EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Noticias y artículos sobre economía
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4414
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Mensaje por SABELA »

Durante décadas, la economía estadounidense se sostuvo sobre el consumo masivo de su clase media. Pero algo ha cambiado. Hoy, casi la mitad del gasto de los hogares del país proviene del 10% más rico, según datos de Moody’s Analytics publicados por el Wall Street Journal. Es una cifra récord: hace treinta años ese grupo representaba apenas un tercio del consumo total.
El crecimiento económico de Estados Unidos, esa “resiliencia” que desconcierta a Europa, ya no se apoya en la prosperidad generalizada, sino en el lujo y el gasto de los más acomodados. El Sueño Americano™ se ha convertido en una economía “para los que pueden”.

https://www.elblogsalmon.com/indicadore ... mos-espana
Vamos, que indicadores como RPC muestran cada vez más una foto desenfocada, mejor tirar de medianas ¿no?
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9756
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Mensaje por Nowomowa »

Plutonomia en acción, al menos hasta que se vea cómo explota la burbuja de la IA. Las 7 grandes que la están alimentando lo están haciendo con fondos propios, dinero que tenían escondido en Irlanda para no pagar impuestos y que repatriaron con una ley ad hoc de la primera presidencia de Trump que les pone la condición de invetirlos para evitar tributar. Con ese dinero como palanca (unos 300.000 millones) están moviendo inversiones ajenas y estatales para subir su valor bursátil y alimentar un círculo virtuoso (o vicioso) de 1.300.000 millones (1,3 billones europeos, 1,3 trillones ingleses).

Y en ese baile no pintas nada si no eres millonario al menos... pero cuando pete y haya que recortar gastos adivina quién pagará.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4414
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Mensaje por SABELA »

Ya practicamos con el rescate bancario , en especial algunos países.
No tenía ni idea de eso que cuentas sobre Irlanda.
¡Inversión! Otra santa palabra ¿no?
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1646
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Mensaje por Vitornacovilha »

Ta bien.

Si aumenta la renta y eres más rico, no importa que aumente la desigualdad.

Usando los datos de la OCDE el ratio 9/1 de Estados Unidos paso de 3,8 a 4,79 entre 1980 y 2024, el PIB PC (PPA estandarizado en 2015) pasó en el mismo periodo de 31 a 66 mil USD.

Es decir, el decil 1 pasó de ganar 13 a 25 mil USD.

La UE pasó, entre 1995 y 2024 pasó de 17 a 34 mil USD PC (PPA estandarizado en 2015). El ratio 9/1 era 3,3 en 1995 y 3, 26 en 2024.

El decil 1 pasó de 7 a 16 mil USD.

25 > 16.

Saludos.
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4414
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Mensaje por SABELA »

No es hora de echar cuentas pero la comparacion con la Ue es complicada porque se han ido incorporando mas paises a la Ue aún muy alejados de las grandes economias
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1646
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Mensaje por Vitornacovilha »

Resultado similar pasa con países como Francia. No hay gran variación.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1646
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Mensaje por Vitornacovilha »

Japón por ejemplo pasó del ratio 9/1 de 3 a 2,67. Es decir, mejoró la distribución, el ingreso del 10% más pobre pasó de 10 a 21 mil.

21 mil < 25 mil.
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4414
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Mensaje por SABELA »

Pásame el enlace de donde has sacado los datos, por favor.
Que el crecimiento en el periodo que indicas se ha ido concentrando en Estados Unidos en los dos deciles superiores y que un porcentaje cada vez mayor de población no tiene ninguna capacidad de ahorro es algo que escucho repetidamente, así como que el coeficiente de Gini ha empeorado. También el porcentaje de población que requieren de cupones de ayuda para alimentación ha aumentado notablemente.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1646
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Mensaje por Vitornacovilha »

He usado la BBDD de la OCDE.

https://data-explorer.oecd.org/?lc=en

Ahí están los datos brutos (busca los ratios por decile en ingresos).

Lo demás es cálculo de mi parte.

