Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
- thundersnow
- Muerto de hambre
- Mensajes: 77
- Registrado: 22 Ene 2016 19:08
Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Según un informe presentado en Davos hasta el año 2020 la robotización de nuevos sectores de la economía desplazará más de 7 millones de empleos en las 17 economías más importantes del mundo, y creará a cambio apenas 2 millones de nuevos trabajos. Para el Foro Económico Mundial son buenas noticias, quizá para la economía no tanto.
Nos hemos acostumbrado a los robots que fabrican coches, los pilotos automáticos, los torniquetes con escáner, los kioscos de autopedido, los cajeros automáticos e incluso los robots teledirigidos que matan gente al otro lado del mundo. Ya no nos extrañan las cajas de autoservicio en los hipermercados, ni los surtidores de gasolina de ‘hágalo usted mismo’, ni los robots semiautónomos que descienden a profundidades abisales para filmar buques hundidos; ni siquiera los brazos mecánicos diseñados para desmantelar centrales nucleares soportando niveles de radiación desmesurados, los robots bursátiles o las aspiradosas automatizadas que nos barren la casa. Los robots autónomos llevan décadas reemplazando a seres humanos en ciertas tareas sencillas, repetitivas y muy estructuradas, y sistemas teledirigidos cada vez más complejos y capaces se van ocupando de las que son demasiado peligrosas o demasiado caras para que las lleven a cabo personas. Ya ni siquiera nos preocupamos en exceso por los puestos de trabajo que se pierden con la llegada de máquinas cada vez más sofisticadas. Pero esto puede estar a punto de cambiar, según un informe del Foro Económico Mundial, que prevé que en el próximo lustro se pueden perder hasta 5 millones de empleos netos sólo en 15 países desarrollados y en vías de desarrollo: hasta 7,1 millones reemplazados por robots de uno u otro tipo, que a cambio generarán sólo 2 millones de empleos nuevos.
La robotización está ya amenazando no sólo tareas simples, repetitivas y estructuradas, fáciles de automatizar, sino otras en principio consideradas demasiado complejas porque demandan cierto nivel de inteligencia. Los robots de software están haciendo grandes avances en el procesamiento por ejemplo de documentos legales y jurídicos, lo cual podría permitir la automatización de una gran cantidad de trabajo legal de bajo nivel. El sistema de transporte y logística está siendo extensamente remodelado por empresas como Amazon, con máquinas reemplazando personas siempre que es posible para abaratar costes. Los automóviles sin conductor de Google y de otras empresas pueden dar el salto a conducir camiones en los próximos años. Y ahora hasta trabajos considerados de muy bajo nivel como el destazado de animales en mataderos o la elaboración de ramen al estilo japonés (en sólo 90 segundos) están siendo llevados a cabo por robots. En San Francisco incluso han resucitado el concepto de los clásicos automat en Eatsa, un restaurante sin camareros (aunque aún usa cocineros), y no es el único caso: hay más robots colonizando el negocio de bares y restaurantes. Algunos hasta sacan las recetas de Internet. Hasta preocupa el impacto que los robots puedan tener dentro de no demasiado tiempo en la industria de la atención personal a enfermos o ancianos. Ya no parece haber sector a salvo.
El informe del Foro Económico Mundial incluye no sólo las tecnologías que consideramos más claramente robóticas como los avances en inteligencia artificial, sino otras conexas como el Big Data, el ‘machine learning’, la nanotecnología y la impresión 3D, que pueden interactuar y multiplicar los efectos de la automatización. Para el segmento socioeconómico mejor representado en la afamada reunión anual de Davos la pujanza de esta ‘cuarta revolución industrial’ promete activar la economía y sacar a las empresas del mundo de su estancamiento en el 1.5% de crecimiento anual desde 2008. Para los trabajadores que pueden verse reemplazados por los nuevos robots en industrias donde antes la automatización no era una amenaza las perspectivas son menos boyantes. Y quizá indirectamente el conjunto de la economía.
