¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Arte, historia, filosofía, religión y otras humanidades
ETHNIKO
Tiene paguita
Mensajes: 652
Registrado: 05 Jul 2012 15:17
Ubicación: España

¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Mensaje por ETHNIKO »

¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?
Discurso pronunciado en Alemania por Hazrat Mirza Masrur Ahmad el 5 de diciembre de 2012
Bismillahir-Rahmanir-Rahim

En el nombre de Al-lah, el Clemente, el Misericordioso.

A todos nuestros distinguidos invitados, Assalamo ‘alaikum wa rahmatullahe wa barakatohu: que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con todos vosotros.

En primer lugar quisiera expresar mi gratitud a todos los asistentes que han aceptado nuestra invitación para acudir a este evento. Afortunadamente, muchos de ustedes están familiarizados con la Comunidad Ahmadía o tienen antiguos lazos de amistad con los musulmanes áhmadis. Tengo la seguridad de que aquellos que han conocido recientemente a la Comunidad Ahmadía habrán desarrollado un verdadero deseo de aprender más sobre esta Yama’at. Su asistencia hoy aquí, muestra su convicción de que no hay peligro o amenaza en conocer y mantener contacto con los musulmanes áhmadis, como tampoco hay riesgo alguno en asistir a sus mezquitas.

La verdad es que en el clima actual, donde la mayoría de noticias y artículos sobre el Islam son extremadamente negativos, aquellos de ustedes que no son musulmanes, fácilmente podían haber llegado a la conclusión de que visitar una mezquita áhmadi es un hecho que podría resultarles perjudicial o causarles algún tipo de daño. Sin embargo, como ya he dicho, vuestra participación en este evento es muestra de que no existe aprensión hacia los musulmanes áhmadis, y no se les considera una amenaza; lo cual a su vez indica que se valora a los áhmadis, que se cree que son gente sincera y decente, al igual que la mayoría de ustedes o una gran parte de la población.

Al mismo tiempo tampoco descarto la posibilidad de que entre los aquí presentes pueda haber un reducido número de personas que puedan albergar inquietudes sobre las posibles consecuencias negativas de asistir a este evento. Es posible que haya gente que se pregunte si no estará sentada a lado de una persona con mentalidad o tendencias extremistas. Si alguno de ustedes experimenta esta desconfianza, le ruego encarecidamente que la aleje con rapidez de su corazón, ya que velamos por la seguridad de todos, estamos muy atentos a este respecto, y si, por casualidad, algún extremista intentara entrar en la mezquita, o tan siquiera acceder a la zona, tomaríamos firmes medidas para expulsarle del edificio. Por lo tanto, permanezcan tranquilos, pues están en buenas manos.

En efecto, la Yama´at Ahmadía es una comunidad tal, que si en un momento dado, uno de sus miembros adoptara tendencias extremistas, o violara la ley o destruyera la paz, éste individuo sería expulsado automáticamente ??de la Comunidad. Consideramos nuestro deber mostrar firmeza en este aspecto, pues sentimos un respeto absoluto a la palabra “Islam”, que literalmente significa “paz” y “seguridad”. Nuestra Comunidad representa, por lo tanto, la verdadera imagen de la palabra “Islam”. De hecho el concepto auténtico y también la evolución del Islam fueron profetizados por el Fundador del Islam, hace más de 1400 años. El Santo Profeta (la paz sea con él) dijo que llegaría un momento en el que la gran mayoría de los musulmanes se olvidarían de las enseñanzas puras y reales del Islam. Y de acuerdo con dicha profecía, en aquel momento, Al-lah enviaría a una persona en calidad de Reformador, Mesías y Mahdi cuya finalidad sería restablecer el verdadero Islam en el mundo.

Nosotros, los fieles de la Comunidad musulmana Ahmadía, creemos que el Fundador de nuestra Comunidad, Hazrat Mirza Ghulam Ahmad de Qadián, es la persona enviada por Dios en cumplimiento de esta profecía. Gracias a Dios, esta Comunidad ha prosperado y en la actualidad se haya extendida en todo el mundo a lo largo de 202 países. En cada uno de estos países, tanto la población local como las diferentes etnias han aceptado a la Comunidad Ahmadía, y se puede constatar cómo nuestros fieles siguen desempeñando sus roles como ciudadanos leales de sus respectivos países, sin encontrar ningún conflicto entre su amor por el Islam y el amor por su país. De hecho, estas dos lealtades están entrelazadas y unidas entre sí. Los musulmanes áhmadis, dondequiera que residen, se cuentan entre los ciudadanos más respetuosos de la ley de cada nación, y ciertamente puedo afirmar, sin lugar a dudas, que estas cualidades se dan en la gran mayoría de los miembros de esta Comunidad.

