La dictadura de Venezuela anula la primaria opositora que ganó la liberal clásica Corina Machado
Publicado: 03 Nov 2023 03:01
https://www.lapoliticaonline.com/intern ... sanciones/Ver citas anterioresEl chavismo anula la primaria opositora y EEUU podría reactivar las sanciones
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela dominado por el chavismo suspendió los resultados de las primarias de la oposición, que se realizaron el domingo 22 de octubre.
Del proceso electoral participaron 5,4 millones de personas y ganó con contundencia la liberal clásica María Corina Machado, del Partido Vente Venezuela, con más del 90 por ciento de apoyo.
Esta jugada y la inhabilitación de la candidata opositora más competitiva ponen a Washington en un aprieto. Por un lado, permitir este abuso de poder y competencia lo deja a Biden como cómplice de Maduro en las vísperas de una elección que se presenta difícil contra Donald Trump y al mismo tiempo estaría incumpliendo el rol de supervisor.
Estados Unidos necesita pasar de página en la relación con Caracas por la necesidad de sumar un nuevo jugador en el mercado energético, alterado desde el inicio de la guerra en Ucrania y las sanciones contra Rusia.
Los magistrados aseguran que durante el proceso la Comisión Nacional de Primaria realizó "actos inconstitucionales e ilegales".
La resolución dice textualmente que "se suspenden todos los efectos de las distintas fases del proceso electoral conducido por la Comisión Nacional de Primarias".
Además, exigen a los organizadores entregar "los antecedentes administrativos, contentivos de las 25 fases que deben regir al proceso electoral, desde la convocatoria y su constitución como comisión electoral, pasando por el cronograma electoral, registro electoral con sus lapsos de impugnación y depuración, Postulaciones con sus lapsos de impugnación y depuración".
Entre ellos piden que se incluya la postulación de María Corina Machado, de quien recalcan tiene una inhabilitación para ejercer cargos públicos durante 15 años, y asegura que esa medida es "de manera firme".
También nombran a Freddy Superlano, quien renunció a su candidatura a favor de Machado y la renuncia de Henrique Capriles Radonski, que también declinó de participar en el proceso el 8 de octubre.
El máximo tribunal de justicia venezolana le pide al Fiscal General, el chavista Tarek William Saab "configurar la presunta comisión de delitos contra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la presunta comisión de ilícitos electorales y la presunta comisión delitos comunes", anticipando una persecución judicial.
Esta decisión complica el diálogo que se reactivó el pasado 17 de octubre en Barbados. Como adelantó LPO, el documento firmado por las partes incluye dos acuerdos parciales, el primero correspondiente a los derechos políticos y el segundo está enmarcado en las garantías electorales para todos de cara a las presidenciales que serán el segundo semestre de 2024. Además, se confirmó que habrá Observación Internacional de la Unión Europea.
Como respuesta inmediata a este avance, Estados Unidos anunció el "levantamiento temporal" de sanciones, incluidas las del sector petrolero y el gas y dio luz verde al cronograma electoral pautado para el segundo semestre de 2024. Además, acordó la supervisión y observación internacional en los futuros comicios.
Esta jugada y la inhabilitación de la candidata opositora más competitiva ponen a Washington en un aprieto. Por un lado, permitir este abuso de poder y competencia lo deja a Biden como cómplice de Maduro en las vísperas de una elección que se presenta difícil contra Donald Trump y al mismo tiempo estaría incumpliendo el rol de supervisor.
En paralelo, la liberal clásica Machado es una figura que despierta resquemores entre los Demócratas. Defensora irrestricta de la intervención militar de EEUU para sacar a Maduro en tiempos donde la apuesta pasaba por el "ex presidente interino" Juan Guaidó.
Una fuente al tanto de las negociaciones reconoce: "Una trumpista como opositora de Maduro es una pesadilla para la Casa Blanca. Es peor el remedio que la enfermedad". "Prefieren a un Maduro reseteado. Hay temor por la incapacidad de María Corina de lidiar con los militares y gobernar, impidiendo la producción petrolera", agrega.
Sobre la posibilidad de revertir la suspensión de las sanciones por este fallo, esta fuente considera: "No lo creo, la decision de EEUU va mas allá del tema estrictamente electoral. Con Ucrania e Israel y el desorden de los republicanos no es que Venezuela sea prioridad, ni María Corina..y las primarias,, no con parte de los acuerdos".
Por lo pronto, EEUU por ahora sólo advirtió que "tomará medidas" si Maduro incumple el acuerdo alcanzado con la oposición.