Página 333 de 361
Re: Coronavirus en España
Publicado: 24 Jun 2021 16:22
por SanTelmo
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑24 Jun 2021 16:17
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑24 Jun 2021 15:30
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑24 Jun 2021 15:15
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑24 Jun 2021 13:02
Ningun tratamiento medico debería ser obligatorio. Solo en los menores de edad y por decision medica.
Las consecuencias de la negativa a un tratamiento, que normalmente viene por decisión médica ¿la debe asumir la sanidad pública o el que decide?
¿Las consecuencias de fumar quien las asume? ¿La sanidad pública o el que fuma?
Que se prohíba el tabaco. Donde hay que firmar?
Empieza una campaña y te secundo.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 24 Jun 2021 16:40
por Edison
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑24 Jun 2021 15:50
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑24 Jun 2021 15:30
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑24 Jun 2021 15:15
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑24 Jun 2021 13:02
Ningun tratamiento medico debería ser obligatorio. Solo en los menores de edad y por decision medica.
Las consecuencias de la negativa a un tratamiento, que normalmente viene por decisión médica ¿la debe asumir la sanidad pública o el que decide?
¿Las consecuencias de fumar quien las asume? ¿La sanidad pública o el que fuma?
Si se
fuma en público y/o se utiliza la sanidad pública, todos.
Vaya, me he fumado una letra. Pendón, digo perdón.

Re: Coronavirus en España
Publicado: 24 Jun 2021 18:09
por SanTelmo
Ya me han puesto medio chip de moderna. El 22 de julio el otro medio.

Re: Coronavirus en España
Publicado: 24 Jun 2021 18:40
por Regshoe
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑24 Jun 2021 18:09
Ya me han puesto medio chip de moderna. El 22 de julio el otro medio.
A mi me ponen pfizer el día 2. Que edad tienes ? Yo 35.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 24 Jun 2021 18:51
por SanTelmo
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑24 Jun 2021 18:40
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑24 Jun 2021 18:09
Ya me han puesto medio chip de moderna. El 22 de julio el otro medio.
A mi me ponen pfizer el día 2. Que edad tienes ? Yo 35.
44 cumplo el 20N
Re: Coronavirus en España
Publicado: 24 Jun 2021 22:12
por Regshoe
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑24 Jun 2021 18:51
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑24 Jun 2021 18:40
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑24 Jun 2021 18:09
Ya me han puesto medio chip de moderna. El 22 de julio el otro medio.
A mi me ponen pfizer el día 2. Que edad tienes ? Yo 35.
44 cumplo el 20N
Pues que diferencia de ritmos.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 25 Jun 2021 02:19
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑24 Jun 2021 15:15
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑24 Jun 2021 13:02
Ningun tratamiento medico debería ser obligatorio. Solo en los menores de edad y por decision medica.
Las consecuencias de la negativa a un tratamiento, que normalmente viene por decisión médica ¿la debe asumir la sanidad pública o el que decide?
Quiere decir q si un médico toma una decisión medica e indica un tratamiento cuestionable el paciente debe decir q sí, pase lo q pase?
¿Los médicos q pautan a sus pacientes sin mirar, medicamentos a los q son alérgicos, se van a hacer responsables de las consecuencias de lo que le ocurra al paciente o se tiene q hacer responsable el paciente o la familia si toma la medicación a la q es alérgico o deja de tomarla?
Pregunto "si se van a hacer" pq realmente sabemos q no lo hacen.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 25 Jun 2021 08:16
por Kalea
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑24 Jun 2021 15:30
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑24 Jun 2021 15:15
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑24 Jun 2021 13:02
Ningun tratamiento medico debería ser obligatorio. Solo en los menores de edad y por decision medica.
Las consecuencias de la negativa a un tratamiento, que normalmente viene por decisión médica ¿la debe asumir la sanidad pública o el que decide?
¿Las consecuencias de fumar quien las asume? ¿La sanidad pública o el que fuma?
Confundir una adicción con negarse a un tratamiento médico puede llevar a errores.
Un fumador, lo mismo que una persona con malos hábitos alimentarios no se niegan a los tratamientos que les pautan sus médicos de atención primaria por diversas patologias, tienen unos hábitos de vida perjudiciales para ellos, sus familias y, en último extremo, la sanidad pública.