Debido a estas cualidades, cuando los musulmanes áhmadis emigran de un país a otro, o cuando la población local se une a la Comunidad Ahmadía, no tienen ningún problema en cuanto a su integración en las nuevas sociedades, como tampoco a la hora de desempeñar su papel en relación con la promoción de los intereses a gran escala de sus países de acogida. Dondequiera que vayan, los musulmanes áhmadis, amarán a su país de residencia como verdaderos ciudadanos, dedicando sus vidas a la búsqueda activa del mejoramiento y el progreso de la nación. El Islam nos enseña a vivir de esta manera, y, de hecho, no aboga simplemente a favor de esta idea sino que nos determina a ser absolutamente leales y entregados a nuestro país de residencia. De hecho, el Santo Profeta (la paz sea con él) hizo especial hincapié en que el amor a la nación es parte de la fe de un verdadero musulmán. Cuando amar a tu país es un elemento básico del Islam, ¿cómo puede un verdadero musulmán mostrar deslealtad o traición a su país renunciando de esta manera a su fe? En todos nuestros eventos principales, tiene lugar una ceremonia en la que todos los miembros de la Comunidad Ahmadía, ya sean hombres, mujeres, niños o ancianos, se alzan y hacen una promesa tomando a Dios por testigo. En esa promesa se comprometen a renunciar a sus vidas, a la riqueza, al tiempo y al honor no sólo por su religión, sino también por el bien de sus naciones y países. Por lo tanto, ¿qué ciudadano podría llegar a ser más leal que aquellas personas a quienes se les recuerda constantemente que han de servir a su país y que reafirman repetidamente su compromiso de estar siempre dispuestos a sacrificar todo por el bien de su fe, país y nación?

La mayoría de los musulmanes proceden de Pakistán, Turquía u otros países asiáticos. Por tanto, podría surgir la duda, aquí en Alemania, en la mente de algunas personas, de si llegado el momento en que estas personas tuvieran que hacer sacrificios por sus naciones, ¿no darían acaso preferencia a sus países de origen antes que a Alemania? A este respecto, debo aclarar y explicar que cuando una persona adquiere la nacionalidad alemana o la nacionalidad de cualquier país, entonces se convierte en un ciudadano de pleno derecho de esa nación. Ya he presentado previamente este concepto a principios de este año, cuando pronuncié un discurso en la sede de Ejército alemán, en Koblenz. Expliqué, en base a las enseñanzas islámicas, lo que debería suceder si se presenta una situación en la que Alemania estuviera involucrada en una guerra con el país de origen de un inmigrante que se ha convertido en ciudadano alemán. Si el inmigrante siente simpatía hacia su país de origen y piensa que existe el riesgo de que pueda causar algún daño a Alemania, entonces esa persona debe renunciar inmediatamente a su ciudadanía o estatus migratorio, y regresar a su país natal. Sin embargo, si decide quedarse, entonces el Islam no permite ninguna forma de deslealtad con el país donde reside. Esta es una enseñanza absoluta e inequívoca. El Islam no tolera ninguna forma de comportamiento rebelde por parte de ningún ciudadano en contra de su nación, ni tampoco permite perjudicarla de ninguna manera, ya sea esta su nación adoptiva o de cualquier otro tipo. Si una persona actúa en contra de su nación adoptiva o le causa algún perjuicio, entonces debe ser tratado como enemigo del Estado, traidor, y castigado de acuerdo con las leyes del país.

Esto deja clara la situación de un inmigrante musulmán en cualquier país. Para el caso de un alemán local o el de cualquier persona de cualquiera nacionalidad que se convierta al Islam queda perfectamente claro que no tiene otro camino que el de mostrar lealtad absoluta a su nación. Otra pregunta que a veces se plantea es: ¿qué medidas deberían adoptar los musulmanes que viven en Occidente cuando un país occidental inicia una guerra contra una nación musulmana? Para responder a esta pregunta, debo, en primer lugar, mencionar que el Fundador de nuestra Comunidad, el Mesías Prometido, explicó que en la actualidad nos hallamos en una época donde las guerras religiosas han llegado a su fin. Durante el curso de la historia, en ocasiones tuvieron lugar guerras o batallas entre los musulmanes y personas de otras religiones. Y en estas batallas la única meta para los no musulmanes era matar a los musulmanes y acabar con el Islam.

