http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... e-cup.html
Uno considera que es como jugar a la lotería y otro como tirar una moneda

Ya sabeís la probabilidad de que el PP gane las elecciones es 1 entre los partidos que se presentan

Los anti-sistemas habrán aplicado el sistema 'votaciones a la búlgara'Ver citas anterioresDan escribió:Lo que no termino de entender es por qué amañar un empate. Qué ganan con eso? Si quieren investir a Mas, no hubiera sido mejor amañar una votación a favor?
"A la búlgara" significa "por unanimidad", con lo que se demuestra que no tiene usted ni puta idea de lo que habla, lo que es habitual en usted.Ver citas anterioresDesencanto escribió:Los anti-sistemas habrán aplicado el sistema 'votaciones a la búlgara'Ver citas anterioresDan escribió:Lo que no termino de entender es por qué amañar un empate. Qué ganan con eso? Si quieren investir a Mas, no hubiera sido mejor amañar una votación a favor?
jajajajaj qué sutil... El dibujito del perfil está taco de bien elegidoVer citas anterioresDan escribió:"A la búlgara" significa "por unanimidad", con lo que se demuestra que no tiene usted ni puta idea de lo que habla, lo que es habitual en usted.Ver citas anterioresDesencanto escribió:Los anti-sistemas habrán aplicado el sistema 'votaciones a la búlgara'Ver citas anterioresDan escribió:Lo que no termino de entender es por qué amañar un empate. Qué ganan con eso? Si quieren investir a Mas, no hubiera sido mejor amañar una votación a favor?
eso mismo, 3000 tiradas, y ojo, que se pueden sopesar y todo si hay datos para ello, pero me temo que encima serian negativos para mas....Ver citas anterioresEnxebre escribió:A ver, no es tirar una moneda, son más improbables los resultados de algunas autonómicas gallegas donde el voto por correo pudo dar la vuelta al resultado o la famosa votación de Florida para la renovación de Bush Jr.Ver citas anterioresCapitán Tranchete escribió:A ver, tampoco os lieis, es perfectamente logico lo que ha puesto ElBoss
Tenemos un universo con todos los posibles resultados, no? algo así como {0:3030, 1:3029, 2:3028, ..., 1515:1515, ..., 3028:2, 3029:1, 30:30:0} siendo el primer numero el voto de los que están en contra de investir a mas y el segundo el de los que están a favor del sexo anal :juas
Pues es tan sencillo como considerar dos posibles eventos: A) empate y B) no empate
Cual es la probabilidad de que se produzca un empate? podeis probar con la regla de Laplace, o con cosas mas complejas, pero la probabilidad de que se produzca un empate, siendo, como dice chato, cada resultado equiprobable (la binomial con p=.5) es ridiculamente baja, porque solo hay un éxito {1515:15:15} frente a todos los demás fracasos {0:3030, 1:3029, .... 3029:1, 3030:0}.
Eso resultado es tan creíble como los decimos premiados de Fabra (algo que es igualmente posible).
Alguien debería proponer a los de la CUP que en la próxima votación se aseguren de que reúnen a un numero impar de votantes
Hablamos de 3.000 votos no de millones de votos y con sólo dos opciones
Depende de quién decida el resultado final.Ver citas anterioresDan escribió:Lo que no termino de entender es por qué amañar un empate. Qué ganan con eso? Si quieren investir a Mas, no hubiera sido mejor amañar una votación a favor?
Estoy de acuerdo. Por qué entonces no amañar las elecciones para que ganase la opción de apoyar a Mas en vez de empatar? Es lo que no entiendo.Ver citas anterioresNiedol escribió:Depende de quién decida el resultado final.Ver citas anterioresDan escribió:Lo que no termino de entender es por qué amañar un empate. Qué ganan con eso? Si quieren investir a Mas, no hubiera sido mejor amañar una votación a favor?
Yo creo que los simpatizantes de las CUP no quieren a Mas. En una mayoría bastante más amplia que las que hemos visto en la última votación.