A la quimioterapia y radioterapia te puedes negar si el tratamiento es paliativo, si es curativo sería muy raro que lo hicieran, y no pasa nada, las consecuencias serán para ti. Eso es renunciar a un tratamiento.
Si ese fumador se negara a recibir el tratamiento farmacológico para dejar el tabaco, no por tener alguna intolerancia sino porque no le da la gana, tendría que firmar la renuncia y desconozco quién asume esas consecuencias porque no conozco a nadie que lo haya hecho ni he leído nunca nada al respecto.
Las consecuencias de la negativa a las vacunas ya las conocemos, no creo que sea necesario recordar ningún caso.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 25 Jun 2021 08:26
por Kalea
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió: ↑25 Jun 2021 02:19
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑24 Jun 2021 15:15
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑24 Jun 2021 13:02
Ningun tratamiento medico debería ser obligatorio. Solo en los menores de edad y por decision medica.
Las consecuencias de la negativa a un tratamiento, que normalmente viene por decisión médica ¿la debe asumir la sanidad pública o el que decide?
Quiere decir q si un médico toma una decisión medica e indica un tratamiento cuestionable el paciente debe decir q sí, pase lo q pase?
¿Los médicos q pautan a sus pacientes sin mirar, medicamentos a los q son alérgicos, se van a hacer responsables de las consecuencias de lo que le ocurra al paciente o se tiene q hacer responsable el paciente o la familia si toma la medicación a la q es alérgico o deja de tomarla?
Pregunto "si se van a hacer" pq realmente sabemos q no lo hacen.
Si el paciente sabe más que el médico conocerá otras alternativas farmacológicas y podría comentarlas con él ¿no?
Las negligencias o errores médicos son denunciable y, desde luego, si eres alérgica a algo no van a recetar te ese "algo". Es cierto que en las recetas van acumulando medicaciones, sobre todo a las personas mayores, que presentan interacción entre ellas y luego aparecen los efectos secundarios. A la administración, que es la responsable de su personal, siempre se le puede reclamar la responsabilidad patrimonial por el daño causado.
P. D. ¿Soy la única a la que le preguntan los tratamientos que tengo pautados y si soy alérgica a algo cada vez que tienen que darme un tratamiento/intervención quirúrgica y no es mi médica de cabecera?
Re: Coronavirus en España
Publicado: 25 Jun 2021 08:29
por Kalea
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑24 Jun 2021 16:22
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑24 Jun 2021 16:17
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑24 Jun 2021 15:30
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑24 Jun 2021 15:15
Las consecuencias de la negativa a un tratamiento, que normalmente viene por decisión médica ¿la debe asumir la sanidad pública o el que decide?
¿Las consecuencias de fumar quien las asume? ¿La sanidad pública o el que fuma?
Que se prohíba el tabaco. Donde hay que firmar?
Empieza una campaña y te secundo.
Hace no mucho se inició una, creo que fue desde la AECC pero no podría asegurartelo.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 26 Jun 2021 04:42
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑25 Jun 2021 08:26
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió: ↑25 Jun 2021 02:19
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑24 Jun 2021 15:15
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑24 Jun 2021 13:02
Ningun tratamiento medico debería ser obligatorio. Solo en los menores de edad y por decision medica.
Las consecuencias de la negativa a un tratamiento, que normalmente viene por decisión médica ¿la debe asumir la sanidad pública o el que decide?
Quiere decir q si un médico toma una decisión medica e indica un tratamiento cuestionable el paciente debe decir q sí, pase lo q pase?
¿Los médicos q pautan a sus pacientes sin mirar, medicamentos a los q son alérgicos, se van a hacer responsables de las consecuencias de lo que le ocurra al paciente o se tiene q hacer responsable el paciente o la familia si toma la medicación a la q es alérgico o deja de tomarla?
Pregunto "si se van a hacer" pq realmente sabemos q no lo hacen.
Si el paciente sabe más que el médico conocerá otras alternativas farmacológicas y podría comentarlas con él ¿no?
Las negligencias o errores médicos son denunciable y, desde luego,
si eres alérgica a algo no van a recetar te ese "algo". Es cierto que en las recetas van acumulando medicaciones, sobre todo a las personas mayores, que presentan interacción entre ellas y luego aparecen los efectos secundarios. A la administración, que es la responsable de su personal, siempre se le puede reclamar la responsabilidad patrimonial por el daño causado.
