El coche de pila de combustible alimentado por hidrógeno que Toyota lanzará próximamente al mercado

Ciencia en general, tecnología, informática, medicina...
Avatar de Usuario
incredulo
Becario
Mensajes: 415
Registrado: 04 Oct 2012 19:39

Re: El coche de pila de combustible alimentado por hidrógeno que Toyota lanzará próximamente al mercado

Mensaje por incredulo »

Quant e-Sportlimousine, el deportivo que funciona con agua de mar
Juan Luis Soto24/11/2014 - 8:217 comentarios

En el pasado Salón de Ginebra fue presentado como un proyecto más de investigación, desarrollado por NanoFlowcell, compañía dirigida por Nunzio La Vecchia, en colaboración con la marca de deportivos Koenigsegg y el fabricante de componentes Bosch. Pero su futuro apunta a que lo veremos pronto por nuestras carreteras.


Audi presenta un A7 de hidrógeno
Compara tu seguro de coche

Además de ser una de las novedades más bonitas de diseño de la muestra, su principal atractivo era la utilización de agua salada como fuente de energía para alimentar sus baterías mediante un proceso químico de oxidación/reducción.

Pero el proyecto no se ha parado desde entonces y el Quant e-Sportlimousine ha pasado las pruebas de homologación como coche de calle, con lo cual podríamos verlo pasar por cualquiera de nuestras carreteras, aunque muy pocos acertarían su procedencia y menos su tecnología.

Para empezar, el Quant e-Sportlimousine es enorme, mide 5,25 metros, del orden de una limusina Mercedes Clase S, pero mucho más bajo de carrocería. Ésta se abre en dos puertas en ala de mariposa, como algunos de los más rápidos deportivos de la historia. Y es que lo es, pues alcanza una velocidad punta de 380 kilómetros por hora y acelera desde parado hasta los 100 km/h en 2,8 segundos.

Hasta aquí no deja de ser otro fantástico que podría competir con lo mejor de su clase. Pero bajo su carrocería es donde está lo que verdaderamente lo distingue. El Quant e-Sportlimousine se mueve mediante cuatro motores eléctricos situados en el centro de los ejes. Desde allí transmiten mediante un sistema electrónico que gestiona el par motor nada menos que un total de 925 caballos de potencia a las ruedas.
Supercondensadores

La cosa se complica cuando el conductor acelera y requiere tal suministro de energía, pues no se trata de ningún sistema ya conocido de alimentación. Unos supercondensadores alimentan a los motores con la electricidad producida por un dispositivo a medio camino entre una batería y una pila de combustible.

El coche dispone de dos grandes tanques de 200 litros con dos líquidos, uno cargado de forma negativa y otro positiva. A la hora de suministrar energía, unas bombas los aspiran para que entren en contacto a través de una membrana especial (la pieza más cara del sistema), contacto que produce electricidad instantánea. El consumo se cuantifica en agua salada, en total sus 400 litros almacenados para alcanzar una autonomía de 600 kilómetros.
600 kilómetros de autonomía

Esta tecnología se apoya en el sistema de acumuladores Redox, que ha sido retomada y mejorada por nanoFlowcell con brillantes resultados. Tanto es así que la capacidad de la capacidad eléctrica del Quant e-Sportlimousine es de 120 kWh, es decir, un 40 por ciento superior a la de un Tesla Model S y cinco veces superior a la de un Nissan Leaf. El rendimiento del sistema es irreprochable, con un consumo que oscila entre los 20 y los 30 kWh cada 100 kilómetros.

Los tanques de agua salada podrían ser tachados de pesados y engorrosos (el coche pesa 2.300 kilos), pero su masa sigue siendo inferior a la de las baterías eléctricas necesarias para generar tanta potencia en un modelo similar, con la ventaja de sustituir los contaminantes ácidos y metales pesados de éstas por inocua agua salada.

El Quant e-Sportlimousine, del que se van a fabricar cuatro unidades por el momento, prosigue su andadura y desarrollo, ahora sobre las carreteras convencionales. Su misión por ahora es explorar y experimentar esta fuente de energía por parte de NanoFlowcell.

