Página 1 de 4
Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 21 Jul 2015 15:12
por juan.gonzalez
Bueno, la noticia es antigua, pero yo estaba de vacaciones

, así que aquí lo dejo:
Japan Nuclear Update
Fuel Loading Under Way at Kyushu Electric's Sendai 1
July 9, 2015—
A key milestone toward the restart of Japan's nuclear program was reached July 7, when fuel loading at Kyushu Electric Power Co.’s Sendai 1 began. A total of 157 fuel assemblies will be loaded into the 890 megawatt reactor by July 10, with restart planned for mid-August and full-power operations by September.
Sendai 1 will be the first Japanese nuclear reactor to begin operating since September 2013, when the last of the country’s power reactors shut for safety inspections following the 2011 accident at Tokyo Electric Power Co.'s Fukushima Daiichi.
Before resuming operation, reactors must meet enhanced safety requirements set by Japan’s Nuclear Regulation Authority after the accident, obtain NRA approval of their pre-operational plans, and gain the approval of local authorities.
NRA inspections for Sendai 1 were completed on July 3 and Satsumasendai City and Kagoshima prefecture approved its restart in October and November. The restart of Sendai 2 should follow its sister reactor by about two months. Another 15 of Japan’s 43 operable reactors are moving through the restart process, which will bring on the most needed reactors first, in localities and prefectures more supportive of restart.
Articulo en inglés:
http://www.nei.org/News-Media/News/Japan-Nuclear-Update
En resumen, que empiezan a reactivar los reactores, empezando por el de Sendai. Parece que no han podido sortear el déficit energético crónico que tiene Japón.
Bueno, entonces dejen aquí sus opiniones al respecto, y también si son o no partidarios de la energía nuclear.
Publicado: 21 Jul 2015 21:34
por xmigoll
A favor o en contra pero cuando tenemos calor nos gusta dar el climatizador de casa. O beber la cerveza fresquita.
Los molinos, las placas, las presas y demás no abastecen por sí solos.
Un saludo.
Re:
Publicado: 25 Jul 2015 15:04
por juan.gonzalez
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:A favor o en contra pero cuando tenemos calor nos gusta dar el climatizador de casa. O beber la cerveza fresquita.
Los molinos, las placas, las presas y demás no abastecen por sí solos.
Un saludo.
Ese es el problema. Que los neohipies no se enteran: la energía sale de algún lado.
Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 25 Jul 2015 21:08
por xmigoll
Y ahora encima que las energías renovables las están penalizando o pasándose los acuerdos firmados por el arco del triunfo, pues nuestra dependencia irá en aumento.
Hay muchos que la instalación de un huerto solar les está hundiendo en la miseria. Pero bueno, ese es otro tema aberrante y que da vergüenza.
Un saludo.
Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 25 Jul 2015 22:37
por Tte. Rozanov
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Y ahora encima que las energías renovables las están penalizando o pasándose los acuerdos firmados por el arco del triunfo, pues nuestra dependencia irá en aumento.
Hay muchos que la instalación de un huerto solar les está hundiendo en la miseria. Pero bueno, ese es otro tema aberrante y que da vergüenza.
Un saludo.
Se ha hecho un gran trabajo de adiestramiento para identificar "renovable" con "respetuoso con el medio ambiente" y, desde luego un "huerto" solar es de las cosas menos ecológicas que yo haya visto nunca.
Prefiero una nuclear bien diseñada.
Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 25 Jul 2015 22:46
por xmigoll
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Y ahora encima que las energías renovables las están penalizando o pasándose los acuerdos firmados por el arco del triunfo, pues nuestra dependencia irá en aumento.
Hay muchos que la instalación de un huerto solar les está hundiendo en la miseria. Pero bueno, ese es otro tema aberrante y que da vergüenza.
Un saludo.