P. D. ¿Soy la única a la que le preguntan los tratamientos que tengo pautados y si soy alérgica a algo cada vez que tienen que darme un tratamiento/intervención quirúrgica y no es mi médica de cabecera?
por desgracia eso muchas veces depende de la cabezonería del médico.
Y no es q esté en contra de la vacunación, soy de las primeras q se enfadó pq se le dio pábulo en ambientes académicos al movimiento antivacunas provocando el aumento de casos en enfermedades ya casi erradicadas.
pero otra cosa es obviar q el cuestión de tratamientos uno se puede encontrar con médicos cabezones q se niegan a derivar a pacientes a otras especialidades (en muchas ocasiones por recortes y otra por prejuicios), q ponen tratamientos nocivos o q no funcionan q el paciente o toma o va por lo privado si se lo puede permitir o simplemente se salta la pauta del médico... y qué decir de los q diagnostican por teléfono sin ver.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 26 Jun 2021 09:57
por Edison
Creo que de lo que se estaba hablando es de la responsabilidad que tienen aquellos que deciden libremente no vacunarse y pueden contagiar a los demás, particularmente los que tienen un trabajo de cara al público. Porque entre sus potenciales víctimas están los que no pueden vacunarse por causas objetivas.
Ahora, si crees que tu médico se sacó el título en la URJC, siempre puedes cambiar de médico para tener una segunda opinión.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 26 Jun 2021 10:02
por SanTelmo
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑26 Jun 2021 09:57
Creo que de lo que se estaba hablando es de la responsabilidad que tienen aquellos que deciden libremente no vacunarse y pueden contagiar a los demás, particularmente los que tienen un trabajo de cara al público. Porque entre sus potenciales víctimas están los que no pueden vacunarse por causas objetivas.
Ahora, si crees que tu médico se sacó el título en la URJC, siempre puedes cambiar de médico para tener una segunda opinión.
Personas que trabajan cara al público son millones, que trabajan con otras personas son casi todas. ¿Estás de acuerdo en que quien no se vacune sea despedido? Porque acabará ocurriendo.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 26 Jun 2021 10:34
por Edison
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑26 Jun 2021 10:02
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑26 Jun 2021 09:57
Creo que de lo que se estaba hablando es de la responsabilidad que tienen aquellos que deciden libremente no vacunarse y pueden contagiar a los demás, particularmente los que tienen un trabajo de cara al público. Porque entre sus potenciales víctimas están los que no pueden vacunarse por causas objetivas.
Ahora, si crees que tu médico se sacó el título en la URJC, siempre puedes cambiar de médico para tener una segunda opinión.
Personas que trabajan cara al público son millones, que trabajan con otras personas son casi todas. ¿Estás de acuerdo en que quien no se vacune sea despedido? Porque acabará ocurriendo.
Quien no se vacuna sin una razón objetiva no debería estar muy cerca de personas de riesgo, ni trabajando ni haciendo otras cosas. A partir de aquí se pueden admitir todos los matices que se quiera. Que si debe mantenerse una distancia mínima, que si ir con mascarilla, que si taparse de pies a cabeza, que si obligar a pagar una multa gorda... porque esto último es lo que quería imponer el PP gallego:
https://www.redaccionmedica.com/autonom ... brero-7477
https://www.vozpopuli.com/sanidad/vacun ... licia.html
Huy, esos yanquis que te mandan a la p. calle:
https://as.com/diarioas/2021/06/24/actu ... 11364.html
Re: Coronavirus en España
Publicado: 26 Jun 2021 11:44
por Kalea
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió: ↑26 Jun 2021 04:42
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑25 Jun 2021 08:26
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió: ↑25 Jun 2021 02:19
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑24 Jun 2021 15:15
Las consecuencias de la negativa a un tratamiento, que normalmente viene por decisión médica ¿la debe asumir la sanidad pública o el que decide?
Quiere decir q si un médico toma una decisión medica e indica un tratamiento cuestionable el paciente debe decir q sí, pase lo q pase?
¿Los médicos q pautan a sus pacientes sin mirar, medicamentos a los q son alérgicos, se van a hacer responsables de las consecuencias de lo que le ocurra al paciente o se tiene q hacer responsable el paciente o la familia si toma la medicación a la q es alérgico o deja de tomarla?
Pregunto "si se van a hacer" pq realmente sabemos q no lo hacen.
