Ver citas anteriores
erika escribió:Ver citas anteriores
Dan escribió:Ver citas anteriores
Erika escribió:Y el problema sigue aquí y el independentismo subiendo
http://www.publico.es/public/els-indepe ... s-ceo.html
También Rajoy gobierna con un 30% y lo veis tan normal
Me temo que está usted mezclando conceptos.
De hecho, en el artículo que usted cita, habla de un 48% de gente que quiere la independencia.
Le vuelvo a preguntar: ¿Es usted partidaria de con los porcentajes que usted misma cita, un 48%, declarar unilateralmente la independencia? ¿Qué hacemos con el 52% de gente que no la quiere?
Pero esto no está demostrado ,,que nos dejen votar libremente y siempre hemos dicho que respetaríamos a la mayoría
Y que hacemos con el 70% que no quiere a Rajoy,,para esto están después las alianzas
Empecemos por el final: "Un 70% no quiere a Rajoy". Bueno, supongo que entenderá usted la diferencia entre mayoría simple y mayoría cualificada. Para nombrar presidente basta mayoría simple. Para aprobar una Ley Orgánica, se necesita mayoría absoluta. Para reformar el Estatut de Cataluña, se necesitan 2/3.
Yo ya he dicho en este mismo foro que me parece bien un referéndum pactado. Y que, desde luego, no me valdría con un 51% de votos. Como mínimo se debería alcanzar un 60% de votos válidos (además de un mínimo de participación).
No me parece ni de medio recibo que, como comenté antes, para cambiar al director de TV3 o reformar el estatut se necesiten 2/3 y para independizarse un 51%.
Hoy por hoy, ya le digo que no se cumple. Lo vamos a ver en las elecciones del 21-D.
¿Qué sería más fácil plantearlo en un referéndum pactado? Pues sí, pero hoy por hoy la constitución no lo permite. A mí también me gustaría que la forma de gobierno fuera república y no monarquía, pero no se llegan a los 2/3 necesarios para remediarlo. Así que me tengo que aguantar. Es lo que tiene la ley. Tampoco me gustaría que si en una Comunidad Autónoma se votase por mayoría absoluta que van a expulsar a los inmigrantes o que van a dejar de pagar impuestos, pudieran hacerlo sin más.
Volviendo al tema, créame si le digo que, para mí, los independentistas catalanes tendrán legitimidad para pedir la independencia si los partidos independentistas (Juntspelsi y CUP) consiguen un 60% de votos en el 21-D. De lo contrario, yo estaré en contra de que hagan cualquier movimiento encaminado a una declaración unilateral de independencia.
Y si eso me pone al lado de Rajoy, pues así será. Y si eso hace que los independentistas me tachen de nacionalista español, o de lavado de cerebro por el PP, eso no va a provocar que varíe un ápice mi postura.