Página 36 de 48

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Publicado: 01 Oct 2023 04:12
por Shaiapouf
Todo se resume a este meme:

Imagen

Básicamente el razonamiento que proviene desde Marx (en realidad desde antes) es el que sigue:
  • Existen opuestos sociales irreconciliables en todas las sociedades desde, al menos, la división del trabajo
  • Entre estos opuestos (definidos como clases sociales) hay dos protagonistas, una minoría que explota y una mayoría explotada
  • Lo que cambia y diferencia a cada estructura económica es quién explota y quién es explotado. En algunos casos tenemos a esclavistas, en otros a señores feudales, en otros a burócratas. En torno a los explotados a veces tenemos a esclavos, otras a siervos o campesinos y finalmente llegamos a los proletarios.
  • Lo que es constante en todas las estructuras es que las minorías explotadoras son las que ponen las reglas ideológicas, políticas y sociales toda vez que sean funcionales a las estructuras económicas.
  • El socialismo/comunismo es la estructura que nace de la toma del poder político y económico por parte de la clase explotada en el capitalismo (proletarios) y que construye una estructura sin explotados y explotadores. Por tanto:
    1. Se supera la enajenación
    2. La dictadura del proletariado es una dictadura de la mayoría, luego es una democracia real
    3. La democratización política tiene un correlato (y causalidad también) en la democratización económica
La democratización económica es, desde las coordenadas marxistas, la realización de la misma individualidad y libertad de los humanos.

Esto porque ya que la libertad en los marxistas es definida en términos positivos (como sinónimo de capacidad), y al tener todos la misma capacidad (por principio de igualdad) en función a su desempeño y esfuerzo (a cada cual según su aporte), en un mundo donde la riqueza chorra en abundancia las limitaciones socioeconómicas que observaba Marx en su época se esfumarían y todo el espejismo superestructural (naciones, Estados, fronteras, moral burguesa, religión, etc.) sería también superado. El principio de la obligatoriedad del trabajo es a la vez la garantía de la libertad individual pues eliminadas las trabas anteriores ya no se trabajaría para sobrevivir sino que para realizarse como ser humano.

En esta fase de desarrollo se puede ser pintor por pura vocación, por ejemplo.

En todo caso Marx vislumbró que tenía que haber un desarrollo enorme de las fuerzas productivas para que el comunismo se estableciera a ese nivel. Hasta entonces a pesar de la socialización de los medios de producción, la sociedad seguiría regida por algunos principios burgueses (de aquí Lenin se agarró y diferenció socialismo de comunismo como fase final).

Ahora bien, la paradoja que trajo (entre muchas otras) el proyecto socialista de la URSS es que a la postre fue bastante más conservador que Estados Unidos y Europa occidental. Esto lo recoge el mismo Hobsbawm pero no lo profundiza en su obra del siglo XX.

Entonces,

¿Por qué la URSS de 1988 era bastante más conservadora que los Estados Unidos de 1980, 1970 o 1960?

Son varias ideas que se me vienen a la cabeza y que otros tantos autores mencionan.

1/ Por una parte se dice que la URSS era más pobre que Estados Unidos. Sí, es cierto que era más pobre (o menos desarrollada), pero también es cierto que entre 1920 y 1988 el PIB per cápita se multiplicó, y a pesar de ello el arte se estancó en tanto se mantuvo monolítico y cerrado a otras influencias.

Posiblemente el arte se hizo "más popular" luego de que la educación universitaria se expandiera, pero con diferencia del arte ruso zarista, fue menos diverso siguiendo el criterio del Partido Comunista.

2/ Por otra parte se dice que los regímenes autoritarios tienden a poseer menos desarrollo artístico por la falta de libertad o disidencia.

Sin embargo, lo que se observa en la Europa del renacimiento es lo contrario. Un régimen político autoritario no puede controlar el florecimiento de las ideas. Estas igualmente hallan un lugar donde manifestarse. Mírese por ejemplo el siglo de las luces.

3/ Lo que me lleva a la tercera teoría.

El arte se estancó en la URSS porque si bien los otros dos factores explicativos podrían haber sido necesarios, la suficiencia viene dada por la ausencia de una clase social que sirviera de mecenas para los artistas. Y la única fuente de ingresos es la que proviene de los burócratas cuyo fin, a la vez, es el perpetuar una visión monolítica de la realidad.

