Ver citas anteriores
kALEA escribió:Yo si creo que hace un daño social en la base educativa si lo que de verdad queremos es la igualdad entre las personas, indistintamente de su género, y alcanzar una sociedad inclusiva.
Te explico mi punto de vista con las placas. Cuatro de princesas y dos de héroes, si pienso a corto plazo a los niños, por ser niños, ya les limitan la imaginación y la creatividad. Y lo peor no es eso, lo peor es ¿como se siente un niño que sabe que no es un héroe porque tiene miedos diversos, como todos, porque duda al realizar las cosas... De forma tan sutil se le está transmiento el velor a su vida: salvar y proteger a la princesa. Y ya, cambiamos términos para seguir diciendo lo mismo.
Y ahora el daño emocional. Los héroes no muestras sentimientos en público, no se va a poner a llorar y hay que ir conteniendose desde pequeños.
Buenos días y felices fiestas.
Me parece interesante el debate. Discrepo en algunos puntos .Seré extenso pero es que me interesa bastante lo expuesto.
En este parrafo discrepo en dos puntos
1)CReo que te contradices. Hablas por un lado de limitar la fantasía de un niño o niña, y por otro habla del daño emocional por fantasear y descubrir que no se es lo que se fantasea.
Y eso es contradictorio.....porque el fantasear precisamente es imaginarte realidades ficticias...necesariamente si fantaseas luego esa realidad inventada colisionará con la realidad....sea cual sea esa fantasía, heroes, magos, princesas,brujas, deportistas, elfos....
Ergo por un lado adviertes de los peligros de limitar la fantasía de los niños, y por otro adviertes que suponen la fantasía de los niños
2)Mi discrepancia mas fuerte viene por tu crítica a lo de los "heroes"
Yo pensaba que lo de la crítica iba a ir dedicado a lo de las princesas y eso....pero lo de "criminalizar" lo de la educación en los valores del "heroe" si me ha chocado. Que se yo, que se hubiese pedido que porqué no heroina, me parecería eprfecto.....pero eso de vincular inculcar heroe cómo negativo, cómo daño emocional nada menos me ha chocado.
Mas que nada porque yo pienso precisamente lo contrario
Que infundir los valores del "heroe" es algo necesario en una sociedad.
Fijate que no ha dicho un "guerrero" ni nada por el estilo, sino un "heroe"
Y un heroe es por definición persona que hace acciones abnegadas en beneficio de los demás o de causas nobles.
Es decir, el heroe es la persona de valores solidarios, que no importa exponerse o joderse el por apoyar una causa justa. Por beneficiar a otros
Y en mi opinión eso es lo que falta en la sociedad....eso son valores que se deberían de difundir. No entiendo porqué lo demonizas....¿qquizás porque lo identificas cómo valores de educación masculinos y por tanto dañinos para los hombres, en la linea de la magufada totalitaria esa de la deconstrucción de masculinidades? ¿No crees que actuas desde el prejuico de que todo valor cuturalmente masculino es necesario de erradicar por nocivo para hombres y mujeres?
Actualmente estoy haciendo de profe de mi hijo...estamos estudiando sobre los griegos. Y me ha servido de escusa para leer mas sobre esa sociedad.Y la verdad que el que no paro de aprender soy yo. Siempre me llamó la atención cómo 2500 años mas tarde seguimos hablando de esa civilización tan relativamente pequeña....cómo de ella nacieron en tan poco tiempo los pensadores ams influyentes de la filosofía, nacio el pensamiento racional, la democracia....
Me llamó la atención que un pueblo tan pequeño iniciase cosas tan grandes precisamente por teenr una cultura heroica .Ese fue el caldo de cultivo de la ciencia , la democracia etc,,,,el de una cultura donde el individuo se veía obligado a aportar algo suyo a la sociedad.
Preciamente el capitalismo es lo contrario de la cultura heroica. Este nos viene a decir que la sociedad es buena en base a que somos egoistas. El humano cómo maximizador de beneficios , guiándose por su egoismo, lleva a una sociedad mejor (mas eficiente) , la mano invisible y tal.
Por contra la rebeldía, el cuestionarse el orden establecido, el no acatar las cosas injustas, el intentar avanzar haciendo cosas por los demás es el rol de los heroes. Y heroe no es necesariamente un guerrero, heroe es un científico , un médico,un activista social, un lider sindical cualquier persona que se expone por hacer algo por una causa noble.El concepto de la rebeldía heroica está muy vinculado a la doctrina anarquista por ejemplo...cuando defender los intereses de los trabajadores era enfrentarse a matones y pistoleros....
Sin la cultura heroica, sin la cultura de la rebeldía, del exponer lo propio en beneficio de causas de todos, seguiríamos en la esclavitud y el vasallaje.
