La reforma laboral

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: La reforma laboral

Mensaje por gálvez »

https://headtopics.com/es/un-smi-inferi ... o-24068390

Provocador artículo con reflexiones en torno al SMI

Por favor no se queden en el titular donde se cita a la bicha y quedense con el contenido del mismo.

saludos
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: La reforma laboral

Mensaje por Shaiapouf »

Un par de precisiones al artículo.

1) No me parece correcto decir que como el "empleo creció" la subida del SMI ha sido en conjunto positiva. El Banco de España no predijo que se perdería empleos, el banco de España realizó un estudio a posteriori de la subida del desempleo y concluyó que más de 100 mil puestos de trabajo se perdieron por el incremento del salario mínimo.

O dicho de otra forma, no es que se perdieran los 100 mil empleos, es que no se llegaron a crear.

El autor del artículo cree que siempre que, luego de una subida del SMI haya creación y no destrucción de trabajo (= tasa de paro en descenso), el efecto de esa subida es positiva, mas, también puede ser que sin esa subida del SMI, en lugar de 100 mil nuevos puestos de trabajo se hubieran creado 200 mil.

2) La metodología usada por el Banco de España es la misma que aplicaron los últimos premios Nobel. Y básicamente ha demostrado que, dependiendo del caso a veces el incremento salarial incide negativamente, positivamente, o en términos neutros en la creación del empleo. En España, la subida del SMI de 2019 ha incidido negativamente.

Sin embargo lo interesante de esto, es que independiente de si a veces afecta positiva y otras negativa, el hecho de que existan muchos casos en los que el aumento del salario mínimo afecta positivamente la creación de empleo demuestra por falsación misma que la teoría neoclásica (y por añadido a los austriacos también) no se condice con la evidencia empírica.

Recordemos que en el mundo neoclásico, con libertad de factores productivos estos tenderán libremente a su ocupación plena, ergo, cualquier tipo de desempleo en una economía "sana" debería ser un residuo, y, el mismo, solo debiera a su vez representar un remanente de quienes están en proceso de encontrar trabajo o no quieren encontrar trabajo.

En este sentido, como el factor trabajo se remunera según su productividad marginal, cualquier incremento político - artificial del SMI tendrá como resultado un pago sobre esa productividad, por lo cual, para ajustar las cuentas o, i) los empresarios reducen en términos reales el salario, ii) o reducen el número de empleados.

Incapacitados para hacer lo primero, lo lógico es que reduzcan los contratos incrementando el desempleo.

Sin embargo, hay casos en los que el incremento del salario mínimo no solo no afecta, sino que incide positivamente en la creación del empleo ceteris paribus. Así mismo, hay casos en los que el salario medio incrementa su peso sobre el total de la producción.

¿Cómo se entiende esto fuera de la obsoleta teoría neoclásica?

Al menos desde Marx, el salario no es ni puede ser igual a la productividad marginal del trabajo. El salario es solo un monto convenido en el mercado y que depende de fuerzas que median, tiran y se oponen con el fin de subirlo o reducirlo.

Como el salario en Marx es lo mismo a (Valor total - Plusvalía), siempre habrá una banda donde este puede fluctuar con un límite mínimo (nivel de subsistencia) y máximo (peligro de las ganancias del capitalista).

Por eso, cuando la economía va bien, con tasas de ganancia en alza y mucha acumulación, la misma competencia lleva a que los salarios reales se fortalezcan en términos medios, modales y medianos, incrementando su peso sobre el total de la producción. Lo inverso ocurre, necesariamente, en momentos de crisis o recesión.

En otros términos, en una economía en crecimiento y con tasas de ganancia elevadas, un incremento del mínimo podría beneficiar en la creación del empleo en tanto -por ejemplo- los sectores que remuneran a este nivel son menos competitivos y al no poder darse esa posibilidad despiden a trabajadores, pero, estos a su vez son reabsorbidos por otros sectores que necesitan de trabajadores para competir, y, en la misma medida, los que se quedan en el sector menos productivo su salario mínimo es más elevado y por lo tanto da para más consumo, incentivando la demanda.

3) En España ciertamente los salarios eran superiores con Franco allá en 1960.

Pero es que en 1960 la economía española en su conjunto era diferente.