Tener a una élite cuyo principal fin es mantener el sistema tal cual es y administrarlo centralizadamente incentiva la endogamia interna con la diversidad que solo se puede observar desde el seno del Partido Comunista, lo que a su vez genera como incentivo para los artistas el ser los pintores de esta burocracia. A nivel de la ciudadanía si no hay una élite cultural - académica diversa, que presente una visión más pluralista de la sociedad, el avance es menor, si es que hay cambios.

La gran paradoja de la URSS es que establecer un sistema de partido único, centralizado y modernizante requirió, una vez acabada la élite anterior mucho más iluminada en términos académicos, de hacer uso de líderes sacados de una sociedad altamente conservadora, lo cuales construyeron una sociedad conservadora y que no tenía para cuando ser «más progresista» que los Estados Unidos.

Es la sociedad liberal la que entrega los condimentos necesarios para que la sociedad se vuelva progresista y diversa. Y esto hasta el día de hoy muchos marxistas no lo terminan de digerir porque cuando observan el auge del movimiento woke lo que creen que hay allí es dialéctica de clases pura y dura y no académicos universitarios financiados desde el gran capital. Son los mismos marxistas que ven en la URSS un falso socialismo cuando esta de hecho fue, el único socialismo posible en las condiciones técnicas rusas de inicios del S XX.

E incluso voy más allá. El PIB per Cáp. podría ser de 1.000.000.000 € a nivel mundial e incluso así si se establece una sociedad con planificación centralizada, de partido único, bajo la lectura de «la dictadura de las mayorías» es muy probable que haya estancamiento y conservadurismo.

Este tipo de cuestiones Marx las resolvía aplicando suposiciones que solo se entienden a la luz de su contexto (por ejemplo creer que cuando los obreros se tomen el poder y se construya la dictadura del proletariado la visión única será progresista en pro de todos los obreros [la mayoría]), pero habiendo pasado siglo 1/2 de entonces, creo que podemos decir que hasta allí hay más imaginación que una lectura sensata a la luz de los hechos. Es altamente probable que las mayorías se vuelvan reaccionarias y conservadoras. Es más, lo que se ha observado durante todo el siglo XX es que los obreros son bastante más conservadores que las élites, y que el desarrollo cambio en el plano de las mentalidades viene primero de arriba y luego de unas décadas es absorbido, casi como el despotismo ilustrado.

Esta es una de las tantas cuestiones no resueltas dentro del movimiento comunista hoy transformado (en occidente) en movimiento progre menos estilizado que otros, pero progre de todas formas.

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Publicado: 01 Oct 2023 07:00
por Lady_Sith
las purgas tampoco es q ayudaran, no se puede olvidar q eso pasó tanto en China como en la URSS, donde o se acababa o muerto o en un campo de reeducación, o muerto, en un gulag, o en un psiquiatrico.

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Publicado: 01 Oct 2023 15:55
por Logan
El PP ha cortado lazos con el Pnv y Junts, sus tradionales aliados de derecha, así que Sánchez se puede eternizar en el Gobierno.

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Publicado: 01 Oct 2023 17:12
por Roronoa Zoro
Vamos, lo que se llamaría una dictadura.

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Publicado: 02 Oct 2023 23:43
por Shaiapouf
Reacciones y claves tras la investidura fallida de Feijóo, 2 de octubre | Yolanda Díaz: “Queremos ganar derechos y el PSOE ha dicho que hay que consolidarlos”

La líder de Sumar confirma que todavía no hay acuerdo con el PSOE, aunque las negociaciones continúan | Coalición Canaria: “No hay contacto con el PSOE” | El presidente de UPN reitera su rechazo a investir al líder socialista tras reunirse con el Rey


El Rey ha comenzado este lunes la ronda de contactos con los partidos tras la investidura fallida del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. La líder de Sumar y vicepresidenta del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha confirmado que aún no hay acuerdo con el PSOE (como había apuntado el portavoz de su formación, Ernest Urtasun, unas pocas horas antes) e indicado que su formación “ha sido muy clara: queremos ganar derechos. El PSOE ha dicho que quiere consolidarlos”. El primero en ver al Monarca ha sido el presidente de UPN, Javier Esparza, que ha reiterado su rechazo a investir al líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Después ha sido el turno de Coalición Canaria y el PNV. “No tenemos un acuerdo [con el Partido Socialista] y no se dan las condiciones para apoyar la investidura de Sánchez”, ha dicho la diputada canaria, Cristina Valido.

https://elpais.com/espana/2023-10-02/re ... recto.html

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Publicado: 03 Oct 2023 00:04
por José
Esto me recuerda una reflexión del candidato libertario para la presidencia de Argentina, Javier Milei:

"El modelo de la casta, parte de una premisa nefasta, que dice que donde hay una necesidad, nace un derecho. El problema es que las necesidades son infinitas y, los derechos, alguien los tienen que pagar. Y eso implica que hay que tener recursos, y los recursos son finitos. Eso genera una inconsistencia, que se resuelve vía déficit fiscal, y eso explica la nefasta situación económica del país"

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Publicado: 03 Oct 2023 09:05
por Logan
Uy MIlei! No es presidente y ya está entrando en contradiciones y donde digo digo digo diego. Ahora ya no va a eliminar los subsidios de rentas bajas, allá es el 40% de población que está bajo la línea de pobreza, dice al respecto "eliminar la asistencia social es un crimen", ahora va a privatizar la salud y la educación a largo plazo, hasta que Argentina sea un país próspero, o sea que no van a haber las anunciados recortes de motosierra que blande en su mítines

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Publicado: 03 Oct 2023 12:14
por José
Este no es el hilo adecuado para hablar de la figura de Milei. Si quieres desfogarte contra él, ya hay un hilo en Politica Internacional. Si lo he nombrado, ha sido para citar una de sus frases, que me pareció demoledora y adecuada para responder a la retórica simplista de Yolanda Díaz, sobre la necesidad de "conquistar más derechos".

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Publicado: 03 Oct 2023 16:09
por daktari
Te recuerdo que el primero que ha traído el nombre de Milei en este hilo, has sido tú, salao, citando una reflexión del pelotudo argentino.

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Publicado: 03 Oct 2023 16:34
por José
Y yo te recuerdo que la explicación de por qué lo he hecho está en el comentario que respondes. Que yo haya citado una frase de Milei, como respuesta a una cita de Yolanda Díaz, no significa que el hilo se tenga que desvirtuar hablando de la figura de Milei, y no de la cita a la que hago referencia. No es tan difícil de entender.

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Publicado: 03 Oct 2023 23:36
por daktari
Tu has dicho claramente que este no es el hilo adecuado para hablar de la figura de Milei, y por ende, de sus escritos, citas y demás boludeces del pelotudo argentino...por muy bien que te vengan para apuntalar tus respuestas.

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Publicado: 04 Oct 2023 00:05
por José
Puedo citarle si lo que me dijo me parece adecuado para responder a una memez de la "esperanza de la izquierda". Cohetitos Díaz. Eso no debe dar pie a que se hable de la figura de Milei. En todo caso, del contenido de lo que dijo, que viene a propósito de lo dicho por Díaz. Para hablar de la figura de Milei, ya hay otro hilo. Y no voy a volver a explicar algo obvio. Quien quiera entender, que entienda.

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Publicado: 04 Oct 2023 00:08
por Nowomowa
Supongo que la Díaz habrá dicho alguna tontada inspirada en este y otros artículos:

https://onezero.medium.com/survival-of- ... f6cddd0cc1

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Publicado: 04 Oct 2023 00:13
por José
Esto es lo que dijo la señora Yolanda Díaz:


Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Publicado: 04 Oct 2023 00:25
por daktari
No se trata de querer entender, se trata de que tú has increpado a un forista por hablar de Milei en este hilo porque lo consideras inadecuado y fuera de lugar. Y lo que no es de recibo es que todo un "señor" moderador incluya un escrito del argentino pelotudo porque le conviene el contenido del escrito para apuntalar su opinión en contra de Yolanda Diaz.

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Publicado: 04 Oct 2023 00:38
por José
Increpar
verbo transitivo
Reprender a una persona con dureza y severidad.
A ver si empezamos a utilizar los términos correctamente. :guino:

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Publicado: 04 Oct 2023 16:12
por daktari
Llámalo como te salga de los cojones, pero tu has llamado la atención a un forero por hablar del pelotudo argentino Milei, y luego resulta que eres tú el primero que ha introducido en el hilo un escrito del ínclito pelotudo argentino. Y para que no vuelvas a dártelas de formado y sabiondo...yo utilizo los términos como me sale de los mismísimos bemoles.

A mejorarse.

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Publicado: 04 Oct 2023 16:42
por José
Ridiculez de respuesta, a la altura de su emisor.

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Publicado: 04 Oct 2023 22:22
por gálvez
:facepalm:

Desconecto de la actualidad española...

Pero cada vez que conecto descubro cosas cómo lo de los cohetes.....mare mía

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Publicado: 04 Oct 2023 23:39
por daktari
Será una ridiculez de respuesta, pero es la puta verdad.