Elecciones Parlamentarias 2024 en Bulgaria.
Se necesitan 121 escaños para la mayoría absoluta, de un total de 240 que tiene la Asamblea Nacional Búlgara (Народно събрание), el Parlamento unicameral del país de Europa Sud-Oriental:
Conservadores (GERB–SDS) 25,52 % ; 69 escaños ; ganan 1
Socio-Liberales (PP–DBB) 13,74 % ; 37 escaños ; pierden 2
Ultra-Nacionalistas (VAZ) 12,92 % ; 35 escaños ; pierden 3
Pdo Minoría Turca (DPS) 11,17 % ; 30 escaños ; ganan 1
Social-Demócratas (BSP) 7,32 % ; 20 escaños ; ganan 1
Pdo Minoría Turca (APS) 7,24 % ; 19 escaños ; ganan 1
Populistas Centristas (IT) 6,56 % ; 18 escaños ; ganan 2
Ultra-Nacionalistas (ME) 4,44 % ; 12 escaños ; ganan 12
Ultra-Nacionalistas (BE) 3,87 % ; 0 escaños ; pierden 13
Primer Ministro antes de las elecciones: Dimitar Glavchev (Independiente)
Primer Ministro después de las elecciones: en proceso de negociación.
Gobierno antes de las elecciones: Gabinete interino de técnocratas independientes.
Gobierno después de las elecciones: en proceso de negociación.
https://en.wikipedia.org/wiki/October_2 ... y_election
Elecciones Parlamentarias 2024 en Bulgaria
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3582
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3582
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Parlamentarias 2024 en Bulgaria
https://www.larazon.es/internacional/pa ... 33ac9.htmlVer citas anterioresEl partido de centroderecha GERB gana las séptimas elecciones de Bulgaria en tres años y medio
La formación conservadora de centroderecha GERB, del ex primer ministro populista Boiko Borisov, ganó las séptimas elecciones generales en tres años y medio en Bulgaria, celebradas este domingo, obteniendo entre el 26 y el 27 por ciento de los votos, según los primeros sondeos a pie de urna tras el cierre de los colegios.
Este resultado es insuficiente para gobernar con mayoría, por lo que necesitará formar coalición con al menos otros dos socios en un Parlamento muy fragmentado y profundamente dividido por vetos cruzados.
En segundo lugar, se coloca la coalición socio-liberal y europeísta Continuamos el cambio-Bulgaria Democrática (PP-DBB) con casi el 13 por ciento.
Borisov ha indicado durante la campaña que ve esta formación socio-liberal como el socio preferido para un eventual Gobierno. Ambos partidos formaban parte del último Ejecutivo, que duró apenas 10 meses, mediante un acuerdo de rotación de primer ministro.
En marzo pasado, este Gobierno se derrumbó por desacuerdos en el programa de reformas y legislación anticorrupción, llevando al país a las elecciones de junio pasado y, al no conseguirse la formación de un Ejecutivo, a las actuales.
La tercera formación más votada, con un 12 por ciento según los sondeos, es la ultranacionalista y prorrusa Resurrección (VAZ), que aboga por la salida de Bulgaria de la Unión Europea y la OTAN, el cese de la ayuda a Ucrania en su lucha contra Rusia y el aplazamiento de la adopción del euro en Bulgaria, por lo que ninguna de las formaciones mayores lo considera un posible socio.