auténticos desiertos humanos. El mismísimo Napoleón, sin duda un genio de la táctica en el campo de batalla, cometió brutalidades tremendas; y todavía tiene hagiógrafos de sobra. Por no hablar de las escabechinas masivas de mujeres y niños en La Vendee a manos de quienes muchos todavía consideran "paladines de la libertad", los Robespierre, Marat, Danton y compañía.

"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Mensaje por gálvez »

Como siempre la historia la escriben los vencedores y tras luna guerra civil cómo la de las dos rosas es normal que el perdedor no saliese bien parado, al margen de que seguramente el fulano sería un prenda, peor seguramene no mucho peor que el estandard medio de la época.

Luego las historiografías nacionales donde te construyen el imaginario colectivo de las naciones se montan en buena medida en torno a clichés, tópicos, frases y perosonajes mas o menos novelescos.
Ricardo III ha sido estudiado por generaciones poco menos que cómo un ogro, es evidente que existan resistenicas a modificar su imagen, al igual que siempre se darán fuertes tentaciones a la revisión .AL margen de ser un ejercicio interesante eso de la redención,es una fuente fácil de titulares que promocionen la obra del historiador de turno.
Saludos
Avatar de Usuario
lordcartabon
Salario mínimo
Mensajes: 1696
Registrado: 02 Mar 2015 12:48

Re: Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Mensaje por lordcartabon »

Interesente esto último que escribe, estimado gálvez. Ver.a en revisar la historia no veo nada intrínsecamente negativo, siempre y cuando uno se provea de argumentos y pruebas. En demasiadas ocasiones he visto cómo detrás de la etiqueta peyorativa de "revisionista" se escondían paladines férreos de versiones oficialistas y políticamente correctas de hechos históricos, que de esa manera se autodeclaran exentos del deber de razonar y no van más allá de la falacia ad hominem o la falacia ad populum. Creo que el término "revisionismo" no fue acertado en su empleo por los expertos, dado que comenzó a aplicarse a los dislates negacionistas de Irving sobre el holocausto judío a manos del nacional-socialismo alemán. Por eso, mejor háblese de negacionistas, que de revisionistas; porque revisar la historia puede ser conveniente, pero negarla no.

En lo que le doy toda la razón es en el morbus maximus que a algunos les suscita el elegir a un determinado personaje histórico, a ser posible dotado de acusadas condiciones de sadismo y apetito por derramar sangre, para intentar sobre dimensionar su "sentido humanitario" o cosas por el estilo. Es evidente que se genera un efecto de shock que es una llamada primaria a las ventas en masa. :roll:

"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Avatar de Usuario
Ulyses
Miembro del Politburó
Mensajes: 2776
Registrado: 25 Dic 2012 23:26

Re: Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Mensaje por Ulyses »

Imagen
Aquí estuvo el cuertpo olvidado (que no perdido) durante siglos. Es curioso ver como el tiempo modifica drásticamente los lugares. Enterrado en una iglesia casi de cualquier manera y encontrado en un aparcamiento 5 siglos más tarde.
Imagen
Avatar de Usuario
lordcartabon
Salario mínimo
Mensajes: 1696
Registrado: 02 Mar 2015 12:48

Re: Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Mensaje por lordcartabon »

:-o :-o :-o . Es curioso no, lo siguiente a curioso, es asombroso. ¡Debajo del aparcamiento! ¿Se imaginan? Piensen que a lo mejor debajo de esa plaza de aparcamiento en la que cada día estacionan su vehículo de forma rutinaria para ir al trabajo... ¡puede yacer enterrado el cuerpo de un Rey de hace siglos! :explorador:

"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Avatar de Usuario
Lady_Sith
Político retirado
Mensajes: 16456
Registrado: 15 Jun 2012 03:06

Re: Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Mensaje por Lady_Sith »

Castilla tiene su Pedro el Cruel en Castilla, el Justiciero Despeñaperros pabajo.

http://www.abc.es/espana/20150203/abci- ... 21856.html
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Mensaje por gálvez »

Efectivamente el termino revisionismo es desafortunado, ya que la historia está en constante revisión.Un documento, un hallazgo arqueológico etc puede cambiar bastante la interpretación de los acontecimientos pasados.
Particularmente me da miedo todas aquellas medidas destinadas a impedir la revisión de la historia, que suena a pensamiento único. Evidentemente revisar es distinto a negar.

saludos
Avatar de Usuario
lordcartabon
Salario mínimo
Mensajes: 1696
Registrado: 02 Mar 2015 12:48

Re: Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Mensaje por lordcartabon »

:guay :sisi :sisi :sisi

"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Mensaje por Atila »