Produce su propia electricidad mediante un acumulador electroquímico, la misma fuente eléctrica que utilizan la NASA en sus laboratorios espaciales, la propia naturaleza y los organismos vivos para generar energía.
“De diez cabezas, nueve embisten y una piensa".
(Machado)
Avatar de Usuario
incredulo
Becario
Mensajes: 415
Registrado: 04 Oct 2012 19:39

Re: El coche de pila de combustible alimentado por hidrógeno que Toyota lanzará próximamente al mercado

Mensaje por incredulo »

Quant F, el no va más de coches eléctricos: ¡1.000 CV y 800 km de autonomía!
Juan Luis Soto8:08 - 18/02/20150 comentarios
/imag/_v0/640x350/2/6/6/quant_f_02.jpg

Siguiente

Si el año pasado el Quant E ya asombró por su singular forma de obtener la energía eléctrica que le impulsa, en 2015 nos deja estupefactos con el anuncio de su evolución F. Y no es para menos, pues el prototipo que será presentado en el inminente Salón de Ginebra anticipa una autonomía de 800 kilómetros nada menos... Y eso que su potencia ha sido aumentada hasta los ¡1.000 caballos!

Enlaces relacionados

Los coches eléctricos de 2015
Compara tu seguro de coche

El Quant F le da la vuelta por completo al Quant E. Para empezar ya no es un coche de discreto aspecto experimental. Impresiona como un gran deportivo, y por añadidura se viste de rojo provocativo. Su tecnología nanoFlowell ha sido durante esta temporada llevada hasta sus límites que, a decir de los resultados obtenidos, son extraordinariamente elevados.
Ya se prepara su comercialización

La cadena compuesta por sus cuatro motores eléctricos ha sido potenciada de los 400 hasta los 735 voltios, con lo cual, acelerando a fondo, se consiguen puntas de potencia cercanas a los 1.100 caballos. En estos momento, los motores que mueven las ruedas del Quant F reciben un corriente de 2.000 amperios, lo que haría falta para alimentar todo un bloque medio de viviendas. Para gestionar tal fuerza, los ingenieros han añadido una caja de cambios de dos velocidades, cuestión de no fundir las ruedas al primer acelerón.

En cuanto a la autonomía, recordemos que el Quant obtiene su electricidad de unos depósitos de agua ionizada mediante sales diluidas. Lo que se ha hecho en la nueva versión F es aprovechar mejor el espacio que ofrece esta gran carrocería de 5,25 metros para aumentar la capacidad de sus reservas. Así, la autonomía ha pasado de los 600 hasta los 800 kilómetros máximos de autonomía.

Los responsables de la marca ya se declaran preparados para la homologación definitiva y hacer frente a la fabricación en serie bajo pedido, aunque nada ha trascendido sobre el precio, que seguro es tan increíble como el propio coche dada su singular tecnología.
“De diez cabezas, nueve embisten y una piensa".
(Machado)
Avatar de Usuario
Rambo
Tiene paguita
Mensajes: 982
Registrado: 22 Jun 2012 23:38

Re: El coche de pila de combustible alimentado por hidrógeno que Toyota lanzará próximamente al mercado

Mensaje por Rambo »

no es una limusina
Imagen
dyonysos
Miembro del Politburó
Mensajes: 1252
Registrado: 31 Ago 2010 22:14

Re: El coche de pila de combustible alimentado por hidrógeno que Toyota lanzará próximamente al mercado

Mensaje por dyonysos »

Hay mucha gente que viaja los fines de semana.

Mi padre va a su pueblo todos los fines de semana. No llega a los 240 pero son 180, no veo descabellado que alguien se haga 240 kilometros regularmente.
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.
Avatar de Usuario
incredulo
Becario
Mensajes: 415
Registrado: 04 Oct 2012 19:39

Re: El coche de pila de combustible alimentado por hidrógeno que Toyota lanzará próximamente al mercado

Mensaje por incredulo »


pero has visto la potencia y autonomia ...?
“De diez cabezas, nueve embisten y una piensa".
(Machado)
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: El coche de pila de combustible alimentado por hidrógeno que Toyota lanzará próximamente al mercado

Mensaje por Enxebre »

No será un coche para todos ni todas las ocasiones, pero un Mini tampoco lo es y se venden como churros
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
Chato
Miembro del Politburó
Mensajes: 2546
Registrado: 01 Sep 2010 23:11

Re: El coche de pila de combustible alimentado por hidrógeno que Toyota lanzará próximamente al mercado

Mensaje por Chato »

Hombre, el Mini como churros es mucho decir. No creo que esté entre los 50 mas vendidos en España.