Lo que cuestiono no es que haya más concentración del ingreso en Estados Unidos, lo que cuestiono realmente es que eso no es necesariamente malo, especialmente cuando el resultado es que incluso el decil más pobre gana más que el decil más pobre de un país norma europeo o Japón.
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4414
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Mensaje por SABELA »

Mira la capacidad de ahorro de los deciles inferiores, ha pasado a deuda.
Resultas demasiado optimista cuando argumentas que no importa que las capas superiores crezcan más si las otras también lo hacen suficientemente aunque no sea en la misma proporción e interpreto que das por hecho que suele ser así.
No me cuadran las cifras que consulto en otros sitios con lo que me dices
Y , bueno, meter en el saco a Japón al que le cuesta levantar cabeza desde hace décadas, pues no sé. Es un caso especial, ya sabemos
Una pregunta, bastante técnica a ver que opinas ¿ qué peso tiene en la subida de precios, la carestía de la vida y el empobrecimiento de la población en general, seguramente más de los de abajo, los precios distorsionados de commodities por especulación con derivados?
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1646
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Mensaje por Vitornacovilha »

En general no me importa que haya endeudamiento, si el ingreso es superior, el endeudamiento es una forma de incrementar ese ingreso. No pasa nada. De hecho, el endeudamiento es una forma de igualar ingresos (la ausencia de posibilidad de crédito a las capas inferiores es una causa de incremento de desigualdad). :hombros

Por eso comparé el ingreso en términos de PPA estandarizados, porque el poder de compra está estandarizado por precios.

Si alguien que gana 10.000 USD por año decide endeudarse en 10.000 USD no quita que gane más que el que gana menos de 10.000 USD por año.

Saludos.

PD: No entendí muy bien tu pregunta, pero te adelanto que no reconozco especulación en la subida de precios generalizada.
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4414
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Mensaje por SABELA »

Si el endeudamiento es porque se tira de tarjeta de crédito para gastos básicos , pues entiendo que sí que importa , estarás sumando un buen gasto en intereses además, los tipos están muy altos.
Yo creo que las subidas de precios especulativas en ciertas commodities si afectan a todos los precios y los futuros y otros productos financieros tienen bastante que ver.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1646
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Mensaje por Vitornacovilha »

El ingreso está medido por PPA, por lo que están todos en la misma posición en términos generales. La inflación ha sido despejada.

No veo un recurso cuyo precio haya incrementado por efectos especulativos. No al menos en términos reales. Tampoco observo que ese incremento haya provocado una reducción del ingreso real de un sector determinado de la sociedad.
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4414
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Mensaje por SABELA »

La pregunta sobre subidas de precios especulativas no iba directamente en relación con lo que estábamos hablando. Es una duda al margen, que tengo del origen de las subidas de precios de los últimos años y de su persistencia, por ejemplo cereales, que afectan a tantas cosas : fabricación de piensos, alimentación humana, generación de energía
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1646
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Mensaje por Vitornacovilha »

Mi perspectiva es que los precios pueden aumentar coyunturalmente por ánimos especulativos. Pero solo coyunturales.
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4414
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Mensaje por SABELA »

Y el mío que en bastantes ocasiones mantienen , al menos, parte de la subida aun cuando la coyuntura sea otra.
Agradable debate, pero me retiro a preparar el arroz con setas , arroz que no se si habré pagado a precio manipulado. Si sale bien, valdrá la pena.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1646
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Mensaje por Vitornacovilha »

Si una subida de precios se mantiene es porque hay barreras legales que impiden la competencia. Un caso es el inmobiliario.

Pero en condiciones de competencia cuando la rentabilidad sectorial es superior a la rentabilidad general, la llegada de capitales reducirá esa rentabilidad y hará que los precios converjan.

