Mark Zuckerber anuncia que se acabaron los "verificadores" en Meta
Re: Mark Zuckerber anuncia que se acabaron los "verificadores" en Meta
Un artículo interesante de Science acerca de la mudanza en masa de científicos que abandonan Twitter y van a Bluesky en busca de lo que era Twitter hace unos años (una herramienta para compartir y recibir información interesante de personas interesantes, algo especialmente valioso en el mundo académico):
https://www.science.org/content/article ... me-bluesky
Luego cuando tenga a mano el ordenador pondré una interesante reflexión de Sabine Hossenfelder acerca de por qué el fact checking y la moderación automática eran malos pero las notas de comunidad dejan mucho que desear.
Aquí el video:
https://www.science.org/content/article ... me-bluesky
Luego cuando tenga a mano el ordenador pondré una interesante reflexión de Sabine Hossenfelder acerca de por qué el fact checking y la moderación automática eran malos pero las notas de comunidad dejan mucho que desear.
Aquí el video:
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Mark Zuckerber anuncia que se acabaron los "verificadores" en Meta
Pero, ¿cuándo Twitter fue un mejor sitio?Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑21 Ene 2025 14:59 Un artículo interesante de Science acerca de la mudanza en masa de científicos que abandonan Twitter y van a Bluesky en busca de lo que era Twitter hace unos años (una herramienta para compartir y recibir información interesante de personas interesantes, algo especialmente valioso en el mundo académico):
https://www.science.org/content/article ... me-bluesky
Luego cuando tenga a mano el ordenador pondré una interesante reflexión de Sabine Hossenfelder acerca de por qué el fact checking y la moderación automática eran malos pero las notas de comunidad dejan mucho que desear.
Aquí nos conocemos, llevamos años hablando de las ventajas del foro en comparación a Twitter ahora X, y entre otras el motivo es porque allí abunda la muchedumbre inculta, tienes mucha chance de encontrar personas con interesantes opiniones pero tendrás que navegar en un mar de trolles iracundos y muchedumbre tonta e inculta que a muchos les provoca aversión. Y está ok, pero por lo mismo no es justo ni honesto decir que hasta 2023 Twitter era un remanso de paz y solo tenías a gente como Gálvez o Kalea debatiendo y luego de 2023 llegaron hordas de troles de la fachosfera como si de la invasión de Alarico se tratara.
Lo que sí cambio entonces, fue que se relajaron bastante las políticas de censura. Y para ser justos, eso fue lo que molestó a muchos, especialmente a los autodenominados científicos, porque el juego en Twitter para un usuario con miles, decenas de miles o cientos de miles de seguidores, era bastante simple: no me cae bien una persona, le busco un comentario que se pueda considerar como discriminatorio, y abiertamente pido que le denuncien la cuenta y zas, en pocas horas tienes una cuenta suspendida. El criterio desde luego como aplica en este tipo de cuestiones, era absolutamente arbitrario, luego, lo que te gustaba no era la paz cibernética porque la misma no existía, lo que te gustaba era el poder censor

Por otra parte, Bluesky ha aumentado bastante su número de usuarios, de hecho cada segundo (según sus estadísticas) sigue creciendo, pero el número de post se mantiene constante. Eso, al menos visto sin mayor profundidad, me dice que se repite la experiencia conocida en los foros: disidentes de popular foro fundan uno nuevo más libre y ecuánime, el foro nuevo llama la atención de mirones y disidencia del foro antiguo, sin embargo la actividad del foro antiguo no se reduce, es más puede crecer en tanto la actividad del foro nuevo es residual, resultado, pocos foros nuevos tienen éxito y prácticamente ninguno antes de la muerte del foro antiguo.
De momento, lo poco que he visto en Bluesky, es más de lo mismo a lo que era el difunto Twitter, pero más soso, como una sopa sin sal.
Y lo que es peor, a pesar de que no llegan todavía a los 30 mill. de usuarios, ya tienen sobrepasados a los moderadores con sus denuncias porque aparentemente si eras intolerantes con tus enemigos, también lo serás con tus amigos cuando estos difieran un ápice en lo que consideras correcto. Ya la historia nos ha dicho qué ocurre con las revoluciones y sus líderes.
