El hilo del Presidente Milei
Re: El hilo del Presidente Milei
Trump, sobre la Argentina de su aliado Milei: “Se están muriendo, no tienen nada, están luchando por su vida”
El presidente de EEUU, que está rescatando Argentina con 40.000 millones de dólares a pocos días de las elecciones legislativas, anuncia que empezará a importar carne del país del sur: “Bajaremos así los precios de la carne y ayudaría a Argentina, que consideramos un muy buen aliado”
Hace un puñado de días que estuvo Javier Milei en Washington DC, y se llevó con él un rescate de 40.000 millones de dólares a dos semanas de las elecciones legislativas –20.000 para reforzar el peso y otros tantos en futuras inversiones–. Un rescate vinculado a que el Gobierno siga en manos del ultra argentino, eso sí.
Y este domingo, en el avión presidencial que le traía de vuelta a Washington DC después de jugar al golf en Florida, ha anunciado que está pensando abrir las fronteras a la carne argentina para bajar los precios de la carne para los consumidores estadounidenses, en lo que viene a ser un reconocimiento de que el cierre de fronteras y los aranceles hacen daño al bolsillo de sus ciudadanos.
“Argentina está luchando por su vida”, le ha dicho a la periodista que le preguntaba por las repercusiones para los ganaderos estadounidenses de su decisión, “no sabes nada al respecto, están luchando por su vida, no es que beneficie a Argentina, es que están luchando por su vida. ¿Entiendes lo que eso significa? No tienen dinero. No tienen nada. Luchan con todas sus fuerzas por sobrevivir. Si puedo, les ayudo a sobrevivir en un mundo libre. Me cae bien el presidente de Argentina, creo que está intentando hacer lo mejor que puede. Pero no des la impresión de que les va de maravilla. Se están muriendo. ¿De acuerdo? Se están muriendo”.
Y ha añadido el presidente de EEUU: “Compraremos carne de Argentina. Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne”. Trump afirma que “los precios de los alimentos han bajado, los precios de la energía han bajado, pronto tendremos gasolina a 2 dólares. Todo ha bajado, y lo único que se mantiene es la carne. Y si ahora compramos algo de carne, no estoy hablando de tanta de Argentina, pero si ahora compramos carne, ayudaría a Argentina, que consideramos un muy buen país, un muy buen aliado en un lugar”.
Trump le pone precio a lo que se juega la ultraderecha mundial en las elecciones argentinas (y saca la chequera)
Trump le pone precio a lo que se juega la ultraderecha mundial en las elecciones argentinas (y saca la chequera)
“Si echan un vistazo”, ha dicho Trump en un claro signo de las intenciones políticas de sus decisiones comerciales, “Sudamérica está girando, están empezando a girar mucho hacia nosotros, alejándose del socialismo, es bastante asombroso”. Si bien es verdad que hay países como Bolivia, con elecciones este domingo, que ha virado a la derecha, lo que también transmite Trump es el temor a que el pueblo argentino arrebate la exigua mayoría legislativa con la que cuenta Milei –después de la derrota sufrida en la provincia de Buenos Aires– como paso previo para un cambio hacia la izquierda en la presidencia de Argentina. Y Milei, junto con Netanyahu, son los dos trumpistas incondicionales en el panorama internacional.
----
Vaya, vaya, el emperador USA diciendo que Argentina esta en la ruina, quien lo diría. Pero si las políticas del majara de Milei iban a convertir a Argentina en la tercera potencia mundial, o eso decian.
No creo que hay habido en la historia un personaje mas nefasto y estafador que Milei en Argentina y toda la recua de personajes que se creyeron sus mentiras.
Ayuso, Abascal...
El presidente de EEUU, que está rescatando Argentina con 40.000 millones de dólares a pocos días de las elecciones legislativas, anuncia que empezará a importar carne del país del sur: “Bajaremos así los precios de la carne y ayudaría a Argentina, que consideramos un muy buen aliado”
Hace un puñado de días que estuvo Javier Milei en Washington DC, y se llevó con él un rescate de 40.000 millones de dólares a dos semanas de las elecciones legislativas –20.000 para reforzar el peso y otros tantos en futuras inversiones–. Un rescate vinculado a que el Gobierno siga en manos del ultra argentino, eso sí.
Y este domingo, en el avión presidencial que le traía de vuelta a Washington DC después de jugar al golf en Florida, ha anunciado que está pensando abrir las fronteras a la carne argentina para bajar los precios de la carne para los consumidores estadounidenses, en lo que viene a ser un reconocimiento de que el cierre de fronteras y los aranceles hacen daño al bolsillo de sus ciudadanos.