Y me baso en la que se hizo en noviembre, en la que de 1200 personas se obtuvieron 823 votos para dar un portazo a Mas, 574 para ir a nuevas elecciones, 434 para aceptar a Mas y 139 para esperar a después del 20D. Se podían votar varias opciones, pero creo que el resultado es claro.
El problema es que la dirección sí quiere a Mas.
Un empate lo que hace es ganar tiempo, supongo que para que los dirigentes convezcan a más gente, o para preparar mejor la digestión de apoyar a Mas cuando ni simpatizantes ni votantes quieren.
Exacto, hay que saber que es la CUP para entender que pasa, el punto de equilibrio es dificil de predecir.Ver citas anterioresGaius Baltar escribió:En la dirección de la CUP hay gente que quiere a Mas y gente que no. El sector de la Gabriel (Endavant) no lo quiere y el sector de David Fernandez (Poble Lliure) si lo quiere. O sea que estan empatados hasta en la dirección.
Exacto. La conspiranoica no tiene mucho sentido.Ver citas anterioresDan escribió:Lo que no termino de entender es por qué amañar un empate. Qué ganan con eso? Si quieren investir a Mas, no hubiera sido mejor amañar una votación a favor?
1) Estar divididos no significa estar empatados.Las divisiones pueden ser desiguales.Ver citas anterioresGaius Baltar escribió:En la dirección de la CUP hay gente que quiere a Mas y gente que no. El sector de la Gabriel (Endavant) no lo quiere y el sector de David Fernandez (Poble Lliure) si lo quiere. O sea que estan empatados hasta en la dirección.
O militante de la cup o un activista de movimientos sociales que tenga el aval de una de las organizaciones locales de la CUP.Ver citas anterioresgálvez escribió:1) Estar divididos no significa estar empatados.Las divisiones pueden ser desiguales.Ver citas anterioresGaius Baltar escribió:En la dirección de la CUP hay gente que quiere a Mas y gente que no. El sector de la Gabriel (Endavant) no lo quiere y el sector de David Fernandez (Poble Lliure) si lo quiere. O sea que estan empatados hasta en la dirección.
2) Respecto al tema de las probabilidades.
El planteamiento del boss,es que las probabilidades de que en una votación entre 3000 salga empate a 1500 es correcto.Pero para eso habría que suponer que todas las combinaciones de resultados tienen la misma probabilidad de salir.
Es decir que la opción 1500/1500 sea la misma que 3000/0 o esta que la 0/3000, y evidentemente no todas las combinaciones tienen la misma probabilidad.
De todas formas se me antoja un suceso poco probable....mas probable que el 1-1/3000 que plantea el boss pero menos probable que ese 1.46% que plantean otros.
Mas teniendo en cuenta que el precedente de noviembre fue (redondeo igualmente) 800 noes vs 400 sies , un 2 a 1 de noes respecto a sies.....para llegar al 1 a 1 aumentando de 1200 a 3000 la muestra quiere decir que estos 1800 adicionales han tenido un fuerte sesgo a favor del Si.
Las probabilidades de que esto sea así también se me antojan muy remotas si el sustrato social de de la muestra viene a ser el mismo.
Lo que me hace plantear una pregunta....¿cuales son los requisitos para poder participar en una asamblea de estas?
saludos
Una votación a favor levantaría a las bases contra la cúpula por el más que evidente pucherazo. Un empate técnico desvía el enemigo a las propias bases, que se mirarán recelosas pensando que el enemigo está en casa.Ver citas anterioresDan escribió:Lo que no termino de entender es por qué amañar un empate. Qué ganan con eso? Si quieren investir a Mas, no hubiera sido mejor amañar una votación a favor?
Las votaciones que sean el 100% es la misma probabilidad de éxito de que sea exactamente el de 50%Ver citas anterioresDan escribió:"A la búlgara" significa "por unanimidad", con lo que se demuestra que no tiene usted ni puta idea de lo que habla, lo que es habitual en usted.Ver citas anterioresDesencanto escribió:Los anti-sistemas habrán aplicado el sistema 'votaciones a la búlgara'Ver citas anterioresDan escribió:Lo que no termino de entender es por qué amañar un empate. Qué ganan con eso? Si quieren investir a Mas, no hubiera sido mejor amañar una votación a favor?