Cómo una persona construyó desde cero uno de los países más ricos del mundo.
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
El enlace de mexicoylacuenca del pacífico, echele un vistazo al informe.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
Re: Cómo una persona construyó desde cero uno de los países más ricos del mundo.
Sigo esperando que indique mi error. ¿Sería posible durante esta década?
.
Re: Cómo una persona construyó desde cero uno de los países más ricos del mundo.
Ver citas anterioresSostiene escribió:http://www.libremercado.com/2015-03-23/ ... ndo-75155/
Típico artículo made in Rallo, plagado de falacias y manipulaciones...de medias verdades que suelen ser las mas gordas de las mentiras.
Consiste en que Rallo coge un modelo económico de éxito, en este caso Singapur, coge la parte que le mola de ese modelo ( ausencia de estado de bienestar, etc) las partes que cuadran con su ideario ¿liberal? y obvia todas aquellas partes de dicho modelo que son totalmente contrarias a ideario, cómo si no existiesen (empresas públicas,intervencionismo y direccionismo económico).
Cualquiera sabe que ese modelo de estado donde no existe estado de bienestar, autoritario,paternalista, con fuerte dirección e intervención en la econmía via empresas estatales y planes económicos, obsesionado con la balanza de pagos y en potenciar exportaciones, no se llama liberalismo, se llama mercantilismo
Cuando se habla de neo mercantilismo el ejemplo típico que suele ponerse es Singapur junto con China.
http://entornoeconomico-cidec701.blogsp ... lismo.html
Y cualquiera ocn conocimientos básicos de historia del pensamiento económico sabría que Adam Smith ,adalid del liberalismo ,escribió su "riqueza de las naciones" cómo critica liberal al pensamiento mercanilista que era el que aplicaban las autocracias de la época.
Cuando un¿liberal ? cómo Rallo halaga el modelo neomercantilista de Singapur e intenta pasarlo cómo el sumum dle liberalismo, Adam Smith se retuerce en su tumba, y cualquiera con un poquito de coherencia intelectual debería hacer lo mismo ante semejante ejercicio de cinismo y desverguenza.
saludos
Re:
Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Pero qué barbaridad, madre mía. Los pilares del desarrollo de Singapur fueron la atracción de capital y el ahorro.

¿y?
Se pueden articular modelos económicos basándose en atraer capitales y en el ahorro y no ser modelos liberales.
¿sabes lo que es mercantilismo?¿sabes que el liberalismo surge precisamente en contraposición al mercantilismo?¿Sabes que SIngapur es neomercantilista?¿sabes que estás alabando precisamente un modelo antagónico al que dices defender?
saludos
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Jajaja, Singapur mercantilista. Si por algo se caracteriza es por la inclusión de capital técnico y financiero en el país.
Yo no sé por qué intentais darle la vuelta a la tortilla: impuestos bajos, seguridad jurídica, libertad económica, y pretendeis ver en Singapur un modelo alejado del liberalismo. Bravo.
Yo no sé por qué intentais darle la vuelta a la tortilla: impuestos bajos, seguridad jurídica, libertad económica, y pretendeis ver en Singapur un modelo alejado del liberalismo. Bravo.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
Re: Cómo una persona construyó desde cero uno de los países más ricos del mundo.
Tomaré esa opinión como la del mismo tío que juraba, a guata limpia, suelta y caída, que España cobrada muchos impuestos directos y muy pocos indirectos. 

.
Re: Re:
Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Vaya a mentir a otro lado.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Pero qué barbaridad, madre mía. Los pilares del desarrollo de Singapur fueron la atracción de capital y el ahorro.
http://www.theguardian.com/commentisfre ... -singaporeVer citas anterioresThe most dramatic example, however, is Singapore. The country is usually known for its free trade policy and welcoming attitude towards foreign investments, but it has the most heavily state-owned economy, except for some oil states. State-owned enterprises produce 22% of Singapore’s national output, operating in a whole range of industries – not just the “usual suspects” of airline, telecommunications and electricity, but also semiconductors, engineering and shipping; and its housing and development board supplies 85% of the country’s homes. Taiwan, another east Asian “miracle” economy, also has a very large state-run sector, accounting for 16% of national output.
http://www.theguardian.com/commentisfre ... geonholingVer citas anterioresAnd then there are hybrids that defy definition: China, with its large socialist legacy, is an obvious case, but Singapore is another, even more interesting, example. Singapore is usually touted as the model student of free-market capitalism, given its free-trade policy and welcoming attitude towards multinational companies. Yet in other ways it is a very socialist country. All land is owned by the government, 85% of housing is supplied by the government-owned housing corporation, and a staggering 22% of national output is produced by state-owned enterprises. (The international average is around 10%.) Would you say that Singapore is capitalist or socialist?