Saludos.
.
Re: Mark Zuckerber anuncia que se acabaron los "verificadores" en Meta
El artículo explica lo que preguntas, Twitter cada vez sirve menos para seguir a gente concreta y los algoritmos llenan los feeds de contenido promocionado o genérico que roba tiempo y espacio, al tiempo que muchos tweets de seguidos no llegan a aparecer en los feeds por un sinfín de problemas técnicos y en el caso de la gente sujeta a polémica la función de bloquear falla más que una escopeta de feria y siguen recibiendo aluviones de odio aunque bloqueen a los acosadores más ruidosos.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑21 Ene 2025 19:40Pero, ¿cuándo Twitter fue un mejor sitio?Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑21 Ene 2025 14:59 Un artículo interesante de Science acerca de la mudanza en masa de científicos que abandonan Twitter y van a Bluesky en busca de lo que era Twitter hace unos años (una herramienta para compartir y recibir información interesante de personas interesantes, algo especialmente valioso en el mundo académico):
https://www.science.org/content/article ... me-bluesky
Luego cuando tenga a mano el ordenador pondré una interesante reflexión de Sabine Hossenfelder acerca de por qué el fact checking y la moderación automática eran malos pero las notas de comunidad dejan mucho que desear.
Aquí nos conocemos, llevamos años hablando de las ventajas del foro en comparación a Twitter ahora X, y entre otras el motivo es porque allí abunda la muchedumbre inculta, tienes mucha chance de encontrar personas con interesantes opiniones pero tendrás que navegar en un mar de trolles iracundos y muchedumbre tonta e inculta que a muchos les provoca aversión. Y está ok, pero por lo mismo no es justo ni honesto decir que hasta 2023 Twitter era un remanso de paz y solo tenías a gente como Gálvez o Kalea debatiendo y luego de 2023 llegaron hordas de troles de la fachosfera como si de la invasión de Alarico se tratara.
Lo que sí cambio entonces, fue que se relajaron bastante las políticas de censura. Y para ser justos, eso fue lo que molestó a muchos, especialmente a los autodenominados científicos, porque el juego en Twitter para un usuario con miles, decenas de miles o cientos de miles de seguidores, era bastante simple: no me cae bien una persona, le busco un comentario que se pueda considerar como discriminatorio, y abiertamente pido que le denuncien la cuenta y zas, en pocas horas tienes una cuenta suspendida. El criterio desde luego como aplica en este tipo de cuestiones, era absolutamente arbitrario, luego, lo que te gustaba no era la paz cibernética porque la misma no existía, lo que te gustaba era el poder censor![]()
Por otra parte, Bluesky ha aumentado bastante su número de usuarios, de hecho cada segundo (según sus estadísticas) sigue creciendo, pero el número de post se mantiene constante. Eso, al menos visto sin mayor profundidad, me dice que se repite la experiencia conocida en los foros: disidentes de popular foro fundan uno nuevo más libre y ecuánime, el foro nuevo llama la atención de mirones y disidencia del foro antiguo, sin embargo la actividad del foro antiguo no se reduce, es más puede crecer en tanto la actividad del foro nuevo es residual, resultado, pocos foros nuevos tienen éxito y prácticamente ninguno antes de la muerte del foro antiguo.
De momento, lo poco que he visto en Bluesky, es más de lo mismo a lo que era el difunto Twitter, pero más soso, como una sopa sin sal.
Y lo que es peor, a pesar de que no llegan todavía a los 30 mill. de usuarios, ya tienen sobrepasados a los moderadores con sus denuncias porque aparentemente si eras intolerantes con tus enemigos, también lo serás con tus amigos cuando estos difieran un ápice en lo que consideras correcto. Ya la historia nos ha dicho qué ocurre con las revoluciones y sus líderes.