Porque ahí está el quid de la cuestión: los auxiliares legales, camioneros, carniceros, cocineros o camareros que se queden sin empleo al ser reemplazados por máquinas que no cobran y jamás enferman ya no trabajarán, y por lo tanto no comprarán al no tener con qué hacerlo. Esto supone cinco millones de consumidores menos en las tiendas, los restaurantes y los bares. Según el informe lo que hace falta es reconvertir a estos trabajadores en otro tipo de profesionales ayudándoles a reemplazar sus ya obsolescentes habilidades y conocimientos por aquellos que la industria echa de menos, sobre todo diseñadores en el más amplio sentido del término: desde arquitectos e ingenieros a programadores. Porque sólo en este sector habrá algún crecimiento de empleo hasta 2020, si bien insuficiente.
En los demás sectores de empleo habrá estancamiento (como en las áreas de finanzas, ventas, gestión y construcción/extracción), descenso moderado (fabricación, producción) o descenso marcado, es decir, serio (administración y trabajos de oficina). Entre las consecuencias positivas los cambios serán relativamente graduales (si la situación geopolítica no provoca un desastre), en los países en vías de desarrollo crecerán las nuevas clases medias y en conjunto el desequilibrio por razón de sexo en el mundo económico tenderá a disminuir con una mejora de la integración femenina.
A cambio millones de trabajadores perderán sus empleos reemplazados por robots de lata o de software. Y dado que en el actual sistema económico tener un trabajo y tener ingresos son uno y lo mismo esto supone que esos cinco millones de ciudadanos se quedarán sin sueldo y por tanto dejarán también de ser consumidores con el consiguiente impacto sobre la economía. Si la pérdida por el lado de la producción se ve más que compensada por la mayor automatización habrá que empezar a plantearse si conviene buscar cómo conseguir que quien no trabaja pueda aportar valor por la vía del consumo, quizá mediante algún tipo de renta básica garantizada. Porque si buena parte del trabajo en el fondo deja de ser necesario no es mala idea que trabajen los robots, eso sí, siempre que en alguna parte haya compradores para lo que fabrican.
http://www.eldiario.es/cultura/tecnolog ... 02785.html
Nos hemos acostumbrado a los robots que fabrican coches, los pilotos automáticos, los torniquetes con escáner, los kioscos de autopedido, los cajeros automáticos e incluso los robots teledirigidos que matan gente al otro lado del mundo. Ya no nos extrañan las cajas de autoservicio en los hipermercados, ni los surtidores de gasolina de ‘hágalo usted mismo’, ni los robots semiautónomos que descienden a profundidades abisales para filmar buques hundidos; ni siquiera los brazos mecánicos diseñados para desmantelar centrales nucleares soportando niveles de radiación desmesurados, los robots bursátiles o las aspiradosas automatizadas que nos barren la casa. Los robots autónomos llevan décadas reemplazando a seres humanos en ciertas tareas sencillas, repetitivas y muy estructuradas, y sistemas teledirigidos cada vez más complejos y capaces se van ocupando de las que son demasiado peligrosas o demasiado caras para que las lleven a cabo personas. Ya ni siquiera nos preocupamos en exceso por los puestos de trabajo que se pierden con la llegada de máquinas cada vez más sofisticadas. Pero esto puede estar a punto de cambiar, según un informe del Foro Económico Mundial, que prevé que en el próximo lustro se pueden perder hasta 5 millones de empleos netos sólo en 15 países desarrollados y en vías de desarrollo: hasta 7,1 millones reemplazados por robots de uno u otro tipo, que a cambio generarán sólo 2 millones de empleos nuevos.
La robotización está ya amenazando no sólo tareas simples, repetitivas y estructuradas, fáciles de automatizar, sino otras en principio consideradas demasiado complejas porque demandan cierto nivel de inteligencia. Los robots de software están haciendo grandes avances en el procesamiento por ejemplo de documentos legales y jurídicos, lo cual podría permitir la automatización de una gran cantidad de trabajo legal de bajo nivel. El sistema de transporte y logística está siendo extensamente remodelado por empresas como Amazon, con máquinas reemplazando personas siempre que es posible para abaratar costes. Los automóviles sin conductor de Google y de otras empresas pueden dar el salto a conducir camiones en los próximos años. Y ahora hasta trabajos considerados de muy bajo nivel como el destazado de animales en mataderos o la elaboración de ramen al estilo japonés (en sólo 90 segundos) están siendo llevados a cabo por robots. En San Francisco incluso han resucitado el concepto de los clásicos automat en Eatsa, un restaurante sin camareros (aunque aún usa cocineros), y no es el único caso: hay más robots colonizando el negocio de bares y restaurantes. Algunos hasta sacan las recetas de Internet. Hasta preocupa el impacto que los robots puedan tener dentro de no demasiado tiempo en la industria de la atención personal a enfermos o ancianos. Ya no parece haber sector a salvo.
