Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Noticias y artículos sobre economía
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Atila »

'

Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.


Las autoridades de la ciudad sueca de Gotemburgo han lanzado un experimento laboral revolucionario que consiste en la reducción de la jornada de trabajo de todos los funcionarios de ocho hasta seis horas con el objetivo de aumentar su productividad y ahorrarle gastos al Estado.


El proyecto, propulsado por la izquierda sueca el pasado abril, está dando resultados en el Ayuntamiento de Gotemburgo, la tercera ciudad más importante de Suecia, convirtiendo esta administración en uno de los líderes en el campo de empleo y la seguridad social en la Unión Europea.

El proyecto supone la separación de todos los funcionarios de la ciudad en dos grupos: un grupo seguirá trabajando ocho horas al día y el otro trabajará solo seis. La idea principal de esa medida es proporcionar a los trabajadores más tiempo para dedicar a la familia con el objetivo de ganar en eficiencia y productividad, subraya 'El Confidencial'.

El teniente de alcalde de la ciudad explicó que las autoridades municipales planean comparar los dos grupos a final de año. Según el funcionario, se prevé que los trabajadores del grupo de la jornada reducida soliciten menos días de baja por enfermedad.

Jennie Anttila, enfermera del hogar de ancianos Svartedalens, dijo a la prensa local que está muy contenta de participar en el experimento: "Ha ocurrido lo que yo esperaba. Mi vida es más tranquila y agradable. Tengo más energía en mi tiempo libre y además soy más activa en mi trabajo".

Los empleadores también están observando señales positivas en este proyecto: "La mejora en el bienestar de los trabajadores es innegable. Están menos presionados y tienen más energía. Pienso que es un buen modelo laboral", aseveró la gerente del centro Svartedalens, Ann-Charlotte Dahlbom.

http://actualidad.rt.com/sociedad/18257 ... da-laboral
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por xmigoll »

Bueno. Está bien. Pero supongo que esto traiga aparejado un aumento de personal. Por lo menos en lo que corresponde a la sanidad. Porque por muy activa que una sea, que no lo dudo, hay cierto tipo de operaciones que requieren su tiempo. Una úlcera hay que tratarla con mimo y curarla de forma correcta si no se quiere que se descontrole. Las sondas no se pueden extraer a pares y cuando se ponen hay que preparar el campo estéril de forma correcta. El preparado de las medicaciones diarias es una operación que requiere una atención especial por mucha práctica que se tenga.
Todo lo que sea mejorar la salud física y mental del personal está muy bien. Pero ojo, no a costa de sacrificar otros aspectos.
Un saludo.
Avatar de Usuario
clapsidra
Cobra convenio
Mensajes: 2359
Registrado: 09 Jul 2015 10:54

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por clapsidra »

En muchos paises del norte la gente elige trabajos por tiempo parcial.
Oculto:
no se responde a comunistas populistas chavistas, hipocritas, zafios, cafres, ni a idiotas de libro, o sea chusma...
soloespolitica, nada personal...
:-)
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Atila »

... A que no has leido el primer mensaje, coño? ...
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
clapsidra
Cobra convenio
Mensajes: 2359
Registrado: 09 Jul 2015 10:54

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por clapsidra »

tanto te pica el coño q no paras de repetirlo?
Oculto:
no se responde a comunistas populistas chavistas, hipocritas, zafios, cafres, ni a idiotas de libro, o sea chusma...
soloespolitica, nada personal...
:-)
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Shaiapouf »

"Experimento revolucionario".

Joder, durante los años del feudalismo se trabajaba con suerte unas 4 o 5 horas al día.
.
Avatar de Usuario
Politikeo
Cobra convenio
Mensajes: 2008
Registrado: 22 Ago 2013 12:25

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Politikeo »

Hay que ser competitivos, pero no en horas de trabajo sino en productividad. :guino:
Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
juan.gonzalez
Tiene paguita
Mensajes: 929
Registrado: 24 Abr 2015 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por juan.gonzalez »

Sólo les falta la hoz y el martillo...
Danny
Tiene paguita
Mensajes: 612
Registrado: 03 Nov 2013 23:13

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Danny »

¿Y para cuando se hará aquí lo mismo?
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Enxebre »

Supongo que estarás de coña a no ser que te refieras a la nobleza
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Shaiapouf »


No, del campesinado mismo.