Saludos.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
- Don José
- Tiene paguita
- Mensajes: 724
- Registrado: 19 Oct 2024 11:57
- Ubicación: https://foroloquo.com/
Re: Mark Zuckerber anuncia que se acabaron los "verificadores" en Meta
Ya te expliqué que, cuando bloqueas a alguien, esa persona no puede interactuar contigo ni tú ves sus publicaciones en el feed. Sin embargo, esa persona puede seguir viendo tus publicaciones, aunque no pueda interactuar con ellas, a menos que cree más cuentas.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑21 Ene 2025 21:57 El artículo explica lo que preguntas, Twitter cada vez sirve menos para seguir a gente concreta y los algoritmos llenan los feeds de contenido promocionado o genérico que roba tiempo y espacio, al tiempo que muchos tweets de seguidos no llegan a aparecer en los feeds por un sinfín de problemas técnicos y en el caso de la gente sujeta a polémica la función de bloquear falla más que una escopeta de feria y siguen recibiendo aluviones de odio aunque bloqueen a los acosadores más ruidosos.
Yo prefiero X en lugar de Twitter. Me parece que tiene una interfaz mucho más moderna. Además, cuenta con Grok, que está genial. También me gusta esa nueva funcionalidad en la que la IA resume el perfil de una persona para recabar información.
Este es el resumen que me hace del perfil de Elon Musk:
Ver citas anterioresElon Musk, el magnate detrás de SpaceX y Tesla, es un defensor acérrimo de la libertad de expresión y critica duramente a los medios tradicionales por su propaganda.
Elon ha estado lanzando risas y reaccionando a tuits sobre política y conciencia cósmica.
La comunidad de X está dividida: algunos defienden a @elonmusk, como @lauder_ronald que lo ve como un amigo de los judíos, mientras otros lo critican, como @BlackRoseQveen que lo insulta directamente.
¡MEGA, MEGA, MEGA!!! De vuelta al sentido común.-@elonmusk
¡Que les cunda a esos segregacionistas wokistas su BlueSky! Es lo que dice Shaia, unos nos quejábamos de que en las redes no había libertad de expresión, imperaba la censura selectiva y un montón de arbitrariedades inmorales. Ahora, los que aplaudían con las orejas ese abuso y la situación pasada, porque les beneficiaba, ahora patalean porque ya no se les privilegia, y gritan "pos ya no juego", y se van a una red social marginal, en la que se van a acabar muriendo del asco.

Re: Mark Zuckerber anuncia que se acabaron los "verificadores" en Meta
Me alegro de que Meta apueste por la libertad de expresión que existe en Twitter (que es precisamente lo que molesta a los críticos de Twitter como Nowo).
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3582
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Mark Zuckerber anuncia que se acabaron los "verificadores" en Meta
Estoy en contra de los "verificadores", pero lo de Zuckerberg es el ejemplo típico de manual del gran empresario que se alinea con el poder político de turno, cuando gobernaban los demócratas, los "verificadores" eran "buenos", ahora que gobiernan los republicanos, son "desastrosos".
Groucho Marx a la enésima potencia: " Damas y caballeros, estos son mis principios. Si no les gustan, tengo otros".
Groucho Marx a la enésima potencia: " Damas y caballeros, estos son mis principios. Si no les gustan, tengo otros".
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3582
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Mark Zuckerber anuncia que se acabaron los "verificadores" en Meta
Ver citas anterioresRenunció el abogado de Facebook porque dice que Zuckerberg se convirtió en un loco neonazi
Mark Lemley dijo que el CEO de Meta descendió a la "masculinidad tóxica" y que es un imitador de Elon Musk.
El abogado de Facebook, Mark Lamley, renunció luego de acusar a Mark Zuckerberg de "loco neonazi".
Lamley es parte de Lex Lumina, uno de los estudios de abogados más serios de California, dedicado a la propiedad intelectual.
Por medio de un posteo en Linkedin, Lamley dijo que no abandonó su cuenta de Facebook pese a la "crisis de mediana edad" de Zuckerberg, pero que sí renunció a la representación de Meta, la controlante de Facebook, Instagram y Whatsapp.
La explicación fue feroz: Lamley dijo que el CEO de Meta incurrió en la "masculinidad tóxica y la locura neonazi".