El sector público social presionaba mucho menos. El peso agrario también era superior. España recién estaba viviendo, tras su fracaso autarquista, su industrialización efectiva.

Siguiendo en Marx.

Yo puedo tener una tasa de explotación relativamente baja, pero, con una composición orgánica de K también baja y unas tasas de ganancia elevadas, la acumulación procede.

O dicho de otra forma:

Si: S = 100 y W = 100.

Tengo una tasa de explotación y ganancia del 100%.

Sin embargo, si ahora añadimos el costo de K.

S = 100; W = 100; K = 100.

Ergo, la tasa de explotación se mantiene en 100% pero la de ganancia se reduce un 50%.

Todo podría ir bien siempre y cuando ese 50% de ganancia fuera rentable. En caso de que no lo sea (porque comparativamente hay otros sectores más rentables bajo el mismo monto de inversión), por lógica, no se tenderá a invertir.

El problema de España es que desde los 70 a la fecha, la tendencia ha sido a la caída de su tasa de ganancia.

España es un buen ejemplo del problema marxista en su máxima expresión: un EJÉRCITO de desocupados y una tasa de ganancia muy reducida.

Por esto no hay salidas mágicas.

El gobierno puede seguir incentivando el incremento del mínimo mas, en la medida que esto afecte la creación del empleo el resultado neto es 0 o negativo.

Posiblemente los obreros empleados sean los + agradecidos.

Pero los obreros empleados a paga mínima son minoría. Más son los desempleados sumados con los obreros cualificados y clases medias. A estos en general no sé si les guste el panorama.

Saludos.
.
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11154
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: La reforma laboral

Mensaje por Regshoe »

Por qué debe ser relevante la opinión de rentas por encima del smi?
Imagen
+++++++++++++
Capitán Tranchete
Miembro del Politburó
Mensajes: 1357
Registrado: 10 Sep 2010 18:20
Ubicación: Tranchetelandia

Re: La reforma laboral

Mensaje por Capitán Tranchete »

La respuesta rapida, pero simple puede ser... poquerson los que las pagan?

En todo caso, practicamente nadie podria opinar al respecto, mucho menos hacer algo, toda vez que los que tienen capacidad para modificar el SMI ganan varias veces dicho importe :hombros
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: La reforma laboral

Mensaje por Shaiapouf »

Porque de cara a la izquierda, se reforma en pro de la clase trabajadora, o del pueblo, y de cara a la derecha, se legisla a favor de la ciudadanía, lo que debe concretarse en medidas que beneficien a la mayoría.

España tiene una serie de problemas:

1) Económicamente no hay suficiente inversión para contratar su mano de obra. Problemón que viene de manera estructural desde los 70, años que, tras la crisis petrolera (1973, 1979) terminó transitando a un modelo económico diferente y mucho más sofocante a la inversión.

2) Laboralmente, el mercado español no es que sea totalmente asfixiante o flexible, realmente hay muchas medidas con las cuales los empresarios podrían aligerar sus cargas... pero, el problema real es que los ocupados están segmentados en dos grupos.

2.1 El primero, un grupo de edad más avanzada (digamos, 55 años +) que posee contratos fijos, buenos salarios y que en general provienen de los años del despegue glorioso español (desde los 90 en adelante). A estos empleados sale costoso despedirlos.

2.2 El segundo es un grupo más joven, cuyo régimen laboral es de contratos temporales y salarios mucho más reducidos. Por lo mismo, despedirlos es fácil, basta con no renovar el contrato.

Según los datos del INE, el 62,8% de los ocupados son personas que tienen entre 40 y 64 años.

Pero a nivel de contrato la situación es mucho más desigual.

En datos del total de asalariados:
  • El 25% de los asalariados lo está bajo una forma de contrato temporal
  • De 16 a 19 años el 84% está bajo una forma de contrato temporal
  • De 20 a 24 años el 67% está bajo una forma de contrato temporal
  • De 25 a 29 años el 46,9% está bajo una forma de contrato temporal
  • De 30 a 39 años el 27,7% está bajo una forma de contrato temporal
  • De 40 a 49 años el 20% está bajo una forma de contrato temporal
  • De 50 a 59 años el 14,9%...
  • De 60 a 69 años el 12,7%...
En otras palabras, el mercado laboral juvenil (<30) es altamente temporal, mientras que el mercado laboral adulto es altamente indefinido.

