¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Mensaje por Atila »

'

¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Los habitantes de la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA) son los más dispuestos a arriesgar su vida para luchar por su patria (83%), mientras que en el caso de Europa Occidental, se trata de tan solo un 25%, según una encuesta realizada por la asociación internacional WIN/Gallup International, especializada en encuestas y la investigación de mercados. En investigación ha participado un total de 62.398 personas.

Los cinco países donde la población está menos dispuesta a luchar por su país en una guerra están Japón (11%), Países Bajos (15%), Alemania (18%), Bélgica (19%) e Italia (20%). En el otro extremo están Marruecos (94%), Fiyi (94%), Pakistán (89%), Vietnam (89%) y Bangladés (86%). Entre otros datos, la encuesta ha averiguado que una mayoría de las mujeres encuestadas en todo el mundo (52%) estaría dispuesta a luchar por su país, frente al 67% entre los hombres. Aquellos ciudadanos con edades comprendidas entre los 18 y 34 años son los más dispuestos a luchar (66%), así como los musulmanes (78%).

En el mapa elaborado a partir de estos datos, el color más oscuro revela el porcentaje mayor de aquellos países donde la población está más dispuesta a luchar por su país, mientras que el color más claro representa a los países donde el porcentaje de 'defensores de la patria' es menor.

Imagen

... Resto del texto (esto es el final) en:

https://actualidad.rt.com/actualidad/20 ... ar-planeta
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
EscipiónElAfricano
Muerto de hambre
Mensajes: 69
Registrado: 17 Dic 2015 14:19

Re: ¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Mensaje por EscipiónElAfricano »

No sé si se habrá hecho algún estudio al respecto, pero apuesto a que existe una correlación positiva entre la religiosidad de una persona y su disposición a ir a la guerra.
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: ¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Mensaje por Atila »

... Tu has leido el corto mensaje y mirado el mapa? ...
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
EscipiónElAfricano
Muerto de hambre
Mensajes: 69
Registrado: 17 Dic 2015 14:19

Re: ¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Mensaje por EscipiónElAfricano »

Sí, claro, y no veo que contradiga lo que he dicho. De todos modos sólo es una reflexión personal :hombros
jordi
Funcionario
Mensajes: 7913
Registrado: 26 May 2011 21:16

Re: ¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Mensaje por jordi »

Los habitantes de la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA) son los más dispuestos a arriesgar su vida para luchar por su patria (83%), mientras que en el caso de Europa Occidental, se trata de tan solo un 25%, según una encuesta realizada por la asociación internacional WIN/Gallup International, especializada en encuestas y la investigación de mercados.

Tomo nota: según rt.com los occidentales somos unos pacifistas.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Avatar de Usuario
DistinguidoBourdieu
Cobra convenio
Mensajes: 2258
Registrado: 26 Oct 2013 16:05

Re: ¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Mensaje por DistinguidoBourdieu »

En absoluto. Tú no eres un pacifista y, sin embargo, sí que eres un grandísimo cobarde. Nunca arriesgarías tu vida para defender a tu país (aunque, si hubiese niñitas en el botín, quién sabe), pero jaleas sin descanso las acciones de guerra de la OTAN contra terceros países. Perteneces a la misma clase de europeo que uno que solía escribir por aquí, que en el mismo día era capaz de publicar un mensaje contándonos lo deprimido que estaba por tener que vivir en el piso que sus padres le habían alquilado para que estudiase en Madrid y otro pidiendo que la OTAN lanzase un ataque nuclear contra Irak porque a los árabes hay que civilizarse a hostias (sic). Eso no es pacifismo. Eso es ser un despojo.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: ¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Mensaje por Atila »

... Y una cosa es ser "pacifista" y otra no tener ganas de "defender a su patria" ... lo pillas? ...
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
jordi
Funcionario
Mensajes: 7913
Registrado: 26 May 2011 21:16

Re: ¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Mensaje por jordi »

Lo que pillo es que las zonas de los musulmanes árabes tienen el mayor porcentaje de idiotas que quieren matarse en guerras.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Avatar de Usuario
skye
Funcionario
Mensajes: 4772
Registrado: 02 Jun 2014 17:49
Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)

Re: ¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Mensaje por skye »

Los que están dispuestos, no lo sé.

Los que no están dispuestos, sí: Occidente.
Imagen
AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
AMIR
Tiene paguita
Mensajes: 922
Registrado: 28 Mar 2012 18:52

Re: ¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Mensaje por AMIR »

"Vinieron los sarracenos y nos molieron a palos
porque Dios ayuda a los malos
cuando son más que los buenos."

Dicho popular castizo
I am a dreamer!

Una Palestina unificada con mayoría árabe donde musulmanes, judíos, cristianos y drusos vivan en paz y armonía tal como en Líbano, Siria e Irak.

Amir Luther King
Avatar de Usuario
Col. Rheault
Funcionario
Mensajes: 5129
Registrado: 03 Nov 2013 01:49

Re: ¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Mensaje por Col. Rheault »

Creo que ningún pueblo, en EEUU el país guerrero por excelencia solo la élite está dispuesta porque el resto del ejercito lo compran con dinero en las clases más pobres y desfavorecidas.