Si el paciente sabe más que el médico conocerá otras alternativas farmacológicas y podría comentarlas con él ¿no?
Las negligencias o errores médicos son denunciable y, desde luego,
si eres alérgica a algo no van a recetar te ese "algo". Es cierto que en las recetas van acumulando medicaciones, sobre todo a las personas mayores, que presentan interacción entre ellas y luego aparecen los efectos secundarios. A la administración, que es la responsable de su personal, siempre se le puede reclamar la responsabilidad patrimonial por el daño causado.
P. D. ¿Soy la única a la que le preguntan los tratamientos que tengo pautados y si soy alérgica a algo cada vez que tienen que darme un tratamiento/intervención quirúrgica y no es mi médica de cabecera?
por desgracia eso muchas veces depende de la cabezonería del médico.
Y no es q esté en contra de la vacunación, soy de las primeras q se enfadó pq se le dio pábulo en ambientes académicos al movimiento antivacunas provocando el aumento de casos en enfermedades ya casi erradicadas.
pero otra cosa es obviar q el cuestión de tratamientos uno se puede encontrar con médicos cabezones q se niegan a derivar a pacientes a otras especialidades (en muchas ocasiones por recortes y otra por prejuicios), q ponen tratamientos nocivos o q no funcionan q el paciente o toma o va por lo privado si se lo puede permitir o simplemente se salta la pauta del médico... y qué decir de los q diagnostican por teléfono sin ver.
Pero Lady, dentro del propio sistema sanitario tenemos derecho a segundas opiniones médicas, yo usé ese servicio cuando me diagnosticaron cáncer y renuncié con garantías a las 30 sesiones de radioterapia que me mandó la loca de la oncologia que me correspondía por zona.
En la sanidad pública tenemos unos derechos que muchas veces se saltan y otras desconocemos. El servicio de, atención al paciente soluciona esos conflictos de tratamientos que comentas. Aquí en Valencia se llama SAIP, en Castilla la Mancha es SAP, en el resto de comunidades no lo sé pero es seguro que existe y, generalmente, es un personal funcionario dependiente de la consejería de sanidad que se lo curra mucho y bien.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 26 Jun 2021 11:55
por Kalea
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑26 Jun 2021 10:02
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑26 Jun 2021 09:57
Creo que de lo que se estaba hablando es de la responsabilidad que tienen aquellos que deciden libremente no vacunarse y pueden contagiar a los demás, particularmente los que tienen un trabajo de cara al público. Porque entre sus potenciales víctimas están los que no pueden vacunarse por causas objetivas.
Ahora, si crees que tu médico se sacó el título en la URJC, siempre puedes cambiar de médico para tener una segunda opinión.
Personas que trabajan cara al público son millones, que trabajan con otras personas son casi todas. ¿Estás de acuerdo en que quien no se vacune sea despedido? Porque acabará ocurriendo.
Eso no puede pasar SanTelmo. Los datos sanitarios son los más protegidos y las empresas, ni públicas ni privadas tienen acceso a ellos. Ni siquiera los funcionarios estamos obligados a vacunarnos imagina en la privada. Y ni sería despido improcedente, sería directamente nulo.
El caso de esta persona es diferente, es un cargo público de libre elección, su puesto siempre estará sujeto al criterio de quien lo nombra, puede ser una vacuna o ya no me fio de ti. Si quiere tener unos derechos laborales reconocidos, negociados y peleados que no acepte mamoneos.
Puede ser que sea poco objetiva, no te voy a decir que no, pero estoy harta de ver inútiles y cerdos en puestos de libre elección. Ese puesto requiere tragar con todo y si no que eliminen esa figura "laboral" porque cualquier funcionario de grupo A1 le pega un repaso en conocimientos que asusta, cobra menos y hace mucho más, siendo que nunca podrá promocionar porque llegan éstos "de confianza".
Re: Coronavirus en España
Publicado: 27 Jun 2021 00:38
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑26 Jun 2021 11:55
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑26 Jun 2021 10:02
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑26 Jun 2021 09:57
Creo que de lo que se estaba hablando es de la responsabilidad que tienen aquellos que deciden libremente no vacunarse y pueden contagiar a los demás, particularmente los que tienen un trabajo de cara al público. Porque entre sus potenciales víctimas están los que no pueden vacunarse por causas objetivas.