“Argentina está luchando por su vida”, le ha dicho a la periodista que le preguntaba por las repercusiones para los ganaderos estadounidenses de su decisión, “no sabes nada al respecto, están luchando por su vida, no es que beneficie a Argentina, es que están luchando por su vida. ¿Entiendes lo que eso significa? No tienen dinero. No tienen nada. Luchan con todas sus fuerzas por sobrevivir. Si puedo, les ayudo a sobrevivir en un mundo libre. Me cae bien el presidente de Argentina, creo que está intentando hacer lo mejor que puede. Pero no des la impresión de que les va de maravilla. Se están muriendo. ¿De acuerdo? Se están muriendo”.
Y ha añadido el presidente de EEUU: “Compraremos carne de Argentina. Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne”. Trump afirma que “los precios de los alimentos han bajado, los precios de la energía han bajado, pronto tendremos gasolina a 2 dólares. Todo ha bajado, y lo único que se mantiene es la carne. Y si ahora compramos algo de carne, no estoy hablando de tanta de Argentina, pero si ahora compramos carne, ayudaría a Argentina, que consideramos un muy buen país, un muy buen aliado en un lugar”.
Trump le pone precio a lo que se juega la ultraderecha mundial en las elecciones argentinas (y saca la chequera)
Trump le pone precio a lo que se juega la ultraderecha mundial en las elecciones argentinas (y saca la chequera)
“Si echan un vistazo”, ha dicho Trump en un claro signo de las intenciones políticas de sus decisiones comerciales, “Sudamérica está girando, están empezando a girar mucho hacia nosotros, alejándose del socialismo, es bastante asombroso”. Si bien es verdad que hay países como Bolivia, con elecciones este domingo, que ha virado a la derecha, lo que también transmite Trump es el temor a que el pueblo argentino arrebate la exigua mayoría legislativa con la que cuenta Milei –después de la derrota sufrida en la provincia de Buenos Aires– como paso previo para un cambio hacia la izquierda en la presidencia de Argentina. Y Milei, junto con Netanyahu, son los dos trumpistas incondicionales en el panorama internacional.
----
Vaya, vaya, el emperador USA diciendo que Argentina esta en la ruina, quien lo diría. Pero si las políticas del majara de Milei iban a convertir a Argentina en la tercera potencia mundial, o eso decian.
No creo que hay habido en la historia un personaje mas nefasto y estafador que Milei en Argentina y toda la recua de personajes que se creyeron sus mentiras.
Ayuso, Abascal...
- Vitornacovilha
- Salario mínimo
- Mensajes: 1552
- Registrado: 15 Feb 2025 19:50
- Contactar:
Re: El hilo del Presidente Milei
Me quiere sonar un presidente que boxeó a su mujer y que empobreció total y absolutamente a su país.
No sé, quizás me lo invento, pero me suena a que su apellido comenzaba con F y terminaba con ernandez.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3721
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
Javier Milei y Alberto Fernández compiten por ser el peor Presidente de la historia política argentina reciente, en mi opinión gana Fernández, pero a Milei todavía le quedan dos años de mandato y capaz que logra superarlo.

A mitad de su mandato, la impopularidad de Milei está en números similares a las de Fernández en ese mismo momento de su gestión.
A mitad de su mandato, la impopularidad de Milei está en números similares a las de Fernández en ese mismo momento de su gestión.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3721
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
Por más que el gobierno de derechas de Milei lo intente, es imposible que el gobierno de Estados Unidos pueda influir para que disminuyan los lazos entre Argentina y China:
https://www.lapoliticaonline.com/econom ... con-trump/Ver citas anterioresChina se convirtió en el principal socio comercial de Argentina y mete ruido a la relación de Milei con Trump
Mientras Javier Milei y Toto Caputo le rogaban a Donald Trump y Scott Bessent que les otorgue un salvataje económico, China se convertía en septiembre en el principal socio comercial de Argentina.
Abeceb sostiene que el crecimiento se dio por el "aumento de los valores exportados (+201,7% interanual), explicados por los embarques extraordinarios de soja" y también "por las importaciones que alcanzaron su nivel más alto en toda la serie histórica (USD 1.816 M)".
El dato de la explosión del comercio con China no puede llegar en peor momento para Milei ya que le mete ruido a la negociación con Trump, que está en plena guerra comercial con el gigante asiático.