Saludos.

Dentro de los países de la OCDE, solo Noruega supera a Singapur en la participación de sus empresas estatales en el total de las ventas. Pero es que Noruega, y varios más, son países eminentemente petroexportadores, Singapur es dentro del mundo desarrollado el país con la economía más estatal. Que su gasto público sea reducido se debe a que precisamente, el gobierno opta por ahorrar y no gastar tanto, no intervendrán mediante el gasto pero sí mediante la gestión. Aunque ya sabemos por donde los neoliberales del foro se irán a dar una voltereta y terminarán, de alguna forma, indicando que Singapur es el laissez faire hecho carne.
.
Re: Cómo una persona construyó desde cero uno de los países más ricos del mundo.
¿Es la inclusión de capital técnico y financiero en el pais es incompatible con el mercantilismo?Ver citas anterioresJajaja, Singapur mercantilista. Si por algo se caracteriza es por la inclusión de capital técnico y financiero en el país.

Oiga me parece muy bien que se ría, pero reirse a le vez que se demuestran fuertes carencias de lo que se está hablando intensifica la percepción sobre su ignorancia.
FAlacia del todo por la parte.Que una cosa tenga características comunes con otra no lo convierte en la otra.Ver citas anterioresYo no sé por qué intentais darle la vuelta a la tortilla: impuestos bajos, seguridad jurídica, libertad económica, y pretendeis ver en Singapur un modelo alejado del liberalismo. Bravo.
Genghis Khan tenía impuestos bajísimos, seguridad jurídica y libertad económica ....Genghis Khan era liberal.

A ver, le digo lo mismo que del artículo de Rallo....que un modelo comparta cosas con otro no quiere decir que sean el mismo modelo...sobre toda si obvia las características en las que son totalemnte divergentes.
Ese ventajismo intelectual de apropiarse de todos los modelos que funcionen cómo propios aunque tengan poco que ver y denostar todas las cagadas cómo del otro aunque sean próximas a tus postulados es algo que se hace mucho desde detemrinadas posiciones liberales.
Epico aquel "el imperio Romano cayó porque eran socialistas" de Huerta de Soto.
Y ahora expliqueme que tiene de liberal, de "dejar hacer" un estado que tiene empresas públicas cómo Temasek, destinadas unica y exclusivamente a intervenir económicamente en la economía....con un volumen de ingresos de mas de 80.000 milones de dolares singapur (El PIB de SIngapur es de unos 300.000 millones de dolares USA ,algo mas de 400.000 millones dolares singapur)
El I+D,las orientaciones económicas hacia empresas tecnológicas,químicas y demas ha sido desarrollado desde el estado via empresa pública,....liberalismo del bueno, salvo que usted quiera ignorar un fondo soberano de 170.000 millones de $ invirtiendo e interviniendo en la economía.
Pero claro, eso es liberalismo no es intervención en la economía.

¿Le suena el Colbertismo? EL colbertismo es uno de los modelos mercantilistas mas conocidos, se le llama así por Colbert, ministro de Luis XIV, que se basaba en potenciar la economía via grandes empresas estatales.
Contra este tipo de cosas bramaba Adam Smith,contra este tipo de cosas se formulan sus postulados liberales.Ese tipo de cosas es lo que hizo el difunto presidente de Singapur via megaempresas estatales cómo Temasek o el DBS (Danco de desarrollo de Singapur, banca pública, el sumum del liberalismo económico

Mire , el mercantilismo carecía de formulación teorica basada en una biblia de autores concretos, cómo puede ser el liberalismo o el marxismo.
