A pesar de la evidente distorsión entre los impuestos que paga cada uno y lo que recibe a cambio por ellos, el contribuyente es un beneficiario cierto e instantaneo de sus aportaciones a la olla común. El cotizante en un sistema de pensiones públicas de reparto no, el cotizante paga para soportar las pensiones actuales de otros, con la promesa de que cuando le llegue la jubilación el estado le proveerá de una pensión de acuerdo a lo cotizado. Esto es así ahora, en "los papeles", pero no hay ninguna garantía de que lo siga siendo en el futuro. De hecho, los actuales cotizantes vemos como cada poco se endurecen las condiciones para acceder a una pensión menguante mientras que las cotizaciones se mantienen inamovibles.Ver citas anterioresgálvez escribió:Las cotizaciones sociales tiene un componente de parafiscalidad. Es decir es una tributación que se dirige a financiar una actividad de la que es beneficiario el propio cotizante, a diferenica de los impuestos donde lo que uno paga va al común social, sin garantía alguna de que esa pasta se te revierta proporcionalmente a lo aportado.
Uno recibirá pensiones en función de lo cotizado, pero no recibirá necesariamente servicios públicos en función de los contribuido.
BBVA propone acortar la prestación por desempleo si la economía va bien
Re: BBVA propone acortar la prestación por desempleo si la economía va bien
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: BBVA propone acortar la prestación por desempleo si la economía va bien
Tampoco existe ninguna garantía de que un fondo de pensiones privados no pete y se vaya a tomar por saco.Lo que quiero decir es que el espiritu de las cotizaciones a la seguridad social es distinto al de los impuestos, es una cotización para un fin concreto, el sistema de pènsiones y que dichas retribuciones se revierten al cotizante (al menos teoricamente) en función de lo cotizado.Ver citas anterioresCero07 escribió:A pesar de la evidente distorsión entre los impuestos que paga cada uno y lo que recibe a cambio por ellos, el contribuyente es un beneficiario cierto e instantaneo de sus aportaciones a la olla común. El cotizante en un sistema de pensiones públicas de reparto no, el cotizante paga para soportar las pensiones actuales de otros, con la promesa de que cuando le llegue la jubilación el estado le proveerá de una pensión de acuerdo a lo cotizado. Esto es así ahora, en "los papeles", pero no hay ninguna garantía de que lo siga siendo en el futuro. De hecho, los actuales cotizantes vemos como cada poco se endurecen las condiciones para acceder a una pensión menguante mientras que las cotizaciones se mantienen inamovibles.Ver citas anterioresgálvez escribió:Las cotizaciones sociales tiene un componente de parafiscalidad. Es decir es una tributación que se dirige a financiar una actividad de la que es beneficiario el propio cotizante, a diferenica de los impuestos donde lo que uno paga va al común social, sin garantía alguna de que esa pasta se te revierta proporcionalmente a lo aportado.
Uno recibirá pensiones en función de lo cotizado, pero no recibirá necesariamente servicios públicos en función de los contribuido.
Los impuestos no tienen un fin concreto y específico, uno paga equis de impuestos y eso que pagas no tienen finalidad específica, puede usarse en tal o cual cosa, puede revertirte a ti o a un señor de cuenca, puede emplearse en sanidad o en defensa, desconoces su fin concreto.
Incluso aunque estés excento de pagar impuestos o pagues una burrada disfrutarás de los bienes invertidos con tal fín dle mismo modo.Esa es la idea de la progresividad fiscal.
Tu pensión no es de igual modo, con ciertos limites recibirás (siempre teóricamente) en función de lo cotizado.
Por eso hablo del componente de parafiscalidad de las cotizaciones cómo diferencia ante los impuestos.
Y por eso opino que es distinto calcular la regresividad del sistema de cotizaciones cómo si fuese un impuesto más y compararlos con otros impuestos.
saludos
Re: BBVA propone acortar la prestación por desempleo si la economía va bien
Gàlvez dixit
Tb puede ocurrir q el estado al q le pagas tus cotizaciones pete o sencillamente te esté oprimiendo y encima también exprimiendo económicamente ...
No tiene x q pasar eso, hay muchas formas de ahorrar para la jubilación.Ver citas anterioresTampoco existe ninguna garantía de que un fondo de pensiones privados no pete y se vaya a tomar por saco.
Tb puede ocurrir q el estado al q le pagas tus cotizaciones pete o sencillamente te esté oprimiendo y encima también exprimiendo económicamente ...
Re: BBVA propone acortar la prestación por desempleo si la economía va bien
Ver citas anterioresSostiene escribió:Gàlvez dixitNo tiene x q pasar eso, hay muchas formas de ahorrar para la jubilación.Ver citas anterioresTampoco existe ninguna garantía de que un fondo de pensiones privados no pete y se vaya a tomar por saco.
