https://diariohoy.net/politica/la-confe ... eos-273386Ver citas anterioresLa confesión de Milei en medio del escándalo de las coimas: "Están molestos porque les estamos afanando los choreos"
Javier Milei volvió a quedar en el centro de la polémica tras utilizar una expresión que, lejos de despegarlo del escándalo por presuntas coimas que sacude a su gobierno, sonó como una autoincriminación.
En un acto de campaña realizado en Junín, el Presidente respondió a un comentario del público sobre el kirchnerismo y lanzó: “Están molestos porque les estamos afanando los choreos”.
La frase, pronunciada a seis días de la explosión del caso de las coimas vinculadas a la Droguería Suizo Argentina, podría quedar registrada como la primera referencia directa de Milei a la causa que compromete a su administración.
El comentario presidencial no pasó inadvertido y reavivó las críticas opositoras, que ven en sus palabras una confirmación implícita de las irregularidades denunciadas.
No es la primera vez que Milei se autoincrimina en relación al escándalo. Días atrás, el mandatario decidió desplazar de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) a Diego Spagnuolo, quien justamente había denunciado el “choreo” que ahora él mismo mencionó.
El episodio suma tensión a un gobierno que intenta contener los coletazos de la causa de las coimas, mientras la oposición y distintos sectores sociales exigen explicaciones más claras sobre lo sucedido.
El hilo del Presidente Milei
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3597
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3597
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
https://www.swissinfo.ch/spa/avanza-inv ... i/89893787Ver citas anterioresAvanza investigación de corrupción sobre presuntos sobornos en el Gobierno de Milei
La Justicia argentina avanzó este lunes con la investigación en la causa de corrupción por supuestos sobornos por la compra de medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que involucra a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.
El juez federal Sebastián Casanello que investiga la causa ordenó el bloqueo de las cajas de seguridad de los exfuncionarios y empresarios investigados por los supuestos sobornos.
Además, recibió este lunes la declaración del jefe de seguridad del barrio cerrado Nordelta, Ariel de Vicentes, sospechoso de haber colaborado con la huida de Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina, señalada como canal para el desvío de fondos públicos mediante sobreprecios y porcentajes exigidos a los proveedores.
Kovalivker, quien era buscado por la policía desde el pasado jueves, se presentó este lunes en los tribunales federales y entregó su teléfono celular, aunque no reveló la clave de seguridad necesaria para acceder a su contenido.
El escándalo se desató el miércoles pasado cuando medios locales publicaron grabaciones en las que se escucha supuestamente al entonces titular de la Andis, Diego Spagnuolo, detallar un esquema de recaudación de sobornos, que horas después fue denunciado ante la Justicia por el abogado Gregorio Dalbón.
En las grabaciones se escucha a quien sería Spagnuolo dar cuenta de la existencia de una red de recaudación ilegal de dinero mediante maniobras irregulares en la compra y venta de medicamentos, con conocimiento del presidente y con la participación de ‘Lule’ Menem y de la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
En la madrugada del jueves, horas después de la difusión de los audios y de la denuncia de Dalbón, el Gobierno anunció que Milei decidió despedir a Spagnuolo de su cargo y la intervención de la Andis por parte del Ministerio de Salud.
El teléfono de Kovalivker ya está en manos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), del Ministerio Público Fiscal, que también trabaja sobre los aparatos decomisados a Spagnuolo, a Daniel Garbellini -exfuncionario de Andis- y a Emmanuel Kovalivker, otro de los directivos de la firma farmacéutica.
En paralelo, el juez ordenó el bloqueo de las cajas de seguridad de los exfuncionarios y de los empresarios Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, con el objetivo de evitar que alguno de ellos retire elementos que puedan constituir evidencia del caso.
Por estos hechos, fue denunciado penalmente el presidente, así como su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia argentina, Eduardo ‘Lule’ Menem.
La denuncia plantea la existencia de «un esquema de cobro y pago de coimas (sobornos) relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública». EFE
fpe/jrh
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3597
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
https://urgente24.com/analisis/julio-fu ... ei-n608195Ver citas anterioresJulio fue malo, pero agosto ya es una pesadilla para Javier Milei
Julio había sido un mes para el olvido para Javier Milei, pero agosto se convirtió en una pesadilla: arrecian los escándalos y la economía complicada.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas bonaerenses, que el Gobierno decidió nacionalizar para polarizar con el kirchnerismo, (y a 2 meses de los comicios nacionales), Javier Mileienfrenta quizás la mayor complicación de su gestión: las acusaciones por coimas.