Ahora, si crees que tu médico se sacó el título en la URJC, siempre puedes cambiar de médico para tener una segunda opinión.
Personas que trabajan cara al público son millones, que trabajan con otras personas son casi todas. ¿Estás de acuerdo en que quien no se vacune sea despedido? Porque acabará ocurriendo.
Eso no puede pasar SanTelmo. Los datos sanitarios son los más protegidos y las empresas, ni públicas ni privadas tienen acceso a ellos. Ni siquiera los funcionarios estamos obligados a vacunarnos imagina en la privada. Y ni sería despido improcedente, sería directamente nulo.
El caso de esta persona es diferente, es un cargo público de libre elección, su puesto siempre estará sujeto al criterio de quien lo nombra, puede ser una vacuna o ya no me fio de ti. Si quiere tener unos derechos laborales reconocidos, negociados y peleados que no acepte mamoneos.
Puede ser que sea poco objetiva, no te voy a decir que no, pero estoy harta de ver inútiles y cerdos en puestos de libre elección. Ese puesto requiere tragar con todo y si no que eliminen esa figura "laboral" porque cualquier funcionario de grupo A1 le pega un repaso en conocimientos que asusta, cobra menos y hace mucho más, siendo que nunca podrá promocionar porque llegan éstos "de confianza".
Pues de lo q se está hablando es q publicamente se ha despedido a alguien por no haberse vacunado cuando le tocaba.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 27 Jun 2021 08:49
por SanTelmo
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑26 Jun 2021 11:55
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑26 Jun 2021 10:02
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑26 Jun 2021 09:57
Creo que de lo que se estaba hablando es de la responsabilidad que tienen aquellos que deciden libremente no vacunarse y pueden contagiar a los demás, particularmente los que tienen un trabajo de cara al público. Porque entre sus potenciales víctimas están los que no pueden vacunarse por causas objetivas.
Ahora, si crees que tu médico se sacó el título en la URJC, siempre puedes cambiar de médico para tener una segunda opinión.
Personas que trabajan cara al público son millones, que trabajan con otras personas son casi todas. ¿Estás de acuerdo en que quien no se vacune sea despedido? Porque acabará ocurriendo.
Eso no puede pasar SanTelmo. Los datos sanitarios son los más protegidos y las empresas, ni públicas ni privadas tienen acceso a ellos. Ni siquiera los funcionarios estamos obligados a vacunarnos imagina en la privada. Y ni sería despido improcedente, sería directamente nulo.
El caso de esta persona es diferente, es un cargo público de libre elección, su puesto siempre estará sujeto al criterio de quien lo nombra, puede ser una vacuna o ya no me fio de ti. Si quiere tener unos derechos laborales reconocidos, negociados y peleados que no acepte mamoneos.
Puede ser que sea poco objetiva, no te voy a decir que no, pero estoy harta de ver inútiles y cerdos en puestos de libre elección. Ese puesto requiere tragar con todo y si no que eliminen esa figura "laboral" porque cualquier funcionario de grupo A1 le pega un repaso en conocimientos que asusta, cobra menos y hace mucho más, siendo que nunca podrá promocionar porque llegan éstos "de confianza".
La persona que ha cesado al tipo este se ha basado en un registro, al que por lo visto puede entrar a cotillear cualquiera, de altos cargos vacunados. Ese registro para empezar me parece ilícito, para eso está el historial médico de cada uno, pero ya que lo pueda consultar tu jefe para presionarte a vacunarte bajo amenaza de perder tu puesto de trabajo...
Re: Coronavirus en España
Publicado: 27 Jun 2021 09:03
por Edison
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió: ↑27 Jun 2021 00:38
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑26 Jun 2021 11:55
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑26 Jun 2021 10:02
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑26 Jun 2021 09:57
Creo que de lo que se estaba hablando es de la responsabilidad que tienen aquellos que deciden libremente no vacunarse y pueden contagiar a los demás, particularmente los que tienen un trabajo de cara al público. Porque entre sus potenciales víctimas están los que no pueden vacunarse por causas objetivas.
Ahora, si crees que tu médico se sacó el título en la URJC, siempre puedes cambiar de médico para tener una segunda opinión.
Personas que trabajan cara al público son millones, que trabajan con otras personas son casi todas. ¿Estás de acuerdo en que quien no se vacune sea despedido? Porque acabará ocurriendo.