El informe del Foro Económico Mundial incluye no sólo las tecnologías que consideramos más claramente robóticas como los avances en inteligencia artificial, sino otras conexas como el Big Data, el ‘machine learning’, la nanotecnología y la impresión 3D, que pueden interactuar y multiplicar los efectos de la automatización. Para el segmento socioeconómico mejor representado en la afamada reunión anual de Davos la pujanza de esta ‘cuarta revolución industrial’ promete activar la economía y sacar a las empresas del mundo de su estancamiento en el 1.5% de crecimiento anual desde 2008. Para los trabajadores que pueden verse reemplazados por los nuevos robots en industrias donde antes la automatización no era una amenaza las perspectivas son menos boyantes. Y quizá indirectamente el conjunto de la economía.
Porque ahí está el quid de la cuestión: los auxiliares legales, camioneros, carniceros, cocineros o camareros que se queden sin empleo al ser reemplazados por máquinas que no cobran y jamás enferman ya no trabajarán, y por lo tanto no comprarán al no tener con qué hacerlo. Esto supone cinco millones de consumidores menos en las tiendas, los restaurantes y los bares. Según el informe lo que hace falta es reconvertir a estos trabajadores en otro tipo de profesionales ayudándoles a reemplazar sus ya obsolescentes habilidades y conocimientos por aquellos que la industria echa de menos, sobre todo diseñadores en el más amplio sentido del término: desde arquitectos e ingenieros a programadores. Porque sólo en este sector habrá algún crecimiento de empleo hasta 2020, si bien insuficiente.
En los demás sectores de empleo habrá estancamiento (como en las áreas de finanzas, ventas, gestión y construcción/extracción), descenso moderado (fabricación, producción) o descenso marcado, es decir, serio (administración y trabajos de oficina). Entre las consecuencias positivas los cambios serán relativamente graduales (si la situación geopolítica no provoca un desastre), en los países en vías de desarrollo crecerán las nuevas clases medias y en conjunto el desequilibrio por razón de sexo en el mundo económico tenderá a disminuir con una mejora de la integración femenina.
A cambio millones de trabajadores perderán sus empleos reemplazados por robots de lata o de software. Y dado que en el actual sistema económico tener un trabajo y tener ingresos son uno y lo mismo esto supone que esos cinco millones de ciudadanos se quedarán sin sueldo y por tanto dejarán también de ser consumidores con el consiguiente impacto sobre la economía. Si la pérdida por el lado de la producción se ve más que compensada por la mayor automatización habrá que empezar a plantearse si conviene buscar cómo conseguir que quien no trabaja pueda aportar valor por la vía del consumo, quizá mediante algún tipo de renta básica garantizada. Porque si buena parte del trabajo en el fondo deja de ser necesario no es mala idea que trabajen los robots, eso sí, siempre que en alguna parte haya compradores para lo que fabrican.
http://www.eldiario.es/cultura/tecnolog ... 02785.html
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
pues si, la gente debera estudiar mas para controlar a los robots...
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
- thundersnow
- Muerto de hambre
- Mensajes: 77
- Registrado: 22 Ene 2016 19:08
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Pero si se pierden 7 millones de empleos y se crean 2 millones que controlarán a los robots, esos 5 millones da igual lo que estudien que se quedarán fuera.Ver citas anterioresclapsidra escribió:pues si, la gente debera estudiar mas para controlar a los robots...
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
no creo, siempre habran nuevos puestos para otra tecnologia...
todo evoluciona en forma exponencial....
el problema son la gente que no quiere estudiar...
todo evoluciona en forma exponencial....
el problema son la gente que no quiere estudiar...