EL mercantilismo de hechos eran las medidas que tomaban los regímenes generalmente autocráticos (monarquias absolutas) durante la edad moderna.
Eran medidas generalmente prácticas al margen de formulaciones teoricas (le suena el "me da igual que el gato sea blanco o negro sino que caze ratones "....) que dichos estado tomaban en función de sus potencialidades y que en ocasiones solían ser diferentes de un estado a otro en función de su coyuntura.
Se han clasificado varias caracteríaticas
-EL colbertismo. YA comentado.EL estado intervienen para potenica r sectores concretos via empresas públicas.
-El comercialismo.La economía se orienta a la balanza de pagos , a potenciar las exportaciones
-EL bellonismo.La economía se orienta a acumular metales .A fecha de hoy a acumular divisas
EN el plano político y social eran sociedades autoritarias y paternalistas (cómo Singapur o China) carentes de sistemas de protección social (mira una coincidencia con tu modelo)
EL tema de los impuestos y la libertad de comercio, aunque generalmente eran sistemas proteccionistas en lo económico con fuertes barreras arancelarias, también se dio el efecto contrario en naciones que tenían limiitaciones por su tamaño y por su escasa capacidad de producción física (agricultura ,mineria etc) y basaban su potenical en el comercio con exportaciones y reexportaciones, cómo fue el caso de Holanda, que al igual que Singapur (ambos muy pequeñitos ) optaron por facilitar el comercio, aranceles muy bajos (normal, reexportaban sus propias importaciones) y desarrollar poderosos sistemas financieros.
Ahora usted vistamelo cómo quiera, pero una cosa no es iberalismo si no cumple la piedra angulares del liberalismo, que es la no intervención del estado en la economía.Y es un hehco innegable y objetivo que un pais donde su mayor actor económico es una empresa pública que es quien controla el cortijo es intervencionista, no puede ser catalogado de liberal, ni en lo eocnómico ni en lo político si por ende es de corte autoritario.
?Qué no tiene estado del bienestar?
Pos claro, y de hecho los estados mercantilistas que criticaba Smith tampoco lo tenían.
Usted centra su visión del liberaliosmo en un antagonismo con la socialdemocracia, en un universo de blancos y negros, obviando que el mundo real hay modelos que no son ni lo uno ni lo otro, que en civilizaciones cómo la china (y singapur,y su lider, es culturalmente china ) nuestras pajas teoricas le son indiferente....el que mas me da que el gato sea blanco o negro,lo importante es que cacen ratones.
Singapur no es una socialdemocracia, es evidente.Lo que no lo convierte en algo liberal , ni mucho menos.
Por eso yo o clasifico cómo neo mercantilista , un modelo económico previo al liberalismo o a la socialdemocraci, asociado a modelos políticos auoritarios y paternalistas.
Estos son mis arguementos, me he molestado en desarrollarlos, ahora le dejo si desea rebatirlos o por el contrario reirse bobalicónamente chapoteando en cuatro tópicos castuzos y cuatro dogmas en los que al parecer basa su ideario.
saludos
Re: Cómo una persona construyó desde cero uno de los países más ricos del mundo.
Magistral galvez, uno de los mejores mensajes que te he leído.
