
España empieza a sacar la cabeza de la crisis, con una recuperación que gana velocidad pero que no consigue sacarse de encima algo parecido a una depresión en el mercado laboral, con un desempleo que seguirá por encima del 20 % al menos hasta finales del año próximo. La Comisión Europea ha mejorado drásticamente las previsiones para la economía española, que avanzará a una velocidad de crucero del 2,3 % en 2015, en lo que supone la mayor revisión al alza de la eurozona.
La demanda —pese a la sensacional devaluación interna, las expectativas de recuperación y el repunte del empleo alimentan el consumo—, la mejora de las condiciones financieras y el desplome del petróleo explican esa mejoría, a pesar de que el sector exterior es la mala noticia: modera su aportación al crecimiento. Bruselas considera que España, tras haber cerrado 2014 dentro de lo previsto, incumplirá sus metas de déficit, con un saldo fiscal negativo del 4,5 % del PIB (el compromiso es el 4,2 %) este año y del 3,7 % en 2016 (frente al 2,8 % exigido): la Comisión ve riesgos por ese flanco por la reforma tributaria prometida por el Gobierno de Rajoy y, sobre todo, porque 2015 es año electoral...
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 16538.html
Ahora a mantenerse unos añitos ahí en el 2,5-3 % de crecimiento para ir cuadrando cuentas y reduciendo el paro