Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑16 Ene 2025 12:31
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑16 Ene 2025 09:41
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑15 Ene 2025 10:39
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑14 Ene 2025 12:32
El poder desaforado de los "techbros" y el hecho de que sean una panda de freaks daría para otra discusión deprimente... Facebook empezó como un proyecto hot-or-not de un friki que pensaba que poniendo de "hot" a una chica en particular le dejaría mojar el churro... al menos los fudnadores de Alphabet eran unos nerds de libro, que se les ocurrieron unos algoritmos para buscar y concentrar información en redes dispersas que podían ser oro en las manos adecuadas... Bill Gates era otro nerd de libro, que por pura potra tuvo acceso a un ordenador en su instituto cuando ni siquiera muchas universidades tenían ordenador... pero Musk? Zuckerberg? Musk es un inepto en todo menos en venderse como que Dios está a su diestra y le pidió permiso para tomarse siete diazos enteros para crear el universo. Y Zuckerberg no es normal, punto.
Todos los techbors creen que su éxito es igual su vlaor y todos los techbros dudan de que su éxito sea su valor porque ninguno ha tenido una vida afectiva ni remotamente normal. Literalmente no saben nada de ser una persona normal porque ni lo son ellos ni conocen a nadie normal (las ocurrencias de los techbros y las startups que financia el Venture Capital están casi siempre acojonantemente/acongojantemente desconectadas de la realidad). Y de hecho, literalmente no les importa la gente, sólo buscan saciar su autoestima mediante la aclamación pública (y por eso el niño
Elon se tomó fatal ser abucheado en San Diego, se van a enterar todos esos wokes de mierda).
Supongo que los magnates de otros tiempos no eran mejores (los Rockefeller y cía.) pero los de nuestra época son una panda de freaks con mucho poder y ninguna responsabilidad. Y lo único que quieren es... Rosebud
Los oligarcas tecnológicos, pese al inmenso poder potencial que les da el control de tecnologías con un desproporcionado control de mercado en lo cultural (y por tanto en lo político) no dejan de ser unos advenedizos dentro de la gran oligarquía estadounidense , tradicionalmente financiera de Wall Street.
No dejan de ser lo que los romanos llamaban Homo Novus.
HOmo Novus pero con el suficiente potencial de influencia en el escenario político cómo para poder desafiar el estatus quo que de forma mas o menos cartelizada controlaban elites oligarquicas económicas mas tradicionales y que claramente optaron por otras líneas políticas menos disruptivas (mas dóciles con sus agendas, para entendernos)
Habrá que ver cómo se acomodan los intereses de ambos grupos, de la oligarquía mas rancia y la de los advenedizos aventureros ...si llegan a algún tipo de entente , o nos encontramos con el típico caso del oligarca que pretende alzarse entre los demás, que es lo que siempre ha temido la oligarquía desde que andaba desquiciada conspirando para el idus de Marzo y por tanto tendremos un gran choque de trenes.
Porque realmente , aunque se presente la lucha política cómo la lucha contra unos oligarcas malvadosos, no deja de ser una lucha entre facciones oligarquicas,....entre una oligarquía mas institucionalizada versus una advenediza, dado que la revolución tecnológica ha alterado en cierto modo los equilibrios de poder político de ambas facciones.
O si se quiere entre unos oligarcas mas discretamente asentados en el poder político y otros nuevos e histriónicos que van a carajo sacado , cosa que no necesariamente significa que mangoneen mas en lo público que los primeros.
Cualquier relato político donde se presente la lucha contra el trumpismo o Musk cómo una lucha contra la oligarquía será falso.
Si se quiere hacer eso, deberíamos de plantearnos cómo sociedad cuestiones mas básicas de cómo es permisible que lideres políticos (representantes de nuestros intereses) acudan a eventos y foros oligarquicos y asuman compromisos explícito de silencio. Eso es contrario al principio de transparencia que debería de regir en cualquier democracia y ser una exigencia innegociable entre representantes y representados.
saludos
Coincido con la visión del dinero nuevo contra el dinero viejo, con la derivada de que el dinero nuevo ya ha tocado su techo orgánico y desde ahí es todo cuesta abajo. Facebook ha crecido hasta 3000 millones pero eso es todo, no hay otros 3000 millones de usuarios para duplicar la proeza, entonces, ¿qué queda? Optimizar ingresos y reducir gastos pero incluso así su modelo de negocio es débil. La piblciidad cada vez vale menos porque otors actores ya han hecho su jugada, Temu ha optimizado el estímulo-respuesta del placer de compra al min-max, la gente les da dinero por cosas que saben que no son lo que quieren. no peudes caer más bajo que vender basura al precio más bajo para que puedas sentir que compras mucho con poco dinero -aunque sea todo un desperdicio colosal de recursos. Temu no necesita los datos de cohortes de Facebook o Twitter o nadie más: su publicidad es que son lo más barato y en TikTok se la hacen gratis ("unboxing 200 Temu shirts"). Eficiencia china al poder, fin del juego.