Hace apenas dos semanas, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que el salvataje a Milei tenía como beneficio para EEUU que el gobierno argentino se comprometía a sacar a China del país. "El presidente Milei está comprometido a deshacerse de China", declaró.
Pero el dato más saliente es que la explosión del comercio está explicada por la venta de soja argentina a China, un tema que le genera a Trump una fuerte tensión con los productores americanos. Los farmers están perdiendo ese mercado y ya se habían quejado con Trump porque Milei quitó las retenciones a la soja y terminó favoreciendo a China, que se volcó por la soja argentina.
Trump también enfrenta críticas por haber anunciado que comprará carne argentina para bajar los precios internos, lo que ya generó una reacción de parte de la Asociación de Ganaderos de Estados Unidos que cuestionó la "intervención" del republicano.
Re: El hilo del Presidente Milei
Pero además China tiene muchos proyectos de infraestructura allí , creo que ya lo comentamos alguna vez, que no se qué si le supone una buena deuda a Argentina por ellos. Además está el swap que no se en qué punto sigue.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑22 Oct 2025 19:12 Por más que el gobierno de derechas de Milei lo intente, es imposible que el gobierno de Estados Unidos pueda influir para que disminuyan los lazos entre Argentina y China:
https://www.lapoliticaonline.com/econom ... con-trump/Ver citas anterioresChina se convirtió en el principal socio comercial de Argentina y mete ruido a la relación de Milei con Trump
Mientras Javier Milei y Toto Caputo le rogaban a Donald Trump y Scott Bessent que les otorgue un salvataje económico, China se convertía en septiembre en el principal socio comercial de Argentina.
Abeceb sostiene que el crecimiento se dio por el "aumento de los valores exportados (+201,7% interanual), explicados por los embarques extraordinarios de soja" y también "por las importaciones que alcanzaron su nivel más alto en toda la serie histórica (USD 1.816 M)".
El dato de la explosión del comercio con China no puede llegar en peor momento para Milei ya que le mete ruido a la negociación con Trump, que está en plena guerra comercial con el gigante asiático.
Hace apenas dos semanas, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que el salvataje a Milei tenía como beneficio para EEUU que el gobierno argentino se comprometía a sacar a China del país. "El presidente Milei está comprometido a deshacerse de China", declaró.
Pero el dato más saliente es que la explosión del comercio está explicada por la venta de soja argentina a China, un tema que le genera a Trump una fuerte tensión con los productores americanos. Los farmers están perdiendo ese mercado y ya se habían quejado con Trump porque Milei quitó las retenciones a la soja y terminó favoreciendo a China, que se volcó por la soja argentina.
Trump también enfrenta críticas por haber anunciado que comprará carne argentina para bajar los precios internos, lo que ya generó una reacción de parte de la Asociación de Ganaderos de Estados Unidos que cuestionó la "intervención" del republicano.
¿ Tienen autonomía las provincias para llegar a acuerdos con China o endeudarse ? ¿ Podrían ponerle las cosas difíciles a MIlei con lo de la ruptura?
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3721
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
El swap con China sigue vigente, y para darlo de baja el gobierno argentino tiene que pagarle a China esos dólares, como te imaginarás, eso no va a suceder porque la administración ultraderechista no tiene dinero para eso, ya que se ha gastado los dólares de las reservas en intervenir el mercado de cambio, algo totalmente contrario a las ideas libertarias que predica, y además esa intervención fue un fracaso total, ya que el gobierno de Milei no ha podido impedir, ni siquiera con la ayuda del tesoro de Estados Unidos, que el peso se siga devaluando:
https://www.bloomberglinea.com/latinoam ... l-fracaso/Ver citas anterioresArgentinos se deshacen del peso apostando a que el rescate estadounidense está condenado al fracaso
Lea más: (Argentinos se deshacen del peso apostando a que el rescate estadounidense está condenado al fracaso)
Sí, claro que la tienen, y por eso el Embajador de Estados Unidos en Argentina, ya anda presionando a las provincias, y esto ha molestado a muchos de sus gobiernos autónomos:
https://elpais.com/argentina/2025-07-23 ... china.htmlVer citas anterioresEl embajador designado por Trump para Argentina pide apoyar a Milei y promete intervenir frente a China
Gobernadores y legisladores enfrentados a Milei rechazan las afirmaciones del diplomático Peter Lamelas sobre su intención de recorrer las provincias para cortar con la “corrupción por parte de los chinos”
La nominación de Peter Lamelas como nuevo embajador estadounidense para Argentina llega envuelta en un escándalo.
