Ver citas anteriores
Belenguer escribió: ↑07 Oct 2019 22:33
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑07 Oct 2019 21:34
El tratado de Said Al Andalusi sobre la Categoria de las NAciones, donde se expone una teoria determinista sobre las mismas en función de las condiciones metereológicas que influyen sobre estas no es mas que un desarrollo de la misma idea (casi un calco), de lo expresado en su tratado de Política por Aristoteles.
El gran filósofo griego afirmaba que los pueblos con exceso de calor eran gente inteligente, pero dfe tendencia poco constante, faltos de control emocional , vagos y cobardes, mientras que los de los climas frios, eran fuertes, valientes, gallardos etc, pero simples y brutotes, solo en los climas templados (cómo casualmente se daba en Grecia, un genio nuestro amigo Aristóteles) se podían recoger ambas virtudes y ningún defecto y por tanto eran los pueblos elegidos para el desarrollo de la filosofía , la ciencia y el conocimiento.
Pues bien Said dice exactamente lo mismo, pero en lugar de Grecia nos pones a Al Andalus, en el virtuoso punto medio entre los negros y los brutos del norte
Así que tu racismo islámico no es mas que un burdo plagio bebido de la tradición occidental grecolatina
El etnocentrismo es algo universal, y las teorías deterministas donde curiosamente el que las formula pertenece al grupo virtuoso es igualmente común a lo largo de la historia.....desde Aristóteles a Max Weber y su ética protestante es un no parar,....y con toda la tontería racialista nazi cómo máximo ejemplo grotesco de lo que digo
El islam no se libra de ello (plagiando ., cómo en tantas otras cosas a la tradición grecolatina) aunque si es una religión que en el plano tanto racial cómo social gozaba de mayor movilidad social.... es decir que un esclavo podía llegar a ser rey o visir independientemente de su alcurnia o raza, cómo pasaba en la europa mediaval. A las diversas dinastías mamelucas me remito.
En todo caso, el racismo islámico será el que se adscribe a la tesis de Aristóteles, que nunca habló de negros (que yo sepa). Tampoco, referirse a los negros en términos tan despectivos como los que hace por ejemplo Ibn al-Faqih creo que sea un "calco" de Aristóteles. El susodicho moro dice respecto de los negros que son "...lodosos, malolientes, apestosos y con el pelo rizoso, con miembros no parejos, mentes deficientes y pasiones depravadas..." Tiene gracia, que, siendo el tribalismo algo tan básico, y que el racismo se derive de él, me quiera vender que el conocido desprecio de los moros hacia los negros se deba a una teoría de Aristóteles. Pobres moros, seres de luz, que se han contaminado del racismo europeo...
En otros aspectos podemos ver en la poca estima en que se tenían a los negros, y que para nada se explica de la teoría de Aristóteles, como es el precio de los esclavos, que era mucho mayor en el caso de los blancos independientemente de su sexo. Especialmente goloso para estos moros (tal y como sucede hoy) era el gusto por la mujer blanca. Esta esclava sexual, con habilidades de "cantora" alcanzaba tal precio que sólo los más poderosos podían alncanzarlas, como es el caso de los Omeyas, que como sabrá eran prácticamente todos rubios al provenir de mujeres europeas del norte.
En fin, que no se busque más excusas para disculpar el racismo moro hacia los negros, algo bien conocido.
1) El racismo no es sentir desprecio por los negros. El racismo es sentir desprecio por determinado tipo de grupos humanos en base a una jerarquización de grupois en base a unas características deterministas.
Y en ese sentido la clasificación de "naciones" en base a las características climáticas que hace Said sigue literalmente la misma metodología de Aristóteles.
Que Aristóteles no hablase de negros no quiere decir que el planteamiento de Aristóteles fuese igualmente racista que el de Said. Ergo si Said es precursor de algo, Aristoteles es el precursor de Said
2) No digo que los moros sean seres de luz inmunes al racismo....digo que los planteamientos de Said son un calco de los de Aristóteles.
No me parece honesto por su parte achacarle que casi todo el conocimiento arabe en muchas matrerias es bebido del mundo clásico greco latino , cómo ha defendido cabalmente en este foro, y sin embargo ahora nos quiera hacer creer que esto es algo endógeno de los moros
Pues no....si se han "contaminado" de la cultura grecolatina de una cosa no es disparatado que lo haya sido de la otra, máxime cuando la linea argumentales exactamente la misma.
3) ¿qué los moros tenían predilección por detemrinados tipos de esclavos.....?
Si , claro, no solo comerciaban masivamente esclavos blancos, generalmente de europa del este , eslavos (en inglés se usa el mismo término para la raza y para los esclavos de cualquier tipo) eran lo predominante en los mercados de esclavos de la época
Es más, he estado pensando en ellos cuando afirmaba lo siguiente....
Ver citas anteriores
aunque si es una religión que en el plano tanto racial cómo social gozaba de mayor movilidad social.... es decir que un esclavo podía llegar a ser rey o visir independientemente de su alcurnia o raza, cómo no pasaba en la europa mediaval. A las diversas dinastías mamelucas me remito.
Sería muy largo de enumerar las dinastías mamelucas, es decir, las dinastias reales donde el poder político en un reino musulmanas ha sido tomado por esclavos . Las mas famosa ha sido la de los sultanes mamelucos de Egipto, pero existen muchos ejemplos más de reyes, o altos funcionarios que de origen esclavo o de razas minoritarias han acabado manejando el poder de reinos enteros.Algún reino Taifa de España fue dirigido por emires eslavos , el de Almeria cave recordar
https://es.wikipedia.org/wiki/Jair%C3%A1n
¿conoce usted un caso similar en occidente....donde un tío de origen esclavo de una raza minoritaria haya sido rey de algún pais ?
No digo que no exista el racismo en el mundo islámico...sería una desfachatez, eso existe en todo el mundo.
Lo que le digo es que en el mundo islámico ha existido mayor movilidad social y menos clasismo que en el mundo occidental y el ascenso personal de las personas se ha visto menos influido por origen etnico o alcurnia.
Es un hecho histórico.
saludos