El que la tendencia apunte a que sean los jóvenes quienes más sufren el paro (aunque actualmente la diferencia no es tan marcada, sí lo era cuando el paro estaba en mínimos, antes de 2008, y además también hay una marcada tendencia a no pertenecer a la población activa. Si a eso sumamos que los jóvenes trabajan más en jornadas a tiempo parcial, el resultado a nivel salarial es el siguiente:
  • Un salario bruto mensual a tiempo completo y en régimen indefinido es de 2376 €
  • Un salario bruto mensual a tiempo completo y en régimen temporal es de 1815 €
  • Un salario bruto mensual a tiempo parcial y en régimen indefinido es de 800 €
  • Un salario bruto mensual a tiempo parcial y en régimen temporal es de 765 €
(Datos de 2020)

Para no complejizar más el asunto, la tendencia es que los jóvenes están más cerca de la realidad 4 mientras los adultos de la realidad 1.

En estas condiciones, cuando el empresario necesita privarse de trabajadores, en tiempo de baja económica, optará por los más baratos, aquellos que están en contratos temporales, y cuando necesita contratar, lo hará contratando temporalmente y a tiempo parcial si lo requiere.

Si se aumenta el SMI y como consecuencia se crea menos empleo, los afectados son precisamente aquellos que se insertan en un mercado más pauperizado. Obviamente hay jóvenes que trabajan a tiempo completo y con contrato indefinido, pero no son la mayoría ni son representativos.

Quizás por allí esté una de las razones del porqué, a pesar de las subidas salariales desde 2019 a la fecha, UP y PSOE no han logrado capitalizar en votos este avance, porque los que más beneficiados son las personas que tienen contrato indefinido y con salario mínimo. Una minoría, ya que para contratar a alguien por el mínimo, el empresario preferirá tenerlo temporal, y si es temporal, si el empresario ve que el coste salarial lo perjudica finiquita el contrato y ya.

Cuando los liberales hablan de "flexibilizar el mercado" precisamente apuntan a este problema.

Pero como asumir ese problema implica un riesgo y un daño enorme a nivel electoral, la mejor opción es tratar de suavizarlo con el tiempo. Al menos eso es lo que observo desde la izquierda cuando pretenden que la tasa de desempleo estructural baje lentamente de 2020 hasta... ¡¡¡2050!!! En otras palabras, una vez todas las personas que son mayores de 40 o 35 años estén jubiladas, el mercado se regulará naturalmente.

Pero hasta entonces habrá que asumir este desempleo estructural y de vez en cuando disfrutar con la actividad juvenil en el mercado turístico o la hostelería.

En otras circunstancias, con un % mucho mayor de contratados indefinidos y con sueldos reducidos, el incrementar el SMI podría tener mejores efectos políticos, pero ahora no. Al menos allí veo una razón que lleva al fracaso del gobierno PSOE-UP.

Saludos.
.
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11154
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: La reforma laboral

Mensaje por Regshoe »

La gente que gana más que el smi paga el smi a los trabajadores que lo ganan? Como es eso?
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11154
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: La reforma laboral

Mensaje por Regshoe »

Las reformas deben beneficiar al conjunto de la población. La subida del smi beneficia al conjunto de la población.
A los que cobran el smi, a los que cobrando por encima tienen su salario referenciado al smi.
No perjudica a quienes cobran por encima y no lo tienen referenciado.
Perjudica, si aceptamos la mercancía averiada del banco de España a quienes están en paro.
Pero los datos nos dicen que no, que el paro se reduce.

Pues sigo sin ver dónde está el fallo.