Tb puede ocurrir q el estado al q le pagas tus cotizaciones pete o sencillamente te esté oprimiendo y encima también exprimiendo económicamente ...

No tiene que pasar ni una cosa ni la otra, pero ambas cosas son posibles.Simplemente respondía a Cero que comentaba esa posibilidad, y señalaba que existiendo esa posibilidad no es exclusiva del estado, no hay estructura humana susceptible de no quebrar.
Y eso quiere decir que cuando alguien cotiza por algo lo hace para recibir algo a cambio a titulo personal en función de lo cotizado (al menos sobre el papel, calamidades al margen).Y eso es diferente que pagar un impuesto donde tributas para el tema público pero sin particularizar en tí.
Por cierto, ¿qué diferencia hay entre oprimirte y exprimirte? Opresión entiendo que es en lo político, exprimirte es en lo económico.
¿existe opresión en España , Sostiene?
saludos
Re: BBVA propone acortar la prestación por desempleo si la economía va bien
Ver citas anterioresSostiene escribió:Gàlvez dixitNo tiene x q pasar eso, hay muchas formas de ahorrar para la jubilación.Ver citas anterioresTampoco existe ninguna garantía de que un fondo de pensiones privados no pete y se vaya a tomar por saco.
Tb puede ocurrir q el estado al q le pagas tus cotizaciones pete o sencillamente te esté oprimiendo y encima también exprimiendo económicamente ...
Dime una forma de ahorro totalmente carente de riesgo, una inversión que asegures que en un horizonte de 30 años no se va a ir a tomar por saco, una inversión que te garantice 100% la jubilación.
saludos
Re: BBVA propone acortar la prestación por desempleo si la economía va bien
Pues claro q existe opresión, en unos sitios más y en otros menos.Ver citas anterioresgálvez escribió:Ver citas anterioresSostiene escribió:Gàlvez dixitNo tiene x q pasar eso, hay muchas formas de ahorrar para la jubilación.Ver citas anterioresTampoco existe ninguna garantía de que un fondo de pensiones privados no pete y se vaya a tomar por saco.
Tb puede ocurrir q el estado al q le pagas tus cotizaciones pete o sencillamente te esté oprimiendo y encima también exprimiendo económicamente ...![]()
No tiene que pasar ni una cosa ni la otra, pero ambas cosas son posibles.Simplemente respondía a Cero que comentaba esa posibilidad, y señalaba que existiendo esa posibilidad no es exclusiva del estado, no hay estructura humana susceptible de no quebrar.
Y eso quiere decir que cuando alguien cotiza por algo lo hace para recibir algo a cambio a titulo personal en función de lo cotizado (al menos sobre el papel, calamidades al margen).Y eso es diferente que pagar un impuesto donde tributas para el tema público pero sin particularizar en tí.
Por cierto, ¿qué diferencia hay entre oprimirte y exprimirte? Opresión entiendo que es en lo político, exprimirte es en lo económico.
¿existe opresión en España , Sostiene?
saludos
Respecto a las cotizaciones puede ocurrir q estés toda la vida pagando y te mueras a los 65 y no cobres nada, se lo queda todo el estado, que gracia no?
Respecto a inversión segura Segura hombre todo fluctúa, lo mejor es una combinación de valores unos más arriesgados y otros más seguros.
es cierto lo q dice 007 de q ya veremos q pasa dentro de 15 años con la seg social
Re: BBVA propone acortar la prestación por desempleo si la economía va bien
Se mas concreto, porque no estamos hablando de Corea del Norte que yo sepa.Ver citas anteriores
Pues claro q existe opresión, en unos sitios más y en otros menos.
¿puede pasar esto con un seguro privado?¿puede pasar que cotices para disfrutar de una pensión y te mueras antes?¿puedes contratar un seguro para que suceda una contingencia y que esa no llegue a darse nunca y perder dinero ?Ver citas anterioresRespecto a las cotizaciones puede ocurrir q estés toda la vida pagando y te mueras a los 65 y no cobres nada, se lo queda todo el estado, que gracia no?
Pues sí, esas cosas pasan,pasan tanto que por eso existen compañías de seguros privadas, porque dan beneficios.
Nadie quita la razón a 007 en que pueda darse esa contingencia, pero el caso es que esa contingencia puede darse perfectamente en cualquier entidad privada.Ver citas anterioresRespecto a inversión segura Segura hombre todo fluctúa, lo mejor es una combinación de valores unos más arriesgados y otros más seguros.
es cierto lo q dice 007 de q ya veremos q pasa dentro de 15 años con la seg social
Es mas, llevo escuchando eso desde hace muchos años, y lo que he visto desde entonces es al estado rescatando varias entidades privadas en las que ahorradores habían puesto su confianza.
¿puede pasar? perfectamente,¿puede pasar en los modelos alternativos? también.
