Liberalguay escribió:Tengo la impresión de que, como en Andalucía, las encuestas se van a equivocar bastante...
Mi impresión es que visto lo que pp/ciu han hecho con vox en Andalucía la gente centrista de pp/ciu vuelve al psoE
¿La gente centrista vota a un sujeto que gobierna con los comunistas y los independentistas? Qué gente centrista más rara conoces tú
Ya quisiera Sánchez no tener que necesitar la ayuda de otros para gobernar. Lo dices como si tuviese pinta de que le va más ser dominado que dominar. Sin embargo, todo el mundo sabe que le gusta más dominar que ser dominado.
Ahora, todos los políticos se han tenido que adaptar a entenderse con otros. Al PP le pasa con Vox. Va a haber días que los pongan muy nerviosos. Depende de lo que les pidan.
Logan escribió:
Mi impresión es que visto lo que pp/ciu han hecho con vox en Andalucía la gente centrista de pp/ciu vuelve al psoE
¿La gente centrista vota a un sujeto que gobierna con los comunistas y los independentistas? Qué gente centrista más rara conoces tú
¿La gente liberal vota a un sujeto que pretende gobernar con la extrema derecha de Vox? Qué gente liberal más rara, tú.
Por lo menos Vox no quiere destruir España, como Puigdemont y compañía...
Los ciudadanitas no son liberales, lo admiten; reconocen que fue un bulo para intentar robarle votos al PSOE, pero prometen destruir a cualquiera que se meta con el PP o con la bandera.
Liberalguay escribió:Tengo la impresión de que, como en Andalucía, las encuestas se van a equivocar bastante...
Mi impresión es que visto lo que pp/ciu han hecho con vox en Andalucía la gente centrista de pp/ciu vuelve al psoE
Sabíamos q la antigua CIU estaba y está obsesionada con los andaluces, ¿pero como para presentarse en Andalucia?
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Cero07 escribió:La Junta Electoral rechaza que el Gobierno suspenda las ruedas de prensa
No se puede prohibir la celebración de las ruedas de prensa del Consejo de Ministros porque no se ha producido hasta ahora ninguna vulneración y porque tampoco se puede actuar de manera preventiva. Esta ha sido la respuesta que este lunes ha dado la Junta Electoral Central (JEC) a la reclamación del PP. Y en la misma línea ha respondido a Ciudadanos, que exigía el recordatorio al Gobierno de que no exhiba logros y realizaciones. Desde que se convocaron las elecciones el pasado 5 de marzo eso no ha sucedido, recuerda el órgano encargado de vigilar la neutralidad institucional.
La Junta Electoral Central (JEC) ha desestimado la petición de PP y Ciudadanos de impedir al Gobierno informar sobre los decretos que apruebe en Consejo de Ministros y suspender las ruedas de prensa. En su resolución, el organismo ha subrayado que las dos formaciones no han puesto "de relieve que se haya producido ninguna conducta prohibida" por la Ley Orgánica del Régimen Electoral (LOREG) en la única rueda de prensa que se ha producido desde que se convocaron los comicios del próximo 28 de abril, celebrada el pasado viernes. Eso no significa que, si el Ejecutivo incumple algún precepto, se le pueda sancionar en el futuro.
Me sonaba a poco creíble, pero resulta que Beiras va para el Senado de nº 1
Por otra parte, ya se busca nombre para la coalición que se va a enfrentar a "En Marea" o los Villares-boys, lo que pasa en Galicia con la gente "independiente" y de Podemos (tuvieron a un coordinador que también se agarró a la silla como una garrapata) no es normal
Cero07 escribió:La Junta Electoral rechaza que el Gobierno suspenda las ruedas de prensa
No se puede prohibir la celebración de las ruedas de prensa del Consejo de Ministros porque no se ha producido hasta ahora ninguna vulneración y porque tampoco se puede actuar de manera preventiva. Esta ha sido la respuesta que este lunes ha dado la Junta Electoral Central (JEC) a la reclamación del PP. Y en la misma línea ha respondido a Ciudadanos, que exigía el recordatorio al Gobierno de que no exhiba logros y realizaciones. Desde que se convocaron las elecciones el pasado 5 de marzo eso no ha sucedido, recuerda el órgano encargado de vigilar la neutralidad institucional.
La Junta Electoral Central (JEC) ha desestimado la petición de PP y Ciudadanos de impedir al Gobierno informar sobre los decretos que apruebe en Consejo de Ministros y suspender las ruedas de prensa. En su resolución, el organismo ha subrayado que las dos formaciones no han puesto "de relieve que se haya producido ninguna conducta prohibida" por la Ley Orgánica del Régimen Electoral (LOREG) en la única rueda de prensa que se ha producido desde que se convocaron los comicios del próximo 28 de abril, celebrada el pasado viernes. Eso no significa que, si el Ejecutivo incumple algún precepto, se le pueda sancionar en el futuro.