En un gobierno que se jacta de ir contra los "curros del Estado", el escándalo por presuntos sobornos podría pegar muy fuerte en la percepción de la población/electores.
Por caso, ya se desplomó el índice de Confianza en el Gobierno en agosto, llegando al nivel más bajo desde que Javier Milei es Presidente (y eso que el sondeo fue previo al escándalo ANDIS).
Si julio había sido un mes para el olvido, agosto se está convirtiendo en una pesadilla para el Gobierno libertario que, por ahora, muestra muchas inconsistencias -en el mejor de los casos- en su defensa. Los hermanos Milei 'fingen demencia' y no dan explicaciones.
Para colmo, el dólar volvió a subir (y el Riesgo País también, rumbo a los 800 pb.) y se encendieron las alertas por recesión de la economía, admitido incluso por el ministro Luis Caputo, en medio de un fuerte debate por las tasas para contener el tipo de cambio y llegar a las elecciones.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3597
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
https://urgente24.com/actualidad/alerta ... no-n608196Ver citas anterioresAlerta Javier Milei: Se desploma la confianza en el Gobierno
El índice de Confianza en el Gobierno -Universidad Di Tella- enciende alarmas para Javier Milei: cayó 13,6% en agosto (y fue antes del escándalo ANDIS).
Señal de alarma para Javier Milei, más en año electoral: el índice de Confianza en el Gobierno que elabora la Universidad Di Tella se desplomó 13,6% en agosto. Se trata del nivel más bajo desde que el libertario asumió la Presidencia, de acuerdo al informe que se conoció este lunes (25/08).
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de agosto de 2025 se ubicó en 2,12 puntos, lo que representa una caída del 13,6% respecto al mes anterior y del 16,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Cabe destacar que este informe es elaborado a partir de una encuesta nacional realizada por Poliarquía Consultores. Un dato importante es que el sondeo fue realizado entre el 1ero. y el 14 de agosto, es decir, antes que estalle el escándalo por las presuntas coimas en ANDIS (los audios de Diego Spagnuolo se difundieron el pasado 20 de agosto).
El informe detalla que la caída de la confianza se reflejó en todos los componentes del índice:
“Honestidad de los funcionarios” descendió a 2,54 puntos (-9,9%)
“Capacidad para resolver los problemas del país” cayó a 2,46 puntos (-14,6%)
“Eficiencia en la administración del gasto público” descendió a 2,10 puntos (-13,2%)
“Evaluación general del gobierno” se redujo a 1,78 puntos (-12,8%)
“Preocupación por el interés general” cayó a 1,73 puntos (-18,2%).
También cayó la confianza del consumidor
La semana pasada, tal como informó Urgente24, también se conoció un desplome del Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Según el relevamiento del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, dicho indicador retrocedió un 13,9% en agosto respecto de julio, y acumuló una baja interanual del 3,7%. Se trata del peor registro desde septiembre de 2024.
El Índice de Confianza del Consumidor se elabora con base en encuestas realizadas en cuarenta grandes aglomerados urbanos del país y refleja la percepción de los argentinos sobre su situación económica actual y futura. El desplome de agosto estuvo impulsado por tres factores claves:
Expectativas de compra de bienes durables, que cayeron 15,2%;
Percepción sobre la situación macroeconómica, con un retroceso del 13,7%;
Evaluación de la situación personal, que se redujo 12,9%.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3597
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
La imagen de corrupto ya ha quedado instalada sobre el gobierno de Milei, y va a ser muy difícil que desaparezca, primero lo de Libra y ahora esto:
https://www.lapoliticaonline.com/politi ... culpables/Ver citas anterioresEncuesta: Todo el mundo conoce el caso de las coimas y el 60 % cree que Karina Milei y los Menem son culpables
Una encuesta de Management & Fit reveló que todo el mundo conoce el caso de las coimas que sacude al gobierno y el 60% cree que Karina Milei y los Menem son culpables.
Según el estudio, realizado entre el 25 y 26 de agosto, el 94,5% de los encuestados dijo estar al tanto del caso de las coimas y para la mayoría, se trata de un hecho grave.
