Ver citas anteriores
blanca escribió: ↑03 Ene 2020 19:59
Para empezar; La oposición ya ha pedido explicaciones y los otros como siempre que no les interesa se hacen los Suecos.La señora ministra dice que dará explicaciones "cuando pueda" que es una manera elegante pero de poca categoria política de echar balones fuera
La broma es grave, y están dejando pasar el tiempo para que todo se suavice y se olvide, como se hizo con las cifras misteriosas del Marques de Galapagar versus OK diario, Y no, no es radiomakuto;o bueno si los informativos de medio mundo los llamas radiomakutos te los admito como animal de compañía.
Hay constancia de lo sucedido,( videos) los policías Españoles hablaron por que las otras opciones era mucho peores. O sea. Explicaciones van a ser muy complicadas darlas máxime si tenemos en cuenta que hay (supuestamente) gente de alto nivel político ( y cuando se forme el nuevo gobierno mas alto) están estudiando el tema para darle tonito cómico, intranscendente y pasar el rodillo del olvido cuanto antes....ahora (en modo futuróloga) montaran un cualquier pifostio del quince para tapar este escandalazo y después aquí paz y después gloria, lo que vulgarmente se llama un "dejá vu"....( ya tenemos algunas películas sobre estas cosas)..... aquí ; algunos ejemplos
Entre la presidencia de Donald Trump y la de Enrique Peña Nieto nos hemos acostumbrado a que los escándalos políticos ocupen las primeras planas de los periódicos. Hace unos años bastaba un escándalo lo suficientemente jugoso para tumbar a cualquier figura pública pero hoy, y en especial en México, parece que nos hemos vuelto inmunes. Aún así, pocas cosas son tan apasionantes como las historias de la gente que descubre y revela los peores secretos del poder. A continuación una lista de películas sobre escándalos políticos:
Todos los hombres del presidente (All the President’s Men, 1976)
Fuente: Warner Bros.
El escándalo que acabó con la presidencia de Richard Nixon ha sido fuente inagotable de historias para películas y libros, pero esta cinta protagonizada por Robert Redford y Dustin Hoffman es la película sobre Watergate por excelencia. Basada en el libro de Carl Bernstein y Bob Woodward, los periodistas del Washington Post que publicaron las primeras historias sobre el robo del hotel Watergate y desataron las subsecuentes investigaciones. Esta película es una obligación para cualquier fanático del cine, y en especial para los aficionados a la política, el periodismo y la historia.
JFK, 1991
Fuente: Warner Bros.
Esta obra maestra de Oliver Stone es más que una película sobre escándalos políticos, es un auténtico thriller detectivesco. Inspirada en la historia real del ex fiscal del Distrito de Nueva Orleans, Jim Garrison, que cuatro años después del asesinato de John F. Kennedy comenzó una investigación independiente para desenmascarar a los verdaderos autores intelectuales del magnicidio y con un reparto estelar encabezado por Kevin Costner, esta película es una cátedra de guionismo y edición. La enorme cantidad de información y lo complejo de la trama, son manejados con maestría a través de una mezcla de flashbacks, entrevistas con personajes y pietaje real de la época, que combinados con el sensacional soundtrack de John Williams y la fotografía de Robert Richardson hacen de este un thriller imperdible y un clásico.
Escándalo en la Casa Blanca (Wag the Dog, 1997)
Fuente: New Line Cinema
¿Dónde quedó la bolita? El viejísimo truco de distraer a la opinión pública con noticias trágicas para quitar la atención del escándalo en turno, es la premisa de esta divertidísima comedia negra protagonizada por Robert De Niro y Dustin Hoffman. Cuando un escándalo sexual amenaza la reelección del presidente de los Estados Unidos, un consultor de imagen y un productor de Hollywood deciden crear una guerra falsa para desviar la atención, inventando incluso a un heroico soldado americano que ha quedado atrapado tras las líneas enemigas y que debe ser rescatado. Esta película tiene la peculiaridad de haber sido estrenada poco antes de que se desatara el escándalo Lewinsky durante la administración de Bill Clinton, por lo que se le considera ligeramente profética.
