Bou agranda su leyenda: ya es 38 veces campeón mundial
Publicado: 19 Oct 2025 18:53
Bou agranda su leyenda: ya es 38 veces campeón mundial
Toni Bou ya es campeón mundial de trial por 38ª vez. El de Piera lo tenía hecho y sólo le faltaba cumplir con el mero trámite de participar en la cita de Geddington. El laureado piloto del Repsol Honda HRC se ha adjudicado su decimonoveno título mundial en la disciplina al aire libre. Era algo que se daba por hecho, debido a que con 82 puntos en juego y una ventaja de 79 sobre Jaime Busto, segundo clasificado en la general del certamen, a Bou le bastaba con sumar sólo tres puntos en el evento que cerraba el Mundial de TrialGP 2025.
No obstante, un caníbal como es el de Piera no se iba a conformar con cubrir el expediente. Así que en territorio británico, donde no recalaba el certamen desde 2018, se ha podido disfrutar de un Bou desatado. En el primer día de competición se ha impuesto con claridad (con tan sólo tres puntos de penalización), con Gabriel Marcelli ocupando la segunda plaza y Busto siendo tercero.
La humildad de siempre
A la conclusión de lo que fue un día cargado de emociones fuertes, el piloto de la Montesa Cota 4RT sintetizaba con su habitual humildad lo acaecido en Geddington. “Seguimos viviendo este sueño. Quiero agradecer a todo el mundo por hacerlo posible. Hemos trabajado muy bien una vez más, hemos sido muy regulares y hemos podido conseguir la victoria antes de la última carrera, así que volver al Reino Unido y conseguir esta victoria también es especial para mí”, confesaba con una sonrisa esculpida en el rostro.
Seguimos viviendo este sueño, hemos trabajado muy bien una vez más
Toni Bou (38 veces campeón mundial de trial)
El piloto del equipo Repsol Honda HRC acumula 19 años consecutivos imbatido.
Posteriormente se explayaba a gusto: “Lo primero de todo quiero dar las gracias al equipo, Honda y HRC porque sin ellos todo esto sería imposible. Creo que hemos hecho una temporada muy buena en la que nos hemos vuelto a superar a nosotros mismos y por eso estoy muy contento. A pesar del cambio de reglamento hemos sabido adaptarnos y mejorar en cada fin de semana por lo que el balance es muy positivo. La carrera de hoy ha ido muy bien, sobre todo en la primera vuelta donde solo he sumado 3 puntos de penalización. El objetivo era conseguir el título ganando y así lo hemos hecho. Aún nos queda las últimas carreras mañana y queremos cerrar la temporada con el mejor resultado posible. Somos conscientes de que todo esto es algo increíble así que seguiremos disfrutando de casa momento”.
Las cifras de Bou son una auténtica locura. El catalán atesora 19 coronas en X-Trial (con 91 victorias y 108 podios) y posee idéntica cifra en TrialGP (con 164 triunfos y 222 podios). A sus 38 años, el impecable e implacable competidor del Repsol Honda HRC acumula la misma cifra de títulos individuales que la edad que evidencia su DNI. Y la cantidad total de registros es tan brutal que resulta inverosímil: 255 victorias y 330 cajones. Casi nada.
Toni Bou, 38 veces campeón mundial de trial.
Toni Bou, 38 veces campeón mundial de trial.HRC
Lo imposible, a su alcance
Su racha es difícilmente equiparable a cualquier otro deportista de los que están instalados en el Olimpo. Desde que empezó a arrasar en 2007, su palmarés (de récord) va creciendo de dos en dos cada temporada. Con la consecución de este 38º título ya le queda muy poco para alcanzar la ansiada cifra de los 40. Una proeza que parecía una quimera hace unos años y que ahora está a su alcance. No hay nadie que haya ganado tanto en el mundo del Motor... ni tan infalible.
En este 2025, en clave española, que va camino de ser el del mayor resurgimiento que se recuerda en el deporte de las dos ruedas (Marc Márquez, tras un lustro de sequía, va a embolsarse su noveno título mundial de motociclismo) y el de la coronación, por cuarta vez, de Álex Palou como el mejor piloto de la IndyCar, la variable que no cambia es Toni Bou. Su fiabilidad es máxima... y su reinado no parece tener un final cercano.
https://www.marca.com/motor/mas-motor/2 ... ndial.html
---
38 veces campeon mundial que se dice pronto.
