Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
En todo caso, dando por ciertos tus datos:
1. Los pobres son más pobres.
2. Los que ayer eran pobres hoy no lo son.
Algo no cuadra, no puedes enriquecerte y empobrecerte simultáneamente.
1. Los pobres son más pobres.
2. Los que ayer eran pobres hoy no lo son.
Algo no cuadra, no puedes enriquecerte y empobrecerte simultáneamente.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:En todo caso, dando por ciertos tus datos:
1. Los pobres son más pobres.
2. Los que ayer eran pobres hoy no lo son.
Algo no cuadra, no puedes enriquecerte y empobrecerte simultáneamente.
Por supuesto que sí, el proceso se llama polarización absoluta de clases sociales.
Saludos.
Si usted cree eso es porque tiene un analfabetismo funcional enorme.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:¿Estás llamando vagos a los desempleados?
Por cierto.
El estudio, titulado Trabajo al Servicio del Desarrollo Humano, señala que hay 830 millones de trabajadores pobres en el mundo que viven con menos de 2 dólares al día.
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ ... ue-hombres
.
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Tú de momento no sabes nada.Ver citas anterioreslátigo escribió:Lo sabía, joder no pensé que te tenía tan controlado, me imaginé que cuando te diría eso, como haces siempre, te enrocas en una postura absurda y la mantienes.
Aún espero que nos expliques a todos a qué se debía tu ridícula pregunta, porque te recuerdo que nadie más que tú habló de luchar contra el progreso.
Es que vamos, en tu vida has leído sobre marxismo, es algo nuevo para ti.
Ver citas anterioreslátigo escribió:Y sí, pensar que va a haber una automatización absoluta es una majadería de tomo y lomo, claro, todo lo harán las máquinas y el capitalista las utilizarán para así no dar sueldos a los obreros y ahorrarse costes de producción, claro y entonces sus productos los comprará... exactamente ¿quien comprará los productos?
¿Majadería por qué?
He sido claro, conciso, preciso y exacto al señalar que el capitalismo no podría sobrevivir ante un avance científico de tales proporciones. Así como el feudalismo no pudo sobrevivir a la tecnificación de la producción en el campo y en la urbe.
Creer que la automatización absoluta no es una posibilidad en el futuro, cuando se ponen grandes e importantes esfuerzos por abaratar los costes y mejorar los procesos productivos precisamente para allá va.
Y oiga, si cree que al capitalista le importa lo que usted diga, a cagar, al capitalista le importa ganar, y por ello prefiere incentivar y producir más. Corta, así se ha movido el sistema desde que existe, ¿o ves tú que las camisetas se sigan creando a mano?
Por cierto, como ya no es ni hablamos de un hipotético sistema capitalista (el cual obtiene la ganancia de la explotación del obrero), poco importará que los obreros no compren la producción, bastará con mantener a una población del 10% de la humanidad para echar pie adelante al sistema emergente, un 1% de la población que siga controlando los medios de producción, y un 9% restante que lo administre.
La ganancia monetaria como objetivo será puesto en tercer o cuarto plano. La ganancia material sí.
De más está señalar que por ese pequeño percance el único sistema solventable frente a tal avance científico y tecnológico, es un sistema socialista. Reitero, el único, ya que frente a tal nivel de excedente, el explotador no dejará su posición privilegiada por altruismo puro. Preferirá mantener el poder a cambio de mandar al 90% de la población a la edad media si con ello sostiene su posición como clase explotadora.
He sido claro, conciso, preciso y exacto al señalar que el capitalismo no podría sobrevivir ante un avance científico de tales proporciones. Así como el feudalismo no pudo sobrevivir a la tecnificación de la producción en el campo y en la urbe.

Y oiga, si cree que al capitalista le importa lo que usted diga, a cagar, al capitalista le importa ganar, y por ello prefiere incentivar y producir más. Corta, así se ha movido el sistema desde que existe, ¿o ves tú que las camisetas se sigan creando a mano?
Por cierto, como ya no es ni hablamos de un hipotético sistema capitalista (el cual obtiene la ganancia de la explotación del obrero), poco importará que los obreros no compren la producción, bastará con mantener a una población del 10% de la humanidad para echar pie adelante al sistema emergente, un 1% de la población que siga controlando los medios de producción, y un 9% restante que lo administre.
La ganancia monetaria como objetivo será puesto en tercer o cuarto plano. La ganancia material sí.
De más está señalar que por ese pequeño percance el único sistema solventable frente a tal avance científico y tecnológico, es un sistema socialista. Reitero, el único, ya que frente a tal nivel de excedente, el explotador no dejará su posición privilegiada por altruismo puro. Preferirá mantener el poder a cambio de mandar al 90% de la población a la edad media si con ello sostiene su posición como clase explotadora.