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Esto si q me parece un reto importante.
Renta básica ya!
Renta básica ya!
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
La automatización absoluta es un avance científico que el capitalismo no podrá ni resistir, ni asimilar.
.
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
En una sociedad como la actual donde los medios de produccion solo sirven para enriquecer lo mas posible a los dueños vamos de cabeza a una sociedad inviable cuando en realidad podriamos ir a una sociedad donde a menos trabajo tendriamos los mismos beneficios o al mismo trabajo mas beneficios.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:La automatización absoluta es un avance científico que el capitalismo no podrá ni resistir, ni asimilar.
Como dices el capitalismo no podra resistirlo ni asimilarlo, se creara una bolsa tal de pobreza que dara al traste con la sociedad de manera inevitable.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Automatizacion absoluta? ... no corras tanto q eso es imposible.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:La automatización absoluta es un avance científico que el capitalismo no podrá ni resistir, ni asimilar.
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Ver citas anterioresMiguel O escribió:En una sociedad como la actual donde los medios de produccion solo sirven para enriquecer lo mas posible a los dueños vamos de cabeza a una sociedad inviable cuando en realidad podriamos ir a una sociedad donde a menos trabajo tendriamos los mismos beneficios o al mismo trabajo mas beneficios.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:La automatización absoluta es un avance científico que el capitalismo no podrá ni resistir, ni asimilar.
Como dices el capitalismo no podra resistirlo ni asimilarlo, se creara una bolsa tal de pobreza que dara al traste con la sociedad de manera inevitable.
Pues no parece que vayamos por el camino. Nunca en la historia la gente ha vivido mejor que hoy...
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
-
- Muerto de hambre
- Mensajes: 96
- Registrado: 26 Ene 2016 14:57
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Si trabajan los robot, y la gente va al paro, ¿Quien compra lo producido por los robot? Los del tercer mundo, lo dudo, los del segundo, no existen, y los del primero algunos.
Y creo que un pais es del segundo mundo, por el numero de parados que tiene.
Y creo que un pais es del segundo mundo, por el numero de parados que tiene.
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Ver citas anterioresMiguel O escribió:En una sociedad como la actual donde los medios de produccion solo sirven para enriquecer lo mas posible a los dueños vamos de cabeza a una sociedad inviable cuando en realidad podriamos ir a una sociedad donde a menos trabajo tendriamos los mismos beneficios o al mismo trabajo mas beneficios.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:La automatización absoluta es un avance científico que el capitalismo no podrá ni resistir, ni asimilar.
Como dices el capitalismo no podra resistirlo ni asimilarlo, se creara una bolsa tal de pobreza que dara al traste con la sociedad de manera inevitable.
El capitalismo no podría resistir esa realidad porque el capitalismo se sostiene en base a la explotación del hombre por el hombre, explotación asalariada. En un futuro donde la automatización absoluta esté concretada, el capitalista ya no tendría acceso a la plusvalía y por ende el capitalismo moriría como murió el feudalismo. Pero así como el capitalista ha sido un peor sujeto histórico que el señor feudal, el subsiguiente poseedor de los medios de producción sería un peor sujeto histórico que el capitalista.
El futuro sería peor para el 90% de los seres humanos, así como hoy el mundo es peor para los pobres en comparación al feudalismo o algún régimen previo.
La única solución frente a ese futuro, para evitar que sea distópico y sí utópico, sería la revolución armada y llevada, encabezada y protagonizada por la clase proletaria.
El futuro sería peor para el 90% de los seres humanos, así como hoy el mundo es peor para los pobres en comparación al feudalismo o algún régimen previo.
La única solución frente a ese futuro, para evitar que sea distópico y sí utópico, sería la revolución armada y llevada, encabezada y protagonizada por la clase proletaria.
Ver citas anterioresSostiene escribió:Automatizacion absoluta? ... no corras tanto q eso es imposible.
Prácticamente todas las labores importantes y decentes que realiza el ser humano, podrían ser realizadas, eventualmente por las máquinas, al menos igual -por no decir mejor, que es lo más probable- que el ser humano.
.
