Página 1 de 1

3-3-1976, La matanza de Vitoria, un suceso que aceleró el fin del franquismo

Publicado: 04 Mar 2015 00:02
por Col. Rheault
La matanza de Vitoria, un suceso que aceleró el fin del franquismo

Las víctimas de la carga policial que causó cinco muertos y 150 heridos piden justicia
Una juez argentina ordena detener a Utrera Molina y Matín Villa

AUDIO CADENASER "Aquí ha habido una masacre, cambio"

El País 1 NOV 2014 - 14:09 CET


La decisión de la juez argentina María Servini de Cubría de solicitar la extradición del exministro Rodolfo Martín Villa por la matanza del 3 de marzo de Vitoria ha devuelto a la actualidad uno de los sucesos del tardofranquismo que, en opinión de los historiadores, aceleró el final de la dictadura. Junto a Martín Villa, la magistrada también ha pedido a España que le permita interrogar en Buenos Aires a otro ministro del régimen: José Utrera Molina, suegro del exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón, y otros 18 cargos franquistas.

La juez pide la detención de Martín Villa por "la represión de la concentración de trabajadores en Vitoria el 3 de marzo de 1976 en la que fueron asesinados Pedro Martínez Ocio, Francisco Aznar Clemente, Romualdo Barroso Chaparro, José Castillo García y Bienvenido Pereda Moral, y en la que hubo más de cien heridos, muchos de ellos por armas de fuego". La policía cargó contra una asamblea de trabajadores en una iglesia de Vitoria. Los hechos que investiga la juez Servini se produjeron varios meses después de la muerte de Franco y pocas semanas antes del nacimiento de EL PAÍS.

Al cumplirse el año de la muerte de cinco obreros durante una jornada de huelga general en Vitoria, un multitudinario funeral y concentraciones en la capital alavesa revivieron la tensión de un episodio que, según los expertos, aceleró el final definitivo del régimen franquista. Esta es la crónica publicada en el periódico el 4 de marzo de 1977.

Imagen

Tras varios meses de huelga en demanda de aumentos salariales, el 3 de marzo era jornada de paro general en Vitoria, una ciudad donde se había creado un movimiento asambleario que preocupaba al Gobierno, temeroso de que pudiera extenderse a otras regiones de España. En la iglesia del barrio obrero de Zaramaga, miles de trabajadores se reunieron en asamblea. Afuera se congrearon muchos más y, en medio, se situó un centenar de agentes de la Policía Armada. Entonces sucedió lo incompresible. Por la emisora de radio que comunicaba a los grises con el centro de mando, alguien dio la orden de gasear con bombas lacrimógenas el interior de la iglesia. "Si desalojan por las buenas, vale; si no, a palo limpio. Sacarlos como sea", se escucha antes de la oirse la orden que precipitó la matanza: "Gasear la iglesia. Cambio".

La iglesia sólo había una salida, la puerta principal. Ni ventanas ni terraza. Cuando empezaron a salir a borbotones para no morir asfixiados, la policía les tiroteó. "Que manden fuerza aquí, que hemos tirado más de 2.000 tiros. Cambio", se escucha en las grabaciones.

Las cintas de las emisoras policiales muestran que lo sucedido fue más que una intervención desafortunada. "Ya tenemos dos camiones de munición, ¿eh? O sea que a actuar a mansalva, y a limpiar, nosotros que tenemos las armas; a mansalva y sin duelo de ninguna clase". Por la manera en que relataron los hechos los agentes participantes, fue una victoria militar sin precedentes contra trabajadores desarmados: "En Salinas [plaza Martín de Salinas] hemos contribuido a la paliza más grande de la historia. Cambio.", reportaba por la radio un policía.