La estupidez del día.Ver citas anterioreslátigo escribió: Pero claro, antes de que pase eso, las máquinas fabricarán otras máquinas para destruir a los humanos y como la resistencia humana es muy grande, deciden mandar al pasado un robot con el fin de destruir a la madre del jefe de la resistencia.
La automatización absoluta sí es posible, y es algo que los científicos más reconocidos del mundo lo han mencionado.
Viajar por el tiempo, por otro lado, viola las leyes de la física.
Pero claro, sigue apelando al reductio ad absurdum, propio en sujetos sin argumentos.
Más mierda sin sentido.Ver citas anterioreslátigo escribió:Aunque se me ocurre otro posible futuro, las máquinas utilizarán a los humanos como fuente de energía, sumiéndolos a todos en un tipo de vida imaginaría enganchada a un ordenador, pero unos pocos humanos consiguen zafarse de la máquina y crear un grupo de resistencia que se introduce en ese ordenador para controlarlo.
De momento no ha dado ni un argumento, ni uno solo.
¿Terminaste de llorar?Ver citas anterioreslátigo escribió:Solo te quedan dos opciones según tu forma de proceder, o bien enrocarte en tu absurda premisa o bien insultar, es lo que sueles hacer.
Ahora usa ese cerebro que supongo tienes, y comienza a escribir algo realmente decente.
Saludos.
.
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Es decir, que no importa que se compren los productos que se fabrican, claro hombre, cómo no, así es como se enriquecen los capitalistas, si está más que claro que quien no tiene trabajo ni recursos es quien más consume, por eso la automatización ABSOLUTA sería un éxito total para el capitalismo.
A un capitalista le importa producir para vender, no es lo que yo diga, es lo que es y sin consumidores con recursos para comprar sus productos, el sistema se va al traste, simple.
Tienes razón en una cosa, los dos posibles futuros que se me "han ocurrido a mi" no son posibles, se me ha olvidado lo más importante que los humanos va a poner a todos los robots, las tres leyes básicas:
1. Un robot no puede dañar la vida humana.
2.Un robot debe obedecer las ordenes dadas por un humano.
3.Un robot debe proteger su propia existencia.
Por cierto, deberías leer un poco más sobre física y sus teorías de viajes en el tiempo, aunque me temo que la física cuántica te queda un poco grande, sino no dirías eso de que los viajes en el tiempo viola las leyes de la física.
Venga anda, enrócate en tu postura de la preguntita la cual no entendiste su recurso, te iba mejor que intentando explicar la estupidez de la automatización ABSOLUTA, quedarías un poco menos en ridículo.
Saludos.
A un capitalista le importa producir para vender, no es lo que yo diga, es lo que es y sin consumidores con recursos para comprar sus productos, el sistema se va al traste, simple.
Tienes razón en una cosa, los dos posibles futuros que se me "han ocurrido a mi" no son posibles, se me ha olvidado lo más importante que los humanos va a poner a todos los robots, las tres leyes básicas:
1. Un robot no puede dañar la vida humana.
2.Un robot debe obedecer las ordenes dadas por un humano.
3.Un robot debe proteger su propia existencia.
Por cierto, deberías leer un poco más sobre física y sus teorías de viajes en el tiempo, aunque me temo que la física cuántica te queda un poco grande, sino no dirías eso de que los viajes en el tiempo viola las leyes de la física.
Venga anda, enrócate en tu postura de la preguntita la cual no entendiste su recurso, te iba mejor que intentando explicar la estupidez de la automatización ABSOLUTA, quedarías un poco menos en ridículo.
Saludos.
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
hay muchisimos estudios al respecto...
la automatizacion completa es antieconomica y tendria dramaticos impactos sociales...
se ha descartado hace mucho...
la automatizacion completa es antieconomica y tendria dramaticos impactos sociales...
se ha descartado hace mucho...
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Ver citas anterioreslátigo escribió:Es decir, que no importa que se compren los productos que se fabrican, claro hombre, cómo no, así es como se enriquecen los capitalistas, si está más que claro que quien no tiene trabajo ni recursos es quien más consume, por eso la automatización ABSOLUTA sería un éxito total para el capitalismo.
A un capitalista le importa producir para vender, no es lo que yo diga, es lo que es y sin consumidores con recursos para comprar sus productos, el sistema se va al traste, simple.