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Esto me suena a la destrucción de máquinas por parte de los obreros en el siglo XIX, ya entonces se decía que las máquinas iban a sustituir a los obreros y todos se iban a quedar sin trabajo y mira, aquí estamos en el siglo XXI con la misma canción, hay cosas que no cambian.
Todo eso que se dice no va a ser para tanto, de hecho creo que va a suceder lo mismo que hace 200 años, todo se va a quedar en nada.
Todo eso que se dice no va a ser para tanto, de hecho creo que va a suceder lo mismo que hace 200 años, todo se va a quedar en nada.
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
'
... LLo jodidamente chistoso (con humor negro) del asunto es que esos robots son cosntruidos por ... obreros ...

... LLo jodidamente chistoso (con humor negro) del asunto es que esos robots son cosntruidos por ... obreros ...


-
- Muerto de hambre
- Mensajes: 96
- Registrado: 26 Ene 2016 14:57
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Producir, exactamente para quien exactamente.
Por lo que veo, los ricos producen para otros ricos, y como los ricos son pocos, se producira lo justo, y los demas a los campos de exterminio, por ser pobres.
Por lo que veo, los ricos producen para otros ricos, y como los ricos son pocos, se producira lo justo, y los demas a los campos de exterminio, por ser pobres.
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Por dios, ¿qué pobres viven hoy peor que en el feudalismo?
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Por dios, ¿qué pobres viven hoy peor que en el feudalismo?
Prácticamente todos.
Tema por cierto ya debatido, donde tú no pudiste responder.
Si gustas lo cito.
En un contexto de automatización absoluta, se entiende que incluso los bienes de capital serán producidos por las máquinas.Ver citas anterioresAtila escribió:... LLo jodidamente chistoso (con humor negro) del asunto es que esos robots son cosntruidos por ... obreros ...![]()
Eso es porque el capitalismo siguer basándose en la explotación del hombre por el hombre.Ver citas anterioreslátigo escribió:Esto me suena a la destrucción de máquinas por parte de los obreros en el siglo XIX, ya entonces se decía que las máquinas iban a sustituir a los obreros y todos se iban a quedar sin trabajo y mira, aquí estamos en el siglo XXI con la misma canción, hay cosas que no cambian.
Todo eso que se dice no va a ser para tanto, de hecho creo que va a suceder lo mismo que hace 200 años, todo se va a quedar en nada.
Cuando se da un avance cualitativo de tecnología, coyunturalmente el desempleo aumenta, pero este aumento es mitigado al momento de buscar mayor acumulación.
Ello no puede ser posible en un contexto en el que el trabajo productivo sea realizado automatizadamente.
.
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
El capitalismo no es más que una representación de una ley básica de la naturaleza, el fuerte domina al débil, se viene haciendo desde siempre, sistema esclavista, sistema feudal, etc., es lo mismo que cambia de nombre, se varían las reglas, pero el fin es el mismo.
No se puede luchar contra él, eso está más que claro, los intentos han sido en vano, todos han sido en vano, ha habido formas más o menos exitosas de controlarlo, pero detrás se esconde lo mismo, el dominio de uno sobre otro y todo es porque está dentro de la naturaleza humana.
Tu y yo podemos discutir, pero si en un punto del debate se tuercen las cosas a ti y a mi y estamos frente a frente, si veo que te puedo meter un par de hostias para salirme con la mia, con total seguridad lo haré y al revés también.
De todas formas yo no me preocupo porque me reemplace un robot, pues yo lo veré desde mi coche volador.
Las cosas son como son y no es plan de volver al sistema gremial donde la mano de obra era su principal sustento, habrá que lidiar ese toro cuando toque.
No se puede luchar contra él, eso está más que claro, los intentos han sido en vano, todos han sido en vano, ha habido formas más o menos exitosas de controlarlo, pero detrás se esconde lo mismo, el dominio de uno sobre otro y todo es porque está dentro de la naturaleza humana.
Tu y yo podemos discutir, pero si en un punto del debate se tuercen las cosas a ti y a mi y estamos frente a frente, si veo que te puedo meter un par de hostias para salirme con la mia, con total seguridad lo haré y al revés también.