Eso no puede pasar SanTelmo. Los datos sanitarios son los más protegidos y las empresas, ni públicas ni privadas tienen acceso a ellos. Ni siquiera los funcionarios estamos obligados a vacunarnos imagina en la privada. Y ni sería despido improcedente, sería directamente nulo.
El caso de esta persona es diferente, es un cargo público de libre elección, su puesto siempre estará sujeto al criterio de quien lo nombra, puede ser una vacuna o ya no me fio de ti. Si quiere tener unos derechos laborales reconocidos, negociados y peleados que no acepte mamoneos.
Puede ser que sea poco objetiva, no te voy a decir que no, pero estoy harta de ver inútiles y cerdos en puestos de libre elección. Ese puesto requiere tragar con todo y si no que eliminen esa figura "laboral" porque cualquier funcionario de grupo A1 le pega un repaso en conocimientos que asusta, cobra menos y hace mucho más, siendo que nunca podrá promocionar porque llegan éstos "de confianza".
Pues de lo q se está hablando es q publicamente se ha despedido a alguien por no haberse vacunado cuando le tocaba.
Pues antes el problema era de quienes han abusado del cargo para vacunarse cuando no les tocaba, ¿y?
https://www.newtral.es/politicos-vacuna-covid/20210126/
Ver citas anteriores
...
El Fiscal Jefe de Castellón, José Luis Cuesta, fue cesado el pasado 27 de enero tras vacunarse contra la COVID-19 e incumplir por “motivos personales” la estrategia de vacunación aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema de Salud, según indicó en un comunicado la Fiscalía General del Estado.
Una dimisión que llega después de la renuncia del consejero de Sanidad de Ceuta, Javier Guerrero, que admitió haberse vacunado contra la COVID-19. Aunque inicialmente, en una rueda de prensa el pasado viernes 23 de enero aseguró que no iba a dimitir por haberse vacunado antes de tiempo, finalmente ha formalizado su renuncia.
Esta dimisión llega después de que el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Miguel Ángel Villarroya, dimitiera el pasado 23 de enero tras haberse puesto la vacuna contra la COVID-19 fuera del protocolo establecido junto a otros altos mandos del Ejército. Según un comunicado del Ministerio de Defensa, esta dimisión se produce “con el objetivo de preservar la imagen de las Fuerzas Armadas”. Es uno de los cargos públicos y políticos vacunados contra la COVID sin permiso para ello que ha dimitido.
Otra de las dimisiones más sonadas fue la del consejero de Salud de Murcia, Manuel Villegas, aunque en un primer momento el consejero murciano lamentaba lo ocurrido y señalaba que no iba a dimitir. Posteriormente en una rueda de prensa el 20 de enero, junto con el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, anunciaba como consejero de Salud de Murcia.
También han dimitido por esta causa, la concejala de Salud y Bienestar Social de Bonares (Huelva), Rocío Galán; la concejala del ayuntamiento de Castrillón (Asturias), Carmen Piedralba, y la alcaldesa de Molina de Segura (Murcia), Esther Clavero.
...
Obviamente, quienes han dimitido es porque no han tenido más remedio. Vamos, que en realidad "los han despedido".
Re: Coronavirus en España
Publicado: 27 Jun 2021 09:53
por Edison
De paso no estaría de más dar un vistazo a la:
Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública.
Ver citas anteriores
Artículo segundo.
Las autoridades sanitarias competentes podrán adoptar medidas de reconocimiento, tratamiento, hospitalización o control cuando se aprecien indicios racionales que permitan suponer la existencia de peligro para la salud de la población debido a la situación sanitaria concreta de una persona o grupo de personas o por las condiciones sanitarias en que se desarrolle una actividad.
Artículo tercero.
Con el fin de controlar las enfermedades transmisibles, la autoridad sanitaria, además de realizar las acciones preventivas generales, podrá adoptar las medidas oportunas para el control de los enfermos, de las personas que estén o hayan estado en contacto con los mismos y del medio ambiente inmediato, así como las que se consideren necesarias en caso de riesgo de carácter transmisible.
Una cosa es que se despida a un currante por no quererse vacunar, y otra que un cargo público puesto a dedo pueda hacer lo que le pete. En muchos países hay vacunas obligatorias, salvo para quienes no las pueden recibir o tienen que posponerlas por causas debidamente justificadas.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que las vacunas obligatorias no violan las leyes de derechos humanos