Este médico y empresario de origen cubano declaró el martes en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense que buscará combatir la “corrupción por parte de los chinos” en todas las provincias de Argentina, pidió apoyar al presidente Javier Milei en las elecciones legislativas de octubre y asegurarse de que “Cristina Kirchner reciba la justicia que bien merece”.
La oposición repudió sus dichos por considerarlos una injerencia inaceptable en la política interna.
Saludos.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3721
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
https://www.lapoliticaonline.com/politica/paul-krugman/Ver citas anterioresDurísimo paper de Krugman sobre el rescate de Trump: "Agravó la fuga de capitales"
"Los anuncios de Trump han empeorado la situación y han provocado una mayor fuga de capitales", señaló el premio Nobel.
El prestigioso economista señala que la estrategia de Milei de sobrevalorar el peso para frenar la inflación "es un método inútil y demostrado ineficaz. destinado al fracaso, que conduce a la fuga de capitales, el aumento vertiginoso de las tasas de interés y la eventual devaluación de la moneda, poniendo en riesgo el dinero de los contribuyentes estadounidenses".
Krugman dice que "Milei ha logrado reducir la tasa de inflación de Argentina, pero solo manteniendo el peso sobrevaluado frente al dólar.
Esta es una estrategia inútil y de eficacia comprobada; es decir, una estrategia que se ha intentado muchas veces y ha fracasado sistemáticamente. Normalmente, hay una euforia inicial. Luego, a medida que la moneda sobrevaluada provoca un aumento del desempleo y una reacción política negativa, el dinero empieza a huir del país anticipando una futura devaluación".
"Ahora parece probable que Milei sufra una derrota aún mayor en las elecciones de este mes de la que habría tenido sin la "ayuda" de Trump. Sin embargo, sabemos que al menos un grupo de facilitadores de este fiasco financiero se beneficiará: los fondos de cobertura que apuestan por Milei.
Pueden usar el apuntalamiento artificial del peso para retirar su dinero. Porque esta es la verdadera lección de Argentina: "Primero Estados Unidos" significa, en realidad. Primero los amigos multimillonarios", concluye.
Krugman sugiere que las verdaderas motivaciones del rescate son dos. En primer lugar, apoyar a un político alineado con MAGA y sostiene que "los trumpistas quieren que un político de derecha y antigubernamental triunfe, sin importar cuánto dinero de los contribuyentes se necesite".
Por el otro, permitir que los multimillonarios de los fondos de cobertura, cercanos al Secretario del Tesoro, Scott Bessent, extraigan sus inversiones de los bonos argentinos antes de que la economía colapse.
"Algunos multimillonarios de fondos de cobertura estadounidenses, personalmente cercanos a Bessent , apostaron fuerte por Milei y compraron bonos argentinos. Es casi seguro que el paquete de rescate no logrará revertir la economía argentina y probablemente no rescatará políticamente a Milei.
Pero podría dar tiempo suficiente a los amigos de Bessent para retirar gran parte de su dinero antes de que la economía argentina se derrumbe", advierte.
El economista afirma que "los actos finales de una fallida estabilización basada en el tipo de cambio suelen desarrollarse de la siguiente manera: Durante un breve período, el gobierno intenta evitar la fuga de capitales y apuntalar la moneda subiendo los tipos de interés, a veces a niveles increíblemente altos.
Pero el aumento desmesurado de los tipos de interés agrava el sufrimiento económico. Finalmente, la presión política se vuelve intolerable y se permite que la moneda se desplome".
Re: El hilo del Presidente Milei
¿ Ha habido mucha fuga de dólares? ¿Lleva el camino de los tiempos de Macri?Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑22 Oct 2025 20:36https://www.lapoliticaonline.com/politica/paul-krugman/Ver citas anterioresDurísimo paper de Krugman sobre el rescate de Trump: "Agravó la fuga de capitales"
"Los anuncios de Trump han empeorado la situación y han provocado una mayor fuga de capitales", señaló el premio Nobel.
El prestigioso economista señala que la estrategia de Milei de sobrevalorar el peso para frenar la inflación "es un método inútil y demostrado ineficaz. destinado al fracaso, que conduce a la fuga de capitales, el aumento vertiginoso de las tasas de interés y la eventual devaluación de la moneda, poniendo en riesgo el dinero de los contribuyentes estadounidenses".