La potencial quiebra del modelo no es motivo para afirmar que el modelo teóricamente sea mas o menos progresivo, que es lo que estaba discutiendo, (ni siquiera hablaba de la viabilidad del modelo)

.
.Si nos ponemos en la tesitura del colapso cualquier modelo del que hablamos es inviable.
La cuestión es si los modelos alternativos son colapsables en igual medida o no.
saludos
Re: BBVA propone acortar la prestación por desempleo si la economía va bien
Entidades rescatadas en España la mayoría semipublicas.Ver citas anterioresgálvez escribió:Se mas concreto, porque no estamos hablando de Corea del Norte que yo sepa.Ver citas anteriores
Pues claro q existe opresión, en unos sitios más y en otros menos.
¿puede pasar esto con un seguro privado?¿puede pasar que cotices para disfrutar de una pensión y te mueras antes?¿puedes contratar un seguro para que suceda una contingencia y que esa no llegue a darse nunca y perder dinero ?Ver citas anterioresRespecto a las cotizaciones puede ocurrir q estés toda la vida pagando y te mueras a los 65 y no cobres nada, se lo queda todo el estado, que gracia no?
Pues sí, esas cosas pasan,pasan tanto que por eso existen compañías de seguros privadas, porque dan beneficios.
Nadie quita la razón a 007 en que pueda darse esa contingencia, pero el caso es que esa contingencia puede darse perfectamente en cualquier entidad privada.Ver citas anterioresRespecto a inversión segura Segura hombre todo fluctúa, lo mejor es una combinación de valores unos más arriesgados y otros más seguros.
es cierto lo q dice 007 de q ya veremos q pasa dentro de 15 años con la seg social
Es mas, llevo escuchando eso desde hace muchos años, y lo que he visto desde entonces es al estado rescatando varias entidades privadas en las que ahorradores habían puesto su confianza.
¿puede pasar? perfectamente,¿puede pasar en los modelos alternativos? también.
La potencial quiebra del modelo no es motivo para afirmar que el modelo teóricamente sea mas o menos progresivo, que es lo que estaba discutiendo, (ni siquiera hablaba de la viabilidad del modelo)![]()
.
.Si nos ponemos en la tesitura del colapso cualquier modelo del que hablamos es inviable.
La cuestión es si los modelos alternativos son colapsables en igual medida o no.
saludos
El Estado nos oprime y exprime, nos dice cuando, cuánto y cómo ahorrar para la jubilación. A mí me gustaría algo más flexible. Un sistema q me garantice un mínimo de subsistencia y el resto ya me lo gestionó yo.
Re: BBVA propone acortar la prestación por desempleo si la economía va bien
En Europa y EEUU tenemos sin embargo entidades privadas en su mayoría, ya lo hemos hablado múltiples veces.¿eres capaz de afirmar que las entidades financieras privadas españolas son indestructibles, infalibles, inarruinables ?
Y me parece muy bien que tú tengas esas preferencias, incluso me parece muy bien que opines que nos "exprimen", lo de la opresión si me parece excesivo, pues nadie te impide votar a un partido o incluso montar un partido, que propugne lo que tu prefieres.
Pero mientras tanto debes de pagar tus tributos, lo mismo que se pagan para financiar cosas con las que no estamos de acuerdo.
Yo tampoco estoy de acuerdo con las obras inutiles que están haciendo en el garaje de la comunidad de vecinos y pago igualmente mi comunidad.
Pero vamos, si discrepas del opresivo sistema en el que vivimos siempre quedará el paraiso liberal, Somalia
Pero ese no era el fondo de lo que estaba debatiendo primero con Chato y Pizza y luego con Cero.Hablaba sobre la parafiscalidad de las cotizaciones de la SS que lo diferencian de otros tributos.No sobre lo opresivo que es el estado y esas cosas que obliga a mantener un sistema de pensiones contribuyendo al mismo.
saludos
Y me parece muy bien que tú tengas esas preferencias, incluso me parece muy bien que opines que nos "exprimen", lo de la opresión si me parece excesivo, pues nadie te impide votar a un partido o incluso montar un partido, que propugne lo que tu prefieres.
Pero mientras tanto debes de pagar tus tributos, lo mismo que se pagan para financiar cosas con las que no estamos de acuerdo.
Yo tampoco estoy de acuerdo con las obras inutiles que están haciendo en el garaje de la comunidad de vecinos y pago igualmente mi comunidad.
Pero vamos, si discrepas del opresivo sistema en el que vivimos siempre quedará el paraiso liberal, Somalia


Pero ese no era el fondo de lo que estaba debatiendo primero con Chato y Pizza y luego con Cero.Hablaba sobre la parafiscalidad de las cotizaciones de la SS que lo diferencian de otros tributos.No sobre lo opresivo que es el estado y esas cosas que obliga a mantener un sistema de pensiones contribuyendo al mismo.
saludos