En la mayoría de las primeras guerras, los no musulmanes tomaron la iniciativa de forma agresiva, por lo que los musulmanes no tuvieron otro remedio que defenderse a sí mismos y defender su religión. Sin embargo, el Mesías Prometido explicó que tales circunstancias ya no existen hoy en día, puesto que no hay gobiernos que estén declarando guerras en un intento por acabar con el Islam; existiendo, por el contrario, una gran libertad religiosa en la gran mayoría de los países occidentales, así como también en los países no-musulmanes. Nuestra Comunidad está extremadamente agradecida de que exista tal libertad religiosa que está permitiendo a los musulmanes áhmadis propagar el mensaje del Islam en estos países no musulmanes. Y esto a su vez nos permite presentar las verdaderas enseñanzas del Islam, de paz y armonía, en el mundo occidental. Ciertamente, gracias a esta libertad y tolerancia religiosa, yo soy capaz de estar hoy frente a ustedes y presentarles el verdadero Islam, quedando así demostrado que en la actualidad no hay ningún tipo de guerra religiosa. La otra situación que pudiera surgir sería, por ejemplo, si un país de mayoría musulmana y un país de mayoría cristiana entrasen en guerra por razones no religiosas. ¿Cómo debe reaccionar un ciudadano musulmán que vive en estos países, ya sean cristianos o de cualquier otra religión, ante tales circunstancias? Para responder a esta pregunta, el Islam ha establecido un principio fundamental, y es que las personas nunca deben apoyar la crueldad o la opresión. Por lo tanto, si un país musulmán practica la opresión o la crueldad, debe impedirse que este país siga así actuando; y si un país cristiano practica la crueldad, deben igualmente detener sus acciones de inmediato.

¿Cómo puede un solo individuo detener a su propio país ante cualquier forma de crueldad u opresión? La respuesta a esto es muy simple. En la actualidad, la democracia prevalece a lo largo del mundo occidental, y por lo tanto, si un ciudadano (o grupo de personas) ve que su gobierno está actuando de manera opresiva, entonces debe levantar la voz, oponerse a tales medidas y tratar de guiar a su país hacia el camino correcto. Si un ciudadano considera que su país está violando la soberanía de otro país, entonces debe llamar la atención de su gobierno y despertar su conciencia.
Alzarse pacíficamente y exponer los problemas, no es un acto de rebelión o sublevación, sino que, de hecho, es una expresión de verdadero amor por su país. Un ciudadano que no puede soportar ver la reputación de su país empañada o deshonrada dentro de la comunidad internacional, y que por tanto llama la atención de su país, está manifestando su amor y su lealtad hacia él.

En lo que se refiere a la Comunidad Internacional y sus instituciones, el Islam enseña que cuando un país es atacado injustamente, otras naciones deben unirse y tratar de detener al agresor. Si la nación que agrede se da cuenta de su error y se retira, no debe imponérsele ningún tipo de castigo como venganza, o como medio para aprovecharse de la situación. Por lo tanto, el Islam ofrece respuestas y soluciones a todas las situaciones posibles. La esencia de las enseñanzas del Islam es que debemos extender la paz, en la medida en que el Santo Profeta (la paz sea con él) ha definido a un musulmán como la persona de cuyos actos físicos o verbales todos los demás están a salvo. Como ya he dicho, el Islam enseña que nunca se debe apoyar la crueldad y la opresión. Esta es la hermosa enseñanza llena de sabiduría que inspira a un verdadero musulmán a mantener una posición de honor y dignidad en el seno de cualquier país en el que viva. Sin duda que todas las personas sinceras y decentes desearían tener esas personas pacíficas dentro de sus sociedades.

El Santo Profeta Muhammad (la paz sea con él) ha dado a los musulmanes otra hermosa enseñanza para que la adopten en sus vidas. Ha enseñado que un verdadero creyente debe buscar siempre lo que es bueno y puro. A su vez, también enseñó que siempre que un musulmán oiga un sabio consejo debe adoptarlo en su vida diaria. Por lo tanto, con la misma determinación con que una persona busca adquirir lo que le corresponde, a los musulmanes se les enseña que deben esforzarse por obtener y beneficiarse de los sabios consejos y de la bondad donde quiera se encuentren. Es un principio hermoso y perfecto, muy necesario actualmente cuando existen tantas preocupaciones acerca de la integración de los inmigrantes. Con el fin de integrarse en sus sociedades locales y desarrollar el respeto mutuo, a los musulmanes se les enseña que deben tratar de aprender todos los aspectos positivos de cada sociedad, cada región, cada ciudad y cada país. No es suficiente sólo aprender sobre estos valores, si no que, además, los musulmanes deben esforzarse por adoptarlos en sus propias vidas. Esta guía es la que verdaderamente inculca la unidad, y el espíritu de confianza y de amor mutuo. En efecto, ¿quién puede ser más amante de la paz que un verdadero creyente, que además de cumplir con las exigencias de su fe, trata también de adoptar todos los aspectos positivos de su sociedad o de cualquier otra? ¿Quién puede difundir la paz y la seguridad mejor que él?