Aunque no lo creas, trabajamos más hoy (al menos en horas totales) que nuestros antepasados durante los años del feudalismo.
.
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Enxebre »

Pues no sé de dónde sacas eso, si el campo aún hoy en día es un estilo de vida duro, imagínate cuando había que arar con un buey y con los escasos conocimientos agrícolas (por tanto menos productividad y más superficie a trabajar). Los artesanos lo mismo

De hecho es que ni siquiera hablamos de agricultura de subsistencia como en Africa, buena parte de la producción iba para el señor feudal que era el dueño de las tierras, el diezmo de la Iglesia, etc...Por eso cuando había hambrunas la nobleza no se veía afectada
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Shaiapouf »

La diferencia es que hoy todo trabajador, sea un profesional, un obrero o un campesino, trabaja para producir y maximizar la ganancia capitalista. Durante los años del feudalismo el trabajo si bien es cierto era más intensivo en fuerza bruta, requería menos tiempo a nivel anual.

http://blogs.reuters.com/great-debate/2 ... -than-you/
Saludos.
.
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por xmigoll »


Bueno. Entonces siguiendo el razonamiento de este artículo de opinión, deberíamos volver a ser una sociedad de cazadores-recolectores nómadas. Individuos que tan sólo trabajaban para obtener su sustento diario. Una vez obtenido, se dedicaban a otros menesteres. Menos que ellos seguro que no trabajaba nadie.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Enxebre »

No es tan sencillo, esos cálculos seguramente sólo tienen en cuenta el cultivo de dos cereales al año con un período de barbecho (época de descanso), pero obvian el hecho de que en la época de arar y recolección la jornadas eran de sol a sol y con ayuda familiar, luego aparte de almacenar, cruzar los dedos para no perder parte de la cosecha, etc...se tenía que vender en el mercado o intercambiar con otros productos

El movimiento poblacional del campo a la ciudad sólo se explica porque se vivía a pesar de todo mejor y con más seguridad en la ciudad, la industralización del campo es bastante posterior a la Revolución Industrial
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Shaiapouf »

Bueno, los pobres en la actualidad, aquellos que están en el 50% inferior del mundo en términos socioeconómicos, deben de trabajar por jornadas extenuantes de 10 o más horas laborales a cambio de una recompensa material igual o inferior a la que tenían estos campesinos medievales. Así que por decirlo de algún modo, trabajan más por una recompensa igual o inferior, claro caso de depauperación absoluta.

¿Y trabajan más porque quieren vivir mejor? No, sencillamente trabajan más porque si no, se mueren directamente de hambre.
Tampoco es tan cierto.

Los estudios sobre la vida y el trabajo de los campesinos preindustriales y precapitalistas da cuenta de que la jornada laboral diaria igualmente era inferior en número de horas.

http://groups.csail.mit.edu/mac/users/r ... kweek.html
Vamos, el régimen feudal pudo haber tenido muchos puntos negativos y problemas, pero ni el señor feudal buscaba maximizar sus ganancias mediante el incremento constante de la tasa de explotación, como en el capitalismo, ni existía una opresión económica sobre el campesinado para que este trabajara como sí con el proletario capitalista.
O porque durante un par de siglos, el capitalista, en alianza con el Estado, se encargo de privar a los campesinos de sus tierras imponiendo ya no un régimen servil y feudal propiamente tal, sino que un régimen capitalista donde o se iban a vivir a la ciudad de proletarios, o se morían de hambre en el campo.

Algo que los anales de la historia pasaron de alto al momento de hablar del primer siglo de capitalismo en el mundo cargado de matanzas, revoluciones sofocadas y ahogadas con sangre, y guerras civiles...
.
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Enxebre »

Por partes la primera cita dice lo mismo que estoy diciendo
Añade que hay descansos, pero eso también ocurre a día de hoy, no tiene en cuenta de todas formas la ayuda familiar, la recolección manual no puede hacerla una persona sola

La segunda cita es algo que he dicho, se trabajaba mitad para el señor feudal, mitad para uno mismo, por eso trabajar todo el día era considerado "dos días de trabajo", el señor feudal no le daba un salaria, se trabajaba la mitad de cada día sólo para "pagar la renta"