Krugman dice que "Milei ha logrado reducir la tasa de inflación de Argentina, pero solo manteniendo el peso sobrevaluado frente al dólar.
Esta es una estrategia inútil y de eficacia comprobada; es decir, una estrategia que se ha intentado muchas veces y ha fracasado sistemáticamente. Normalmente, hay una euforia inicial. Luego, a medida que la moneda sobrevaluada provoca un aumento del desempleo y una reacción política negativa, el dinero empieza a huir del país anticipando una futura devaluación".
"Ahora parece probable que Milei sufra una derrota aún mayor en las elecciones de este mes de la que habría tenido sin la "ayuda" de Trump. Sin embargo, sabemos que al menos un grupo de facilitadores de este fiasco financiero se beneficiará: los fondos de cobertura que apuestan por Milei.
Pueden usar el apuntalamiento artificial del peso para retirar su dinero. Porque esta es la verdadera lección de Argentina: "Primero Estados Unidos" significa, en realidad. Primero los amigos multimillonarios", concluye.
Krugman sugiere que las verdaderas motivaciones del rescate son dos. En primer lugar, apoyar a un político alineado con MAGA y sostiene que "los trumpistas quieren que un político de derecha y antigubernamental triunfe, sin importar cuánto dinero de los contribuyentes se necesite".
Por el otro, permitir que los multimillonarios de los fondos de cobertura, cercanos al Secretario del Tesoro, Scott Bessent, extraigan sus inversiones de los bonos argentinos antes de que la economía colapse.
"Algunos multimillonarios de fondos de cobertura estadounidenses, personalmente cercanos a Bessent , apostaron fuerte por Milei y compraron bonos argentinos. Es casi seguro que el paquete de rescate no logrará revertir la economía argentina y probablemente no rescatará políticamente a Milei.
Pero podría dar tiempo suficiente a los amigos de Bessent para retirar gran parte de su dinero antes de que la economía argentina se derrumbe", advierte.
El economista afirma que "los actos finales de una fallida estabilización basada en el tipo de cambio suelen desarrollarse de la siguiente manera: Durante un breve período, el gobierno intenta evitar la fuga de capitales y apuntalar la moneda subiendo los tipos de interés, a veces a niveles increíblemente altos.
Pero el aumento desmesurado de los tipos de interés agrava el sufrimiento económico. Finalmente, la presión política se vuelve intolerable y se permite que la moneda se desplome".
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3721
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
Sí, ha sido impresionante la fuga, sobre todo desde que Trump dijo que no habría ayuda si el partido de Milei: la Libertad Avanza (LLA) no gana las elecciones parlamentarias de medio término.
Y sí, también, todo parece llevar a los tiempos del fallido gobierno de Macri, y con los mismos actores: Caputo y Sturzenegger.
Saludos.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3721
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
https://elpais.com/argentina/2025-10-22 ... tivas.htmlVer citas anterioresGerardo Werthein, el canciller de Javier Milei, renuncia a cuatro días de las elecciones legislativas
El ministro de Relaciones Exteriores dimite tras las críticas internas por los malentendidos en la reunión del presidente argentino con Donald Trump
La actividad y el consumo continúan estancados, el peso sufre una devaluación del 25% en seis meses y la demanda de dólares como cobertura ante la inestabilidad se profundiza.
En ese escenario, los mismos encuestadores que hasta hace pocos meses vaticinaban un amplio triunfo electoral de la ultraderecha hoy pronostican un resultado muy parejo con el peronismo.
Si en algún momento soñó con caminar cómodamente hacia las elecciones de medio término del próximo domingo, hoy Javier Milei parece arrastrarse en un pantano.
A la zozobra política y económica de las últimas semanas, este miércoles se sumó la renuncia de su canciller, Gerardo Werthein, quien había asumido hace menos de un año.
La dimisión se produce en un momento sensible para las relaciones exteriores de Argentina, cuando el Gobierno ultraderechista casi ha puesto su futuro en manos de Estados Unidos.
Werthein fue apuntado dentro de la Casa Rosada por el resultado amargo que tuvo el encuentro de Milei con Donald Trump la semana pasada: el presidente de EE UU confirmó un multimillonario rescate para el país sudamericano, pero lo supeditó al incierto resultado de los comicios legislativos.
En lugar de aplacar la turbulencia financiera, el anuncio terminó agudizando la incertidumbre y empujando la caída del peso argentino contra el dólar.
Las cruciales elecciones del domingo encontrarán a Milei atravesando arenas movedizas.
