La economía colaborativa perjudica al estado del bienestar

Noticias y artículos sobre economía
Responder
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4092
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

La economía colaborativa perjudica al estado del bienestar

Mensaje por Sostiene »

La promesa de la economía colaborativa es de una belleza irrenunciable. Compartir antes que comprar. Pagar con tiempo en vez de con dinero. Recuperar la mirada cercana del barrio y de la calle frente a la lejanía y la indiferencia de la ciudad. Sustituir el álgebra del tener por la filosofía del ser. Sin embargo, también posee un reverso de sombras. Si hiciéramos una transición masiva desde nuestra economía de mercado hacia ese modelo alternativo se vaciarían de ingresos los sistemas de bienestar —advierte José Antonio Herce, socio de Analistas Financieros Internacionales— y se desmoronaría todo el aparato de derechos basados en las aportaciones colectivas. Sería la consecuencia perversa de la facilidad que tiene esta propuesta para eludir el pago de impuestos y cotizaciones sociales.

El debate se complica, pues ni siquiera el concepto de economía colaborativa resulta nítido. Sostiene la Comisión Europea que es “un modelo de consumo basado en el intercambio entre particulares de bienes y servicios, que de otro modo estarían ociosos”. Una estructura que si usara todo ese potencial infrautilizado tendría una capacidad de consumo de 572 billones de euros al año en la Europa de los Veintiocho. Estamos frente a un camino nuevo que estimula la competencia, redistribuye la riqueza (permite a cualquier persona generar ingresos) e impulsa el crecimiento económico.

Sin embargo, a veces este discurso se cumple, y otras, no. Quizá porque todo se mezcla y se confunde cuando una de las mayores compañías de hospedaje del planeta (AirBnb) no tiene hoteles y uno de los principales proveedores de transporte (Uber) carece de coches. Aunque, tal vez, lo que de verdad desconcierta es transitar una época en la que se cruza una economía nueva y otra que agoniza. “Estamos viviendo un cambio de modelo productivo que va desde el transporte y el alojamiento a las finanzas”, resume Albert Cañigueral. Pues bien, ese sorpasso ha cogido a la Administración desprevenida. O sea, sin desarrollar una legislación que regule esta actividad. Y hace mucha falta. “Que esta propuesta sea positiva o negativa para el Estado de bienestar depende de cómo el derecho sepa canalizar sus ventajas y minimizar sus inconvenientes”, observa Alfonso Lamadrid, abogado del bufete Garrigues en Bruselas. “Pues aquí no funciona ni prohibir ni desregular y el legislador parece jugar a perseguir los cambios y llegar siempre tarde”. De ahí que la actual duermevela jurídica se transforme en una amenaza fiscal. La asociación de empresas turísticas (Exceltur) lleva tiempo quejándose de la competencia desleal que a su juicio le hacen los apartamentos turísticos.

Un estudio encargado en junio de 2015 por ese organismo cartografiaba los daños. Hay más de 2,7 millones de plazas en este nuevo tipo de alojamientos frente a los 2,4 millones en los reglados, y el ritmo de crecimiento es muy fuerte. Solo la demanda extranjera habría aumentado casi un 60% entre 2010 y 2014. “Un volumen muy alto de esta oferta forma parte de la economía sumergida, lo que supone que el fisco pierde una recaudación potencial de 800 millones de euros anuales”, relata José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur. Y aclara: “No estamos radicalmente en contra de esta actividad, pero hace falta cobertura legal para evitar los efectos colaterales en la sociedad”. Se refiere a lo que ya sucede en algunos barrios de Barcelona, donde la llegada masiva de turistas en busca de estos espacios encarece los precios inmobiliarios (hasta un 20% en algunas zonas) y expulsa a los habitantes con rentas más bajas...

http://economia.elpais.com/economia/201 ... 25734.html

:pensando:

La crisis fiscal del estado Se preconizaba ya cuando yo iba a la facultad.
Avatar de Usuario
ElPizarreño
Funcionario
Mensajes: 4389
Registrado: 27 Sep 2012 02:40
Ubicación: Tierras Charras

Re: La economía colaborativa perjudica al estado del bienestar

Mensaje por ElPizarreño »

Habría que ver pues como se puede gravar la economía colaborativa.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4092
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: La economía colaborativa perjudica al estado del bienestar