No regular, no, abolir, genial, mañana hay una catástrofe natural y hay que esperar al debate parlamentario para aprobar medidas
¿Sabrá Pablo que para eso tendría que cambiar la constitución o no le dan las neuronas para tanto? Que por otra parte, como bien dices sí que habría que regular el cachondeo de los decretos leyes.
SanTelmo escribió:¿Sabrá Pablo que para eso tendría que cambiar la constitución o no le dan las neuronas para tanto? Que por otra parte, como bien dices sí que habría que regular el cachondeo de los decretos leyes.
Sí, pero esa regulación tendría que ser un acuerdo entre partidos y eso es casi imposible. Yo creo que el problema de fondo es el hooliganismo de la política, que una cosa es obstucalizar la aprobación de una ley polémica para la derecha como el aborto o el matrimonio gay, y otra oponerte a todo lo que proponga el contrario como la tramitación de resoluciones de la UE, en fin, que hay más "trampas" que los decretos-ley.
Un posible acuerdo sería limitar los decretos-ley a cambio de limitar los posibles bloqueos a las leyes, evidentemente si los votos no dan pues no dan, pero de lo que yo hablo es de las falsas enmiendas para dilatar en el tiempo los procesos y cosas así, que hablamos de hasta ampliar el período de enmiendas decenas de veces
Ver citas anteriores
Algunos proyectos y proposiciones de ley llevan entre una y cinco prórrogas, pero otras han sido ya pospuestas en decenas de ocasiones. No hay posibilidad de poner límites a este encadenamiento de prórrogas porque incluso la norma que presentó el PSOE para limitar las prórrogas y que esto no ocurra ha corrido la misma suerte y no ha comenzado a tramitarse aún.
Otra de las propuestas que está congelada es la proposición de ley para subir el salario mínimo a instancias de Unidos Podemos. El debate para su admisión a trámite fue en enero del año pasado y hasta ahora se ha ido ampliando el plazo de enmiendas hasta en 37 ocasiones.
Cero07 escribió:La Junta Electoral rechaza que el Gobierno suspenda las ruedas de prensa
No se puede prohibir la celebración de las ruedas de prensa del Consejo de Ministros porque no se ha producido hasta ahora ninguna vulneración y porque tampoco se puede actuar de manera preventiva. Esta ha sido la respuesta que este lunes ha dado la Junta Electoral Central (JEC) a la reclamación del PP. Y en la misma línea ha respondido a Ciudadanos, que exigía el recordatorio al Gobierno de que no exhiba logros y realizaciones. Desde que se convocaron las elecciones el pasado 5 de marzo eso no ha sucedido, recuerda el órgano encargado de vigilar la neutralidad institucional.
La Junta Electoral Central (JEC) ha desestimado la petición de PP y Ciudadanos de impedir al Gobierno informar sobre los decretos que apruebe en Consejo de Ministros y suspender las ruedas de prensa. En su resolución, el organismo ha subrayado que las dos formaciones no han puesto "de relieve que se haya producido ninguna conducta prohibida" por la Ley Orgánica del Régimen Electoral (LOREG) en la única rueda de prensa que se ha producido desde que se convocaron los comicios del próximo 28 de abril, celebrada el pasado viernes. Eso no significa que, si el Ejecutivo incumple algún precepto, se le pueda sancionar en el futuro.
Sobre lo que apuntáis algunos más arriba sobre las encuestas:
Mi opinión personal es que estamos en un momento político en el que las encuestas hay que mirarlas con muchísima precaución porque el escenario ha cambiado.
Y me estoy refiriendo exactamente a la irrupción de Vox, un partido que hasta ahora no aparecía en el tablero político y del comportamiento de sus votantes o potenciales votantes las empresas de demoscopia desconocen casi todo.
A mí personalmente, me cuesta creer que vayan a sacar los porcentajes que les dan algunas encuestas, pero después de lo que he visto en Andalucía, prefiero no mojarme y reconocer que no tengo ni idea de cuáles pueden ser sus resultados finales y de cómo esos resultados van a afectar al porcentaje de votos que obtengan otros partidos. Que lo van a hacer, pero desconozco cuánto.
AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
SanTelmo escribió:¿Sabrá Pablo que para eso tendría que cambiar la constitución o no le dan las neuronas para tanto? Que por otra parte, como bien dices sí que habría que regular el cachondeo de los decretos leyes.