Se ha hecho un gran trabajo de adiestramiento para identificar "renovable" con "respetuoso con el medio ambiente" y, desde luego un "huerto" solar es de las cosas menos ecológicas que yo haya visto nunca.
Prefiero una nuclear bien diseñada.
Y los molinos anda que no dejan residuos mientras se instalan y durante su funcionamiento cuando fallan mayormente. Además del agravio ocasionado a la fauna del lugar.
Un saludo.
Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 27 Jul 2015 10:21
por juan.gonzalez
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Y ahora encima que las energías renovables las están penalizando o pasándose los acuerdos firmados por el arco del triunfo, pues nuestra dependencia irá en aumento.
Hay muchos que la instalación de un huerto solar les está hundiendo en la miseria. Pero bueno, ese es otro tema aberrante y que da vergüenza.
Un saludo.
Se ha hecho un gran trabajo de adiestramiento para identificar "renovable" con "respetuoso con el medio ambiente" y, desde luego un "huerto" solar es de las cosas menos ecológicas que yo haya visto nunca.
Prefiero una nuclear bien diseñada.
Explíqueme los problemas de los huertos solares, por favor, que los desconozco.
Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 27 Jul 2015 14:26
por Rambo
que no son rentables económicamente sin ayudas, y que energéticamente (lo que se necesita para hacer los material y su energía, y la energía que dan luego en total) tampoco son un gran aporte.
como mucho se puede valorar si las empresas que salieron han hecho caja en otros sitios, vendiendo equipos o conocimiento. por no contar que las placas se ensucian y necesitan un mantenimiento y control que no siempre se hace.
de hecho para las casas lo rentable-ecológico son las instalaciones solar-térmicas, para calentar agua, sin pasar por electricidad ni baterías eléctricas ni nada.
la energía eólica es mucho más rentable en los dos aspectos.
Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 27 Jul 2015 15:24
por Tte. Rozanov
Ver citas anteriores
juan.gonzalez escribió:Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Y ahora encima que las energías renovables las están penalizando o pasándose los acuerdos firmados por el arco del triunfo, pues nuestra dependencia irá en aumento.
Hay muchos que la instalación de un huerto solar les está hundiendo en la miseria. Pero bueno, ese es otro tema aberrante y que da vergüenza.
Un saludo.
Se ha hecho un gran trabajo de adiestramiento para identificar "renovable" con "respetuoso con el medio ambiente" y, desde luego un "huerto" solar es de las cosas menos ecológicas que yo haya visto nunca.
Prefiero una nuclear bien diseñada.
Explíqueme los problemas de los huertos solares, por favor, que los desconozco.
Yo veo varios.
El primero es que hay que matar la tierra para que la maleza no crezca y ponga en peligro la instalación (riesgos de incendio, fundamentalmente)
El segundo es que se necesita una gran extensión de terreno para tener una producción energética mínimamente aceptable, con lo que estamos destrozando grandes áreas.
El tercero es que se necesitan grandes bases de hormigón para los paneles, lo que agrava el destrozo en el terreno.
El cuarto es que, actualmente, una instalación de este tipo tiene una vida media de 25 años con lo que, para asegurar su continuidad, habría que cambiar todos los paneles.
Eso sin olvidarnos de la dependencia del clima y el ciclo día/noce y la necesidad de que existan los otros tipos de generación de energía para suplir estas carencias.
Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 27 Jul 2015 16:44
por juan.gonzalez
Gracias por la explicación.
Arriba la nuclear!

Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 27 Jul 2015 17:41
por Cero07
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Ver citas anteriores
juan.gonzalez escribió:Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Y ahora encima que las energías renovables las están penalizando o pasándose los acuerdos firmados por el arco del triunfo, pues nuestra dependencia irá en aumento.
Hay muchos que la instalación de un huerto solar les está hundiendo en la miseria. Pero bueno, ese es otro tema aberrante y que da vergüenza.
Un saludo.
