Página 1 de 4

Rodrigo Rato, detenido, se benefició de la amnistía fiscal de Montoro

Publicado: 14 Abr 2015 22:42
por Miguel O
http://www.eldiario.es/economia/Rodrigo ... 62677.html


Hay que ser un gran hijo de la gran puta de los peores que existen para seguir pensando en votar al PP.

Re: Rodrigo Rato se benefició de la amnistía fiscal de Montoro

Publicado: 16 Abr 2015 17:14
por Cero07
Agentes de la Agencia Tributaria registran el domicilio de Rodrigo Rato

Agentes de Vigilancia Aduanera, que dependen de la Agencia Tributaria, se encuentran, en estos momentos, realizando un registro en el domicilio madrileño del exvicepresidente del Gobierno y expresidente del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Rato. Los agentes permanecen en el interior de la vivienda acompañados por un agente judicial.

El registro se produce después de conocerse que Rato, del PP, se acogió a la denominada amnistía fiscal aprobada por el ejecutivo de Mariano Rajoy en 2012. Según varios medios, el también expresidente de Bankia pasó, entonces, a formar parte de los 705 investigados por la posible comisión de un delito de blanqueo de capitales. Sin embargo, el exvicepresidente no ha confirmado ni desmentido esta información. “Este es un tema personal y creo que no tengo obligación de hacer declaraciones sobre el asunto”, declaró a EL PAÍS.


http://politica.elpais.com/politica/201 ... 56210.html
____________________

¡Qué cosas pasan en año electoral! :roll:

Re: Rodrigo Rato se benefició de la amnistía fiscal de Montoro

Publicado: 16 Abr 2015 17:37
por Cero07
Política y delirio

Rodrigo Rato, poderoso e intocable ministro de Economía con Aznar, va camino de convertirse en icono de los comportamientos personales que han degradado el sistema político y han generado una enorme desconfianza entre los ciudadanos. El hombre que aspiró a suceder Aznar, que fue premiado con la dirección el FMI, del que salió por la puerta falsa sin que nunca se haya dado una explicación, y que lideró la liquidación de Caja Madrid y su transformación en Bankia, acumula imputaciones por delitos societarios, estafa y falsedad. Y ahora se sabe que se acogió a la amnistía fiscal del Gobierno Rajoy y es investigado por blanqueo.

El caso Rato expresa una idea patrimonial del Estado que habita a menudo en nuestros gobernantes, una pérdida de la conciencia de los límites, una abrumadora sensación de impunidad y de superioridad, cuya expresión verbal y gestual es el desdén y la arrogancia, convertidos en segunda naturaleza de los portavoces del PP. Una vez más, hay que preguntarse si los partidos son el instrumento adecuado para la selección de responsables políticos. En nuestro sistema, se sube por cooptación. Es decir, por un estrecho canal de lealtades y complicidades internas, fuera del campo de visión de los ciudadanos. Los votantes se limitan a elegir qué partido gobernará, teniendo al líder máximo como principal referente. El voto otorga el poder pero en ningún caso puede garantizar la calidad y solvencia de unos equipos formados en la opacidad y bajo el principio de que el que se mueve no sale en la foto.

En este entramado aristocrático, la obligación de ejemplaridad que el ejercicio de un cargo público exige decae automáticamente. ¿Cómo explicar la inconsciencia que les lleva a comportamientos delirantes, con altísimo riesgo para su reputación? El sociólogo francés Jacques Julliard sostiene que los gobernantes habitan en una situación que “les libera de la resistencia de lo real y de las leyes de la gravitación” que rigen entre los mortales. Ciertamente, este alejamiento de lo cotidiano explica algunos comportamientos aberrantes.

Como los explica también la adulación permanente en la que viven, que les ciega a la hora de distinguir los límites de lo que les está permitido. Pero, en España, tiene mucho que ver con una cultura política del poder como propiedad y prolongación de un sector social (del que Rato era un genuino representante). Y con una idea predemocrática del Estado basado en la tradición cultural del ordeno y mando muy arraigada. El rígido y excluyente bipartidismo que ahora empieza a romperse es la expresión de una democracia esclerotizada, poseída por unos pocos, unidos en una corporativa defensa de sus intereses.