La versión oficial, recogida en la sentencia de un tribunal militar, es que la policía hizo uso de la "legítima defensa para responder a una agresión de los trabajadores". La justicia militar reconoció que se trataba de "homicidios", pero archivó el caso al no encontrar culpables. Las víctimas, sin embargo, siguen exigiendo justicia, para lo que han acabado recurriendo a los tribunales argentinos.

Por su parte, la magistrada imputa a Utrera Molina "el haber convalidado con su firma la sentencia de muerte de Salvador Puig Antich", ejecutado a garrote vil el 2 de marzo de 1974, a los 23 años, y recuerda que los hechos "son sancionables con las penas de reclusión o prisión perpetua".

http://politica.elpais.com/politica/201 ... 17181.html

Re: 3-3-1976, La matanza de Vitoria, un suceso que aceleró el fin del franquismo

Publicado: 04 Mar 2015 00:04
por Col. Rheault
Texto de la grabación policial

Esta es la transcripción de parte de las conversaciones entre las patrullas responsables de la carga en la iglesia, según las grabaciones existentes de la Banda de Radio de la Policía:

«V-1 a Charlie. Cerca de la iglesia de San Francisco es donde más grupos se ven. ­Bien, enterados».
«Charlie a J-1. Al parecer en la iglesia de San Francisco es donde más gente hay. ¿Qué hacemos? ­Si hay gente ¡a por ellos! ­¡Vamos a por ellos!»
«­J-1 a Charlie. Charlie, a ver si necesitas ahí a J-2. ­Envíalo para aquí para que cubra la espalda de la iglesia.»
«­J-3 a J-1 Estamos en la iglesia. ¿Entramos o qué hacemos? Cambio».
«...­Entonces lo que te interesa es que los cojan por detrás. ­Exacto».
«­J-1 a J-2 Haga lo que le había dicho (acudir en ayuda de Charlie a Zaramaga). ­Si me marcho de aquí, se me van a escapar de la iglesia. ­Charlie a J-1. Oye, no interesa que se vayan de ahí, porque se nos escapan de la iglesia. ­...Mándennos refuerzos, si no, no hacemos nada; si no, nos marchamos de aquí; si no, vamos a tener que emplear las armas de fuego. ­Vamos a ver, ya envío para allí un Charlie. Entonces el Charlie que está, J-2 y J-3, desalojen la iglesia como sea. Cambio. ­No podemos desalojar, porque entonces, entonces ¡Está repleta de tíos! Repleta de tíos. Entonces por las afueras tenemos Rodeados de personal ¡Vamos a tener que emplear las armas! Cambio. ­Gasead la iglesia. Cambio. ­Interesa que vengan los Charlies, porque estamos rodeados de gente y al salir de la iglesia aquí va a ser un pataleo. Vamos a utilizar las armas seguro, además ¿eh? ­Charlie a J-1. ¿Ha llegado ya la orden de desalojo a la iglesia? ­Sí, sí la tiene J-3 y ya han procedido a desalojar porque tú no estabas allí. ­Muy bien, enterado. Y lástima que no estaba yo allí».
«Intento comunicar, pero nadie contesta. Deben estar en la iglesia peleándose como leones. ­¡J-3 para J-1! ¡J-3 para J-1! Manden fuerza para aquí. Ya hemos disparado más de dos mil tiros. ­¿Cómo está por ahí el asunto? ­Te puedes figurar, después de tirar más de mil tiros y romper la iglesia de San Francisco. Te puedes imaginar cómo está la calle y cómo está todo. ­¡Muchas gracias, eh! ¡Buen servicio! ­Dile a Salinas, que hemos contribuido a la paliza más grande de la historia. ­Aquí ha habido una masacre. Cambio. ­De acuerdo, de acuerdo. ­Pero de verdad una masacre».


http://es.wikipedia.org/wiki/Sucesos_de_Vitoria

Re: 3-3-1976, La matanza de Vitoria, un suceso que aceleró el fin del franquismo

Publicado: 04 Mar 2015 01:13
por Lealtad
Eran otros tiempos.