En los últimos meses acumula contratiempos políticos: denuncias por corrupción en su Gobierno, la dura derrota de la ultraderecha en los comicios provinciales de Buenos Aires, la renuncia de su principal candidato en ese distrito por presuntos vínculos con el narcotráfico, entre otros. A su plan económico, ahora monitoreado por la Casa Blanca, no le va mejor.
Gerardo Werthein y Javier Milei en Buenos Aires, el 3 de julio. Natacha Pisarenko (AP).
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3721
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
https://www.lapoliticaonline.com/econom ... -recesion/Ver citas anterioresLa economía entró en recesión, cayó por segundo trimestre consecutivo
El nivel de actividad económica cayó por segundo trimestre consecutivo y cumple con la definición técnica de recesión.
"Soy experto en crecer con y sin dinero", prometió Milei durante la campaña presidencial. Excepto, que no está sucediendo. Argentina ya cumple los requisitos técnicos de una recesión: dos trimestres consecutivos de caída del nivel de actividad.
Sólo el rubro financiero crece a tasas de dos dígitos 26,5% interanual, impulsado por la bicicleta de tasas y el sube y baja de bonos. Le siguen, muy por detrás, actividades vinculadas al sistema financiero como seguros o servicios empresariales.
Lo concreto es que los grandes motores de la producción: industria, comercio, campo, están en recesión: la industria cayó 5,1% interanual, el agro 1,6% y la construcción 4,4%.
La Universidad Torcuato Di Tella, en su último informe confirmó que el indicador de actividad económica "muestra estancamiento con sesgo recesivo", y proyecta para el último trimestre una contracción anual de entre 3% y 3,5%.
El trabajo advierte que "la mejora de julio y agosto responde a un efecto arrastre estadístico", no a una expansión genuina.
En el acumulado del año, la actividad retrocede 5,2%, mientras la industria se ubica 22% por debajo de su techo histórico, alcanzado en 2018. La construcción opera un 26% por debajo del nivel previo a la pandemia, y el consumo privado está 12% más bajo que el de 2022. Sólo los servicios financieros y algunas ramas de software o telecomunicaciones muestran cifras positivas.
Durante la gestión Milei, el desempeño económico fue tan heterogéneo como frágil. Hubo un salto inicial por la liberalización de precios y la apertura cambiaria, que impulsó a los capitales especulativos a entrar y salir del mercado con ganancias rápidas. Pero la economía real no acompañó: la inflación licuó ingresos, el crédito se desplomó y el consumo se replegó. Como grafica un economista privado, "el país camina con una sola pierna: la financiera".
Desde el Ministerio de Economía rechazan hablar de recesión. Sin embargo, los datos de consultoras privadas entierran el optimismo. Fundación Capital proyecta una caída del PBI de 3,3% en 2025; LCG estima una contracción de 3,1%; y Equilibra advierte que "la economía no tocó piso y la mejora del último bimestre se desvanece".
- Vitornacovilha
- Salario mínimo
- Mensajes: 1552
- Registrado: 15 Feb 2025 19:50
- Contactar:
- Vitornacovilha
- Salario mínimo
- Mensajes: 1552
- Registrado: 15 Feb 2025 19:50
- Contactar:
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3721
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
Ha ganado la derecha la elección parlamentaria con el 40,68 % de los votos a nivel nacional, logrando ser la primera minoría a nivel nacional en votos y escaños en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado; seguida del peronismo, que agrupando sus diversas listas afiliadas, obtiene el 33,92 %
% ; en tercer lugar se ubican los centristas de Provincias Unidas con 6,96 % ; en cuarto lugar los partidos provinciales con 6,95 %, y por último y en quinto lugar, los trotskistas del Frente de Izquierda con 3,91 %, aquí los resultados:
Cámara de Diputados: se renuevan 127 escaños de un total de 257:
Derecha Unida (Libertad Avanza y PRO) 40,67 % ; 64 escaños
Peronismo Unido (Fuerza Patria y afiliados) 33,92 % ; 44 escaños
Centro Unido (Provincias Unidas y afiliados) 6,96 % ; 8 escaños
Partidos Provinciales (Innovación Federal) 6,95 % ; 8 escaños
Extrema Izquierda Unida (Frente Izquierda) 3,91 % ; 3 escaños
Escaños totales por bloque político en la Cámara de Diputados, nueva legislatura del período 2026-2028 (se necesitan 129 escaños para la mayoría):
Derecha Unida ; 107 escaños (93 Libertad Avanza y 14 PRO) ; ganan 35
Peronismo Unido ; 97 escaños ; pierden 4