El coches eléctrico es el futuro pero aún le queda mejorar las baterías. Mientras no aumente la autonomía y se reduzcan los tiempos de carga las ventas serán residuales. Menos incluso que las del Mini. :guino:
Los niveles de épica son tales que dan ganas de correr a incendiar tu domicilio sólo para librarte de pagar el IBI, con dos cojones.
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: El coche de pila de combustible alimentado por hidrógeno que Toyota lanzará próximamente al mercado

Mensaje por Enxebre »

No sé cuanto venderá en España pero el Mini es el coche más popular de UK de todos los tiempos, a mí me parece un timo, pero bueno veo más razonable comprarse un coche compacto para la ciudad que un todo-terreno, que antes estaba de moda...

Obviamente si hablamos de una "nueva" tecnología, los primeros prototipos comerciales dejarán bastante que desear, como pasó con los ordenadores portátiles, los teléfonos móviles, etc...pero le veo más futuro que a los coches eléctricos.

Luego está el tema de las externalidades (la contaminación, la no dependencia del petróleo, etc...), que hace que varios países (especialmente Japón) estén interesados en proporcionar la infraestructura necesaria
Homo homini lupus
ivanmr
Muerto de hambre
Mensajes: 32
Registrado: 28 Feb 2015 20:45

Re: El coche de pila de combustible alimentado por hidrógeno que Toyota lanzará próximamente al mercado

Mensaje por ivanmr »

Pues yo veo que sigue contaminando y dependiendo del petróleo aunque sea eléctrico el coche. Porque la electricidad mundial se extrae en un porcentaje muy elevado de combustibles fósiles.

Otra cosa sería si la energía se sacase de otro lado. Pero según está el sistema energético, no veo muy verde ni económico eso de quemar cosas para producir electricidad y luego usarla en vez de usar directamente el combustible y el consecuente ahorro de enrgía.
Avatar de Usuario
Chato
Miembro del Politburó
Mensajes: 2546
Registrado: 01 Sep 2010 23:11

Re: El coche de pila de combustible alimentado por hidrógeno que Toyota lanzará próximamente al mercado

Mensaje por Chato »

Los perros ingleses siempre han sido muy pijos para los coches. :sisi
No entiendo muy bien lo que quieres decir cuando hablas de mas futuro. El coche del hilo es eléctrico, lo único que la batería es un pila de combustible en lugar de una "convencional". Tiene el mismo futuro que el coche eléctrico puesto que es eléctrico. :-)

Y ahí está el problema, que no se encuentra un método definitivo para el almacenamiento de energía que permita la total implantación del coche eléctrico. Una vez conseguido, los motores de combustión interna tendrán los días contados. Pero mientras la densidad de energía de los hidrocarburos sea tan superior a la de las baterías, la implantación de los vehículos eléctricos será muy lenta.
Los niveles de épica son tales que dan ganas de correr a incendiar tu domicilio sólo para librarte de pagar el IBI, con dos cojones.
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: El coche de pila de combustible alimentado por hidrógeno que Toyota lanzará próximamente al mercado

Mensaje por Enxebre »

Ya y un coche solar es un coche eléctrico pero no lo llamamos coche eléctrico :hombros

A ver, lo que llamamos "coche eléctrico" lleva inventado décadas, se usa una batería que recargas en la red eléctrica. Los coches de pilas de hidrógeno son distintos, lo que cargas es el hidrógeno, el motor es eléctrico pero no cargas electricidad (lo cual sería ineficiente y una tontería ecologicamente hablando si proviene de la quema de combustibles) cargas hidrógeno, la energía proviene del hidrógeno no de la red eléctrica ni de la batería en sí.