Francia a pesar de ser una sociedad muy campesina, no es el mejor ejemplo, las hambrunas eran constantes, a mí modo de ver, no creo que fuese por pereza sino por un sistema de rotación poco productivo, ese sería el caso de España, que claramente se referirá a Castilla, donde sólo se cultivaban dos cereales y esos otros 5 meses eran de barbecho, la explicación es sencilla, el cultivo de secano no da para más, pero la superficie a utilizar no es algo desdeñable, por eso en la España húmeda, como es el caso de Galicia se practicaba el minifundismo, una pequeña parcela era suficiente para alimentar una familia, al ser "de facto" gracias a las altas precipitaciones un sistema de regadío (en Galicia sólo se riega un par de meses en verano), Castilla y Andalucía es latifundista (y en ciertos aspectos sigue anclada en el medievo)

Los campesinos medievales eran muy pobres, era practicamente agricultura de subsistencia, era otro estilo de vida sin duda, para empezar la gente no adquiría nuevas propiedades sino que residía en la casa familiar que muchas veces la levantaron sus ancestros con sus propias manos. Hoy en día, si quisieramos, si no tuvieramos que pagar vivienda, trabajando un día/dos días a la semana nos llega y sobra para subsistir en la ciudad

También hay que tener en cuenta más factores como la dieta campesina, muy pobre calóricamente y dependiente de un cultivo (patatas en Irlanda, trigo en Castilla, cebada en Alemania....), o sea comer gachas todos los días y la carne como lujo, de ahí la estatura de la población y la esperanza de vida

Es que un agricultor a día de hoy puede rascársela si quiere
http://pendientedemigracion.ucm.es/info ... npan16.htm

Pero la gente normalmente quiere algo más que subsistir...No caigamos en ese visión idílica del medievo, ese estilo de vida está al alcance de cualquiera que quiera ponerle ganas pero estamos acostumbrados a otro nivel de vida con muchas más comodidades
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Shaiapouf »

Yo me ciño fundamentalmente en lo que afirman los historiadores al considerar que en total, cada campesino en el régimen feudal trabajaba por día, 8 horas. Claro, restando los descansos y los horarios de comida en la mañana, tarde y noche. Es decir, en promedio, por día trabajaban lo mismo. La diferencia es que tenían más días de vacaciones.

Ergo, al año las horas de trabajo dedicadas para la producción eran menores que las horas de trabajo aplicadas a día de hoy.

Vamos a ver, si considero que como el mismo profesor Thorold Rogers estima, se trabajaba unas 8 horas al día como promedio durante todo el año, a la vez que por ejemplo para el caso francés, se reportaban 52 domingos libres, 90 días de descanso y 38 días de vacaciones. Eso da un total de 185 días de trabajo netos al año y 1480 horas de trabajo anual.

¿Cuál es el promedio de horas trabajadas en la OCDE?

1800 horas.

De los países de la OCDE solo Francia, Dinamarca, Noruega, Alemania y Holanda tendrían un régimen laboral, medido en horas, menos extenuante que el de la Francia feudal.

Insisto, en términos de horas el trabajo durante el régimen medieval era inferior al trabajo en el régimen capitalista, y eso que yo lo estoy comparando con los países de la OCDE, que supongo tienen reglamentos más estrictos que llevan a respetar la legislación de las 8 horas diarias o las 44 horas semanales. Ni pensarlo en comparar con los países del tercer mundo donde las jornadas diarias se extienden a más de 10 horas por lo menos...

Ni pensar en los momentos de elevados salarios como el siglo XIV, donde los trabajadores se negaban a trabajar más allá de ciertos límites establecidos, donde el trabajo anual no superaba las 1000 horas considerando que no se llegaba a los 120 días trabajados.
Por supuesto, eran muy pobres, propensos al hambre y a otros males secundados por este.

Pero... ¿y qué pasa con los pobres a día de hoy?

Insisto, todavía un 50% de la población vive con menos de 2 dólares a precios constantes y en términos de PPP.

Esa población, en estricto rigor vive con una recompensa material inferior que la que tenían los campesinos durante los años del feudalismo.

Trabajan más por una recompensa igual o inferior, desde luego si se analiza el ingreso por hora trabajada se podrá ver un constante empobrecimiento.

Y si asumimos que cada día decenas de miles de personas mueren por hambre... no es que el problema del hambre, para los más pobres, haya sido superado.

Depauperación absoluta.

Saludos.
.
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por xmigoll »

Responder a lo que anteriormente me ha comentado, Sr. Shaiapouf, requiere de un mínimo de atención por mi parte. A ver si saco un poco de tiempo a lo largo de esta semana para contestar de una forma acorde a como se merece y más profunda.
Un saludo.
Responder