A causa de los medios de comunicación disponibles en la actualidad, el mundo es ahora conocido como la “aldea global”. Esto es algo que el Santo Profeta (la paz sea con él) profetizó hace unos 1.400 años, cuando dijo que llegaría un momento en que el mundo sería único y las distancias parecerían acortarse. Dijo que, debido a los medios de comunicación rápidos y modernos, la gente sería capaz de ver el mundo entero. De hecho, se trata de una profecía del Santo Corán, que él mismo explicó con detalle. Así, el Santo Profeta (la paz sea con él)enseñó que cuando llegara dicho momento, la gente debería tratar de aprender y adoptar las cosas buenas delos demás, con el mismo entusiasmo con el que tratarían de encontrar sus propiedades perdidas. En otras palabras,se puede decir que deben adoptarse todas las cosas positivas, a la vez que se deben evitar todas las cosas negativas. El Sagrado Corán explica este mandamiento diciendo que el verdadero musulmanes aquel que ordena el bien y prohíbe el mal.Teniendo esto en cuenta, ¿qué país o sociedad diría que no es capaz de tolerar o aceptar la presencia en su seno del Islam, o de los musulmanes amantes de la paz? El año pasado tuve la oportunidad de conocer al alcalde de Berlín y le expliqué que el Islam enseña que se debe considerar cada aspecto positivo de cualquier nación como si fuera nuestra herencia personal. Respondió diciendo que si se actuara de acuerdo con esta enseñanza, sin duda de que el mundo entero uniría sus manos y apoyaría esta iniciativa.

Me siento bastante sorprendido y entristecido cuando escucho que en algunas partes de Alemania hay personas que dicen que ni los musulmanes ni el Islam pueden integrarse en la sociedad alemana. Es verdad, ciertamente, que el Islam que representan los extremistas o los terroristas no tiene la capacidad de integrarse con ningún país o sociedad, y no sólo con Alemania. Ciertamente llegará un momento en que se levantarán voces de oposición a tales ideologías extremistas, incluso en los países musulmanes. Sin embargo, el verdadero Islam, el que trajo el Santo Profeta (la paz sea con él), siempre atraerá a la gente sincera y decente. En esta época, para revivir las enseñanzas originales, Al-lah envió al Mesías Prometido como siervo del Santo Profeta (la paz sea con él), y la Comunidad que él fundó practica y predica el verdadero mensaje del Islam.

Quede claro, por tanto, que nadie puede afirmar con justicia que el verdadero Islam no se puede integrar en cualquier sociedad. El verdadero Islam extiende la justicia y la bondad, y evita todas las formas de maldad y delito. El verdadero Islam enseña a los musulmanes a poner fin a la maldad y a la crueldad dondequiera que exista. Por tanto, más que una cuestión de falta de integración, el verdadero Islam atrae de forma natural a la sociedad, al igual que lo hace un imán magnético. El Islam enseña que una persona no sólo debe esforzarse por adquirir o desear la paz para sí mismo, sino que debe hacer un esfuerzo completo para difundir la paz y la armonía entre los demás, con el mismo anhelo que lo siente hacia sí mismo. Esta actitud desinteresada es la manera de establecer la paz en el mundo. ¿Hay alguna sociedad que no aprecie estas enseñanzas y no apruebe este tipo de enfoque? Sin duda que una buena sociedad no puede desear que la inmoralidad y el mal se extiendan dentro de ella, y nunca se opondría a que se promueva la bondad y la paz en su seno. Cuando definimos “bondad” es posible que haya diferencias en la definición que de la misma hace una persona religiosa y una persona no religiosa. Entre los aspectos de la bondad y la virtud que el Islam describe, hay dos virtudes primordiales a través de las cuales emanan todas las demás formas de bondad. Una de ellas es la obligación que debemos Al-lah el Todopoderoso, y la otra es la obligación hacia la humanidad. Aunque exista diferencia en la definición que ofrece una persona religiosa frente a una no religiosa, no hay diferencia en lo que se refiere al segundo aspecto: la obligación hacia los seres humanos. Las obligaciones debidas a Al-lah se refieren al culto a Dios, y en consecuencia, todas las religiones guían a sus seguidores en relación con el culto a Dios; mientras que en lo que se refiere a los derechos del hombre, tanto las sociedades como la religión, se han encargado de educar conjuntamente a la humanidad a este respecto. El Islam nos habla con gran profundidad y detalle acerca de los derechos para con los seres humanos. Siendo imposible intentar cubrir la totalidad de éstas enseñanzas en el breve tiempo que dispongo, voy a mencionar, sin embargo, algunos de los derechos fundamentales que establece el Islam, y que son necesarios para que la paz germine dentro de la sociedad.