Y como en todas las tecnologías los rendimientos crecen conforme evolucionan y se aumentan las inversiones, las primeras placas solares tenían un rendimiento mediocre, era una energía carísima y ahora es competitiva. Claro que para llegar a ese punto es necesario subvencionar el sector como se hizo con las energías renovables y la razón por la que es conveniente, son que no hay externalidades como ocurre con los combustibles fósiles
Homo homini lupus
ivanmr
Muerto de hambre
Mensajes: 32
Registrado: 28 Feb 2015 20:45

Re: El coche de pila de combustible alimentado por hidrógeno que Toyota lanzará próximamente al mercado

Mensaje por ivanmr »

¿Y me dices de dónde se saca el hidrógeno? De hidrocarburos o mediante otros sistemas que gastan electricidad.
Avatar de Usuario
Chato
Miembro del Politburó
Mensajes: 2546
Registrado: 01 Sep 2010 23:11

Re: El coche de pila de combustible alimentado por hidrógeno que Toyota lanzará próximamente al mercado

Mensaje por Chato »

Llámalos como quieras. pero siguen siendo coches eléctricos con la única diferencia que las baterías son de distinto tipo pues una pila de hidrógeno no deja de ser una batería.

Y lo de que cargas electricidad y por eso es ineficiente pues viene de combustibles fósiles. :facepalm: ¿De dónde te crees que sale el hidrógeno de la pila? Con las baterías convencionales al menos tienes otras fuentes de energía distintas a los combustibles fósiles.

Y por supuesto que los rendimientos crecerán, pero mientras tanto, la introducción de los coches eléctricos (sea cual sea el método que se imponga para almacenar la energía) será lenta.
Los niveles de épica son tales que dan ganas de correr a incendiar tu domicilio sólo para librarte de pagar el IBI, con dos cojones.
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: El coche de pila de combustible alimentado por hidrógeno que Toyota lanzará próximamente al mercado

Mensaje por Enxebre »

NO. Una batería de coche es un acumulador eléctrico, en este coche el acumulador es el hidrógeno, la "pila" propiamente dicha hace de motor transformando la energía química del hidrógeno en electricidad. Lo que me estás diciendo es que es la misma diferencia entre una pila de ión litio y una pila de Niquel-Cadmio y eso no es así
Es ineficiente porque primero produces la electricidad, la transportas y luego la usas para recargar una batería (otro almacén), el proceso de la pila de combustible es más directo, ya que es un almacenamiento directo de energía.

Respecto a de dónde proviene el hidrógeno, podías haberte ahorrado el facepalm. Uno de los usos del hidrógeno es precisamente usarlo como almacén de energía de las energías renovables cuyo principal problema en la inestabilidad de su rendimiento, especialmente en la eólica, y esa energía extra puntual se despilfarra.

El último punto dependerá como ya he indicado de las subvenciones y el compromiso de los gobiernos, el boom de las renovables fue debido a ello y la mejora del rendimiento en la energía solar fue espectacular. Y yo al menos veo más compromiso ahora que hace diez años cuando se hablaba mucho de los coches eléctricos
Homo homini lupus
ivanmr
Muerto de hambre
Mensajes: 32
Registrado: 28 Feb 2015 20:45

Re: El coche de pila de combustible alimentado por hidrógeno que Toyota lanzará próximamente al mercado

Mensaje por ivanmr »

Pues yo creo que el rendimiento mirando sólo la cadena energética es bastante parecido. Los motores de combustión tienen un rendimiento del 30-35%. Es decir, de 100 partes de energía primaria, aprovechamos 35.

Los métodos de obtención de hidrógeno usuales tienen un rendimiento del 70-80% (Tomemos 75) aproximadamente, las pilas de combustible tienen tienen el rendimiento del 50% y los motores eléctricos del 90%.
Entonces 0.75x0.5x0.9=0.34

Es decir, de 100 partes aprovechamos 34. Es muy similar al rendimiendo de los motores de combustión, al menos de momento.
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: El coche de pila de combustible alimentado por hidrógeno que Toyota lanzará próximamente al mercado

Mensaje por Enxebre »