Evidentemente si te invaden y te matan te defiendes y si hay una propaganda más allá de la realidad que se apodera de los instintos básicos del ser humano también matas o te matan.

PD1: ¿Por qué tiene Occidente que arriesfar su vida? no lo entiendo
PD2: Ya que metemos a Dios, si Dios está con nosotros quién estará contra nosotros

Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Avatar de Usuario
Chato
Miembro del Politburó
Mensajes: 2546
Registrado: 01 Sep 2010 23:11

Re: ¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Mensaje por Chato »

Eso no es cierto.

Imagen
Los niveles de épica son tales que dan ganas de correr a incendiar tu domicilio sólo para librarte de pagar el IBI, con dos cojones.
Avatar de Usuario
Col. Rheault
Funcionario
Mensajes: 5129
Registrado: 03 Nov 2013 01:49

Re: ¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Mensaje por Col. Rheault »


Eso no es cierto porque lo dice Sarah Palin, te ha faltado por poner*. Permite que tenga dudas y la ponga en cuarentena con esa información sacada del think tank de Bush y compañía.



*Gracias a Dios, los Estados Unidos siguen siendo un país democrático donde la información está accesible y transparente, y podemos hacer un repaso rápido por los mitos sobre el Ejército Estadounidense para ver si se sostienen o no. Las fuente son el informe que periódicamente elabora la Heritage Foundation, edición de Agosto de 2008, (que pueden descargar en PDF aquí) y los propios datos de la Oficina de Datos de Demógraficos del U.S. Army, que permite acceder también a los datos de la U.S. Navy, la USAF y los Marines. Son los que utiliza la Heritage Foundation para su informe, y, ¡oh, sorpresa!, están a disposición de cualquiera que quiera verlos.

Vamos a repasar rápidamente.

Las Fuerzas Armadas solamente atraen a las clases bajas – FALSO

Corolario: los ricos evitan el servicio militar, que en Estados Unidos es voluntario, y por lo tanto solo los más necesitados se enrolan a falta de un trabajo mejor.

De hecho, lo contrario es cierto. Si se toma por quintiles a la población estadounidense según su rango de ingresos, tenemos cinco tramos en los que hay un 20% de la población en cada uno.

Tomamos ahora esos rangos de ingresos, y calculamos qué porcentaje de miembros de las FFAA hay provenientes de familias o barrios en esos rangos. Para aquellos rangos en los que el porcentaje de miembros de las FFAA es menor del 20%, esto quiere decir que en las FFAA hay menos personas de ese nivel económico que en la población en general. Para aquellos rangos en los que el porcentaje de miembros de las FFAA está por encima del 20%, eso quiere decir que en las FFAA hay más personas de ese nivel económico que en la población en general.


https://sarahpalininspanish.wordpress.c ... ounidense/
https://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_Heritage
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Avatar de Usuario
Chato
Miembro del Politburó
Mensajes: 2546
Registrado: 01 Sep 2010 23:11

Re: ¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Mensaje por Chato »

Pues entonces, además de matar al mensajero, dispondrás de datos que sustenten tu afirmación.
Los niveles de épica son tales que dan ganas de correr a incendiar tu domicilio sólo para librarte de pagar el IBI, con dos cojones.
Avatar de Usuario
Col. Rheault
Funcionario
Mensajes: 5129
Registrado: 03 Nov 2013 01:49

Re: ¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Mensaje por Col. Rheault »

No mato a nadie pero hay mensajeros y mensajeros y esta mensajera (Sarah Palin: Algunos mitos sobre el Ejército Estadounidense) no creo que este cualificada para hacer estos informes, su trayectoria la define. Tampoco es mentira lo que digo del Heritage Foundation en cuanto a su ideología neoliberal y conservadora de apoyo a los políticas de Bush. Pero me viene bien tu afirmación porque pienso que es equivocada y me obliga a buscar otros informes y datos para el debate.

Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Avatar de Usuario
Col. Rheault
Funcionario
Mensajes: 5129
Registrado: 03 Nov 2013 01:49

Re: ¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Mensaje por Col. Rheault »

El Pentágono ha escogido para las campañas de reclutamiento intensivo centros urbanos como ser Los Ángeles y Nueva York. En esta última, donde los estudiantes de bajos ingresos representan un 51% de todos los matriculados en colegios secundarios y donde un 71% son negros o latinos, están tres de los principales 32 distritos para alistamiento en el Ejército. En Los Ángeles, un 91% de los estudiantes son personas de color y un 75% tienen bajos ingresos.

La Coalición Contra el Militarismo en Nuestras Escuelas dice que 30 programas de JROTC en el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (con 4.754 estudiantes) están “ubicados en las comunidades de peor situación económica de la ciudad.”