De Aamzon se oyen quejas por lo bien que hacen su trabajo los matapobres que optimizan cada minuto de salario de la morralla proletaria que no logran sustituir por robots porque estos siguen siendo más caros que un cachocarne con ojos, pero, ¿de Temu? Temu es china y sus matapobres en China no han de preocuparse de nada mientras alguien no haga "perder cara" a algún cargo oficial.
Así que el dineor nuevo se encuentra con que el dienro viejo sigue siendo viejo, los chinos les adelantan por el carril joputasinentrañas y toda su razón de ser es crecer porque crecieron (la líena tiene que subir) pero se les están acabando el tiempo y las ideas... así que ahora toca tomarse en serio el asalto al dinero viejo, con Trump de ariete. Con la diferencia de que el dinero nuevo viene del Valley y ahí el cambio climático no es sólo una oportunidad, sino una amenaza cada vez más real. Una amenaza de que se te queme la casa de los Palisades, que no es un sitio deseable porque se quemen las casas cada x décadas.
Y tarde o temprano decidirán que sobra actividad económica... la que nos sustenta a los pringados, y de paso al dinero viejo. Primero serán los extranjeros, pero yo no soy extranjero...
Bufff
Creo que infravaloras el potencial de poder que supone el cambio tecnológico. Lo has limitado a su mero desarrollo comercial cómo prospector de mercado, a su aplicación de negocio actual de mercadeo de información mercantil. Eso es un craso error.
Tanto cómo tasar el poder de la imprenta por el mero indicador de la cifra de ventas de libros.
Todos sabemos que la imprenta supuso mucho mas impacto en la historia de la humanidad que la potenciación del mercado bibliográfico.
Que haya encontrado su límite o se acerque a su techo en la venta de bragas baratas por internet, no quiere decir que tenga el techo de su potencial cubierto. YO de hecho creo que ni siquiera hemos comenzado a intuir sus potencialidades.
Porque obvias su aplicación cómo instrumento de comercialización de venta mas importante. El demoscópico electoral. El del poder.
La información con la que se trapichea no solo es la de tus gustos comerciales, sino la de tus inquietudes políticas, tus filias , tus fobias, o siendo mas "creativos" , tus vicios inconfesables o perversiones mas íntimas.
Eso es capitalizable en modos de poder hasta lo inimaginable.
Y de eso, el tal Musk (peligroso infravalorar a un tipo peligroso, por muy tarado que pienses que esté.) se ha dado cuenta a la perfección.
Mientras el capital viejo, la oligarquía con mas solera, ha invertido en medios de comunicación tradicionales cómo arsenal político (editoriales, cadenas de radio y televisión...) este tipo ha llegado a la conclusión de ...."porqué no uso la información "comercial" de caracter político para mi interés particular"....y disfrazándolo de frikada y capricho de rico extravagante se hizo con el control de Twiter.
Y la jugada era evidente y sencilla cómo magistral. Tengo un sector industrial cómo núcleo de negocio con unos costes de amortización que cómo no salga todo de forma optima (nunca sale) me va a explotar el globo.....tengo el capital viejo, que es el que me ha financiado, hasta los cojones de mi y de mis excentricidades con su dinero.....¿por donde escapo?----tomando yo mismo el poder, quitándoselo a los viejos oligarcas, que no parecen tener tan controlado las potencialidades de la cosa.
Estos creen que teniendo las acciones de los medios tienen el control. El no solo tiene el control de las acciones de "su medio" sino la información directa de los clientes/electores....puede posicionar e influir en el debate público. Además tiene la mejor información del cómo., el cuando , el cómo y el porqué.
Eso es infinitamente mas que comprar a Prisa , CBS, Fox o los medios que sean ni a su legión de periodistas, articulistas y tertulianos intentando crear tendencia haciendo contorsionismo intelectuales sumamente patéticos y bastante devaluados.
Los oligarcas nuevos tienen una ventaja competitiva importante. Y ya de momento le han quitado la Casa Blanca a los oligarcas viejos que mayoritariamente apostaron por la otra opción....y perdieron.
Y tener el sector público es la clave de todo. Porque por mucho que el mercado bla, bla, bla....una de las claves del capitalismo es la de tener la correa del Leviathan bien sujeta. El capitalismo moderno no se ha construido con trabajo duro, esfuerzo, moral y ética protestante , democracia,ni gilipolleces autopropagándisticas de esas.....el capitalismo se ha construido usando las máximas de ese gran pensador empírico que fue Pablo Escobar "O plomo o plata".
Y de momento los tecnoligarcas se han adueñado del plomo, del leviathan, y tienen la capacidad de acceder a los fondos del mismo, a las regulaciones del mismo y al poder coactivo del mismo.
Hola Tic Toc....ibamos a prohibiros y haceros desaparecer, pero podemos hacer un trato....Tik...Tok
En mi opinión el potencial es mucho mayor que el de monetizar información mercantil para vender bragas made in China,....el potencial es infinitamente superior. En una democracia el potencial sirve para tomar el poder via elecciones (o en un régimen autocrático para hacerlo montando una revolución social....por eso las manías de este tipo de régimenes en capar todas estas cosas del demonio)
Del mismo modo que el potencial de la imprenta iba mucho mas que el de las cifras de venta del negocio meramente editorial
saludos