El Islam enseña que se deben respetar y cuidar los sentimientos de los demás. Esto incluye los sentimientos religiosos y los sentimientos ajenos en relación con las cuestiones sociales en general. En una ocasión, con el fin de proteger el sentimiento religioso de un judío, el Santo Profeta (la paz sea con él) se sentó a su lado incluso después de saber que se había producido un altercado entre dicho judío y un musulmán. Mostrando respeto hacia los sentimientos del judío, el Santo Profeta (la paz sea con él) reprendió al musulmán, diciendo que él no debería haber reivindicado que el Santo Profeta (la paz sea con él) era superior a Moisés, aunque era consciente que él había traído el último libro de la Ley Divina. Esta es la manera en la que el Santo Profeta se hacía cargo de los sentimientos de los demás y establecía la paz en la sociedad.

Otra gran enseñanza del Islam es la exigencia de que se cumplan los derechos de las personas pobres y desfavorecidas. Para hacerlo, enseña que las personas deben aprovechar aquellas oportunidades a través de las cuales se puede mejorar la posición social de los sectores más necesitados de la sociedad. Debemos tratar de ayudar a los más pobres de manera desinteresada y no explotarlos de distintas formas. Por desgracia, en la sociedad actual, se crean proyectos u oportunidades que aparentan “ayudar” a los desfavorecidos, pero que a menudo se basan en un sistema de créditos cuya devolución está sujeta a intereses. Por ejemplo, a menudo se conceden préstamos a estudiantes para ayudar a completar su educación o hay personas que toman préstamos para iniciar negocios que sin embargo, les lleva años o incluso décadas pagarlos. Tras años de esfuerzo, o a causa de una crisis económica, pueden encontrarse al final con un nivel de deuda igual al que tenían al principio o, posiblemente, en una situación financiera aún peor. Hemos presenciado o escuchado un sinnúmero de ejemplos en los últimos años, en que muchas partes del mundo se han visto afectadas por la crisis económica.

Una alegación que se hace habitualmente en contra del Islam, es que no trata a las mujeres de una manera justa o con igualdad. Sin embargo, esta alegación carece de fundamento y justificación. El Islam ha conferido a las mujeres dignidad y honor. Les voy a dar un par de ejemplos: el Islam dio a la mujer el derecho a divorciarse de su esposo por mal comportamiento en un tiempo en que las mujeres eran consideradas una mera posesión o un bien. Paradójicamente, este derecho a favor de las mujeres no se estableció en el mundo desarrollado hasta el siglo pasado. Por otra parte, el Islam dio a las mujeres el derecho a la herencia en un periodo en que se consideraba que la mujer no tenía ningún estatus o valor. Este derecho sólo se ha otorgado a las mujeres de Europa en tiempos relativamente recientes. El Islam a su vez, también confiere derechos a los vecinos.

El Corán da orientaciones detalladas sobre quién es tu vecino y cuáles son sus derechos. En el concepto de vecindad incluye a quien se sienta a tu lado, a las casas cercanas, abarcando a aquellos a los que conoces y también a los que no conoces alcanzando hasta las cuarenta casas que rodean a la tuya. También se incluyen como vecinos a aquellos con los que se viaja, por lo que se encomienda cuidar de su bienestar. Estos derechos se enfatizaron de forma muy importante, hasta el punto de que el Santo Profeta (la paz sea con él) dijo de los vecinos que en ocasiones pensaba que tal vez se les acabaría incluyendo entre los herederos legales de una persona. De hecho, el Santo Profeta (la paz sea con él) fue tan lejos como para afirmar que una persona de quien su vecino no está a salvo, no puede ser considerado como creyente o musulmán.