Frost/Nixon: La entrevista del escándalo (Frost/Nixon, 2008)
Fuente: Universal Pictures
Watergate de nuevo, esta vez desde la perspectiva de David Frost (Michael Sheen), el comediante y presentador de televisión que en 1977 saltó a la fama por su controversial y reveladora serie de entrevistas al entonces ex presidente Richard Nixon, maravillosamente interpretado aquí por Frank Langella. El episodio es famoso porque, después de caer en todas las artimañas y en la retórica tramposa de Nixon, Frost finalmente logró sacarle una especie de confesión sobre su papel en el escándalo de Watergate, acorralando al ex presidente y orillándolo a declarar que “cuando el presidente lo hace, no es ilegal”.
Get Me Roger Stone, 2017
Fuente: Netflix
Este documental original de Netflix no trata sobre un escándalo político en particular, pero es una crónica apasionante del ascenso de Donald Trump al poder y de una de las figuras más importantes detrás éste: Roger J. Stone, un siniestro consultor político que inició su carrera precisamente con el escándalo de Watergate. Adorador de Richard Nixon y Ronald Reagan, Stone fue uno de los precursores del nuevo sistema de financiamiento político americano y presidió la transformación del Partido Republicano en una organización política dispuesta a torcer la ley a su límite con tal de ganar elecciones, dejando de lado cuestiones como la ética y el juego limpio.
Secretos de estado (The Ides of March, 2011)
Fuente: Columbia Pictures
Escrita por Beau Willimon (creador de House of Cards) y dirigida y estelarizada por George Clooney y Ryan Gosling, esta cinta se sumerge en las entrañas de una campaña presidencial y en todas las negociaciones y tratos secretos que se llevan a cabo. La historia trata sobre un joven y ambicioso jefe de campaña (Gosling), que al descubrir un escándalo sexual entre su jefe (Clooney) y una pasante que ha quedado embarazada está dispuesto a hacer lo que sea para evitar que estalle y asegurar los votos necesarios para obtener la nominación del Partido Demócrata a la presidencia. Esta película le ganó a Willimon una nominación al Oscar por mejor guion adaptado.
In the Loop, 2009
Fuente: BBC Films
Una genial sátira política escrita y dirigida por Armando Iannucci, responsable también de la maravillosa y divertidísima serie Veep, se trata de una parodia sobre los enredos y tropiezos diplomáticos de una delegación de políticos británicos durante las negociaciones con Estados Unidos y la ONU previas a la invasión americana de Irak en 2003. Es una comedia negra de enredos plagada de situaciones absurdas que, en la era de Donald Trump, parecieran sacadas de la vida real.
Client 9: The Rise and Fall of Eliot Spitzer, 2010
Fuente: onionstatic.com
Conocido como “El Sheriff de Wall Street” durante su gestión como fiscal general del Estado de Nueva York, Eliot Spitzer se perfilaba para convertirse en el primer presidente judío de la historia de Estados Unidos, con una brillante y prometedora carrera política por delante. Todo esto se vino abajo gracias a un bochornoso escándalo de prostitución que lo obligó a renunciar a su cargo como gobernador de Nueva York y acabó con sus aspiraciones presidenciales. El documental, dirigido por Alex Gibney Enron, los tipos que estafaron a América (Enron: The Smartest Guys in the Room, 2005) y Going Clear: Scientology and the Prison of Belief, 2015, explora la posibilidad de que el escándalo haya sido planeado y orquestado por los muchos enemigos que Spitzer hizo en Wall Street como fiscal general, y es un demoledor recordatorio de lo que el poder y el dinero pueden hacerle a un político cuando ven sus intereses amenazados.
Los secretos del poder (State of Play, 2009)
Fuente: contentful.com
Este thriller protagonizado por Russell Crowe y Ben Affleck explora la relación entre el poder y la prensa. Cuando una de las integrantes del equipo del congresista Stephen Collins (Affleck) aparece muerta en un aparente suicidio, este contacta a un viejo amigo suyo periodista (Crowe), que poco a poco comienza a darse cuenta de que el supuesto suicidio es en realidad un asesinato, y que se trata de un intento por cubrir un escándalo mayor que involucra a una siniestra empresa militar privada.