Se ha hecho un gran trabajo de adiestramiento para identificar "renovable" con "respetuoso con el medio ambiente" y, desde luego un "huerto" solar es de las cosas menos ecológicas que yo haya visto nunca.
Prefiero una nuclear bien diseñada.
Explíqueme los problemas de los huertos solares, por favor, que los desconozco.
Yo veo varios.
El primero es que hay que matar la tierra para que la maleza no crezca y ponga en peligro la instalación (riesgos de incendio, fundamentalmente)
¿Matar la tierra? ¿No basta con cortar la maleza periodicamente? ¿Acaso no se controla la maleza en todo tipo de cultivos?
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:El segundo es que se necesita una gran extensión de terreno para tener una producción energética mínimamente aceptable, con lo que estamos destrozando grandes áreas.
¿"Destrozando"? ¿Acaso se "destrozan" grandes extensiones cuando se plantan olivos o se instalan invernaderos? ¿Qué significa eso de "destrozar" el terreno cuando hablamos de instalaciones facilmente desmontables?
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:El tercero es que se necesitan grandes bases de hormigón para los paneles, lo que agrava el destrozo en el terreno.
Bases de hormigón que se llevan y se traen:
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:El cuarto es que, actualmente, una instalación de este tipo tiene una vida media de 25 años con lo que, para asegurar su continuidad, habría que cambiar todos los paneles.
Hay huertos solares con paneles solares que sobrepasan los 30 años de edad.
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Eso sin olvidarnos de la dependencia del clima y el ciclo día/noche y la necesidad de que existan los otros tipos de generación de energía para suplir estas carencias.
¿Depender del ciclo día/noche o que no sean suficientes para cubrir las necesidades energéticas nacionales les hace menos ecológicos?
Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 27 Jul 2015 17:45
por Cero07
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Y ahora encima que las energías renovables las están penalizando o pasándose los acuerdos firmados por el arco del triunfo, pues nuestra dependencia irá en aumento.
Hay muchos que la instalación de un huerto solar les está hundiendo en la miseria. Pero bueno, ese es otro tema aberrante y que da vergüenza.
Un saludo.
Se ha hecho un gran trabajo de adiestramiento para identificar "renovable" con "respetuoso con el medio ambiente" y, desde luego un "huerto" solar es de las cosas menos ecológicas que yo haya visto nunca.
Prefiero una nuclear bien diseñada.
Y los molinos anda que no dejan residuos mientras se instalan y durante su funcionamiento cuando fallan mayormente. Además del agravio ocasionado a la fauna del lugar.
Un saludo.
¿Comparado con qué? Porque si de residuos se trata, la energía nuclear se lleva la palma por la peligrosidad, la perdurabilidad y el coste de gestión de los mismos.
Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 27 Jul 2015 17:46
por Cero07
Ver citas anteriores
juan.gonzalez escribió:Gracias por la explicación.
Arriba la nuclear!

Vaya usted a Fukushima o a Chérnobil a manifestar su entusiasmo a ver qué tal.
Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 27 Jul 2015 18:38
por Tte. Rozanov
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:
Yo veo varios.
El primero es que hay que matar la tierra para que la maleza no crezca y ponga en peligro la instalación (riesgos de incendio, fundamentalmente)
¿Matar la tierra? ¿No basta con cortar la maleza periodicamente? ¿Acaso no se controla la maleza en todo tipo de cultivos?
En el caso de los huertos solares, se emplean herbicidas regularmente para evitar que crezca cualquier tipo de vegetal.
Luego, está la gravedad, la lluvia y esos tóxicos acaban en la capa freática, pero eso ya es otra historia.
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:El segundo es que se necesita una gran extensión de terreno para tener una producción energética mínimamente aceptable, con lo que estamos destrozando grandes áreas.
¿"Destrozando"? ¿Acaso se "destrozan" grandes extensiones cuando se plantan olivos o se instalan invernaderos? ¿Qué significa eso de "destrozar" el terreno cuando hablamos de instalaciones facilmente desmontables?