Otro mandamiento del Islam en pro del bienestar de los demás requiere que todas las partes se ayuden y se apoyen mutuamente en el cumplimiento de la tarea de ayudar al débil y al vulnerable a mejorar su situación. En consecuencia y con el fin de cumplir su rol y poner en práctica estas enseñanzas, la Comunidad Ahmadía proporciona educación primaria y secundaria en las más zonas pobres y desfavorecidas del mundo. La Comunidad ha construido y ha puesto en funcionamiento diversas escuelas que proporcionan educación secundaria, y financia becas de ayuda para que aquellos que están en una situación necesitada puedan llegar a una posición en la que sean capaces de valerse por ellos mismos.

Otro mandamiento del Islam es que se deben cumplir todas las promesas y los pactos. Esto incluye a todas las promesas que se hacen unas personas a otras, y también exige que un musulmán deba cumplir el pacto de lealtad que se establece entre el ciudadano y su país, del que ya he tratado anteriormente.

Estos son sólo algunos puntos que muestran en qué medida el Islam es una religión compasiva y tolerante. Es triste observar cómo, con la misma fuerza que el Islam enseña y busca favorecer la paz en el mundo, los opositores del Islam, o los que no conocen sus verdaderas enseñanzas, crean acusaciones infundadas en contra de esta maravillosa religión. Como ya he dicho anteriormente, la Comunidad Ahmadía está propagando en esta época el verdadero mensaje del Islam, y a la luz de ello, pediría a aquellos que realizan objeciones contra el Islam, basadas en las acciones de una minoría de musulmanes, que cuestionen y pidan cuentas a estos individuos; y que no utilicen sus ejemplos injustos para difamar y desacreditar a las verdaderas enseñanzas del Islam.

No debéis considerar que las enseñanzas del Islam supongan una amenaza o sean peligrosas para Alemania o para ningún otro país, así como tampoco debéis preocuparos sobre si un musulmán puede o no integrarse en la sociedad alemana. Como ya he dicho antes, un rasgo distintivo del Islam es que enseña a los musulmanes a adoptar todas las cosas buenas, y no cabe duda de que los musulmanes pueden integrarse y vivir dentro de cualquier sociedad. Si alguien actuara en contra de este mandamiento, sería sólo un musulmán de nombre, y no un seguidor de las verdaderas enseñanzas del Islam. Ciertamente que a los musulmanes no se les permite hacer nada que no sea correcto, o no tenga en cuenta las instrucciones del Sagrado Corán en relación con los principios de la humildad, la santidad de la religión o el actuar en contra de la justicia. Sin embargo, estas cuestiones no son una cuestión de la integración, sino que son un aspecto de la libertad religiosa personal.

La violación de la libertad religiosa no una cuestión a la que sólo los musulmanes tendrían que oponerse; en realidad toda persona sincera y decente debería alzarse y hacer oír su voz en contra de esta situación, y declarar abiertamente que ningún gobierno ni sociedad deben interferir con los derechos religiosos de carácter personal. Rezo para que Alemania, y de hecho, todos los países que se han convertido en hogar de personas de diferentes nacionalidades y culturas, muestren los mayores niveles de tolerancia y respeto por los sentimientos de los demás. De esta manera, se convertirán en abanderados de quienes muestran el amor mutuo, el afecto y la paz. Este será el medio para garantizar la paz y la seguridad permanente en el mundo, de manera que la humanidad se salve de la destrucción a la que se dirige por culpa de la ausencia total de tolerancia mutua.

La amenaza de una destrucción terrible se cierne sobre nosotros, y para salvarnos de tal devastación, cada país y cada individuo, religioso o no religioso, tiene que ver por donde pisa con exquisito cuidado. ¡Espero que todas las personas, en todo el mundo, se den cuenta de esta realidad! Para finalizar, me gustaría darles las gracias a todos ustedes, una vez más, por dedicar su valioso tiempo para asistir a este evento y escuchar lo que les he dicho hoy. Que Dios los bendiga. Muchas gracias.
http://www.ahmadiyya-islam.org/es/artic ... identales/
Una gran civilización no es conquistada desde fuera hasta que se destruye ella misma desde dentro
Avatar de Usuario
Tte. Rozanov
Salario mínimo
Mensajes: 1571
Registrado: 26 Ene 2014 13:32
Ubicación: Sprut

Re: ¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Mensaje por Tte. Rozanov »

Hasta aquí he llegado y me ha bastado para que un musulmán me demuestre que no se ha integrado en una sociedad occidental que tiende al laicismo.
La victoria soviética sobre la URSS es lo que yo ensalzo en mi avatar
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.