... La revisión ppuede llevar la negación de algo que se daba como cierto ... no seas tocahuevos, Gálvez ... :juas
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Mensaje por gálvez »

Pedro el cruel porque perdió ante su hermano trastamara y la nobleza mangoneadora.
Sin embargo el termino "justiciero" si se revisó en reinados done la corona intentaba doblegar a esa nobleza levantisca.En epoca de ISabel I , pese a ser una trastamara descendiente del bando ganador, si se restableció el título de "El justiciero".
Pasa mucho que personajes historicos se rehabiliten o denigren en función de las particularidades políticas del momento y lo útiles que sean a la hora de establecer paralelismos con el presente .
A final parece haberse impuesto el termino "el cruel"...quizás porque es mas novelesco.

saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Mensaje por gálvez »

No he dicho tampoco lo contrario.Efectivamente unos nuevos datos pueden llegar a trastocar tanto la visión de la historia cómo a derruir totalmente la idea que tenemos de dicho acontecimiento.
Pero de entrada revisar algo no tiene porque ser negar algo....aunqu las conclusiones de dicha revisión lleven al final a la negación de algo.
Avatar de Usuario
Col. Rheault
Funcionario
Mensajes: 5129
Registrado: 03 Nov 2013 01:49

Re: Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Mensaje por Col. Rheault »

Te olvidas de la ideología, los negacionistas ni son revisionistas ni dan crédito a los historiadores, solo creen lo que ellos quieren creer, es un método de manipulación para imponer su ideología. Cuando apuntas a la negación de algo no tiene que significar negacionismo, sino algo revisado y puesto al día por cuanto todo historiador es revisionista en el sentido de encontrar en las fuentes originales de la historia datos que le ayuden a superar conceptos y números, lo vemos continuamente en todas las culturas y civilizaciones.


Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Avatar de Usuario
Col. Rheault
Funcionario
Mensajes: 5129
Registrado: 03 Nov 2013 01:49

Re: Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Mensaje por Col. Rheault »

Así murió Ricardo III

La Universidad de Leicester detecta en un análisis de los huesos del rey nueve golpes en el cráneo
Shakespeare exageró la deformidad de Ricardo III
Ricardo III reta a la corona británica 529 años después de muerto

Patricia Tubella Londres 17 SEP 2014 -

Ricardo III, el último rey inglés muerto en el fragor del combate, acabó sucumbiendo a dos heridas en la cabeza mientras luchaba ya apeado de su caballo y sin portar un casco protector. Los libros de historia recogen profusamente el desenlace de aquella batalla de Bosworth que en 1485 sentenció a la dinastía de Plantagenet, pero tal precisión sobre las lesiones infligidas al monarca con armamento medieval sólo ha salido a la luz esta misma semana como resultado de los nuevos análisis practicados a sus restos, que fueron localizados hace dos años en el subsuelo de un aparcamiento público de Leicester.

Shakespeare exageró la deformidad de Ricardo III

La recreación, que se dice fidedigna, de unos hechos acontecidos hace más de cinco siglos ha sido posible gracias a aquel publicitado hallazgo en la misma ciudad del centro de Inglaterra donde Ricardo fue enterrado sin pompa alguna y condenado al olvido, bajo las consignas de su rival y sucesor, Enrique VII. Los avances en las técnicas forenses aplicados en escrutar su osamenta han descubierto que el rey retratado por William Shakespeare como un villano ambicioso y cruel sufrió al menos once heridas, de las que dos detectadas en el cráneo resultaron fatales. Una tercera en la zona de la pelvis también presenta “el potencial de causar una muerte rápida”, detalla Sarah Hainsworth, autora del estudio publicado en la edición digital de la revista The Lancet, pero los investigadores han concluido que fue provocada por un puñal sobre el cuerpo ya inerte del monarca.

La punta afilada de una espada o de otra arma de la infantería de la época medieval, como una alabarda, fue la responsable de las heridas mortales en la cabeza, según el equipo de científicos que denota la ausencia de otras lesiones en brazos y manos como indicación de que la víctima portaba la armadura, aunque no el casco, en el momento del deceso. Apoyándose en “algunos relatos neocontemporáneos”, el patólogo Guy Rutty se ha permitido dibujar una escena en la que “el rey abandona su caballo cuando este queda atrapado en el lodazal y acaba muriendo durante la lucha (a pie) con sus enemigos”.