Vaya, ahora plantar olivos "destroza" el campo español. Igual que las encinas, los quejigos, los acebuches y el cochino jabalí.
Cuando quieras te doy una navaja de McGiver y me quitas los pilotes de hormigón de un huerto solar.
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:El tercero es que se necesitan grandes bases de hormigón para los paneles, lo que agrava el destrozo en el terreno.
Bases de hormigón que se llevan y se traen:
[/quote]
Es lo que tiene "kurturizáse" vía wikipedia, que se acaba creyendo en lo mundos de Yupi y desconociendo la realidad.
Ahora agarras uno de esto y lo traes y lo llevas donde quieras (y son de los pequeños):
Se va a gastar un empresario pasta en tontás existiendo la hormigonera de toda la vida...
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:El cuarto es que, actualmente, una instalación de este tipo tiene una vida media de 25 años con lo que, para asegurar su continuidad, habría que cambiar todos los paneles.
Hay huertos solares con paneles solares que sobrepasan los 30 años de edad.
Y aviones de la Segunda Guerra Mundial en estado de vuelo.
Pero ni tienen el rendimiento que tenían y es una tecnología obsoleta que no tiene la eficiencia de la actual.
De todos modos, si eres tan amable de aportar datos sobre esas instalaciones en concreto...
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Eso sin olvidarnos de la dependencia del clima y el ciclo día/noche y la necesidad de que existan los otros tipos de generación de energía para suplir estas carencias.
¿Depender del ciclo día/noche o que no sean suficientes para cubrir las necesidades energéticas nacionales les hace menos ecológicos?
¿Te lo tengo que explicar otra vez?
Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 27 Jul 2015 19:28
por xmigoll
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Y ahora encima que las energías renovables las están penalizando o pasándose los acuerdos firmados por el arco del triunfo, pues nuestra dependencia irá en aumento.
Hay muchos que la instalación de un huerto solar les está hundiendo en la miseria. Pero bueno, ese es otro tema aberrante y que da vergüenza.
Un saludo.
Se ha hecho un gran trabajo de adiestramiento para identificar "renovable" con "respetuoso con el medio ambiente" y, desde luego un "huerto" solar es de las cosas menos ecológicas que yo haya visto nunca.
Prefiero una nuclear bien diseñada.
Y los molinos anda que no dejan residuos mientras se instalan y durante su funcionamiento cuando fallan mayormente. Además del agravio ocasionado a la fauna del lugar.
Un saludo.
¿Comparado con qué? Porque si de residuos se trata, la energía nuclear se lleva la palma por la peligrosidad, la perdurabilidad y el coste de gestión de los mismos.
No sr. Cero. No comparo nada o no he pretendido hacerlo. Cada energía tiene un coste, lo que digo que no es tan limpia como se cree.
Para empezar durante la fase de montaje. Hay que hacer pistas para que las máquinas y el material entren por el monte, con el destrozo de flora que eso supone. Las piezas que vuelan por el monte dwsprendidas de los útiles donde se trasportan las palas, los tubos y los anaceles. Las zapatas con su respectivo hierro que tras 25 de uso del aerogenerador y cuando se desmonte no tendrán otro uso que el de permanecer para siempre bajo tierra. (Las centrales se pueden rexixlar para otros usos). El aceite que en la averías de las multiplicadoras en el anacel cae por los tubos y se filtra en la tierra con el riesgo de contaminar los recursos hídricos. El estrés que proporciona a la fauna del lugar.
No estoy a favor ni en contra de ninguna fuente de energía, hay que utilizar lo que tenemos al alcance de la mano.
Lo que me llama la atención es el llamamiento a utilizar los aerogeneradores porque dicen que son limpios. Bien. Quizás sean más limpios que las centrales térmicas, a los que se han añadido una serie de filtros que eliminan una gran parte de las impurezas, ejemplo Velilla del Río Carrión, o menos peligrosas que una central nuclear. Pero que los molinos generan problemas medioambientales es un hecho. No nos dejemos embaucar con cuentos de hadas.