Sí, en el aspecto del rendimiento parece que estoy equivocado, el coche eléctrico "a secas" (denominación del artículo) es superior al de la pila de combustible de momento, ¿la ventaja? Que el coche de pila de combustible se recarga de forma similar al coche de gasolina
http://www.xataka.com/gadgets-y-coches/ ... -sus-retos

Este era precisamente el punto que pensaba que no ocurría con el coche de hidrógeno

El artículo (y otro anterior) están muy bien pero no mencionan lo que comento de la energía eólica ni otros aspectos como un prototipo de Honda para producir energía para tu casa y la que sobra transformarla en hidrógeno http://en.wikipedia.org/wiki/Home_Energy_Station
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
Chato
Miembro del Politburó
Mensajes: 2546
Registrado: 01 Sep 2010 23:11

Re: El coche de pila de combustible alimentado por hidrógeno que Toyota lanzará próximamente al mercado

Mensaje por Chato »

Los dos artículos de Xataka están bien y sirven para un pequeño resumen de las ventajas e inconvenientes del uso de baterías convencionales o de pilas de combustible para el aporte de energía necesaria para la propulsión de los coches eléctricos.

En el caso del hidrógeno tenemos que el inconveniente de la producción del hid´rogeno y su posterior compresión para su uso en una pila de combustible. Esto implica que no sea muy eficiente y necesitemos un gran aporte de energía primaria para conseguir que el coche eléctrico se mueva. Según el artículo de Xataka tenemos que aproximadamente es necesario el triple de energía en un coche eléctrico con pila de combustible que en un coche eléctrico con batería convencional.

Tanto si la energía la obtenemos de la red como de una "Energy Station" doméstica necesitamos mucha mas infraestructura para conseguir el mismo trabajo. Y esto es de sentido común puesto que para el coche eléctrico de pila de combustible necesitamos energía para producir hidrógeno, para comprimirlo y luego usamos el hidrógeno para volver a producir energía eléctrica. En el coche eléctrico de baterías convencionales la energía eléctrica la aportamos directamente.

Si tomamos la eficiencia localmente en el coche eléctrico de batería convencional la electricidad que se genera tiene asociadas las pérdidas del cargador (0,95), de la batería (0,9) y del motor eléctrico (0,9) lo que nos da una eficiencia de 0,765.

En el coche eléctrico de `pila de combustible tenemos la producción de hidrógeno (0,75), la compresión de hidrógeno (0,9), la pila (0,5) y el motor eléctrico (0,9) lo que nos da una eficiencia local de 0,303.

Así que la desventaja principal de usar pilas de combustible respecto a baterías convencionales es la eficiencia. Mientras que con la batería convencional tenemos un rendimiento muy alto con pilas de combustible el rendimiento baja mas de tres veces acercándose al de los motores de combustión.

Eso sí, la pila de combustible tiene una ventaja bastante importante para ganar en esta carrera y es que pesa menos lo que redunda en una mayor autonomía de los vehículos. Una vez conseguido el hidrógeno con un kilo de este se puede circular algo mas de 100 km. Para hacernos una idea el Tesla Model S que tiene una autonomía de unos 480 km necesita montar 565 kg de baterías.

El coche eléctrico de pila de combustible también tiene la ventaja del tiempo de carga puesto que ya sea mediante "hidrolineras" o en Energy Stations domésticas elñ cargar un depósito de hidrógeno es mucho mas rápido que cargar unas baterías inmensas. Siguiendo con Tesla Motors sus Supercharges están actualmente cargando el 50% de la batería en unos 20 minutos.

En resumen. El coche eléctrico de pila de combustible es menos eficiente y mas caro pero no necesita baterías pesadas tiempos altos de recarga. Cuando uno de las dos tecnologías alcance las ventajas de la otra habrá ganado la carrera.
Los niveles de épica son tales que dan ganas de correr a incendiar tu domicilio sólo para librarte de pagar el IBI, con dos cojones.
Avatar de Usuario
Chato
Miembro del Politburó
Mensajes: 2546
Registrado: 01 Sep 2010 23:11

Re: El coche de pila de combustible alimentado por hidrógeno que Toyota lanzará próximamente al mercado

Mensaje por Chato »

NO. Ambos son vectores energéticos. Un vector eléctrico es un dispositivo que almacena energía y a diferencia de las fuentes primarias no la produce si no que anteriormente se ha utilizado una cantidad mayor de energía en su elaboración.