Centro Unido ; 17 escaños ; pierden 1
P. Provinciales ; 12 escaños ; ganan 1
Ext Izquierda ; 4 escaños ; pierden 1
Otros Partidos ; 20 escaños ; pierden 30
Escaños totales por bloque político en el Senado, nueva legislatura del período 2026-2028 (se necesitan 37 escaños para la mayoría):
Peronismo Unido ; 28 escaños ; pierden 6
Derecha Unida ; 26 escaños (20 Libertad Avanza y 6 PRO) ; ganan 11
Centro Unido ; 12 escaños ; pierden 6
P. Provinciales ; 6 escaños ; ganan 1
https://es.wikipedia.org/wiki/Eleccione ... Resultados
% ; en tercer lugar se ubican los centristas de Provincias Unidas con 6,96 % ; en cuarto lugar los partidos provinciales con 6,95 %, y por último y en quinto lugar, los trotskistas del Frente de Izquierda con 3,91 %, aquí los resultados:
Cámara de Diputados: se renuevan 127 escaños de un total de 257:
Derecha Unida (Libertad Avanza y PRO) 40,67 % ; 64 escaños
Peronismo Unido (Fuerza Patria y afiliados) 33,92 % ; 44 escaños
Centro Unido (Provincias Unidas y afiliados) 6,96 % ; 8 escaños
Partidos Provinciales (Innovación Federal) 6,95 % ; 8 escaños
Extrema Izquierda Unida (Frente Izquierda) 3,91 % ; 3 escaños
Escaños totales por bloque político en la Cámara de Diputados, nueva legislatura del período 2026-2028 (se necesitan 129 escaños para la mayoría):
Derecha Unida ; 107 escaños (93 Libertad Avanza y 14 PRO) ; ganan 35
Peronismo Unido ; 97 escaños ; pierden 4
Centro Unido ; 17 escaños ; pierden 1
P. Provinciales ; 12 escaños ; ganan 1
Ext Izquierda ; 4 escaños ; pierden 1
Otros Partidos ; 20 escaños ; pierden 30
Escaños totales por bloque político en el Senado, nueva legislatura del período 2026-2028 (se necesitan 37 escaños para la mayoría):
Peronismo Unido ; 28 escaños ; pierden 6
Derecha Unida ; 26 escaños (20 Libertad Avanza y 6 PRO) ; ganan 11
Centro Unido ; 12 escaños ; pierden 6
P. Provinciales ; 6 escaños ; ganan 1
https://es.wikipedia.org/wiki/Eleccione ... Resultados
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3721
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
A pesar del contundente triunfo a nivel nacional (la derecha mileísta quedó casi siete puntos arriba del peronismo, cuando las encuestas mencionaban empate técnico), la derecha unida sigue siendo minoría tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, por lo tanto, para alcanzar mayorías para obtener leyes, esta deberá negociar sí o sí con el centro político, pero claro, con estos resultados, la derecha ha quedado fortalecida para negociar con el centro, sin embargo, va a tener que ofrecer bastante, porque negociar con el centro es la única forma que tendrá el gobierno de Milei de obtener mayorías en la segunda mitad de su mandato, en este fragmentado Parlamento del período 2026-2028.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3721
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
¿Cuánto han pesado las amenazas de Trump en los resultados?
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3721
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
¿Como saberlo?, en mi opinión, si la derecha mileísta obtuvo casi el 41 % a nivel nacional, cuando su nucleo duro es 33-35 %, es porque una parte del voto centrista migró desde la opción de centro (Provincias Unidas, que no hizo la elección que esperaba) hacia la derecha (La Libertad Avanza), y esa migración se debe a que a pesar de que muchos centristas son muy críticos del gobierno de Milei, el miedo y el rechazo a un peronismo que no se renueva y sigue con las mismas recetas económicas fracasadas de siempre, pudo más que el rechazo a Milei.
Yo soy un votante ideologicamente oscilante entre la centro-izquierda y el centro, pero en Argentina, al no haber una centro-izquierda socio-liberal o social-demócrata disputandole el poder a la derecha (como en Estados Unidos o en Canadá), sino que ese lugar lo ocupa el peronismo kirchnerista, pues he decidido votar al centro en estas elecciones, pero mi repudio a la derecha no me hace enamorarme del peronismo, que me sigue provocando casi tanto rechazo como la derecha, pues bien, otros votantes centristas, a diferencia mía, directamente prefirieron votar por la derecha, porque esta les genera menos rechazo que el peronismo y el temor a que este quedara primero hizo que muchos de ellos prefirieran darle una nueva oportunidad al gobierno de Milei, creyendo que con la ayuda de Trump y fortaleciendo electoralmente al gobierno, Argentina podrá salir adelante. ¿Se han equivocado?, no lo se, eso solo se sabrá en el futuro.
