Página 1 de 1

S&P considera que España debe analizar la "viabilidad y rentabilidad" de construir más AVE Tren AVE.

Publicado: 14 Feb 2016 20:20
por clapsidra
S&P considera que España debe analizar la "viabilidad y rentabilidad" de construir más AVE
Tren AVE.

Tren AVE.BLOOMBERG NEWSEXPANSION
POR EP
Actualizado: 14/02/201612:20 horas

Opina que el panorama político arroja incertidumbre sobre la estrategia en infraestructuras de nuestro país a largo plazo.

Standard & Poor's insta a España a analizar la "viabilidad y la rentabilidad" de construir más kilómetros de líneas de ferrocarril de Alta Velocidad, dado que ya cuenta con la segunda mayor red AVE del mundo después de la de China.

"La mayoría de la inversión pública en infraestructuras en España durante los últimos años, y también en 2016, se ha destinado a la expansión de la red AVE", indica la agencia de calificación.

"En nuestra opinión, podría ser útil analizar la viabilidad y la rentabililidad de añadir más kilómetros a la red de AVE española", añade la firma en un informe sobre el efecto que la actual coyuntura de incertidumbre política puede tener sobre el sector de las infraestructuras en España.

En este sentido, considera que la coyuntura de fragmentación política y las dudas sobre la formación del nuevo Gobierno generan "incertidumbre" sobre la evolución de la inversión en infraestructuras a largo plazo.

Esta incertidumbre se añade al "problema" de que España carece de estrategia o definición alguna a futuro en materia de infraestructuras.

En este sentido, la agencia de calificación denuncia que los sucesivos planes de infraestructuras de España han estado siempre influenciados por el Gobierno de turno y "no por una estrategia y panificación a largo plazo que trascienda a una Legislatura".

Además, S&P remarca que las dudas en el sector surgen después del "repunte" que la financiación para infraestructuras experimentó en 2915 por "el mayor apetito de los inversores" y la recuperación de la economía española.

Por todo ello, la firma considera que España debería diseñar un plan de infraestructuras a largo plazo, "consensuado entre todos los agentes del sector" y con una proyección más allá de los cuatro años de Gobierno".
Aval de profesionales técnicos

La firma reclama además que esta planificación cuente con el aval de profesionales técnicos y no sólo políticos, con el fin de evitar los casos de dotaciones en desuso o en quiebra como algunas de las construidas en los años anteriores a la crisis, entre los que cita los aeropuertos de Ciudad Real o Castellón, las autopistas radiales, el AVE bajo los Pirineos o la Ciudad de la Justicia de Madrid.

S&P reconoce que España cuenta ya con una buena dotación de infraestructuras como carreteras y ferrocarriles, pero asegura que es preciso "prestar atención" a sectores como el de las dotaciones relacionadas con el agua.

En su informe, la agencia descarta por contra que el actual escenario político vaya a afectar al sector de las infraestructuras a corto plazo, dado que la inversión para 2016 está ya aprobada y la "solidez" de las instituciones españolas para ejecutarla en ausencia temporal de Ejecutivo. Además, considera que el Gobierno que eventualmente se forme tendrá una limitado margen para introducir modificaciones en dicho presupuesto.

http://www.expansion.com/empresas/trans ... b462b.html

S&P considera que España debe analizar la "viabilidad y rentabilidad" de cons...

Publicado: 14 Feb 2016 21:58
por Meursault
Me parece un tema muy interesante. Artículo sobre el tema:
http://blog.elespanol.com/firmas-invita ... e-sentido/

Re: S&P considera que España debe analizar la "viabilidad y rentabilidad" de construir más AVE Tren AVE.

Publicado: 18 Feb 2016 13:42
por Sostiene
No hace falta q venga S&P a decírnoslo con la deuda q tenemos. Necesitamos en España otro tipo de infraestructuras urgentemente cómo mejorar el transporte de cercanías en Valencia q no puede ser q tardes hora y media en ir a un pueblo q está a 30 km de la capital entre transbordo+trayecto.

Re: S&P considera que España debe analizar la "viabilidad y rentabilidad" de construir más AVE Tren AVE.

Publicado: 18 Feb 2016 14:52
por clapsidra
para 50 km en alemania son una media de 30 a 40 minutos en cercanias...
y sin mucha historia tecnologica...

Re: S&P considera que España debe analizar la "viabilidad y rentabilidad" de construir más AVE Tren AVE.

Publicado: 18 Feb 2016 16:04
por juan.gonzalez
50 km Barcelona cercanías, sin transbordo, 1hora 45 minutos

Re: S&P considera que España debe analizar la "viabilidad y rentabilidad" de construir más AVE Tren AVE.

Publicado: 18 Feb 2016 22:18
por jordi
Allí está el problema. El AVE es muy bonito y muy cómodo, pero sirve solo a unos pocos si el resto de las conexiones no son buenas. Y si no tienes mucho dinero me parece más útil gastarlo en mejoras para los viajes entre el hogar y el lugar del trabajo, o sea desde las afueras hasta el centro y al revés.

Re: S&P considera que España debe analizar la "viabilidad y rentabilidad" de construir más AVE Tren AVE.

Publicado: 18 Feb 2016 22:38
por jamo
Esto lo teniamos que haber analizado hace años. Haber establecido que el café para todos aqui no iba a funcionar.

No puede ser que sigamos pensando en llevar el AVE a todas partes. Quizá se deberian haber establecido 4-5 lineas y basta:

Madrid-Córdoba-Sevilla
Madrid-Córdoba-Málaga
Madrid-Zaragoza-Lleida-Barcelona-Francia
Barcelona-Tarragona-Castellón-Valencia-Alicante

Por poner ejemplos pensando en población, distancias y rutas. Por supuesto son matizables.
El resto, debería adaptarse las vías al S.XXI., adaptarlas al tráfico de mercancías tratando de reducir el tráfico rodado por carretera y facilitar el tráfico mediante cercanías a las grandes urbes o ejes. A esto habría que sumarle un plan serio de transporte aéreo.

Es largo y complejo. Me extendería más si nos interesa el tema.

Re: S&P considera que España debe analizar la "viabilidad y rentabilidad" de construir más AVE Tren AVE.

Publicado: 18 Feb 2016 22:51
por Niedol
El problema no es la construcción de kilómetros de AVE.

El problema es que eso no ha venido acompañado de una mejor de la competitividad de ese medio de transporte frente a los demás.

Llevamos AVE´s a ciudades pequeñas en las que también ponemos aeropuertos. Queremos potenciar el ferrocarril para mercancías y no fomentamos su uso mediante incentivos o en casos más extremos, desincentivando el uso de otros medios. Subvencionamos todo lo que podemos billetes de avión de empresas privadas y dejamos que los de una empresa estatal cojan telarañas.

No se ha intentado ni liberalizar el sector para que otras empresas opten a operar en las vías.

Simplemente se construye y se espera que la construccion por sí misma de frutos. Imposible.