En este caso son vectores energéticos eléctricos pero también los hay hidraúlicos (represa) o mecánicos (volante de inercia).

También se consideran a los combustibles fósiles como vectores energéticos puesto que hubo una transformación previa.
Decir que es mas eficiente el proceso de la pila de combustible es una barbaridad aunque en mi mensaje anterior ya lo he explicado lo resumo un poco otra vez. Con la electricidad en el caso de las baterías convencionales alimentas el motor eléctrico pasando a través de un cargador y una batería que son dispositivos con un alto rendimiento. En el caso del hidrógeno necesitas esa misma electricidad (que por supuesto hay que producirla y transportarla también) para producir el hidrógeno, luego comprimirlo y finalmente para volver a producir electricidad en la pila de combustible para finalmente alimentar el motor eléctrico.
Los niveles de épica son tales que dan ganas de correr a incendiar tu domicilio sólo para librarte de pagar el IBI, con dos cojones.
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: El coche de pila de combustible alimentado por hidrógeno que Toyota lanzará próximamente al mercado

Mensaje por Enxebre »

Muy bien, ahora dime que relación tiene con mi comentario y en qué lo contradice...Lo que te dije fue esto

"NO. Una batería de coche es un acumulador eléctrico, en este coche el acumulador es el hidrógeno, la "pila" propiamente dicha hace de motor transformando la energía química del hidrógeno en electricidad. Lo que me estás diciendo es que es la misma diferencia entre una pila de ión litio y una pila de Niquel-Cadmio y eso no es así"

Te lo explico con tus términos, que ciertamente son más adecuados y precisos, en el coche eléctrico la batería (que cargas en la red eléctrica) es el vector energético, en el otro el hidrógeno es el vector energético, esa es la diferencia y a mí no me parece sutil, a ti sí por alguna extraña razón, ya que ves necesario empezar un discusión (amistosa :guino: ) por ello ¿te contradije en lo que los coches de pilas de hidrógeno funcionan con electricidad?¿que acabo de decir del hidrógeno? La verdad es que no entiendo esta parte de la discusión, lo que te he contradicho con este comentario es que digas que la única diferencia es una batería de distinto tipo, no sé a qué viene traerme la definición de "vector energético", que está muy bien para usar un lenguaje preciso pero no contradice en nada mi comentario

Los artículos que he traído además diferencian entre coches eléctricos "a secas" y coches de pilas de hidrógeno, luego no es la misma tecnología, no es la misma diferencia que entre una pila de ión litio y una de Niquel-Cadmio. Para mí no es lo mismo tener un coche eléctrico que un coche nuclear aunque ambos funcionen con electricidad, no me parece un capricho tonto llamar a un coche que usa como vector energético elementos radiactivos "coche nuclear" en vez de "coche eléctrico"

Eso es lo que me empezaste a discutir, que no podía decir que le veía más futuro a los coches de pila de hidrógeno que los eléctricos porque eran lo mismo, pues espero que a estas alturas no me sigas discutiendo que sea lo mismo.

Otro apunte respecto a un comentario anterior tuyo

"Pero mientras la densidad de energía de los hidrocarburos sea tan superior a la de las baterías, la implantación de los vehículos eléctricos será muy lenta."

Precisamente la ventaja del hidrógeno respecto a la batería es esa
Ya me quedó claro con el artículo que precisamente remarca mi observación (lo denomina "del pozo a la rueda"), pero nada, era una "barbaridad".

No digamos nada de la posibilidad del hidrógeno como almacenaje de energía renovable que es una pena, mucho mejor volver a remarcar un error que ya he reconocido en el anterior mensaje, a raiz que el forero ivanmr me trajo datos y no comentarios de "es una barbaridad", "si son lo mismo", etc...

No tengo problemas en reconocer que mi conocimiento no es profundo ni mucho menos, sino que se basa en leer noticias y textos de divulgación, ahora bien, has dicho cosas que son incorrectas
Homo homini lupus
Responder