El profesor de la Universidad de Stanford calificó a Zuckerberg de ser un "Musk wannabe", es decir, un imitador del dueño de Twitter que hizo el saludo nazi en la asunción de Donald Trump, de la que también participó el dueño de Facebook.
Zuckerberg le hizo un guiño a Trump a horas de su asunción y eliminó el programa de verificación de datos que tenía Facebook, una política creada para reducir la difusión de fake news en las redes.
Meta justificó los cambios diciendo que la empresa se había alejado demasiado de sus valores durante la década anterior, en la que casualmente el CEO era crítico de Trump.
https://www.lapoliticaonline.com/politi ... o-neonazi/
Re: Mark Zuckerber anuncia que se acabaron los "verificadores" en Meta
oiga no me gusta esto, pero seguiré usando mi cuenta de facebook... eins? 

Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3582
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Mark Zuckerber anuncia que se acabaron los "verificadores" en Meta
Llama la atención como alguien tan formado (profesor de Stanford), tenga esa clase de argumentos tan pobres. O sea, Zuckerberg no paso de "hombre deconstruido" a "machote alfa tóxico" sin escalas, solo porque Meta dio de baja los "verificadores".
Todos los grandes empresarios, a lo largo de la historia, y del rubro que sean, cambian de parecer en el manejo de sus negocios, según sus propios intereses, y según sea el color político del gobierno de turno, nada nuevo bajo el sol.
Lo que no deja de sorprenderme, es este debate absurdo sobre la masculinidad que estamos teniendo en Occidente, debate en el cual intervienen los políticos, cuando la labor de estos debe ser el bien común y no andar perdiendo el tiempo en cosas tan banales o superfluas, promoviendo desde el gobierno "prototipos" de masculinidad.
En Argentina, el anterior gobierno peronista promovía desde el estado que el hombre estaba obligado a "deconstruirse", y ahora, el nuevo gobierno de la Libertad Avanza promueve que el hombre debe ser un "machote alfa", me pregunto porque no dejan que cada hombre sea como quiere o como puede. ¿No se dan cuenta los políticos que somos muchos los hombres que no queremos ni "deconstruirnos" ni ser "machotes alfa"?, solo queremos ser como somos, sin que desde los gobiernos se nos impongan "prototipos" de masculinidad, ni se nos diga como tenemos que ser o actuar.
Saludos.
Re: Mark Zuckerber anuncia que se acabaron los "verificadores" en Meta
Ironico lo del anterior gobierno argentino, teniendo en cuenta las acusaciones contra el presidente. Pq dudo mucho q se tratase de una autocritica.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑04 Feb 2025 21:09Llama la atención como alguien tan formado (profesor de Stanford), tenga esa clase de argumentos tan pobres. O sea, Zuckerberg no paso de "hombre deconstruido" a "machote alfa tóxico" sin escalas, solo porque Meta dio de baja los "verificadores".
Todos los grandes empresarios, a lo largo de la historia, y del rubro que sean, cambian de parecer en el manejo de sus negocios, según sus propios intereses, y según sea el color político del gobierno de turno, nada nuevo bajo el sol.
Lo que no deja de sorprenderme, es este debate absurdo sobre la masculinidad que estamos teniendo en Occidente, debate en el cual intervienen los políticos, cuando la labor de estos debe ser el bien común y no andar perdiendo el tiempo en cosas tan banales o superfluas, promoviendo desde el gobierno "prototipos" de masculinidad.
En Argentina, el anterior gobierno peronista promovía desde el estado que el hombre estaba obligado a "deconstruirse", y ahora, el nuevo gobierno de la Libertad Avanza promueve que el hombre debe ser un "machote alfa", me pregunto porque no dejan que cada hombre sea como quiere o como puede. ¿No se dan cuenta los políticos que somos muchos los hombres que no queremos ni "deconstruirnos" ni ser "machotes alfa"?, solo queremos ser como somos, sin que desde los gobiernos se nos impongan "prototipos" de masculinidad, ni se nos diga como tenemos que ser o actuar.
Saludos.
Lo del profesor de Stanford no es mas q el simple trincherismo con el q han infectado los campus americanos y q impiden el debate y el dialogo.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.