El nacionalismo vasco: ¿un sistema jerárquico o igualitario?

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Responder
Bereton
Muerto de hambre
Mensajes: 2
Registrado: 02 Dic 2015 20:41

El nacionalismo vasco: ¿un sistema jerárquico o igualitario?

Mensaje por Bereton »

Yo sostengo la teoría de que existen dos Españas: una, la más septentrional (desde Galicia hasta Catalunya) donde la abundancia de hijosdalgo, el predominio de formas familiares troncales y la caída de la práctica católica en fechas más tardías había creado una sensibilidad autoritaria y jerárquica; y otra, el resto del país, donde la escasa presencia aristocrática, el predomino de familias nucleares e igualitarias y la caída de la práctica católica en fechas más tempranas había creado una sensibilidad liberal e igualitaria.

Esta tesis puede ser disparatada, pero la apoyan numerosos estudiosos, como por ejemplo Juan Aranzadi, quien analiza el devenir político del País Vasco a la luz de esta mentalidad autoritaria y jerárquica que según él se genera como consecuencia de estos mismos factores históricos; es autor de un estudio al respecto que se puede consultar aquí: http://hispania.revistas.csic.es/index. ... rticle/281

Lo cierto es que, si contemplamos el nacionalismo vasco como un todo, bien podría considerarse un sistema perfectamente vertical. Desde la llegada de la democracia ha gobernado el País Vasco el PNV, partido católico y derechista que representa los intereses de la burguesía vasca. Al mismo tiempo se ha desarrollado la actividad de una banda terrorista independentista, ETA, cuya ideología es de extrema izquierda y cuyos integrantes son de extracción social humilde. Resulta difícil no pensar que el concierto fiscal del País Vasco, importante factor de la prosperidad económica de que goza actualmente dicha Comunidad Autónoma, ha sido en gran parte una concesión arrancada mediante la violencia ejercida por ETA. El PNV, partido gobernante del País Vasco, se habría beneficiado de dicha violencia al gobernar una región rica cuya prosperidad puede presentar como resultado de sus políticas, pese a ser el fruto indirecto de los atentados de ETA. Como expresó Xabier Arzalluz en una ocasión: «Otros mueven el árbol y nosotros cogemos las nueces» Los terroristas de ETA, al haber cometido los atentados, habrían sacrificado con ellos su libertad, pues deben pagar sus crímenes con la prisión. El nacionalismo vasco habría funcionado como un sistema jerárquico donde la burguesía católica y conservadora del PNV gobierna y los terroristas de clase humilde e ideología ultraizquierdista de la ETA realizan los necesarios sacrificios en beneficio del país. Estos últimos no habrían sido sino los kamikazes solícitos de los primeros.

¿Estáis de acuerdo con mi análisis? ¿Creéis, como yo lo creo, que el nacionalismo vasco es un sistema jerárquico, o creéis por el contrario que se trata de un sistema igualitario? Opinemos.
raf
Salario mínimo
Mensajes: 1443
Registrado: 01 Oct 2014 12:07

Re: El nacionalismo vasco: ¿un sistema jerárquico o igualitario?

Mensaje por raf »

Ni justo, ni igualitario ni decente.
Avatar de Usuario
Charon
Tiene paguita
Mensajes: 903
Registrado: 09 Ago 2013 14:19

Re: El nacionalismo vasco: ¿un sistema jerárquico o igualitario?

Mensaje por Charon »

El artículo de Aranzadi me parece muy interesante. Creo que su análisis parental es magnífico, más que la primera parte sobre la identidad y raza vasca, que también está bien, pero digamos es más obvio.

El punto que me hubiera gustado que se ahondará más, es la relación entre el model parental y el nacionalismo en sí:
Y aunque puedo ver cierta relación como indica Aranzadi en el caso vasco, me parece que es un mecanismo que requiere de más atención, porque no creo que pueda ser tan categórico. Yo no he leído a Todd, y no sé exactamente cómo lo explica, pero viendo como otros autores lo citan, me parece muy generalista (evidentemente hay que serlo un poco si pretendes abarcar en tu estudio tantos territorios y sociedades), y un poco simplista. La indivisibilidad del patrimonio desde luego que puede influenciar en un misticismo regionalista, pero no puede ser ese el único factor, puesto que ese tipo de patrones hereditarios seguro que se han dado en más sociedades. Tampoco sé si el mayorazgo y la indivisibilidad del patrimonio son las únicas características de el modelo "autoritario" que cita de Todd.

Esto respecto al artículo, que sí me parece interesante. Respecto al post que abre el hilo paso de comentar, porque me parece incoherente, y que no tiene mucho que ver con la exposición de Aranzadi.
"If you open your mind too much your brain will fall out" - Tim Minchin
Avatar de Usuario
As de picas
Salario mínimo
Mensajes: 1057
Registrado: 02 Sep 2010 14:05

Re: El nacionalismo vasco: ¿un sistema jerárquico o igualitario?

Mensaje por As de picas »

¿Esto no iría mejor en humanidades? Pregunto... :pensando:
As (uno, grande y libre)
Bereton
Muerto de hambre
Mensajes: 2
Registrado: 02 Dic 2015 20:41

Re: El nacionalismo vasco: ¿un sistema jerárquico o igualitario?

Mensaje por Bereton »

¿En qué te parece incoherente mi mensaje y por qué piensas que no tiene mucho que ver con la exposición de Aranzadi? Me interesa especialmente esto último: Aranzadi habla del nacionalismo vasco como fruto de una mentalidad autoritaria y jerárquica y yo expreso la misma idea, ¿cuál es la diferencia a tu juicio?
Avatar de Usuario
Charon
Tiene paguita
Mensajes: 903
Registrado: 09 Ago 2013 14:19

Re: El nacionalismo vasco: ¿un sistema jerárquico o igualitario?

Mensaje por Charon »

Porque en tu post hablas de la supuesta jerarquización del PNV y ETA, donde el PNV representa la élite, y ETA el estracto humilde. Esto ya me una categorización muy discutible, pero da igual, porque no se trata de eso. Como bien indicas ahora, Aranzadi enlaza un modelo familiar (no exactamente una mentalidad como dices, pero demos por bueno), con la identidad, raza, y a la postre nacionalismo. Eso no tiene nada que ver con que los agentes del nacionalismo tengan una relación jerárquica entre ellos, sino que la idea del nacionalismo vasco viene de una identidad de pertenencia que es propiciada por un modelo parental concreto.
"If you open your mind too much your brain will fall out" - Tim Minchin
Responder