De todas maneras, no los critico, la derecha espanta, pero el peronismo kirchnerista también sigue espantando y mucho (nadie quiere volver a un país en el cual la moneda no vale nada y la inflación hace la vida muy difícil), tal parece que en el futuro ganará el que espante menos, y parece que, de momento, la derecha espanta menos que el peronismo.
La derecha mileísta obtuvo 40 % de los votos a nivel nacional, eso significa que 6 de cada 10 argentinos están en contra del gobierno de Milei y de sus políticas, pero, el peronismo obtuvo el 33 % de los votos a nivel nacional, eso significa que casi 7 de cada 10 argentinos están en contra del peronismo y sus políticas, ¿ y entonces ?, pues que en dos años cuando haya una nueva elección presidencial, como la derecha mileísta y el peronismo nunca serán mayoría como para ganar en primera vuelta (50 %), la segunda vuelta será decidida por el votante centrista, y este votará en función de quien lo espante menos, y también de si dentro de dos años, la economía mejora o empeora.
Saludos.
Re: El hilo del Presidente Milei
Hablando de la economía, para el que lo vive desde abajo, ¿la situación económica en general está ahora mejor o peor que cuando entró Milei?Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑27 Oct 2025 09:08¿Como saberlo?, en mi opinión, si la derecha mileísta obtuvo casi el 41 % a nivel nacional, cuando su nucleo duro es 33-35 %, es porque una parte del voto centrista migró desde la opción de centro (Provincias Unidas, que no hizo la elección que esperaba) hacia la derecha (La Libertad Avanza), y esa migración se debe a que a pesar de que muchos centristas son muy críticos del gobierno de Milei, el miedo y el rechazo a un peronismo que no se renueva y sigue con las mismas recetas económicas fracasadas de siempre, pudo más que el rechazo a Milei.
Yo soy un votante ideologicamente oscilante entre la centro-izquierda y el centro, pero en Argentina, al no haber una centro-izquierda socio-liberal o social-demócrata disputandole el poder a la derecha (como en Estados Unidos o en Canadá), sino que ese lugar lo ocupa el peronismo kirchnerista, pues he decidido votar al centro en estas elecciones, pero mi repudio a la derecha no me hace enamorarme del peronismo, que me sigue provocando casi tanto rechazo como la derecha, pues bien, otros votantes centristas, a diferencia mía, directamente prefirieron votar por la derecha, porque esta les genera menos rechazo que el peronismo y el temor a que este quedara primero hizo que muchos de ellos prefirieran darle una nueva oportunidad al gobierno de Milei, creyendo que con la ayuda de Trump y fortaleciendo electoralmente al gobierno, Argentina podrá salir adelante. ¿Se han equivocado?, no lo se, eso solo se sabrá en el futuro.
De todas maneras, no los critico, la derecha espanta, pero el peronismo kirchnerista también sigue espantando y mucho (nadie quiere volver a un país en el cual la moneda no vale nada y la inflación hace la vida muy difícil), tal parece que en el futuro ganará el que espante menos, y parece que, de momento, la derecha espanta menos que el peronismo.
La derecha mileísta obtuvo 40 % de los votos a nivel nacional, eso significa que 6 de cada 10 argentinos están en contra del gobierno de Milei y de sus políticas, pero, el peronismo obtuvo el 33 % de los votos a nivel nacional, eso significa que casi 7 de cada 10 argentinos están en contra del peronismo y sus políticas, ¿ y entonces ?, pues que en dos años cuando haya una nueva elección presidencial, como la derecha mileísta y el peronismo nunca serán mayoría como para ganar en primera vuelta (50 %), la segunda vuelta será decidida por el votante centrista, y este votará en función de quien lo espante menos, y también de si dentro de dos años, la economía mejora o empeora.
Saludos.
- Vitornacovilha
- Salario mínimo
- Mensajes: 1552
- Registrado: 15 Feb 2025 19:50
- Contactar:
Re: El hilo del Presidente Milei
El efecto kuka siempre fue real.