El 73,2% lo considera "muy" o "algo" grave. En cuanto a la veracidad de las denuncias, el 59,2% cree que son ciertas y revelan un entramado de corrupción. Solo un 11,8% las desestima como una jugada electoral o interna política.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3597
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
https://www.lapoliticaonline.com/judici ... -de-milei/Ver citas anterioresLa justicia cree que las coimas de la Andis no son un caso aislado sino "el modus operandi" de la corrupción de Milei
La justicia federal no cree que las coimas de la Andis sean un caso aislado, sino que exponen el "modus operandi" de una corrupción extendida en otras áreas del gobierno de Javier Milei.
Esa es la sospecha que empieza a tomar cuerpo a medida que avanza la investigación del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi.
El caso expuso un mecanismo de recaudación ilegal que tributaría a los Menem y Karina Milei, como jefa última, bajo la mirada displicente de Milei, que habría elegido no intervenir pase a las advertencias de Diego Spagnuolo, ex titular de la Andis, el organismo de administrar los beneficios a los discapacitados.
El propio Presidente pareció avalar esta hipótesis cuando este lunes dijo en un acto en Junin: "Están molestos porque les estamos afanando los choreos".
"El caso de las coimas apunta al corazón del modus operandi de la corrupción de Milei", afirmaron a LPO fuentes al tanto de la investigación, que transcurre bajo secreto de sumario.
Por eso, este lunes el fiscal Picardi pidió al juez Casanello que bloquee las cajas de seguridad bancarias de Spagnuolo, su neumero dos, el ex funcionario Daniel Garbellini y los dueños de la droguería Suizo Argentina, Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker.
Un dato que habría despertado profundo interés habría sido la revelación de La Nación sobre el voluminoso incremento de los contratos de la droguería Suizo Argentina durante el gobierno de Milei. Según ese artículo, pasó de 3900 millones de pesos en 2024 a 108 mil millones de pesos este año.
Diego Spagnuolo con los hermanos Milei y Martín Menem.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3597
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
Amplio triunfo del peronismo en las elecciones parlamentarias de la Provincia de Buenos Aires, la ultraderecha de Milei ha sido ampliamente derrotada, el pueblo bonaerense ha dicho claramente que no quiere la motosierra:
https://elpais.com/argentina/2025-09-08 ... milei.htmlVer citas anterioresEl peronismo arrasa en Buenos Aires y desafía la gobernabilidad de Milei
El partido de Cristina Kirchner supera por más de 13 puntos a los candidatos ultraderechistas en la elección para legisladores provinciales
Es mala idea en Argentina dar por muerto al peronismo antes de tiempo. Javier Milei ha debido tomar nota este domingo por la noche, muy a su pesar.
Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde vive el 40% del censo nacional, resultaron en una dura derrota para el presidente ultraderechista.
Los resultados oficiales, con el 96% de las mesas escrutadas, han otorgado en el conteo general el 47% de los votos al peronismo, reunido en el frente Fuerza Patria, contra el 33,8 % de La Libertad Avanza, más de 13 puntos de diferencia.
No alcanzó al Gobierno nacional ni siquiera la fusión con el Pro, el partido del expresidente Mauricio Macri, reducido ahora a una fuerza minoritaria dentro del armado nacional del partido oficial.
“Hoy hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarla”, dijo Milei desde el centro de campaña montado en La Plata, la capital provincial.
“No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno, el rumbo lo vamos a acelerar más. Si hemos cometido errores en lo político lo vamos a procesar y lo vamos a hacer mejor para ganar en octubre”.
El resultado de este domingo es una pésima noticia para Milei, que se puso al hombro la campaña de una elección por principio irrelevante, que insistió en nacionalizar y convirtió en una batalla a matar o morir contra el kirchnerismo, en el poder en la provincia. “Vamos a poner el último clavo en su ataúd”, repitió durante las últimas semanas. “La Libertad arrasa”, solía decir.
La paliza electoral obligará a Milei a recalcular, aunque no está muy claro de qué manera. El presidente ha demostrado hasta ahora pocas ambiciones dialoguistas y parte del resultado de este domingo se puede atribuir a un estilo lindante con lo pendenciero, refractario a cualquier construcción de puentes con la oposición. Todo ello condimentado con la convicción de que lo suyo es una cruzada que se nutre de “las fuerzas del cielo”.