Digo lo mismo que al principio. Me gusta que cuando enciendo el climatizador de casa funcione. Y solo con molinos y placas solares no se da abasto.
Un saludo.
Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 27 Jul 2015 19:34
por xmigoll
Ver citas anteriores
Rambo escribió:que no son rentables económicamente sin ayudas, y que energéticamente (lo que se necesita para hacer los material y su energía, y la energía que dan luego en total) tampoco son un gran aporte.
como mucho se puede valorar si las empresas que salieron han hecho caja en otros sitios, vendiendo equipos o conocimiento. por no contar que las placas se ensucian y necesitan un mantenimiento y control que no siempre se hace.
de hecho para las casas lo rentable-ecológico son las instalaciones solar-térmicas, para calentar agua, sin pasar por electricidad ni baterías eléctricas ni nada.
la energía eólica es mucho más rentable en los dos aspectos.
A los que han instalado esta serie de huertos solares, les han clavado un puñal en la espalda. Los contratos no tienen validez y hay que ir a los juzgados para que se hagan cargo de lo firmado. Pero con el estado es causa perdida. Y si se gana, pasarán unos cuantos años.
Lo bueno, que bajo los paneles solares se pueden meter las grúas a modo de garaje.
Se me pasaba. La tecnología viene de fuera, de Alemania, Dinamarca. Así que mucho no hemos desarrollado. La diferencia que hasta hace poco Vestas fabricaba en España lo que se importaba hacia Sudamérica, especialmente Brasil y México que son las que están más en desarrollo y ahora tendremos suerte si no eliminan la produción de nuestro país. (La que está al pie del Moncayo no debe andar muy para allá).
Lo que si tenemos una dilatada experiencia como montadores. Kalima que pertenecía a euro grúas, tenia equipos de montaje por medio mundo.
Un saludo.
Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 28 Jul 2015 11:34
por Cero07
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:
Yo veo varios.
El primero es que hay que matar la tierra para que la maleza no crezca y ponga en peligro la instalación (riesgos de incendio, fundamentalmente)
¿Matar la tierra? ¿No basta con cortar la maleza periodicamente? ¿Acaso no se controla la maleza en todo tipo de cultivos?
En el caso de los huertos solares, se emplean herbicidas regularmente para evitar que crezca cualquier tipo de vegetal.
Luego, está la gravedad, la lluvia y esos tóxicos acaban en la capa freática, pero eso ya es otra historia.
El uso de herbicidas es optativo, si quieres emplearlos los empleas y si no quieres no los empleas y quitas la maleza por medios mecánicos. El uso de herbicidas no es consustancial a la producción de energía eléctrica y no puede ponerse en el debe ecológico de esta energía. En todo caso podría decir usted que los huertos solares que utilizan herbicidas son menos ecológicos que los que no lo hacen. Nada más.
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:El segundo es que se necesita una gran extensión de terreno para tener una producción energética mínimamente aceptable, con lo que estamos destrozando grandes áreas.
¿"Destrozando"? ¿Acaso se "destrozan" grandes extensiones cuando se plantan olivos o se instalan invernaderos? ¿Qué significa eso de "destrozar" el terreno cuando hablamos de instalaciones facilmente desmontables?
Vaya, ahora plantar olivos "destroza" el campo español. Igual que las encinas, los quejigos, los acebuches y el cochino jabalí.
Cuando quieras te doy una navaja de McGiver y me quitas los pilotes de hormigón de un huerto solar.
Para contestar debería saber qué entiende usted por “destrozar grandes áreas”. Para plantar olivos hay que roturar el terreno y eliminar otros árboles, arbustos y vegetación en general. Respecto al estado original del paraje ¿Podemos decir que la plantación de olivos lo ha “destrozado”?