(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 13778
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: ¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Mensaje por Edison »

Creo que ha dicho algo así como que si nos portamos bien no nos van a cortar el cuello.
ETHNIKO
Tiene paguita
Mensajes: 652
Registrado: 05 Jul 2012 15:17
Ubicación: España

Re: ¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Mensaje por ETHNIKO »

Aconsejo que no lanceis opiniones sin informaros primero. Este movimiento es conocido en todo el mundo por predicar la paz y cumplir las leyes de los paises en los que estan establecidos.

Y hay que recordar que son perseguidos precisamente por dar a conocer una Yihad completamente diferente a la que conocemos y a la que practican la mayoria de los grupos musulmanes.
Una gran civilización no es conquistada desde fuera hasta que se destruye ella misma desde dentro
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: ¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Mensaje por Atila »

... No seas borde, que seguro que no lo has leido!
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
Tte. Rozanov
Salario mínimo
Mensajes: 1571
Registrado: 26 Ene 2014 13:32
Ubicación: Sprut

Re: ¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Mensaje por Tte. Rozanov »

Todo lo que tú quieras, pero los veo incompatibles con una cultura laica.
La victoria soviética sobre la URSS es lo que yo ensalzo en mi avatar
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.

(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
ETHNIKO
Tiene paguita
Mensajes: 652
Registrado: 05 Jul 2012 15:17
Ubicación: España

Re: ¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Mensaje por ETHNIKO »

Bueno, con eso de "nuestra cultura laica", espero que no estes metiendo a los cristianos y demas creyentes de otras religiones. Mientras haya respeto y tolerancia con lo que cada uno desee creer no hay problema para la convivencia.
Una gran civilización no es conquistada desde fuera hasta que se destruye ella misma desde dentro
Avatar de Usuario
Tte. Rozanov
Salario mínimo
Mensajes: 1571
Registrado: 26 Ene 2014 13:32
Ubicación: Sprut

Re: ¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Mensaje por Tte. Rozanov »

¿Por qué no voy a meter a los demás seguidores de creencias contrarias a los más elementales derechos humanos?

¿He de ser tolerante con uno que en "nombre de Yaveh" exige que no se trasfunda sangre a su hijo aunque esto le cueste la vida?

¿He de ser tolerante con el que exija que en una mesa en común no se sirva vino?

¿He de ser tolerante con el que obliga a las mujeres a ser un accesorio tapado con un trapo?

Lo del Caballo de Troya ya lo inventamos en Occidente hace unos cuantos lustros.
La victoria soviética sobre la URSS es lo que yo ensalzo en mi avatar
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.

(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
ETHNIKO
Tiene paguita
Mensajes: 652
Registrado: 05 Jul 2012 15:17
Ubicación: España

Re: ¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Mensaje por ETHNIKO »

Hay algo en que este movimiento atente contra los Derechos Humanos? Si es asi expon los motivos.
Que mas da en lo que crea cada uno? A mi me parece que seria una falta de respeto no respetar las creencias y las sensibilidades de diferentes grupos, siempre y cuando no impongan ni atenten contra el derecho de cada individuo.
En lo que se refiere a este movimiento, no te van a exigir nunca esa tonteria. De hecho iria en contra de sus propios principios.
No hay ni un solo versiculo del Coran que obligue a las mujeres a portar el velo.
Una gran civilización no es conquistada desde fuera hasta que se destruye ella misma desde dentro
ETHNIKO
Tiene paguita
Mensajes: 652
Registrado: 05 Jul 2012 15:17
Ubicación: España

Re: ¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Mensaje por ETHNIKO »

Ya lo he puesto varias veces en este foro las siguientes opiniones de diferentes miembros sobre este movimiento, que a mi me parece el mas tolerante del mundo musulman.
Una gran civilización no es conquistada desde fuera hasta que se destruye ella misma desde dentro
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 13778
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: ¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Mensaje por Edison »

He leído el Corán, aunque admito no haberlo hecho en árabe (todavía). Claro que si te pones a leer el Antiguo Testamento, tampoco parece mucho más pacifista.
Avatar de Usuario
Tte. Rozanov
Salario mínimo
Mensajes: 1571
Registrado: 26 Ene 2014 13:32
Ubicación: Sprut

Re: ¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Mensaje por Tte. Rozanov »

Mira, con esta me ahorro contestarte a las demás.

El derecho más elemental es a la vida. Por suerte en esta España imperfecta, este derecho sigue primando sobre las supersticiones y, cuando un padre viene exigiendo respeto a sus creencias y que no se transfunda a su hijo, se le transfunde y se da parte al juzgado (y viceversa)

Si tú primas el derecho a creencias fanáticas de un señor ante el derecho a la vida de un menor, no tenemos nada más que hablar.
La victoria soviética sobre la URSS es lo que yo ensalzo en mi avatar
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.