Kicillof tuvo su fiesta peronista, rodeado de los candidatos y jefes de distrito que le responden. Se escuchó la voz de Cristina Kirchner, que envió un mensaje grabado desde su casa, donde cumple seis años de arresto domiciliario por una condena por corrupción. El gobernador advirtió luego a Milei que las urnas le pidieron un cambio de rumbo.
“El mensaje de las urnas es que no podés gobernar para los de afuera, para los que más tienen. Milei, tenés que gobernar para el pueblo”, dijo. “Las elecciones demostraron que hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo”, cerró, con la vista en las legislativas nacionales y, a largo plazo, las presidenciales de 2027. Al final se escuchó, como un ritual, la marcha peronista.
Axel Kicillof (centro) tras conocer los resultados electorales de las elecciones legislativas este domingo en Buenos Aires.
Nicolas Aboaf / Gobernación provincia de Buenos Aires (EFE)
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3597
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
https://www.lanacion.com.ar/politica/ax ... d07092025/Ver citas anterioresAxel Kicillof, tras la victoria: “Es una alegría reparadora, le vinimos a poner freno al gobierno de Milei”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió este domingo por la noche a hablar tras consolidarse el triunfo del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses.
“Gracias a los que escucharon lo que nos pedía nuestro pueblo. A los que permitieron forjar una sola boleta que es la de Fuerza Patria, que hoy terminó con una victoria aplastante en toda la provincia. Gracias Sergio [Massa], Cristina [Kirchner], injustamente condenada, que tendría que estar en este escenario", sumó.
“Yo sé que estamos en una etapa y en una época donde nuestra gente, nuestro pueblo, la está pasando mal, muy mal. Pero la verdad es que permitámonos disfrutar este momento y este intervalo, de una alegría reparadora y necesaria. Veníamos a festejar que con una boleta le veníamos a poner freno a este gobierno de Milei y acá estamos".
“En esta etapa tan compleja, es la primera vez prácticamente que hay un gobierno nacional de esta orientación y de este signo tan extravagante y bizarro, pero que al mismo tiempo la provincia se gobierna desde una mirada tan distinta a lo que pasa en la nación. Dijimos que el gobierno que encabezamos, iba a funcionar como un escudo y como una red para defender y proteger en la medida de las posibilidades a nuestro pueblo", reforzó.
Y enfatizó: Nosotros nunca respondimos con agresión. Nunca respondimos con maltrato, nos dedicamos a trabajar, a trabajar y a trabajar por la provincia. Veníamos a demostrar que había otro camino posible y construir una alternativa. Este es un triunfo de los bonaerenses para todo el país".
Para Kicillof, los resultados de estos comicios obligan a Javier Milei a “corregir el rumbo”. “Los votos dejaron muy en claro que no se le pueden quitar los recursos que le corresponden a las provincias de la Argentina. No son de este gobernador o este presidente, son del pueblo que lo reclamó en las urnas.
No se puede gobernar más con odio, maltrato o con insultos. El gobierno tiene que intervenir y no puede actuar con indiferencia”, sostuvo.
En otro pasaje de su alocución, planteó un desafío para el Presidente: “Milei, el pueblo te dio una orden: no podés gobernar para los de afuera, para las corporaciones, para los que más tienen. Escuchá al pueblo. Tenemos que reunirnos como autoridad de la provincia donde habita el 40% de los argentinos y argentinas. Espero el llamado, tené el coraje y la valentía de llamar, trabajar y ponernos de acuerdo“.
“Con esta elección, con este resultado, después de que decían que iba a pintar la provincia de violeta, se ganó con 13 puntos de diferencia, se ganaron 99 municipios, se ganaron 6 de las 8 secciones electorales. Una elección fabulosa. Pero vengo a decirles que con esto hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo”, destacó.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3597
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3597
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
Sin duda alguna, el peronismo ha arrasado, y el pueblo de la Provincia de Buenos Aires muestra su repudio a la extrema derecha.