Pero la prensa española calla, calla, ¿Por qué será?
Toni Bou ya es campeón mundial de trial por 38ª vez. El de Piera lo tenía hecho y sólo le faltaba cumplir con el mero trámite de participar en la cita de Geddington. El laureado piloto del Repsol Honda HRC se ha adjudicado su decimonoveno título mundial en la disciplina al aire libre. Era algo que se daba por hecho, debido a que con 82 puntos en juego y una ventaja de 79 sobre Jaime Busto, segundo clasificado en la general del certamen, a Bou le bastaba con sumar sólo tres puntos en el evento que cerraba el Mundial de TrialGP 2025.
No obstante, un caníbal como es el de Piera no se iba a conformar con cubrir el expediente. Así que en territorio británico, donde no recalaba el certamen desde 2018, se ha podido disfrutar de un Bou desatado. En el primer día de competición se ha impuesto con claridad (con tan sólo tres puntos de penalización), con Gabriel Marcelli ocupando la segunda plaza y Busto siendo tercero.
La humildad de siempre
A la conclusión de lo que fue un día cargado de emociones fuertes, el piloto de la Montesa Cota 4RT sintetizaba con su habitual humildad lo acaecido en Geddington. “Seguimos viviendo este sueño. Quiero agradecer a todo el mundo por hacerlo posible. Hemos trabajado muy bien una vez más, hemos sido muy regulares y hemos podido conseguir la victoria antes de la última carrera, así que volver al Reino Unido y conseguir esta victoria también es especial para mí”, confesaba con una sonrisa esculpida en el rostro.
Seguimos viviendo este sueño, hemos trabajado muy bien una vez más
Toni Bou (38 veces campeón mundial de trial)
El piloto del equipo Repsol Honda HRC acumula 19 años consecutivos imbatido.
Posteriormente se explayaba a gusto: “Lo primero de todo quiero dar las gracias al equipo, Honda y HRC porque sin ellos todo esto sería imposible. Creo que hemos hecho una temporada muy buena en la que nos hemos vuelto a superar a nosotros mismos y por eso estoy muy contento. A pesar del cambio de reglamento hemos sabido adaptarnos y mejorar en cada fin de semana por lo que el balance es muy positivo. La carrera de hoy ha ido muy bien, sobre todo en la primera vuelta donde solo he sumado 3 puntos de penalización. El objetivo era conseguir el título ganando y así lo hemos hecho. Aún nos queda las últimas carreras mañana y queremos cerrar la temporada con el mejor resultado posible. Somos conscientes de que todo esto es algo increíble así que seguiremos disfrutando de casa momento”.
Las cifras de Bou son una auténtica locura. El catalán atesora 19 coronas en X-Trial (con 91 victorias y 108 podios) y posee idéntica cifra en TrialGP (con 164 triunfos y 222 podios). A sus 38 años, el impecable e implacable competidor del Repsol Honda HRC acumula la misma cifra de títulos individuales que la edad que evidencia su DNI. Y la cantidad total de registros es tan brutal que resulta inverosímil: 255 victorias y 330 cajones. Casi nada.
Toni Bou, 38 veces campeón mundial de trial.
Toni Bou, 38 veces campeón mundial de trial.HRC
Lo imposible, a su alcance
Su racha es difícilmente equiparable a cualquier otro deportista de los que están instalados en el Olimpo. Desde que empezó a arrasar en 2007, su palmarés (de récord) va creciendo de dos en dos cada temporada. Con la consecución de este 38º título ya le queda muy poco para alcanzar la ansiada cifra de los 40. Una proeza que parecía una quimera hace unos años y que ahora está a su alcance. No hay nadie que haya ganado tanto en el mundo del Motor... ni tan infalible.
En este 2025, en clave española, que va camino de ser el del mayor resurgimiento que se recuerda en el deporte de las dos ruedas (Marc Márquez, tras un lustro de sequía, va a embolsarse su noveno título mundial de motociclismo) y el de la coronación, por cuarta vez, de Álex Palou como el mejor piloto de la IndyCar, la variable que no cambia es Toni Bou. Su fiabilidad es máxima... y su reinado no parece tener un final cercano.
https://www.marca.com/motor/mas-motor/2 ... ndial.html
---
38 veces campeon mundial que se dice pronto.
Pero la prensa española calla, calla, ¿Por qué será?