Dice la leyenda urbana, que preguntado Rato en los noventa, por qué la cúspide del PP había optado por Aznar como líder, contestó: “Porque era el que tenía la cuenta corriente más liviana”. Aún no habían perdido el sentido de la realidad, pero el razonamiento ya contenía lo que vendría después. Ahí empezó la debacle.


http://politica.elpais.com/politica/201 ... 70499.html

Re: Rodrigo Rato se benefició de la amnistía fiscal de Montoro

Publicado: 16 Abr 2015 17:45
por elboss


:sisi :indi:

Re: Rodrigo Rato se benefició de la amnistía fiscal de Montoro

Publicado: 16 Abr 2015 18:05
por Cero07
:jijiji

Re: Rodrigo Rato se benefició de la amnistía fiscal de Montoro

Publicado: 16 Abr 2015 18:11
por Cero07
Cinco datos sobre la amnistía fiscal de Montoro que te van a cabrear

1. Un honrado ciudadano español que tenga la suerte de trabajar paga en el impuesto de la renta entre el 20% y el 47% de su salario. Un inversor que viva de las rentas de su capital, entre el 20% y el 24%. A estos porcentajes hay que sumar el IVA, el IBI, la gasolina y unos cuantos impuestos más. ¿Y cuánto paga un defraudador? El Gobierno de Rajoy –al mismo tiempo que subía todos los demás impuestos– anunció en 2012 una amnistía fiscal que permitía perdonar el fraude a cambio de abonar el 10%. Solo el 10%. Y lo peor es que este insultante porcentaje no fue verdad.

2. Poco después de anunciar esta amnistía fiscal que el ministro Montoro eufemísticamente presentó como unas “medidas excepcionales para incentivar la tributación de rentas no declaradas”, el Gobierno rebajó aún más esta ridícula penalización. En vez de un 10% de todo el dinero sin declarar, Montoro lo dejó en el 10% de los intereses que hubiese generado ese dinero negro durante los últimos tres años. No es exactamente igual.

3. El Gobierno, para rematar la barbaridad, también permitió que el dinero en efectivo se pudiese acoger a la amnistía fiscal. Bastaba con declarar que tenías esos fajos de billetes desde antes de 2010. Obviamente, fue un enorme agujero por el que con seguridad se coló dinero del narcotráfico, de la trata de personas, de la venta de armas, de la corrupción y de todo tipo de actividad criminal.

4. El Gobierno de ese ministro Montoro que aún sigue sin dimitir esperaba recaudar con esta idea genial 2.500 millones de euros. La cifra real no llegó a la mitad. Hacienda se llevó solo 1.191 millones de los 40.000 millones de euros que se regularizaron con la amnistía fiscal.

5. En vez del 10% los defraudadores perdonados por Montoro solo pagaron al fisco un 3% de media. Solo el 3%. Hasta con el IVA superreducido de una barra de pan (4%) un honrado ciudadano paga más.


http://www.eldiario.es/escolar/datos-am ... 72269.html
________________________

:grrr

Re: Rodrigo Rato se benefició de la amnistía fiscal de Montoro

Publicado: 16 Abr 2015 18:14
por daktari
Es que el personaje en cuestión tiene el suficiente "pedigrí" como para que pasen cosas en año electoral...en año bisiesto...en año nuevo...en año de jubileo...etcétera.

http://www.losgenoveses.net/Personajes% ... vuelve.htm

:ciao :ciao :ciao

Re: Rodrigo Rato se benefició de la amnistía fiscal de Montoro

Publicado: 16 Abr 2015 18:42
por jordi
Alucinante :-o :-o :-o

Re: Rodrigo Rato se benefició de la amnistía fiscal de Montoro

Publicado: 16 Abr 2015 18:53
por Chato
No sé como tomarme este artículo cuando la primera frase ya es mentira.

...............

Publicado: 16 Abr 2015 20:24
por Rasgo
...................

Re: Rodrigo Rato Detenido.

Publicado: 16 Abr 2015 20:26
por Guardiola
En serio? :-o

Re: Rodrigo Rato Detenido.

Publicado: 16 Abr 2015 20:28
por Guardiola
La Fiscalía llevaba “unos días” investigando el patrimonio de Rodrigo Rato, después de que el exvicepresidente se acogiera a la amnistía fiscal en el año 2012, según fuentes fiscales.