Con muchísimo menos desarrollo le indiqué hace meses que Singapur era un ejemplo de país con economía dirigida y que seguía teniendo muchas empresas estatales y su respuesta fue sacarme esos informes liberales que hoy vuelven a relucir, supongo que de esta vez ante tan abrumadores argumentos, como mínimo le tendrá que dar un par de vueltas a sus planteamientos
Es lo de siempre, Irlanda era el paraíso liberal hasta que fue el primer país europeo en caer con la crisis, entonces salieron a relucir sus políticas "socialistas" y que el problema era que no era suficientemente liberal, lo mismo podemos aplicar al conjunto de la crisis actual, nunca los mercados han tenido tanta libertad y menos injerencia política y es la peor crisis que se recuerda, ¿cuáles son las razones para los liberales? Que no ha habido suficiente liberalismo y el Estado del bienestar (que por encima se alegran que se desmantele)
En el comunismo al menos se reconocen errores y aunque la perestroika fue un error brutal, la situación anterior tb era penosa, como han indicado muchos analistas, la URSS tenía la tecnología pero no la supo aplicar a su sistema salvo en lo militar, por falta de incentivos o lo que sea, su modelo era poner cada vez más fábricas en vez de incrementar la productividad mediante la técnica, eso fue la razón por la que su economía quedó totalmente retrasada comparado con la de los países desarrollados
Con muchísimo menos desarrollo le indiqué hace meses que Singapur era un ejemplo de país con economía dirigida y que seguía teniendo muchas empresas estatales y su respuesta fue sacarme esos informes liberales que hoy vuelven a relucir, supongo que de esta vez ante tan abrumadores argumentos, como mínimo le tendrá que dar un par de vueltas a sus planteamientos
Es lo de siempre, Irlanda era el paraíso liberal hasta que fue el primer país europeo en caer con la crisis, entonces salieron a relucir sus políticas "socialistas" y que el problema era que no era suficientemente liberal, lo mismo podemos aplicar al conjunto de la crisis actual, nunca los mercados han tenido tanta libertad y menos injerencia política y es la peor crisis que se recuerda, ¿cuáles son las razones para los liberales? Que no ha habido suficiente liberalismo y el Estado del bienestar (que por encima se alegran que se desmantele)

En el comunismo al menos se reconocen errores y aunque la perestroika fue un error brutal, la situación anterior tb era penosa, como han indicado muchos analistas, la URSS tenía la tecnología pero no la supo aplicar a su sistema salvo en lo militar, por falta de incentivos o lo que sea, su modelo era poner cada vez más fábricas en vez de incrementar la productividad mediante la técnica, eso fue la razón por la que su economía quedó totalmente retrasada comparado con la de los países desarrollados
Homo homini lupus
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re:
¿Tú eres liberal? Porque con esa afirmación de tu post eres es un seguidor de las dictaduras y el totalitarismo.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Segunda economía más libre del mundo.
¿Sabes cómo han conseguido esa segunda economía más libre del mundo? Ya me imagine hablando de la Escuela de Chicago y de Friedman en eso que tú llamabas mis prejuicios pero que ahora me da la razón en tu fascinación por el gran hombre (el gran dictador que lo consiguió todo por la fuerza) como lo has definido.
Te da igual la libertad personal mientras adoras la libertad de mercado, y eso que yo sepa no es ser liberal.
Me jode mucho esos que se llaman liberales (Esperanza Aguirre por ejemplo) y después babean como idiotas por China, Singapur y demás países o minipaíses donde la libertad personal no existe. Singapur es lo que es fruto de la sangre y la esclavitud de miles de personas bajo la ley anarcocapitalista del más fuerte, sin políticos, sin sindicatos, sin asociaciones...
Y si tanto adorais ese engendro ya estais tardando en iros allí.
Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
A los comentarios anteriores al de Doc os responderé más adelante, estoy sin ordenador y sin internet, por tanto no puedo desarrollar un comentario más largo.
Segundo, Doc, qué tiene que ver ser la segunda economía más libre del mundo con adorar dictaduras? Esto, dando por hecho que Singapur es una democracia, de poca calidad, pero no es una dictadura.
Terrcero: no me importaría irme a allí, pero es un argumento tan pobre como el vete a Cuba/Venezuela.
Cuarto, Singapur y el anarcocapitalismo están lejísimos.
Quinto, te inventas que me de igual la libertad personal.
Sexto: un saludo a todos.
Segundo, Doc, qué tiene que ver ser la segunda economía más libre del mundo con adorar dictaduras? Esto, dando por hecho que Singapur es una democracia, de poca calidad, pero no es una dictadura.
Terrcero: no me importaría irme a allí, pero es un argumento tan pobre como el vete a Cuba/Venezuela.
Cuarto, Singapur y el anarcocapitalismo están lejísimos.
Quinto, te inventas que me de igual la libertad personal.
Sexto: un saludo a todos.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re:
Ver citas anteriorespetroski17173 escribió: Quinto, te inventas que me de igual la libertad personal.
De inventar nada, soy consecuente con ser liberal, no diré de nadie como Lee Kuan Yew que es un gran hombre como tú has dicho aquí sin especificar nada pues implícitamente estás reconociendo el otro lado de la moneda: que "los Derechos Humanos son sistemáticamente violados en Singapur, y así mismo las libertades civiles y de expresión están sumamente restringidas*."