Re: 3-3-1976, La matanza de Vitoria, un suceso que aceleró el fin del franquismo

Publicado: 04 Mar 2015 01:17
por pablemosfan
Que Franco muriese también tuvo que ver.

Re: 3-3-1976, La matanza de Vitoria, un suceso que aceleró el fin del franquismo

Publicado: 04 Mar 2015 07:53
por Niedol
Lo aceleró mucho sí.

Re: 3-3-1976, La matanza de Vitoria, un suceso que aceleró el fin del franquismo

Publicado: 04 Mar 2015 08:29
por Edison
Pues no parece que Fraga (entonces responsable de la policía) ni Suarez (secretario general del movimiento que hacía sus funciones mientras Fraga estaba de viaje) fueran salpicados por el tema. El primero fundó AP, que después se convertiría en el PP, y el segundo UCD que se convertiría en el CDS. El PSOE no se comió un torrado hasta 1982.

Ah, las conversaciones de la policía eran muy curiosas. Y resultaba bastante fácil pillarlas con cualquier receptor de FM, si sabías como hacerlo.

Re: 3-3-1976, La matanza de Vitoria, un suceso que aceleró el fin del franquismo

Publicado: 04 Mar 2015 12:27
por Inguma
Y ya esta.No pasa nada. Habrá que esperar otros 50 años para que los responsables de "aquellos tiempos" sean puestos en su sitio, como el caso de Fraga. Hace unas semanas, obligados por la ley y el Parlamento Navarro despojaron a Franco del título de hijo predilecto contra la voluntad de PPN y UPN. No hay que perder esperanza....

Re: 3-3-1976, La matanza de Vitoria, un suceso que aceleró el fin del franquismo

Publicado: 04 Mar 2015 14:00
por gálvez
Un hilo interesante pero mas propio de humanidades.
Lo recoloco allí.
saludos

Re: 3-3-1976, La matanza de Vitoria, un suceso que aceleró el fin del franquismo

Publicado: 04 Mar 2015 16:33
por pablemosfan
En su sitio? Si ya no matan, hay que mirar hacia adelante Inguma, los responsables en casa tienen que estar, la política no puede estar a las órdenes de las víctimas y tal.

Re: 3-3-1976, La matanza de Vitoria, un suceso que aceleró el fin del franquismo

Publicado: 04 Mar 2015 18:57
por raf
Mientras los tuyos pongan calles a etarras y tu empatices con lo que has dicho en otro hilo, poco ejemplo das shur. me refiero a la izquierda independentista vasca.

Franco fue un dictador, hizo ejecuciones y tal. pero las nuevas generaciones están a otra cosa. Podemos y Ciudadanos son los mejores ejemplos de ello. La izquierda en España quiere asaltar el poder, los juicios por cosas pasadas hace 80 años ahora son cuestión secundaria, lo prioritario es echar a Rajoy del poder.

Re: 3-3-1976, La matanza de Vitoria, un suceso que aceleró el fin del franquismo

Publicado: 04 Mar 2015 19:00
por raf
Es que me resultan curiosos estos hilos, los sucesos de Vitoria no aceleraron NADA, porque los únicos que tuvieron cojones y le plantaron cara al franquismo salvo alguna excepción fueron los COMUNISTAS.

Re: 3-3-1976, La matanza de Vitoria, un suceso que aceleró el fin del franquismo

Publicado: 06 Mar 2015 21:26
por Guardiola


A no ser que sean víctimas de eta claro.

Re: 3-3-1976, La matanza de Vitoria, un suceso que aceleró el fin del franquismo

Publicado: 06 Mar 2015 22:10
por Dafne

Re: 3-3-1976, La matanza de Vitoria, un suceso que aceleró el fin del franquismo

Publicado: 08 Mar 2015 00:32
por pablemosfan
Era un sarcasmo, esas son las cosas que dice la IA cuando se habla de ETA.