¿Que eso trae frustración?¿coste emocional?Sin duda...Pero educar también es educar en digerir las frustraciones
Los mitos griegos nos hablan de heroes y titanes que eran rebeldes, que tenían los santos cojones de enfrentarse a los dioses , de cambiar el estatus quo,por los demás ...y por ello desataban la ira de estos,de los poderosos, su némesis y eran represaliados y sufrían durísimos castigos....pero sin embargo ellos eran el modelo social, eran el ideal de superación....pese a conocer la factura que supone eso.
Vivimos en una sociedad de mierda donde precisamente se ha desterrado la cultura heroica.Donde no somos capaces de asumir el mas nimio coste personal en beneficio de los demás.Esta pandemia lo hace ver muy bien. Gente que no es capaz de ponerse un puta mascarilla , o de asumir nimios sacrificio por la salud pública.
Podría asumnir tu critica de porqué no heroinas, pero eso de la crítica a lo de los heroes cómo que no
Si esta sociedad necesita algo es inculcar la cultura de los heros y heroinas
Sin ella no existe democracia, sino vasallaje y servilismo.
no todos los valores tradicionales ni masculinos son necesariamente nocivos ni merecedores de erradicar en los lavados de cerebro esos de los que debatíamos esos días .Opino que por contra algunos son elogiables e imitables.
Ver citas anteriores
Ahora te voy a dar otra versión de como podían haber sacado esas placas. Se crea un concurso para niños y niñas de cuatro a ocho años con el único tema "y tu como eres", todo lo que salga de ahí ya no puede ser criticable porque habrá más variedad, es la creatividad de los niños la que ha conseguido esas placas sin venir les impuestas por nadie y el trabajo aquí es mayor: cómo se ven, cómo piensan, cómo quieren ser, qué les gusta...
No se el caso de estas placas....pero en la industria del juguete ¿cómo crees que lo hacen?...pues Fisher price y el resto de grandes empresas del sector tienen "laboratorios " de juguetes, donde precisamente son los niños los que eligen que diseños les molan mas
Porque es que además es lógico,
¿Tu que crees que buscan las empresas:?
a)Perpetuar la cultura heteropatriarcal a través de micromachismos en los juguetes
b)Ganar pasta vendiendo juguetes
Yo creo que la opción b es la correcta.
Y con ese objetivo las empresas tenderán a acercarse lo mas posible al gusto de los niños y niñas que son los consumidores finales de sus productos.
Que si, que los que los compran son los padres y eso,,,,pero al final son los peques a quienes se "los eten por el ojo"
De hecho, seguro que son las empresas los que están mas cerca de los gustos reales de los niños y niñas (porque joder, quieren vender) que los teoricos de la ingenieria social cómo la neomonja esa de Beatriz Gimeno que ven todo en clave ideológica.
De hecho los experimentos realizados en base a poner a nños y nilas de escasos meses (y por tanto libre de prejuicios culturales) es que estos tienen sesgos por sexo hacia juguetes "sexistas"....(He leido sobre dos , uno de una universidad americana y otra británica), vamos, que bien podría ser genético
¿Qué te hace pensar que la opinión de los fan de la ingeniera social feminista están mas cerca de los gustos de los niños que la tradición o el mercado de juguetes, mas basado en la prueba/error?
Ver citas anteriores
Los micromachismos no son tan inocuos pero si algunos pensáis que tienen poco valor y que el objetivo final es igualdad y sociedad inclusiva, digo yo que no los echaría os de menos si seguimos caminando y los perdemos por detrás.
Pues yo pienso que los micromachismos son en muchos casos chorradas , y que parten de un plantemiento magufo y basados en la falacia d ela pendiente resbaladiza
Es decir es una teoría que eliminando gestos intrascendentes se va a llegar a lo trascendente , eso es un falacia lógica de la pendiente resbaladiza de libro,,,,casi por definición
Me verás aplaudir medidas que son materiales y reales, cómo el tema de las bajas de materniadad/paterniadad porque suponen un factor económico y constatable de desventaja laboral....
Pero medidas magufas de que si vestimos a los niños de rosa y a las niñas de azul tendremos una sociedad mas inclusiva y tal porque eso supondría que se transmitirian unos valores de nosequé (he escuchado esta majadería, no digo que lo hayas propuesto tu)...son una autentica chorrada porque carecen de base científica
¿En base a qué puedes afirmar que erradicando lo que llamais micromachismos se va a hacer un mundo mejor?
Yo pienso al revés, desde el materialismo antropológio opino que cambiando las bases materiales se cambian los aspectos culturales y no al revés....es algo que se da en todas las sociedades del mundo
Plantearlo al reves es mero maquillaje.
Las enfermedades se curan luchando contra las causas materiales de las mismas, no sobre sus sintomas.Maquillandote la cara cuando estás enferma para tener mejor aspecto pues tienen mejor aspectos, pero no te has curado en absoluto
saludos