La filtración de que era investigado ha precipitado los acontecimientos, de tal manera que la Fiscalía ha solicitado el registro “inmediato” de su domicilio ante el temor a que Rato destruyera pruebas, según las mismas fuentes.

El registro se está llevando a cabo por agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera en la calle Ramón de la Cruz número 33 de Madrid, donde está el domicilio de Rodrigo Rato.

La denuncia ha sido interpuesta esta mañana por la Fiscalía de Madrid en el juzgado de instrucción 35, que estaba este jueves en funciones de guardia en la sede de la Plaza de Castilla. El juez ha decretado el secreto de las actuaciones.


En la denuncia se solicitaba la "inmediata entrada y registro" en su domicilio, que fue acordada por el juzgado de Instrucción de guardia número 35. No se descarta que éste se inhiba en favor de la Audiencia Nacional en el caso de que se acrediten delitos económicos como el blanqueo de capitales. Precisamente, el Servicio Ejecutivo de Prevención y Blanqueo de Capitales (Sepblac) investiga a Rato por ese delito tras acogerse a la amnistía fiscal.

En torno al domicilio del exministro, se han congregado numerosos medios de comunicación y decenas de curiosos, testigos del trasiego de agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, dependientes del Ministerio de Hacienda. La entrada es protegida por agentes de la policía nacional.

Según fuentes próximas a la investigación que cita la agencia Efe, Rato se acogió a la amnistía fiscal para regularizar su patrimonio y a raíz de ello la Agencia Tributaria comenzó a investigar un "complejo entramado societario familiar". Fruto de ese trabajo y ante la duda del origen de los bienes declarados por el también ex director gerente del FMI, Hacienda le incluyó en el listado de personas sospechosas de haber podido blanquear capitales en la última amnistía fiscal.

El patrimonio regularizado por Rato en la amnistía fiscal tendría su origen en el pasado y no estaría relacionado con sus actividades profesionales, sino que podría provenir de la herencia recibida tras la muerte de algunos miembros de su familia, argumentan las fuentes de la investigación.
Funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera, dependiente de Hacienda, delante del domicilio de Rodrigo Rato en Madrid. REUTERS/Sergio Perez

Funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera, dependiente de Hacienda, delante del domicilio de Rodrigo Rato en Madrid. REUTERS/Sergio Perez

Sin embargo, a Hacienda le habría llamado la atención la existencia de una maraña de sociedades, que los expertos tratan de aclarar ahora si ha servido para blanquear dinero y si tiene su origen en la fortuna cosechada por su padre, Ramón Rato.

Rato está imputado además por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu en la causa sobre la fusión y la salida a Bolsa de Bankia y en la pieza separada en la que se analizan las tarjetas black opacas al fisco en la que los exconsejeros de esta entidad y de Caja Madrid cargaron 15,5 millones de euros.

En la pieza principal, en la que están imputados los antiguos miembros del Consejo de Administración de Bankia, el juez Andreu atribuye a Rato los delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, considera "prematuro" acusar al exministro de que el patrimonio por el que se acogió a la amnistía fiscal tuviera un origen "ilícito", ya que "de momento" no se sabe nada sobre la procedencia de ese dinero. "Lo que se está investigando por el servicio de prevención de blanqueo de capitales es si el origen de esas rentas regularizadas es lícito o ilícito", dijo Catalá esta mañana, antes de conocerse el registro.

"Si tuviera un origen ilícito, seguramente se abriría una investigación de orden ya penal que tendría otra naturaleza, pero anticipar esa circunstancia es un poco prematuro", añadió el titular de Justicia, que explicó que la regularización fiscal es un ejercicio de afloramiento de rentas sin prejuzgar el origen de ese dinero, aunque "es evidente" que "no excluye en su caso la responsabilidad penal que pudiese haber por el origen de los fondos".

http://www.publico.es/politica/hacienda ... -rato.html

Publicado: 16 Abr 2015 20:29
por Kalea
Lo han detenido

Publicado: 16 Abr 2015 20:29
por Rasgo
...........................

Re: Rodrigo Rato se benefició de la amnistía fiscal de Montoro

Publicado: 16 Abr 2015 20:33
por Cero07
Tómeselo a cachondeo, así duele menos.

Re:

Publicado: 16 Abr 2015 20:36
por Cero07
No sé cómo tomármelo... :pensando:

Re: Rodrigo Rato Detenido.