Los afroestadounidenses representan un 16% de la población civil de edad militar, pero un 22% del personal alistado del Ejército, señala la ACLU. Acusa sin ambages: “La práctica de los militares de EE.UU. de apuntar a jóvenes de bajos ingresos y a estudiantes de color, en combinación con promesas exageradas de remuneraciones financieras por el alistamiento, debilitan la voluntariedad de su alistamiento…”

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=76907

PD: sigo buscando


Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Avatar de Usuario
Chato
Miembro del Politburó
Mensajes: 2546
Registrado: 01 Sep 2010 23:11

Re: ¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Mensaje por Chato »

A parte de que no aporta nada sobre la composición del ejército de los estados Unidos, si The Heritage Foundation no es una fuente válida, creo que sería justo decir que una web conspiracionista como GlobalResearch tampoco lo es.
Los niveles de épica son tales que dan ganas de correr a incendiar tu domicilio sólo para librarte de pagar el IBI, con dos cojones.
Avatar de Usuario
Col. Rheault
Funcionario
Mensajes: 5129
Registrado: 03 Nov 2013 01:49

Re: ¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Mensaje por Col. Rheault »

Aunque el alistamiento en las fuerzas armadas es voluntario, el número de personas de clases socioeconómicas bajas en las fuerzas armadas es desproporcionadamente alto. El movimiento pacifista de EE. UU. lo denomina "el reclutamiento de la pobreza". Asímismo, el número de personas de color en las fuerzas armadas es también desproporcionadamente alto. Informes recientes indican que esta tendencia está cambiando. El número de jóvenes negros que se plantean una carrera completa en las fuerzas armadas ha descendido un 59 por ciento desde 1989. En número de jóvenes blancos que se plantean la misma carrera también ha bajado, pero sólo un 19 por ciento[3].

http://www.wri-irg.org/news/2006/usa0603-es.htm#fnB2
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: ¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Mensaje por gálvez »

Me gusta el planteamiento de la pregunta que abre el hilo.
En alguno de otros hilos que están simultaneamente abiertos la opinión de Escipión es bastante generalizada.
Yo por contra opino que el factor religioso está bastante sobredimensionado.

Opino que una persona (y por extensión un pueblo) está mas dispuesto a arriesgar su vida en una guerra si está concienciado en una causa que trascienda su propia existencia cómo individuo.
Efectivamente el factor religioso puede ser una de esas causas, pero ni la única ni empiricamente la mayor de ellas.

El nacionalismo/patriotismo, las ideologías de diverso tipo, el sentimiento religioso pueden ser esas causas que trasciendan al indiviuduo y por las que elñ esté dispuesto a sacrificar su existencia por el triunfo final de esa causa.

Yo divido a los combatientes en tres tipos de motivaciones.

1)Los que combaten obligados....evidentemente la motivación de estas para pringar en el combate es mínima.Su unico objetivo es salir vivop de esa locura y saldrán por piernas a la primera de cambio.
Ejemplo, levas masivas de campesinos forzosos tipicas de la edad media y otros conflictos.

2)Los que combaten por lucro.
Tienen un incentivo mayor para poner su vida en peligro.Los beneficios que pueden obtener en la batalla.
Pero ese afán de lucro tiene un límite ....el analisis coste beneficio les hará huir en cuanto peligre su propia existencia.
Ejemplo típico los ejercitos de mercenarios en el renacimiento y edad moderna.

3)Los que combaten por una idea trascendente a sus propias vidas.
Tambien podría llamarsele fanáticos, y las causas pueden ser variadas....religiosas (una vida futura), patrioticas/nacionalistas (por la patria, tus hijos etc) o ideológicas (una sociedad de tal o cual tipo que disfruten tu familia o los tuyos)

Empiricamente los conflictos que han protagonizado los de este ultimo tipo de combatientes convencidos por una causa superior, bien sea religiosa o ideológica son mucho mas virulentos o brutales que los protagonizados por meros mercenarios.

Los conflictos de la edad contemporánea han sido particularmente sádicos en este sentido añadiéndoles además a la ecuación el desarrollo tecnológico que añade un plus de capacidad de brutalidad.

Opino por otra parte que el factor religiosos está sobredimensionado en todo esto.
La cafrada mas gorda que ha protagonizado un pais musulmán fue el genocidio armenio realizado por los turcos durante la IGM....
Y curiosamente no fue un genocidio religioso, sino protagonizado por los Jovenes Turcos, grupo de ideología nacionalista de influencia occidental.

Si repasamos nuestro siglo XX, las mayores cafradas se han protagonizado por causas ajenas a la religión y mas por cuestiones ideológicas.... (patriotismo/imperialismo, socialismo, fascismo etc)....


saludos
Avatar de Usuario
Ulyses
Miembro del Politburó
Mensajes: 2776
Registrado: 25 Dic 2012 23:26

Re: ¿Qué pueblos están más dispuestos a arriesgar su vida en una guerra?

Mensaje por Ulyses »

Obviamente, y sin haber leído nada del hilo, los que más dispuesos están deben ser los que creen que van a ganar más y creen que van a perder menos.
Imagen
Responder