Ver citas anteriores
València extra hoy escribió:"El dicho popular que asegura que piensa el ladrón que todo el mundo roba se puede aplicar perfectamente en toda la serie de denuncias políticas que un asesor del PP, bajo la connivencia de
10 concejales imputados en el mandato anterior y la de María José Catalán en la actualidad, ha impulsado contra concejales del Gobierno del Rialto ". Con estas mismas palabras se refiere el grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia a todos los intentos fallidos del PP en el mismo consistorio "para desacreditar las políticas para las personas".
Ni una, ni dos, ni tres.
Quince son las denuncias presentadas por parte del asesor del Partido Popular en el Ayuntamiento de Valencia, Luis Salom, y
todas , a espera de una última resolución,
han sido archivadas por falta de pruebas, o incluso algunas ni siquiera han llegado a admitirse a trámite. Así pues, al asesor que en su perfil de Twitter reza la inocencia "hasta últimas consecuencias, por ti, Rita" , se le desmontan todas las hipótesis que ha ido creando con todas estas demandas con las que, el único que ha conseguido han sido titulares que a priori eran: "Un juzgado investiga al alcalde de Valencia ..." o "Imputado el concejal ..." , pero que más adelante se convirtieron en"Archivada la investigación contra el alcalde de Valencia" , hechos que ponen a prueba el trabajo de Salom.
El pasado viernes 21 de febrero, la Junta de Gobierno Local de la ciudad de Valencia aprobó el reintegro de más de 2.000 euros a Maite Girau, quien fue concejala de Deportes la legislatura pasada. Este reintegro provenía de los gastos de abogados debido a una denuncia de Salom por fraccionamiento de contratos, la cual, también, quedó archivada. Es por ello que la ex concejal socialista tiene el derecho por ley que se le devuelva el coste de su defensa. Cabe destacar que todas las denuncias a miembros del Pleno del Ayuntamiento presentadas por el asesor del PP en el consistorio ocasionan gastos de abogados externos a la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento, Ya que el reglamento no permite la defensa por parte de este órgano propio del ayuntamiento cuando la demanda es presentada por otro trabajador público del Ayuntamiento, lo que provoca que la factura por denuncias archivadas del asesor del PP , Luis Salom, ascienda ya a más de 40.000 € entre costes de abogados para la defensa y los costes de los procedimientos perdidos del grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Valencia, teniendo en cuenta que todos los gastos rondan la misma cuantía que el reembolso a Maite Girau.
"El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Valencia deberá pagar, con dinero público no sólo los gastos de abogados para la defensa, sino también todos los costes de los procedimientos de demanda de los que no se ha quitado nada, ya que todas han quedado archivadas ", afirma el grupo municipal PSPV-PSOE en el consistorio.
"Es irresponsable la estrategia de María José Catalán y el PP.
Jugaban con el dinero público cuando gobernaban y continúan haciéndolo ahora desde la oposición , sin importarles que todos esos recursos los perdemos para hacer lo que ellos nunca han hecho pero que un gobierno responsable y honrado como el que tenemos desde de 2015 sí ha priorizado, las políticas para mejorar el bienestar de los valencianos y las valencianas y para hacer de Valencia una ciudad cada vez mejor ", asegura el grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia.
Salom está investigado - antes imputado - por el caso de los pitufeos , es decir, por blanqueo de pequeñas cantidades de dinero en el caso Tabla . Pero eso no es todo, por si no fuera suficiente, en las elecciones de 2015, Salom registró las marcas Ganamos Barcelona y Ganamos Valencia, lo que conllevó el cambio de nombre de ambas formaciones por Barcelona en Común y Valencia en Común . Tras boicotear tanto a Colau como Iglesias, Salom " les reclamaba 20.000 € como donación a una organización católica que él mismo elegiría a cambio de devolverlas", según Europa Press.
Los grupos municipales del PSPV y Compromís afirman que "no compartimos la manera de hacer política como oposición que son" y además denuncian que "el PP en el Ayuntamiento de Valencia sólo tenía un objetivo: conseguir titulares de prensa que pudieran dar a entender que la gente honrada que gobierna ahora era igual que los que habían derrochado dinero público y vaciado las arcas municipales ".