Las bases de hormigón se pueden eliminar como se pueden arrancar los olivos. Tiene un coste pero no hacen falta grandes medios ni ingenieros de la NASA para devolver el terreno a su estado original en caso necesario. En el caso de la instalación que le he mostrado en la foto, las bases de hormigón no son fijas y se pueden desplazar y recoger fácilmente.
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió: Ver citas anteriores
Cero07 escribió: Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:El tercero es que se necesitan grandes bases de hormigón para los paneles, lo que agrava el destrozo en el terreno.
Bases de hormigón que se llevan y se traen:
Es lo que tiene "kurturizáse" vía wikipedia, que se acaba creyendo en lo mundos de Yupi y desconociendo la realidad.
Ahora agarras uno de esto y lo traes y lo llevas donde quieras (y son de los pequeños):
Se va a gastar un empresario pasta en tontás existiendo la hormigonera de toda la vida...
Pues sí, basta una rápida búsqueda en Google para descubrir que las cosas no tienen que ser como usted dice que son ¿Acaso la instalación de la foto que he aportado no es real? Pues eso. Aquí también podrá decir que los huertos solares que utilizan bases fijas de hormigón son menos ecológicas que las que las usan móviles. Nada más.
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió: Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:El cuarto es que, actualmente, una instalación de este tipo tiene una vida media de 25 años con lo que, para asegurar su continuidad, habría que cambiar todos los paneles.
Hay huertos solares con paneles solares que sobrepasan los 30 años de edad.
Y aviones de la Segunda Guerra Mundial en estado de vuelo.
Pero ni tienen el rendimiento que tenían y es una tecnología obsoleta que no tiene la eficiencia de la actual.
De todos modos, si eres tan amable de aportar datos sobre esas instalaciones en concreto...
Cualquier tecnología pierde rendimiento y se va quedando obsoleta a medida que pasan los años. Eso no la convierte en menos ecológica, que es de lo que estamos hablando. sigue siendo limpia aunque menos eficiente.
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió: Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Eso sin olvidarnos de la dependencia del clima y el ciclo día/noche y la necesidad de que existan los otros tipos de generación de energía para suplir estas carencias.
¿Depender del ciclo día/noche o que no sean suficientes para cubrir las necesidades energéticas nacionales les hace menos ecológicos?
¿Te lo tengo que explicar otra vez?
Otra vez no, pruebe a explicármelo una vez. Por qué depender del ciclo día/noche y la necesidad de que existan otros medios de producción de energía eléctrica alternativos hacen a la producción fotovoltaica menos ecológica. Menos ecológica que la nuclear XD, nada menos:
Ver citas anteriores
...desde luego un "huerto" solar es de las cosas menos ecológicas que yo haya visto nunca.
Prefiero una nuclear bien diseñada.
¿Recuerda?
Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 28 Jul 2015 11:41
por Cero07
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:
Se ha hecho un gran trabajo de adiestramiento para identificar "renovable" con "respetuoso con el medio ambiente" y, desde luego un "huerto" solar es de las cosas menos ecológicas que yo haya visto nunca.
Prefiero una nuclear bien diseñada.
Y los molinos anda que no dejan residuos mientras se instalan y durante su funcionamiento cuando fallan mayormente. Además del agravio ocasionado a la fauna del lugar.
Un saludo.
¿Comparado con qué? Porque si de residuos se trata, la energía nuclear se lleva la palma por la peligrosidad, la perdurabilidad y el coste de gestión de los mismos.
No sr. Cero. No comparo nada o no he pretendido hacerlo. Cada energía tiene un coste, lo que digo que no es tan limpia como se cree.
