Ver citas anteriores
DistinguidoBourdieu escribió:Personalmente, los cuadros de Franz Kline, con su estética de inspiración caligráfica, me encantan. Y siempre me han encantado. Me gustan desde que era niño y los vi por primera vez, antes de que nadie me hablara de expresionismo abstracto. Me parecen bellos, me parecen poderosos artísticamente y me agradan también como decoración. De la misma forma, me fascinan, de una manera muy directa, física, las texturas matéricas de Fautrier, Dubuffet o Tàpies, todavía más alejadas de los cánones clásicos de belleza. Conozco la teoría, pero no me hace falta la teoría para apreciarlos porque no los disfruto con la cabeza sino con las entrañas; a la teoría sólo tendré que recurrir para justificar intelectualmente la importancia de esas obras en la historia general del arte. Esto supongo que tiene que ver, en parte, con haberme socializado tempranamente en un medio en el que se apreciaban las formas minimalistas, etc. Por la razón que sea, a ti no te gustan.
En este punto podríamos decir que muy bien, que tú puedes dedicarte a admirar las postales de Hitler o las esculturas de las procesiones de Semana Santa y yo, los cuadros de Kline, que desgraciadamente no puedo permitirme colgar en mi casa, pero estaríamos obviando el componente de jerarquización social. Innegablemente, el arte de vanguardia es apreciado en medios, digamos, intelectuales y sirve para que los individuos pertenecientes a categorías sociales concretas se reconozcan entre ellos a través de sus gustos y expulsen a los intrusos, tal y como se ha expuesto en mucha literatura sociológica. Esto lleva a que muchas personas, al obtener riqueza, compren arte contemporáneo con la esperanza de adquirir estatus, les guste ese tipo de arte o no. Si Belenguer dijera en determinados círculos que los cuadros de Pollock los pinta cualquier niño, no sólo lo mirarían -con muchísima razón- como a un ignorante, sino que -como parte de una estrategia social más o menos inconsciente- le mirarían las solapas de la chaqueta preguntándose por qué no se limpia la caspa. Un tipo de personalidad agresiva, como parece serlo la de Belenguer, llegará a la conclusión de que todos los que dicen disfrutar de ese arte que a él le parece incomprensible mienten como parte de una estrategia social o están, en el mejor de los casos, embaucados, ya que todos llevamos en nuestro código genético la admiración por el arte "realista" y "difícil de pintar"; no cabe la posibilidad de que a algunos disfrutemos espontáneamente de las formas sencillas. Yo creo que esto es lo que explica el coñazo que nos está dando el tío con el numerito de que el rey está desnudo y tal. Evidentemente, de esa forma de entender los gustos artísticos se desprende una visión totalizadora de la sociedad que, políticamente, se traduce en el seguidismo de las chorradas identitarias y del nazismo.
Estimado y pijo distinguido, yo no pretendo cuestionar su gusto por losgarabatos, como he dicho, puede haber belleza en formas simples como un garabato negro, eso no lo discuto, de hecho como decoracion puede servir bastante. Lo que discuto, es que me quiere contar milongas sobre la excepcionalidad de los garabatos de Kline, quizas el merito de Kline haya sido valorizar un simple garabato como obra de arte, nada mas.
Analicemos pues su sesudos y distinguidos "argumentos" a la hora de defender la obra de Kline, vera como no es capaz de aportar ni un solo argumento racional y objetivable para valorar mas un garabato de Kline que uno del churrero de la esquina, lo unico que puede hacer valorar un cuadro de Kline por encima de uno del churrero de la esquina es que es de Kline, igual que la firma de Cristiano Ronaldo tiene valor porque es de Cristiano, y la del churrero es del churrerro.
1. El primer argumento que ha dado, la "inspiracion caligrafica". Esto es de descojone, espero que los vecinos no se hayan asustado con las carcajadas que he dado al leer el comentario de Skip. Resulta que el propio autor ha negado siempre esa supuesta inspiracion de pacotilla...poco mas se puede añadir. Le voy a dar una explicacion a su "inspiracion", mire, si usted hace un garabato con breves trazos mas o menos rectos, a causa del azar tiene muchas probabilidades de que se parezca a una letra china o de otro idioma de la misma raiz...a tomar por culo la inspiracion caligrafica juas, juas, juas.
2. segundo brillante argumento de Distinguido. Que le gusta sus formas simples. Muy bien, a eso ya he respondido, ahora bien, si garabato al tun tun lo hace Kline si le gusta, pero si lo hace el churrero de la esquina no...digame porque, pero digamelo con argumentos racionales, no me invoque un "no se que especial" que tiene un garabato de Kline, igual que su jodida inspiracion caligrafica que no existe.
3. tercer y ultimo argumento que ha dado, el simbolo de distincion social. simbolos de distincion social hay muchos, por ejemplo los, politos de lacoste, el pelo engominado, el oro de los negros y gitanos en culturas del honor...Por qlguna razon se ha elegido el arte de vanguardia como el de Kline, pero eso no le da ningun valor artistico excepcional a su obra.