(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
ETHNIKO
Tiene paguita
Mensajes: 652
Registrado: 05 Jul 2012 15:17
Ubicación: España

Re: ¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Mensaje por ETHNIKO »

Hay muchas traducciones del Coran que son penosas, al igual que del AT. El Coran solo permite una guerra si es en un acto de defensa, y califica de incredulos a aquellos que violaban pactos y tratados.

Creo que Mahoma dio una leccion al entrar victorioso en la Meca con un ejercito de mas de 10.000 soldados y aceptar las disculpas y los 13 años de persecucion en un simple abrir y cerrar de ojos a los mequies.
Una gran civilización no es conquistada desde fuera hasta que se destruye ella misma desde dentro
jordi
Funcionario
Mensajes: 7913
Registrado: 26 May 2011 21:16

Re: ¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Mensaje por jordi »

Depende que si se trata de gente normal o de fanáticos ultras retrasados.

"Los" musulmanes no existen.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
ETHNIKO
Tiene paguita
Mensajes: 652
Registrado: 05 Jul 2012 15:17
Ubicación: España

Re: ¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Mensaje por ETHNIKO »

La imposicion, insisto, va en contra de los principios religiosos, no ya solo del Islam sino del resto de las mayoria de las religiones que conozco.

Otra cosa son los actos de ciertos padres religiosos que inculcan y obligan a sus hijos a regir las directrices de su religion. Eso por ejemlpo en este movimiento hasta donde tengo entendido no es asi. Hay gente que sale atea y no por ello deben de ser objeto de persecucion.
Una gran civilización no es conquistada desde fuera hasta que se destruye ella misma desde dentro
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: ¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Mensaje por Avicena »

Pueden integrarse los musulmanes igual que los cristianos o judíos mientrás respeten a las otras religiones y a los ateos, agnósticos, no religiosos o no practicantes.
Su intención es buena, pero plantearse una pregunta así es como si hubiera una incompatibilidad de Occidente con Oriente (sean lo que sean ambos conceptos difusos), que eso sólo se lo creen los halcones, los ultranacionalistas y los fundamentalistas de cualquier religión.
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: ¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Mensaje por Atila »

'

... Todo menos centrarse en los musulmanes a que se refiere el tema ... coño! ...
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
Tte. Rozanov
Salario mínimo
Mensajes: 1571
Registrado: 26 Ene 2014 13:32
Ubicación: Sprut

Re: ¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Mensaje por Tte. Rozanov »

Con todos mis respetos, creo que te has hecho la picha un lío.

¿Qué tiene que ver que alguien salga ateo, las persecuciones con la necesidad de transfundir sangre en contra de unos preceptos religiosos a alguien?
La victoria soviética sobre la URSS es lo que yo ensalzo en mi avatar
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.

(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: ¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Mensaje por Shaiapouf »

Claro, es cosa de leer a tu amigo Lordchantatroll que cada dos post habla de Dios, Jesús y su puta Iglesia católica.

¿Él tampoco está integrado en la sociedad?

Debemos recordar todos que tú eras quien decía que los musulmanes son violentos por naturaleza, así que, no es que podamos esperar que tengas mucho conocimiento más de los musulmanes.

Dudo de partida que un musulmán se decida visitar tu pueblo. Así que entre católicos y derechistas rancios te has criado al punto de creer que un fascista con un discurso progrenocidios como Lordchantatroll (Arnalda ramera) es una persona integrada en la sociedad.

Así como también tú eres capaz de apoyar los genocidios en América como sinónimo de progreso.

El derechista en general tiene una mentalidad muy pueblerina, se cree que otras personas por profesar una creencia diferente no se integra y por tanto debe imponer su iglesia y todos sus dogmas.

Para el derechista la palabra civilizar es algo muy usado en su discurso, por más que nunca hayan demostrado civilización alguna.

Saludos.
.
jordi
Funcionario
Mensajes: 7913
Registrado: 26 May 2011 21:16

Re: ¿Pueden los musulmanes integrarse en las sociedades occidentales?

Mensaje por jordi »

Tan igual no, desgraciadamente. Los hay que nos odian y que preparan atentados para matarnos. Con la gente normal, evidentemente, no hay problemas. Tengo compañeros y amigos musulmanes que se han integrado de maravilla pero hay un problema específico con ciertos individuos.
Última edición por jordi el 03 Jul 2015 21:26, editado 1 vez en total.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Responder