Para empezar durante la fase de montaje. Hay que hacer pistas para que las máquinas y el material entren por el monte, con el destrozo de flora que eso supone. Las piezas que vuelan por el monte dwsprendidas de los útiles donde se trasportan las palas, los tubos y los anaceles. Las zapatas con su respectivo hierro que tras 25 de uso del aerogenerador y cuando se desmonte no tendrán otro uso que el de permanecer para siempre bajo tierra. (Las centrales se pueden rexixlar para otros usos). El aceite que en la averías de las multiplicadoras en el anacel cae por los tubos y se filtra en la tierra con el riesgo de contaminar los recursos hídricos. El estrés que proporciona a la fauna del lugar.
No estoy a favor ni en contra de ninguna fuente de energía, hay que utilizar lo que tenemos al alcance de la mano.
Lo que me llama la atención es el llamamiento a utilizar los aerogeneradores porque dicen que son limpios. Bien. Quizás sean más limpios que las centrales térmicas, a los que se han añadido una serie de filtros que eliminan una gran parte de las impurezas, ejemplo Velilla del Río Carrión, o menos peligrosas que una central nuclear. Pero que los molinos generan problemas medioambientales es un hecho. No nos dejemos embaucar con cuentos de hadas.
Digo lo mismo que al principio. Me gusta que cuando enciendo el climatizador de casa funcione. Y solo con molinos y placas solares no se da abasto.
Un saludo.
Pues eso, si cada energía tiene un coste ecológico, algo que nadie creo que niegue, la eólica es de las que menos tiene y con mucha diferencia sobre la nuclear o las que se basan en los combustibles fósiles. Eso es lo importante, no destacar una obviedad.
Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 28 Jul 2015 12:02
por xmigoll
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:
Y los molinos anda que no dejan residuos mientras se instalan y durante su funcionamiento cuando fallan mayormente. Además del agravio ocasionado a la fauna del lugar.
Un saludo.
¿Comparado con qué? Porque si de residuos se trata, la energía nuclear se lleva la palma por la peligrosidad, la perdurabilidad y el coste de gestión de los mismos.
No sr. Cero. No comparo nada o no he pretendido hacerlo. Cada energía tiene un coste, lo que digo que no es tan limpia como se cree.
Para empezar durante la fase de montaje. Hay que hacer pistas para que las máquinas y el material entren por el monte, con el destrozo de flora que eso supone. Las piezas que vuelan por el monte dwsprendidas de los útiles donde se trasportan las palas, los tubos y los anaceles. Las zapatas con su respectivo hierro que tras 25 de uso del aerogenerador y cuando se desmonte no tendrán otro uso que el de permanecer para siempre bajo tierra. (Las centrales se pueden rexixlar para otros usos). El aceite que en la averías de las multiplicadoras en el anacel cae por los tubos y se filtra en la tierra con el riesgo de contaminar los recursos hídricos. El estrés que proporciona a la fauna del lugar.
No estoy a favor ni en contra de ninguna fuente de energía, hay que utilizar lo que tenemos al alcance de la mano.
Lo que me llama la atención es el llamamiento a utilizar los aerogeneradores porque dicen que son limpios. Bien. Quizás sean más limpios que las centrales térmicas, a los que se han añadido una serie de filtros que eliminan una gran parte de las impurezas, ejemplo Velilla del Río Carrión, o menos peligrosas que una central nuclear. Pero que los molinos generan problemas medioambientales es un hecho. No nos dejemos embaucar con cuentos de hadas.
Digo lo mismo que al principio. Me gusta que cuando enciendo el climatizador de casa funcione. Y solo con molinos y placas solares no se da abasto.
Un saludo.
Pues eso, si cada energía tiene un coste ecológico, algo que nadie creo que niegue, la eólica es de las que menos tiene y con mucha diferencia sobre la nuclear o las que se basan en los combustibles fósiles. Eso es lo importante, no destacar una obviedad.
¿Qué obviedad se ha destacado?
Un saludo
Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 28 Jul 2015 12:13
por Cero07
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:¿Qué obviedad se ha destacado?
Que cualquier tecnología para producir energía tiene un coste ecológico.