De todas formas yo no me preocupo porque me reemplace un robot, pues yo lo veré desde mi coche volador.
Las cosas son como son y no es plan de volver al sistema gremial donde la mano de obra era su principal sustento, habrá que lidiar ese toro cuando toque.
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Ver citas anterioreslátigo escribió:El capitalismo no es más que una representación de una ley básica de la naturaleza, el fuerte domina al débil, se viene haciendo desde siempre, sistema esclavista, sistema feudal, etc., es lo mismo que cambia de nombre, se varían las reglas, pero el fin es el mismo.
El capitalismo es un concepto objetivo que no se puede modificar arbitrariamente, y es objetivo porque se creó luego de décadas y por qué no decirlo, siglos de debate.
El capitalismo es, sencillamente, la explotación asalariada del hombre por el hombre. Explotación del hombre por el hombre ha existido desde que existe un Estado prístino y una organización jerarquizada con una división de trabajos, pero explotación asalariada solo existe desde hace unos 5 siglos. El sistema feudal, esclavista, o monárquico asiático, no caben dentro de esa definición.
La explotación del hombre por el hombre lleva milenios, pero la mecánica es diferente. Y la mecánica no es simple forma.
El capitalismo es, sencillamente, la explotación asalariada del hombre por el hombre. Explotación del hombre por el hombre ha existido desde que existe un Estado prístino y una organización jerarquizada con una división de trabajos, pero explotación asalariada solo existe desde hace unos 5 siglos. El sistema feudal, esclavista, o monárquico asiático, no caben dentro de esa definición.
La explotación del hombre por el hombre lleva milenios, pero la mecánica es diferente. Y la mecánica no es simple forma.
Ver citas anterioreslátigo escribió:No se puede luchar contra él, eso está más que claro, los intentos han sido en vano, todos han sido en vano, ha habido formas más o menos exitosas de controlarlo, pero detrás se esconde lo mismo, el dominio de uno sobre otro y todo es porque está dentro de la naturaleza humana.
Se puede. Y sobre todo SE DEBE. Lo que sí es imposible es controlarlo, todo proyecto ''socialista democrático'' por controlarlo no ha terminado más que en fracasos ya sea en un plazo de años, como puede ser en un plazo de décadas.
Y si yo puedo reventarte la jeta antes, también.Ver citas anterioreslátigo escribió: si veo que te puedo meter un par de hostias para salirme con la mia, con total seguridad lo haré y al revés también.
El punto es que una vez la clase explotada se pueda empoderar de su condición, a la clase explotadora no le quedará otra.
De momento la única ventaja de la clase explotadora es su dominio sobre los medios de producción. Nada más.
La clase explotada es la única que produce valor agregado en la economía, repito, LA ÚNICA.
Ver citas anterioreslátigo escribió:Las cosas son como son y no es plan de volver al sistema gremial donde la mano de obra era su principal sustento, habrá que lidiar ese toro cuando toque.
Algo que nadie ha planteado.
La cosa es la siguiente, si en un futuro relativamente cercano (entre 2050 y 2150) se logra la automatización absoluta, tendremos un excedente suficiente para construir un sistema realmente equitativo y democrático que asegure real libertad para todos los seres humanos, así como también podríamos tener un sistema realmente desigual, antidemocrático y opresor, pero que el hoy existente. Un punto medio no se podría dar.
Hoy con el capitalismo no existe democracia, libertad o igualdad real. La que hay es solo de jure, pero incluso un sistema sucesor podría ser peor.
La cosa es la siguiente, si en un futuro relativamente cercano (entre 2050 y 2150) se logra la automatización absoluta, tendremos un excedente suficiente para construir un sistema realmente equitativo y democrático que asegure real libertad para todos los seres humanos, así como también podríamos tener un sistema realmente desigual, antidemocrático y opresor, pero que el hoy existente. Un punto medio no se podría dar.
Hoy con el capitalismo no existe democracia, libertad o igualdad real. La que hay es solo de jure, pero incluso un sistema sucesor podría ser peor.
.
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
cuando un ñoqui llora a quien pagaba...
ahora defiende politicas fracasadas como el capitalismo...
ahora defiende politicas fracasadas como el capitalismo...
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...