*
10.? http://www.amnesty.org/es/region/singapore/report-2010
http://es.wikipedia.org/wiki/Singapur
Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Que de Singapur solo admiro su aspecto económico creo que ya lo he dicho mas de una vez en este foro.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
Re: Cómo una persona construyó desde cero uno de los países más ricos del mundo.
MERCANTILISMO: Corriente de pensamiento económico que cubre prácticamente toda la Edad Moderna, según la cual, la prosperidad económica se alcanzaba fomentando la agricultura y la industria, a fin de aumentar las exportaciones y restringir las importaciones, para acumular de este modo oro y demás metales preciosos, el mayor exponente de la riqueza de las naciones por aquella época. Como una nación no se puede enriquecer si no es a costa de que otra se empobrezca, según la máxima de esta corriente de pensamiento, para instrumentar esta política el mercantilismo recurrió a todo tipo de prácticas de intervención del Estado en la economía y la protección del comercio exterior. La regulación estatal y la promoción de industrias manufactureras alcanzó su máximo esplendor en Francia con Jean Baptiste Colbert (1619-1683), ministro de Finanzas de Luis XIV. Al pensamiento escolástico le preocupaban los aspectos éticos o fines últimos de la economía; los conceptos de precio y salario justos, la idea de un orden natural en el que imperara la armonía y no el conflicto de intereses eran, entre otros, temas centrales de esta corriente de pensamiento. Con la generalización de la economía de tráfico o mercantil, el mercantilismo rompe con la tradición escolástica. Más que los aspectos éticos de la economía, lo que importa a los mercantilistas es su dimensión crematística o lucrativa; la economía como ética es reemplazada por la economía como negocio, o forma de acumular riqueza. Fue durante esta larga etapa, en 1615, cuando se acuñó el término de Economía Política; título del libro del que es autor Antoine de Montchrétien, poeta y fabricante de útiles metálicos, muerto violentamente en una revuelta de los hugonotes. ... http://www.economia48.com/spa/d/mercant ... ilismo.htm
Comparar Singapur con la Francia de Colbert es mucho comparar, sea por tamaño o por momento histórico
Comparar Singapur con la Francia de Colbert es mucho comparar, sea por tamaño o por momento histórico
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re:
Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Que de Singapur solo admiro su aspecto económico creo que ya lo he dicho mas de una vez en este foro.
Estamos en lo mismo, no se puede admirar desde el liberalismo el desarrolo económico de un país si no es compatible con la libertad de sus ciudadanos. Desde otras ideologías lo puedes admirar sin caer en contradicciones.
Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Falso. Puedo admirar de cada país/ciudad lo que me la gana.
A ver si ahora tengo que comprar el pack entero porque le de la gana a usted.
Es increíble, si soy liberal tengo que comprar el paquete entero, si soy otra cosa ya puedo quedarme con determinados aspectos de cada sitio. Fantástico.
A ver si ahora tengo que comprar el pack entero porque le de la gana a usted.
Es increíble, si soy liberal tengo que comprar el paquete entero, si soy otra cosa ya puedo quedarme con determinados aspectos de cada sitio. Fantástico.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
Re: Cómo una persona construyó desde cero uno de los países más ricos del mundo.
Arrestan a un adolescente por criticar al fundador de Singapur
Segunda economía más libre del mundo.
Segunda economía más libre del mundo.
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Criticar al fundador de Singapur no tiene q ver con la economía.
Si para usted criticar una persona es algo económico pues allá usted, pero la economía tiene una definición objetiva.
Si para usted criticar una persona es algo económico pues allá usted, pero la economía tiene una definición objetiva.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
Re:
¿Puedes editar un periódico para exponer esas mismas críticas y sacar beneficio con ello?Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Criticar al fundador de Singapur no tiene q ver con la economía.
Si para usted criticar una persona es algo económico pues allá usted, pero la economía tiene una definición objetiva.
Gu sortu ginen enbor beretik sortuko dira besteak,
burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak.
Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz
El marxismo no es un dogma, es una guía para la acción.
burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak.
Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz
El marxismo no es un dogma, es una guía para la acción.