Sí, pero esa regulación tendría que ser un acuerdo entre partidos y eso es casi imposible. Yo creo que el problema de fondo es el hooliganismo de la política, que una cosa es obstucalizar la aprobación de una ley polémica para la derecha como el aborto o el matrimonio gay, y otra oponerte a todo lo que proponga el contrario como la tramitación de resoluciones de la UE, en fin, que hay más "trampas" que los decretos-ley.
Un posible acuerdo sería limitar los decretos-ley a cambio de limitar los posibles bloqueos a las leyes, evidentemente si los votos no dan pues no dan, pero de lo que yo hablo es de las falsas enmiendas para dilatar en el tiempo los procesos y cosas así, que hablamos de hasta ampliar el período de enmiendas decenas de veces
Ver citas anteriores
Algunos proyectos y proposiciones de ley llevan entre una y cinco prórrogas, pero otras han sido ya pospuestas en decenas de ocasiones. No hay posibilidad de poner límites a este encadenamiento de prórrogas porque incluso la norma que presentó el PSOE para limitar las prórrogas y que esto no ocurra ha corrido la misma suerte y no ha comenzado a tramitarse aún.
Otra de las propuestas que está congelada es la proposición de ley para subir el salario mínimo a instancias de Unidos Podemos. El debate para su admisión a trámite fue en enero del año pasado y hasta ahora se ha ido ampliando el plazo de enmiendas hasta en 37 ocasiones.
La limitación ya la trae la Constitución, "para casos de urgente necesidad' otra cosa es que esto haya sido saltado a la torera por gobiernos de unos y de otros de una forma que ha quedado totalmente diluida la necesidad.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
skye escribió:Sobre lo que apuntáis algunos más arriba sobre las encuestas:
Mi opinión personal es que estamos en un momento político en el que las encuestas hay que mirarlas con muchísima precaución porque el escenario ha cambiado.
Y me estoy refiriendo exactamente a la irrupción de Vox, un partido que hasta ahora no aparecía en el tablero político y del comportamiento de sus votantes o potenciales votantes las empresas de demoscopia desconocen casi todo.
A mí personalmente, me cuesta creer que vayan a sacar los porcentajes que les dan algunas encuestas, pero después de lo que he visto en Andalucía, prefiero no mojarme y reconocer que no tengo ni idea de cuáles pueden ser sus resultados finales y de cómo esos resultados van a afectar al porcentaje de votos que obtengan otros partidos. Que lo van a hacer, pero desconozco cuánto.
De acuerdo contigo. Sólo apuntar que eso pasó en 2015 en que las encuestas apuntaban alto para C's y luego su resultado fue diferente.
ElPizarreño escribió:La limitación ya la trae la Constitución, "para casos de urgente necesidad' otra cosa es que esto haya sido saltado a la torera por gobiernos de unos y de otros de una forma que ha quedado totalmente diluida la necesidad.
Ya, pero la Constitución traza unas líneas maestras y lo de urgente necesidad es algo subjetivo, porque para unos puede ser la aplicación del 155 y para otros subir el SMI, se podría hacer una ley especificando los casos donde esta figura es legítima, por ejemplo catástrofes naturales, aplicación de reglamentos de la UE, etc...
ElPizarreño escribió:La limitación ya la trae la Constitución, "para casos de urgente necesidad' otra cosa es que esto haya sido saltado a la torera por gobiernos de unos y de otros de una forma que ha quedado totalmente diluida la necesidad.
Ya, pero la Constitución traza unas líneas maestras y lo de urgente necesidad es algo subjetivo, porque para unos puede ser la aplicación del 155 y para otros subir el SMI, se podría hacer una ley especificando los casos donde esta figura es legítima, por ejemplo catástrofes naturales, aplicación de reglamentos de la UE, etc...
Transponer reglamentos de la UE jamás deberían ser urgente necesidad. Si dan años para hacerlo. Lo que debería es llevar a la vergüenza a los gobiernos que dejan pasar los años y no hacen nada.
ElPizarreño escribió:La limitación ya la trae la Constitución, "para casos de urgente necesidad' otra cosa es que esto haya sido saltado a la torera por gobiernos de unos y de otros de una forma que ha quedado totalmente diluida la necesidad.
Ya, pero la Constitución traza unas líneas maestras y lo de urgente necesidad es algo subjetivo, porque para unos puede ser la aplicación del 155 y para otros subir el SMI, se podría hacer una ley especificando los casos donde esta figura es legítima, por ejemplo catástrofes naturales, aplicación de reglamentos de la UE, etc...
Transponer reglamentos de la UE jamás deberían ser urgente necesidad. Si dan años para hacerlo. Lo que debería es llevar a la vergüenza a los gobiernos que dejan pasar los años y no hacen nada.
¿Qué tiempo pasó para reformar el art. 135? Pareció urgente necesidad para calmar los mercados financieros.
Otro motivo más para reformar la Consti.