De todas maneras, para el caso estadounidense, el ingreso ha crecido incluso en los deciles más pobres y por sobre la inflación (por eso usé el PIB PC PPA).
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4414
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Mensaje por SABELA »

¡Ah el santo mercado y sus creyentes! Ese viejo mercado ya no es lo que era
El santo mercado no tiende al oligopolio, suministra a los compradores la información que necesitan, a veces muy compleja, y no está manejado por la "financiarizaciónn"
Me pregunto que podrá dejar de hacer BlackRock que gestiona unos activos de cerca de 12 billones de dólares y es accionista de miles y miles de empresas en todos los países y sobre las que toma decisiones.
Y de imponer normas, nada, nada de Mifid para atar un poco a bancos para que no les vendan a los clientes productos que no entienden y que les pueden llevar a la ruina, como swaps o preferentes
El mercado siempre libre , que compre el que quiera lo que quiera. si una entidad quiere acaparar todo el suelo que pueda y no soltarlo hasta que tengan el precio que pretende, pues quizás no pase nada o quizás le salga mal y se quede con la mayor deuda que han visto los bancos españoles y que alguien tendrá que pagar ¿quienes?
El mercado es sabio, si se forman burbujas de activos es porque la gente no lo es
He mirado solo un poco el caso del aumento de rentas en Estados Unidos por quintiles, de 1980 a 2023 valores reales y salvo el quintil superior las incrementos en ese periodo son bastante bajos ( como del 19% en total ) si se excluyen las transferencias públicas.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1646
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Mensaje por Vitornacovilha »

Para tener tantas taras, fobias y traumas con la Iglesia, bien que expones en cada momento una obsesiva actitud dogmática muy digna de religioso :hombros Déjalo, si no sabes de un tema, ten un mínimo de humildad.

1) Ante tu respuesta, si tanta es la diferencia de rentabilidad entre los negocios de BlackRock y el resto, diferencia a favor de los primeros, ¿qué impide que lleguen competidores? ¿Los accionistas de BR le ponen una pistola en la sien a cada uno de sus potenciales competidores? :hombros

2) Con respecto a los bancos, perfecto ejemplo, un oligopolio con una barrera de ingreso muy costoso derivada de regulaciones estatales.

MI propuesta: abrir la competencia al mercado del crédito y quitarle el poder a los bancos.

3) El mercado no es el cuco. El mercado somos todos y por tanto se basa en decisiones individuales que interactúan miles de millones de veces cada día. Si el precio está alto en una parte es un mensaje de que hace falta capital, trabajo o bienes de otra índole. :hombros

4) Si el ingreso familiar del quintil inferior ha crecido poco, el de los quintiles inferiores en los países europeos ha crecido poco igualmente. Por eso el ingreso familiar del decil inferior en los Estados Unidos sigue siendo, primero mayor al que poseían hace 40 años y segundo superior al de europeos y japoneses.

Entonces, ¿qué de malo tiene el incremento de la desigualdad?

Nadie me lo contesta.
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4414
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: EEUU prescinde de mejorar la vida de la clase media para seguir creciendo

Mensaje por SABELA »

Estoy debatiendo en un foro en familia . Faltaría más que para hablar de Economía me exigieran un título. Si a la mayoría de nuestros políticos se les perdonan estupideces cuando hablan de Economía faltaría más que viniera cualquiera a exigirme humildad , sobre todo por no compartir su santa ideología.

Hay competidores contra los que no se puede. Hay barreras imposibles de sortear. Por otra parte cuando los competidores son pocos la formación de carteles no es rara. Y no hablo solo de rentabilidad , sino de poder.

¿ De regulaciones estatales los bancos? ¿ Cuáles? Tienden a los conglomerados , a absorber a los más pequeños comprando a los accionistas . Ahora , estoy abierta a críticas respecto a como se hizo la reestructuración. Acepto que hubo una más que dudosa intervención.

Si el precio está alto puede deberse a una multitud de causas , entre ellas la especulación

De Japón ya te he hablado, es un caso aparte. Tampoco he mirado Europa país por país , teniendo en cuenta que Alemania absorbió al Este, nada rica, que se incorporaron países con economías pobres y salió el Reino Unido.
He mirado estados Unidos y la realidad es que el crecimiento ha ido a parar al quintil superior, el resto practicamente nada y se ha equilibrado con trasferencias públicas. Esa es mi conclusión y mi opinión.
Responder