Publicado: 16 Abr 2015 20:38
por iosif
Imagen

Re: Re:

Publicado: 16 Abr 2015 20:38
por Kalea
Por razones obvias, a mi me da igual si no has pasado de la primera frase :juas

Re: Rodrigo Rato se benefició de la amnistía fiscal de Montoro

Publicado: 16 Abr 2015 20:41
por Kalea
Ahora sí, con fuente:

Rodrigo Rato, detenido tras el registro de su vivienda en Madrid

Agentes del servicio de Vigilancia Aduanera, que depende de la Agencia Tributaria, han detenido esta tarde al exvicepresidente del Gobierno, expresidente del Fondo Monetario Internacional, y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, durante el registro de su vivienda en Madrid.

La Fiscalía de Madrid, que ha actuado tras una denuncia presentada hace unos días por la Agencia Tributaria, según fuentes gubernamentales, ha instado a investigar a Rato por supuestos delitos de fraude, alzamiento de bienes y blanqueo de capitales, según fuentes fiscales consultadas por Europa Press.

Los agentes permanecen en el interior de la vivienda, ubicada en el número 33 de la calle Don Ramón de la Cruz, en el barrio de Salamanca, acompañados por un agente judicial. Fuentes de la Agencia Tributaria señalan que "la actuación se está realizando por orden judicial, a petición de la Fiscalía". Fuentes jurídicas precisan que el registro se produce con autorización del titular del Juzgado de Instrucción número 35 de Madrid, en funciones de guardia hoy.

Las pesquisas, según las fuentes consultadas, afectan a Rato y a "otras personas". Al frente del Juzgado 35 se encuentra un juez sustituto, Enrique de la Hoz. Otras fuentes, del propio Juzgado de Guardia, han trasladado a eldiario.es que De la Hoz ha decretado el secreto de las actuaciones.

La orden llega después de trascender el pasado martes que Rato se acogió a la amnistía fiscal puesta en marcha por el Gobierno en 2012, y de que, esta mañana, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, confirmase que el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac), dependiente del Ministerio de Economía, investiga al exvicepresidente por posible blanqueo.

"Lo que se está investigando por el servicio de prevención de blanqueo de capitales es si el origen de esas rentas regularizadas es lícito o ilícito", ha dicho Catalá. Rato, que el pasado viernes volvía a Madrid de un nuevo viaje a Suiza, figura en un primer listado de 705 beneficiarios de la amnistía fiscal remitidos por la Agencia Tributaria al Sepblac por indicios de blanqueo de dinero. Esas 705 personas, según ha confirmado Catalá esta mañana, "tienen que ver con la política, con las instituciones públicas". Fuentes gubernamentales señalan que, "al tener carácter público", las actividades de esas personas están "más controladas" que las de otros beneficiarios de la medida de gracia que puso en marcha Cristóbal Montoro en 2012.

Este miércoles, Rato negaba en declaraciones a Europa Press que tuviera o hubiera tenido sociedades en dos paraísos fiscales muy concretos: Gibraltar e Islas Vírgenes. Decía también que no tenía constancia de que el Sepblac le hubiera abierto una investigacion.

Rato está imputado ya por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu en la causa sobre la fusión y la salida a Bolsa de Bankia y en la pieza separada en la que se analizan las 'tarjetas black' opacas al fisco en la que los exconsejeros de esta entidad y de Caja Madrid cargaron 15,5 millones de euros, informaron fuentes jurídicas.

Comparecencia en el Congreso

El director de la Agencia Tributaria (AEAT), Santiago Menéndez, acudirá el próximo martes a la Comisión de Hacienda del Congreso para informar de la lucha contra el fraude el fiscal. El anuncio de la comparecencia, oficialmente convocada para informar de las medidas de lucha contra el fraude que ha puesto en marcha la AEAT, se ha dado a conocer después de que agentes de la Agencia Tributaria comenzaran a registrar este jueves el domicilio en Madrid de Rato.

El secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, ha avanzado en los pasillos del Congreso la decisión de pedir la comparecencia de Menéndez para "dar más tranquilidad" a la ciudadanía y aportar "transparencia" a la situación.

Re: Rodrigo Rato Detenido.

Publicado: 16 Abr 2015 21:17
por Politikeo
Estos son los delincuentes pperianos a los que algunos idolatran. :vomitivo