Y en cuanto al paro juvenil...
Imagen
Imagen
+++++++++++++
Capitán Tranchete
Miembro del Politburó
Mensajes: 1357
Registrado: 10 Sep 2010 18:20
Ubicación: Tranchetelandia

Re: La reforma laboral

Mensaje por Capitán Tranchete »


No se, tu dices que los que ganan menos del SMI son los que deberian gobernar la economia. Y lo digo cariñosamente, no me meto con otras tonterias, jefe, o perdon, que ahora eres funci...
Capitán Tranchete
Miembro del Politburó
Mensajes: 1357
Registrado: 10 Sep 2010 18:20
Ubicación: Tranchetelandia

Re: La reforma laboral

Mensaje por Capitán Tranchete »

en todo caso, los que ganan menos del SMI a ti no te pagan el sueldo.... y por tanto, te importan aun menos que a PDR SNCHZ
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11154
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: La reforma laboral

Mensaje por Regshoe »

No he dicho yo tal cosa.
He dicho que la opinión que importa en esto es la de quienes ganan el smi, desde un punto de vista electoral.
A ellos las subidas les van a satisfacer.
A quien tiene una renta superior a priori le va a dar igual.
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11154
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: La reforma laboral

Mensaje por Regshoe »

Claro que me importan porque en cualquier momento puedo ser uno de ellos.
Imagen
+++++++++++++
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: La reforma laboral

Mensaje por José »

Gracias a la rigidez laboral de este país, por supuesto.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: La reforma laboral

Mensaje por Shaiapouf »

Puestos a escoger, si beneficiar al 5% que gana el SMI (más o menos 1 millón de trabajadores) o a quienes no obtuvieron un puesto de trabajo a raíz de ese incremento salarial (un máximo de 180.000), efectivamente, por una cuestión objetiva están los primeros. Pero los 3 millones de parados siguen en el paro por tiempo indefinido que posiblemente también se alarga conforme se actúa de esta forma.

El paro se reduce, sí, pero se reduce no gracias ni a causa del incremento del SMI, sino a pesar de...
.
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11154
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: La reforma laboral

Mensaje por Regshoe »

No, gracias a que en cualquier momento uno se puede ver sin trabajo y tener que coger lo primero que salga.
Esto tiene más que ver con el mal hacer del empresaurio español medio.
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11154
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: La reforma laboral

Mensaje por Regshoe »

Pues cuando estaba más bajo teníamos más paro.
Es curioso como un smi bajo es bueno para el empleo pero resulta que cuando más bajo más paro y cuanto más alto menos.
Pero hay que creerse el informe del banco de España que no es nada sospechoso de preocuparse más por los intereses del capital que de los intereses de los trabajadores.

Yo de verdad que no se a quién pretendéis venderle una moto que los datos contrastados, no las previsiones de la bruja lola, tiran por tierra.
Imagen
+++++++++++++
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: La reforma laboral

Mensaje por José »

Los que nos podemos quedar sin trabajo en cualquier momento somos los jóvenes, debido a la precariedad laboral que sufrimos. Y es que en España, el mercado laboral premia al indefinido de larga duración mayor de 40, ya que las empresas no quieren hacer frente a la indemnización que deberían pagarles a estos. Por eso unos están blindados, mientras otros estamos predestinados a la temporalidad, al ser mucho más fácil afrontar nuestra indemnización cuando se nos acaba el contrato. En los países nórdicos no tienen ni indemnización por despido, ni SMI y unas cifras de paro bajísimas. Aquí tenemos el mercado laboral hiperregulado. Piensa, a ver si das con el problema.
jordi
Funcionario
Mensajes: 7913
Registrado: 26 May 2011 21:16

Re: La reforma laboral

Mensaje por jordi »

Tiene lógica que una subida del SMI crea empleo. Los que ganan el SMI no son los que van a poner la subida en su cuenta de ahorros sino que lo van a gastar directamente. Más dinero circulando, más empleo.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: La reforma laboral

Mensaje por José »

Lógica aplastante. Por eso los países con políticas de izquierda y con el mercado laboral más regulado son los que tienen más paro y miseria. :-)
Avatar de Usuario
SanTelmo
Miembro del Politburó
Mensajes: 10867
Registrado: 23 Ago 2011 09:33

Re: La reforma laboral

Mensaje por SanTelmo »

Anda, lo mismo que Rallo.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 13787
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: La reforma laboral

Mensaje por Edison »

Cuando se comparan cosas atendiendo un único aspecto las conclusiones pueden ser erróneas. Es falso que el despido sea más caro en España.

https://datosmacro.expansion.com/smi

Por cierto, la cifra de 1166,7 € es por los 1000 € de la última subida repartiendo las 14 pagas en 12 meses. Los salarios medios también siguen una relación parecida.
Responder