En azul, municipios ganados por el peronismo ; en violeta, municipios ganados por la ultraderecha de Milei:

En azul, municipios ganados por el peronismo ; en violeta, municipios ganados por la ultraderecha de Milei:

- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3597
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
A pesar de que el gobierno de Milei ya venía con una gran baja de popularidad porque la política macroeconómica de su gobierno es desastrosa y no va a ningún lado, sin duda alguna, el escándalo de los sobornos de la hermana de Milei, que está siendo investigado por la justicia, ha influído notablemente en esta debacle electoral de la extrema derecha: motosierra para los más desprotegidos de la sociedad, pero para la hermana del Presidente y su camarilla, dinero a manos llenas producto de sobornos y corrupción, o sea mientras la clase trabajadora y media argentina la pasa mal y no llega a fin de mes, el clan Milei se enriquece a costa de negociados corruptos, primero lo de Libra y ahora lo de los sobornos de la ANDIS.
Karina Milei esta hundiendo el gobierno de su hermano.
Karina Milei esta hundiendo el gobierno de su hermano.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3597
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
https://www.perfil.com/noticias/politic ... ario.phtmlVer citas anteriores"Los días de Milei en la Casa Rosada estarían contados": la prensa alemana dedicó duros titulares y fuertes críticas al gobierno libertario
Los problemas que atraviesa el Gobierno de Javier Milei han generado grandes titulares en los más importantes medios de Alemania, que retratan la crisis que vive el líder de La Libertad Avanza desde hace varias semanas, acorralado por los problemas de corrupción que salpican a Karina Milei, la caída de su credibilidad entre los votantes y las dudas que generan las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
De acuerdo a una recopilación que realizó el medio Deutsche Welle, el histórico semanario alemán Der Spiegel publicó un artículo este viernes 5 de septiembre titulado “Castillos de arena”, que comienza diciendo:
“El balance de Javier Milei parece impresionante. Pero el auge de Argentina es una ilusión. A primera vista, los logros de Milei resultan impresionantes: para este año se proyecta un crecimiento económico superior al cinco por ciento y la inflación ha bajado. Sin embargo, las cifras pierden brillo al considerar que la economía se contrajo un 3,8 por ciento el año pasado. La balanza de pagos es negativa, las reservas de divisas se mantienen en un nivel bajo y la deuda se dispara”.
El medio remarca que el presidente libertario logra contener la inflación con controles cambiarios, lo que traerá sobrevaloración de la moneda en el mediano plazo. Además, señala que Argentina es actualmente el país más caro de la región, provocando “el riesgo de un círculo vicioso de inflación y devaluación”.
La nota luego explica que, “para escapar a la trampa cambiaria, Milei tendría que devaluar fuertemente el peso. Pero eso dispararía la inflación y llevaría de nuevo al país a la recesión. Perdería el apoyo de sus seguidores, a quienes prometió un crecimiento sostenido. De cara a las elecciones legislativas de octubre, intenta evitar la devaluación: no cuenta con mayoría parlamentaria”.
Luego, se detalla que un exintegrante del Gobierno denunció corrupción, incluso que la hermana de Milei habría recibido sobornos, lo que dañó seriamente la credibilidad del presidente.
El artículo cierra de manera contundente: “Su victoria electoral de hace dos años se debió también a sus ataques contra la 'casta', como llamaba de forma despectiva a la clase política. Ahora él mismo forma parte de esa casta”.
Finalmente, el diario Die Tageszeitung (también conocido como Taz) recuerda que este domingo se realizarán las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, y que allí se enfrentarán, nuevamente, el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
El medio alemán explica que “son tiempos difíciles para el presidente libertario de Argentina, Javier Milei: en las últimas semanas perdió en el Congreso una decena de votaciones sobre leyes y vetos. Un escándalo de corrupción ocupa titulares a diario con un nombre que se repite: Karina Milei. No solo es secretaria general de la Presidencia, también es la hermana del mandatario. Eso golpea de lleno la imagen de un presidente que llegó al poder con la promesa de erradicar precisamente esa corrupción”.
El diario explica que también está cayendo la producción industrial, que el aumento de las tasas de interés ahoga el crédito para inversiones y que un dólar “artificialmente barato” favorece las importaciones y perjudica a la industria local”.
La conclusión de Taz es que “este panorama negativo alimenta la impresión de que los días de Milei en la Casa Rosada estarían contados".