Mensaje por Sostiene »

Tan difícil como gravar la economía sumergida.
Avatar de Usuario
ElPizarreño
Funcionario
Mensajes: 4389
Registrado: 27 Sep 2012 02:40
Ubicación: Tierras Charras

Re: La economía colaborativa perjudica al estado del bienestar

Mensaje por ElPizarreño »

No mientras esta se organice mientras plataformas legales. Impuesto especial a blablacar y demás y se grava de forma indirecta.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: La economía colaborativa perjudica al estado del bienestar

Mensaje por Oldways »

El problema viene de "sobredimensionar" la economía colaborativa con un objetivo totalmente ajeno a su planteamiento básico, buscando maximizar ganancias frente a otros colectivos que pelean con unas reglas del juego totalmente desiguales (Über VS Taxi, por ejemplo).

Al fin y al cabo la esencia de la economía colaborativa radica en la optimización/aprovechamiento de los recursos al alcance del ciudadano, y es una forma "moderna guay" de apelar a conceptos que se llevan empleando desde hace décadas... Una red de autobuses pública no deja de ser un "pseudo sistema de transporte colaborativo".

Pero claro, si un "listo" decide aprovechar este sistema para generar una competencia desleal... Pues ya se sabe: impuestazo al canto y regulación.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4092
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: La economía colaborativa perjudica al estado del bienestar

Mensaje por Sostiene »

churras con merinas esta mezclando ud. Uber se basa en optimizar bienes privados como son los trayectos que cualquier propietario de vehículo puede hacer pero en este caso en vez de ir solo lleva pasajeros y se saca unas pelillas porque comparte gastos. No se hace con objeto de ganar un sueldo sino de ahorrar. En Uber el transportista no gana dinero, solo se ahorra. Son agentes privados los que se organizan mejor colaborando, el otro caso que ud plantea es un servicio publico que incluso puede ser deficitario pero no por eso se tiene que decidir suprimirlo porque proporciona beneficio social...
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: La economía colaborativa perjudica al estado del bienestar

Mensaje por Oldways »

Lo enfocas de una forma super-simplista. El movimiento se demuestra andando y über/blablacar se han transformado en una forma de competencia desleal hacia el sector del transporte en miles de lugares... Es tan sencillo como emplear la herramienta y tratar de usarla como un servicio de taxi, con un recorrido que a nadie interesa, y ver si es posible conseguirlo. Aunque bueno, en el caso de "blablacar" es que se habla sin tapujos de cierto enriquecimiento por parte del conductor...

Y hacía una comparación con el transporte público hablando de un "pseudo sistema colaborativo", porque evidentemente no lo es tal cual.

Yo soy firme defensor de "la economía colaborativa" y otros tipos de actos colectivos con el mismo espíritu, pero a baja escala. En el momento en el que das el salto "a gran escala", en el momento que los "agentes colaborativos" ni se conocen ni tienen intereses comunes, empieza el mercadeo, su uso como alternativa para trabajar de forma opaca y no rendir cuentas a nadie.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4092
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: La economía colaborativa perjudica al estado del bienestar

Mensaje por Sostiene »


Lo suyo es de traca, esto es casi como decir q es partidario de la economía colaborativa como y cuando a ud le parece xq de lo contrario ya es "mercadeo" y eso es malo :facepalm:
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: La economía colaborativa perjudica al estado del bienestar

Mensaje por Oldways »

Si te parece mi opinión en relación a X temática la fundamento de acuerdo a lo que te parezca... No te jode.

Y sí, pienso que la economía colaborativa a gran escala es muy susceptible de convertirse en mercadeo y enfrentarse de forma desigual a los profesionales que suministran X servicio. Precisamente porque no vivo en "el mundo de las ideas", sino en el de los hechos.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4092
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: La economía colaborativa perjudica al estado del bienestar

Mensaje por Sostiene »

yo creo qeu hay suficiente espacio para los dos ámbitos, el colaborativo y el profesional, uno basado en el trueque y el otro en el mercado con todas las garantías que esto conlleva (contrato, legislación, etc)
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: La economía colaborativa perjudica al estado del bienestar

Mensaje por Oldways »

Me parece una postura respetable y entendible.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Responder