El estudio asegura que el monarca era apuesto, lejos del jorobado que imaginó Shakespeare
“Un caballo, un caballo. ¡Mi reino por un caballo!”, clama Ricardo III en la obra homónima de Shakespeare que parece adaptarse como un guante a la tesis del experto de la Universidad de Leicester. Los parecidos, sin embargo, acaban aquí porque el monarca, que cojeaba y presentaba un físico deformado por la joroba en la versión teatral del Bardo, fue en realidad un hombre de atractiva planta, a tenor de anteriores análisis practicados a sus restos. El rey portador de la corona sólo entre 1483 y 1485 sufría de una escoliosis (desviación lateral de la columna vertebral) que no delataba su esbeltez, y en nuestros días presenta un nuevo y apuesto rostro reconstruido en tres dimensiones.

Imagen
La reconstrucción del rostro de Ricardo III. / ANDREW WINNING (REUTERS)

Nunca se ha hablado tanto de Ricardo III en Inglaterra como a lo largo de los dos últimos años, desde que los científicos confirmaran “más allá de la duda razonable” que el esqueleto y el cráneo desenterrados en Leicester en 2012 correspondían a los del antiguo soberano. Fue decisivo en ese veredicto el cotejo de su ADN con el de uno de sus descendientes vivos, identificado en la persona de un carpintero canadiense que reside en el Reino Unido, Michael Ibsen. Y al recobrado protagonismo del rey ha sucedido un pulso entre las ciudades de Leicester y York (cuyo nombre está ligado a la dinastía de Ricardo), ganado por la primera como última depositaria de unos restos que serán enterrados el próximo marzo en su catedral con una ceremonia finalmente “apropiada, digna y memorable”.


http://cultura.elpais.com/cultura/2014/ ... 39844.html
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Mensaje por Atila »

... Todo se puede revisar excepto el dogma del holo ... ahi está la diferencia! ...
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
Ulyses
Miembro del Politburó
Mensajes: 2776
Registrado: 25 Dic 2012 23:26

Re: Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Mensaje por Ulyses »

Seguramente ese "dogma" es el que ha sido más revisado en menos tiempo de toda la historia :sisi. Si no aún seguiríamos hablando como inamovibles de las cifras que se dieron tras el fin de la 2 GM.
Imagen
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Mensaje por Atila »

'

... Vamos, no jodas! el holo sigue siendo un dogma ... coño! ...
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
lordcartabon
Salario mínimo
Mensajes: 1696
Registrado: 02 Mar 2015 12:48

Re: Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Mensaje por lordcartabon »

El "holo" no es un dogma, porque no es cuestión de fe, el holo es historia pura y dura. Y a humilde servidor que fueran seis o cinco o tres los millones de exterminados le es indiferente porque no resta un ápice de repugnancia ante la inhumanidad de esas políticas. Las cifras son revisables, el "holo" no es negable. Un buen ejemplo de que revisar es intrínseco al digno oficio de historiador, mientras que negar la historia es de propagandista avieso.

"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Avatar de Usuario
Ulyses
Miembro del Politburó
Mensajes: 2776
Registrado: 25 Dic 2012 23:26

Re: Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Mensaje por Ulyses »

Ni en el más bizarro de sus sueños imaginaría Ricardo III que lo enterrarían así.

Imagen
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: Ricardo III, el bueno, el feo y el malo. Todo en uno.

Mensaje por Atila »

... Inscripción sobre el monumento de Auschwitz-Birkenau hasta el 3 de abril de 1990

"AQUÍ, DE 1940 A 1945, 4 MILLONES DE HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS FUERON TORTURADOS Y ASESINADOS POR LOS GENOCIDAS HITLERIANOS".(*)

Inscripción sobre el mismo monumento a partir de 1995

"QUE ESTE LUGAR DONDE LOS NAZIS ASESINARON UN MILLÓN Y MEDIO DE HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS, EN SU MAYORÍA JUDÍOS DE DIVERSOS PAÍSES DE EUROPA, SEA PARA SIEMPRE PARA LA HUMANIDAD UN GRITO DE DESESPERACIÓN Y DE ADVERTENCIA".

N.B. Este estudio no constituye más que un esbozo de las respuestas dadas o impuestas a la pregunta; "¿Cuántos muertos en Auschwitz?" Sería fácil dar millares de otras referencias. La dificultad del trabajo radica, en cambio, en que, según los casos, las evaluaciones pueden referirse a categorías de muertos muy diferentes: en tal caso, se evalúa el número de "matados", de "gaseados", de "judíos" y, en tal otro caso, se habla de "muertos", de "víctimas" y no se distingue a los "judíos" de los "no judíos". Algunas veces también las evaluaciones no valen más que para un período limitado. Por mi parte, he evitado toda extrapolación numérica a partir de una cifra dada para un corto período de la vida del campo de Auschwitz.

Robert Faurisson http://www.radioislam.org/islam/spanish ... uantos.htm

... Ya puedes darle vueltas. El "timo/mito" mas grande de la historia de la humanidad ... el "holo", claro ...
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Responder