Re: El hilo del Presidente Milei
¿ De qué perfil son los municipios que votaron a Milei? ¿ Los más acomodados o no en todos los casos?Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑08 Sep 2025 07:19 Sin duda alguna, el peronismo ha arrasado, y el pueblo de la Provincia de Buenos Aires muestra su repudio a la extrema derecha.
En azul, municipios ganados por el peronismo ; en violeta, municipios ganados por la ultraderecha de Milei:
![]()
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3597
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
No, exceptuando a San Isidro y Vicente López, municipios urbanos de alto poder adquisitivo (5 veces superior al promedio de Argentina), y a Mar del Plata, ciudad turística de playa, cuyo alcalde es mileísta, el resto de los municipios pintados de violeta que votaron al partido de Milei no son de muy alto poder adquisitivo, pero si son muy rurales y escasamente urbanizados. Y como Milei bajo los impuestos al campo, al sector rural, pero recortó servicios y subsidios sociales y de salud pública en las ciudades grandes, medianas y pequeñas, pues la ecuación es simple: mientras mas rural y escasamente poblado es un municipio o distrito, mas a favor del gobierno de Milei está, en cambio, mientras mas urbano y poblado es, más en contra del gobierno de Milei está.
La excepción son los municipios muy urbanizados y de muy alto poder adquisitivo, pero electoralmente pesan muy poco, como se demostró en esta elección.
Saludos.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3597
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
https://cnnespanol.cnn.com/2025/09/07/a ... -aires-efeVer citas anterioresEl peronismo aplasta al partido de Milei en elecciones provinciales en Buenos Aires
Fuerza Patria, alianza de distintos sectores de la oposición peronista al Gobierno de Javier Milei, aplastó este domingo al partido del presidente, La Libertad Avanza, en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, mayor distrito electoral del país y clave de cara a las elecciones nacionales del próximo octubre.
Con más del 85 % de los votos escrutados, Fuerza Patria obtuvo casi un 47 % mientras que La Libertad Avanza se ubicó en casi 34 %.
Milei reconoció este domingo que su partido La Libertad Avanza sufrió “una clara derrota” que “hay que aceptar”, y prometió hacer lo posible para revertir estos resultados.
“Hoy hemos tenido una clara derrota y, si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados. Y hoy los resultados no han sido positivos y hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”, afirmó el presidente.
Los resultados indicaron además que el peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales que componen la provincia, incluidos triunfos categóricos en los dos distritos más poblados.
Por debajo de Fuerza Patria y LLA se ubicó Somos Buenos Aires, un frente político compuesto por sectores peronistas opuestos al kirchnerismo (el triunfador este noche), que superó el 5 % de los votos. En la cuarta posición quedó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, con poco más del 4 %.
De confirmarse estos resultados, Fuerza Patria, que gobierna la provincia desde 2019, se quedaría con 13 de las 23 bancas en el Senado que se ponían en juego en esta elección y 21 de los 46 escaños de disputados.
LLA, por su parte, se quedaría con ocho bancas en el Senado provincial -que cuenta con 46- y 18 escaños en la Cámara Baja, que cuenta con un total de 92 sillas.
El peronismo logró imponerse no solo al partido de Milei sino también a Propuesta Republicana (Pro), partido conservador liderado por el expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) y que se presentó a estos comicios en conjunto con LLA.
Tanto el Gobierno de Milei como el peronismo -la principal fuerza opositora en Argentina- eligieron como estrategia política plantear la elección provincial como una batalla clave para posicionarse con solidez para los comicios nacionales del 26 de octubre, en los que se renovará parcialmente la composición del Parlamento argentino.
La provincia de Buenos Aires tiene un importante peso electoral, puesto que concentra al 38,6 % de la población de Argentina.
- Vitornacovilha
- Salario mínimo
- Mensajes: 1224
- Registrado: 15 Feb 2025 19:50
- Contactar:
Re: El hilo del Presidente Milei
Pero para ser justos, el hecho fue el siguiente:
En agosto del 2023, en las provinciales LLA obtuvo 2.3 mill. y los peronchos 4.3 millones.
En octubre, en las legislativas, los números se mantuvieron más o menos iguales con la excepción peronista que se redujo en 300 mil.
Ayer LLA obtuvo 2.6 mill. de votos, es decir se incrementó en relación a 2023, mientras que los peronistas obtuvieron 3.7 mill. perdiendo cerca de 600 mil.
Veo a muchos evaluando esto como una derrota de Milei a pesar de lo que más bien se ve es que con todo lo difícil que fue el 2024 y 2025, siendo la PBA un reducto peronista, la cosa no parece pintarles mejor como oposición.
A ver cómo avanzan en las legislativas.
En agosto del 2023, en las provinciales LLA obtuvo 2.3 mill. y los peronchos 4.3 millones.
En octubre, en las legislativas, los números se mantuvieron más o menos iguales con la excepción peronista que se redujo en 300 mil.
Ayer LLA obtuvo 2.6 mill. de votos, es decir se incrementó en relación a 2023, mientras que los peronistas obtuvieron 3.7 mill. perdiendo cerca de 600 mil.
Veo a muchos evaluando esto como una derrota de Milei a pesar de lo que más bien se ve es que con todo lo difícil que fue el 2024 y 2025, siendo la PBA un reducto peronista, la cosa no parece pintarles mejor como oposición.
A ver cómo avanzan en las legislativas.
- Vitornacovilha
- Salario mínimo
- Mensajes: 1224
- Registrado: 15 Feb 2025 19:50
- Contactar:
Re: El hilo del Presidente Milei
Considerando que LLA y el PRO se presentaron en una misma lista, parecería que se reducen los votos, pero los radicales se presentaron en SBA como lista aparte e igualmente de derecha según la Wiki al menos.
Si se hace así, aprox. 1.7 mill. de votos perdió la coalición y los aliados de Milei.
Pero son votos que no se pasaron a los peronistas. Es decir, los peronistas ganaron porque la abstención les significó casi 2 millones de pérdidas a los derechistas.
Si esto lo cambian de cara a las legislativa, igual dan vuelta la tortilla.
Si se hace así, aprox. 1.7 mill. de votos perdió la coalición y los aliados de Milei.
Pero son votos que no se pasaron a los peronistas. Es decir, los peronistas ganaron porque la abstención les significó casi 2 millones de pérdidas a los derechistas.
Si esto lo cambian de cara a las legislativa, igual dan vuelta la tortilla.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3597
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
Eso mismo te estaba por comentar en mi respuesta a tu anterior posteo, pero justo ví que en tu nuevo posteo te percataste de que la derecha fue unida en estas elecciones provinciales bonaerenses de 2025, y separada en las de 2023, por eso la sumatoria de votos es muy diferente a la de tu primer posteo: en las elecciones provinciales bonaerenses de 2023, la derecha fue dividida entre LLA que obtuvo 24,57 % y JXC (PRO y UCR) que obtuvo 26,61 %, en total la derecha (LLA) y la centro-derecha (PRO-UCR) obtuvieron 51,18 %, frente al peronismo que obtuvo 44,94 %, mientras que en las elecciones provinciales bonaerenses de 2025, el peronismo subió a un 47,28 % y la derecha y centro-derecha unidas (LLA y PRO) obtuvieron solo un 33,71 %, claramente es una victoria aplastante del peronismo en dos años de gobierno de Milei y una dura derrota para la derecha.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑08 Sep 2025 14:48 Considerando que LLA y el PRO se presentaron en una misma lista, parecería que se reducen los votos, pero los radicales se presentaron en SBA como lista aparte e igualmente de derecha según la Wiki al menos.
Si se hace así, aprox. 1.7 mill. de votos perdió la coalición y los aliados de Milei.
Pero son votos que no se pasaron a los peronistas. Es decir, los peronistas ganaron porque la abstención les significó casi 2 millones de pérdidas a los derechistas.
Si esto lo cambian de cara a las legislativa, igual dan vuelta la tortilla.
Por supuesto que el peronismo se ha beneficiado de una menor participación electoral, pero eso es culpa del gobierno, si antiguos votantes de LLA y PRO esta vez decidieron quedarse en casa, es porque el escándalo de los sobornos y la corrupcción del gobierno de Milei les ha alentado a hacerlo, y a no molestarse en ir a votar a un gobierno que dijo que venía a combatir la corrupción y termino siendo tan corrupto como los demás, con la hermana del Presidente y su entorno en la picota por ese motivo, un gobierno que dijo que venía a combatir a la casta, y termino rodeado de la casta más rancia de la política argentina. Pero lo cierto es que el mercado no se fija en el nivel de participación electoral, pero si en los resultados, y con estos resultados, la credibilidad del gobierno de Milei a nivel global está por los suelos, por algo el riesgo país supero otra vez los 1000 puntos, claramente los inversores y los mercados observan que el gobierno de Milei se tambalea y no es firme.
También en política importan las palabras de los políticos y si estas se condicen con la realidad, Milei dijo que venía a poner el último clavo en el ataud del kirchnerismo, pero resulta que no ha sido así, estas elecciones demostraron que el peronismo kirchnerista está más fuerte y vivo que nunca, y además, unido en torno al gobernador bonaerense como su posible candidato en 2027.
No es casualidad que el gobierno de Milei haya perdido todas las últimas votaciones en el Parlamento, al principio de su administración en 2024, Milei, cuyo partido es exigua minoría en ambas cámaras del Congreso, logró que los parlamentarios centristas voten junto con LLA y PRO, porque su popularidad era alta, y así obtuvo todas las leyes que quiso, pero desde mediados de 2025, y al tanto de la caida en la popularidad del Presidente por sus políticas y por los escándalos de corrupción, los parlamentarios centristas se dieron vuelta y empezaron a votar junto con los peronistas, por eso el gobierno de Milei está perdiendo todas las votaciones en el Parlamento, una por una.
De todas las elecciones provinciales que se llevaron a cabo este año, (10 en total) LLA solo ganó la de CABA y por tres puntos pedorros, en las 9 restantes perdió por amplio margen ante el peronismo o partidos provinciales locales. De hecho en las elecciones a gobernador de la Provincia de Corrientes, celebradas hace 7 días, el candidato de LLA terminó cuarto con solo el 10 % de los votos : https://www.infobae.com/politica/2025/0 ... os-en-pba/
Obviamente la provincia de Buenos Aires es un bastión del peronismo kirchnerista, y en las elecciones nacionales o federales de Octubre a LLA le va a ir mejor que en tierras bonaerenses, no obstante, la provincia de Buenos Aires es casi el 40 % del padrón electoral de Argentina, y si en las elecciones nacionales de Octubre, el peronismo repite estas cifras, pues a LLA le será dificil compensar con Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos, porque el peronismo esta bastante fuerte en esas provincias y es posible que haya empate entre LLA y el peronismo, además de que en esas provincias hay partidos provinciales fuertes que le compiten de igual a igual a LLA y al peronismo.
Es imposible que LLA obtenga la mayoría parlamentaria después de las elecciones legislativas de Octubre, por lo tanto, pase lo que pase, el gobierno de Milei seguiría en minoría, y si los parlamentarios centristas siguen observando que la popularidad de Milei se sigue derrumbando por los escándalos de corrupción y el costo social de su ajuste, pues se seguirán uniendo a los peronistas para hacerle perder al oficialismo todas las votaciones en el Congreso, y a Milei se le va a hacer cuesta arriba concluir su presidencia.
Saludos.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3597
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
https://www.losandes.com.ar/economia/el ... a-n5962074Ver citas anterioresEl Riesgo País superó los 1.000 puntos tras la elecciones, ¿qué implica y cómo influye a la economía?
Marca la confianza de los mercados en el país, la aplastante derrota de LLA en Buenos Aires fue leída como un impedimento para el desarrollo económico “market-friendly” prometido por Javier Milei.
El Riesgo País de la Argentina superó este lunes los 1.000 puntos básicos, impulsado por la caída en el precio de los bonos de la deuda pública luego del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, sentenciando una fuerte derrota del oficialismo de Milei.
Si bien el presidente Javier Milei ratificó que no habrá cambios en el rumbo económico, los inversores temen que el Gobierno se vea obligado a incrementar el gasto público y enfrente dificultades para cumplir con los próximos vencimientos de deuda.
La desconfianza ya se había reflejado en las jornadas previas a los comicios, cuando el índice elaborado por JP Morgan había trepado por encima de los 900 puntos. Sin embargo, el salto de este lunes responde al escenario que preveían los analistas en caso de que el peronismo lograra una victoria por más de 10 puntos en el principal distrito electoral del país.
Aunque la elección clave para definir la nueva composición del Congreso será la del 26 de octubre, la lectura del mercado es que Milei enfrentará mayores obstáculos políticos para sostener un programa económico “market-friendly”.