Tienes razón en una cosa, los dos posibles futuros que se me "han ocurrido a mi" no son posibles, se me ha olvidado lo más importante que los humanos va a poner a todos los robots, las tres leyes básicas:
1. Un robot no puede dañar la vida humana.
2.Un robot debe obedecer las ordenes dadas por un humano.
3.Un robot debe proteger su propia existencia.
Por cierto, deberías leer un poco más sobre física y sus teorías de viajes en el tiempo, aunque me temo que la física cuántica te queda un poco grande, sino no dirías eso de que los viajes en el tiempo viola las leyes de la física.
Venga anda, enrócate en tu postura de la preguntita la cual no entendiste su recurso, te iba mejor que intentando explicar la estupidez de la automatización ABSOLUTA, quedarías un poco menos en ridículo.
Saludos.
Pero buen hombre con alma de niño que todavía es incapaz de responder a lo cual se lo conmina, hay mil millones de cosas que al capitalista como clase social lo afectan, pero sin embargo lo sigue haciendo, por ejemplo la innevitable proletarización de la sociedad mundial es algo que al capitalista no le conviene porque conlleva un incremento de los costos sociales y sin embargo con sus actos, está llevando a que ello se dé. Al capitalista le conviene que una sociedad se encuentre en un punto intermedio entre el modo de producción precapitalista, y capitalista, es decir, subproletarizada. Sin embargo conforme pasan las décadas en una sociedad la proletarización se intensifica pues se hace necesaria para que la economía funcione, esto a pesar de que las tasas de ganancia caigan conforme una sociedad se moderniza.
Otro ejemplo, el capitalista como clase necesita sí o sí que exista una demanda agregada para poder vender sus productos, sin embargo a la vez requiere como individuo, empresario y negociante, tener los salarios lo más reducido posible para elevar su margen de ganancia, ¿cómo suple esta contradicción? Como clase social es imposible, y ello se deriva en un avance de la proletarización social la cual en el largo plazo termina afectando al capitalista en lo que más le importa, su bolsillo.
Otro ejemplo, el capitalista inmerso en la sociedad y mercado mundial, debe sí o sí competir porque la competencia mueve al sistema, lo que lo lleva a buscar todos los medios para producir más a un costo menor y así vender más a un valor inferior, ganando de dicho margen. Esto lleva a que, cada cierto número de años (más o menos cada 5-10 años) el capitalista como clase social se integre en una fuerte lucha competir en el mercado invirtiendo en medios de producción lo que lleva a que la composición orgánica del capital relativamente pese más, y ello en un determinado punto afecta sus tasas de ganancia lo que conlleva y se deriva en una recesión o depresión.
En los tres casos son las contradicciones inherentes al capitalista las que generan tales conflictos que no se pueden remediar dentro de una economía capitalista. Sencillamente es imposible.
Por supuesto, y esto lo digo por tu insípida intervención, la automatización absoluta no puede ir a la par con una lógica capitalista, así como la tecnoficación no iba de la mano con una economía feudal, pero el desarrollo de las fuerzas productivas es parte de la realidad histórica, es decir, siempre la productividad, tecnología y maquinaría va mejorando, siempre. No se puede ir en contra de la investigación y avance humano. Este avance en las fuerzas productivas, como bien dijo hace más de 120 años Marx, es el que termina matando a las diferentes estructuras económicas (como al esclavismo y al feudalismo), pues son incapaces de asimilar tal avance. La automatización absoluta por supuesto no le sirve al capitalismo, pero es la competencia capitalista la que llevará, irremediablemente, a ese punto. Porque el capitalista que no invierte en tecnología para producir más, mejor y más barato, simple y llanamente muere. El capitalista que no compite, es el capitalista que termina en el olvido.
Los señores feudales tampoco querían que su sistema se desmoronara, pero muchos de ellos, por no decir todos, incentivaron la mecanización de la mano de obra y con ello dieron paso al fin de su modelo. Los esclavistas tampoco querían que su sistema se desmoronara, les encantaba, pero muchos querían producir más que mercancías básicas, y con ello incentivaron el avance de sus fuerzas productivas...
Así que respondida tu pregunta, me doy por satisfecho. No sabes una mierda de economía, y menos de física.
Los viajes en el tiempo son posibles, pero para ello se debería poder alcanzar una velocidad muy superior a la de la luz, ¿y qué nos decía Einstein sobre eso?
Saludos.
Otro ejemplo, el capitalista como clase necesita sí o sí que exista una demanda agregada para poder vender sus productos, sin embargo a la vez requiere como individuo, empresario y negociante, tener los salarios lo más reducido posible para elevar su margen de ganancia, ¿cómo suple esta contradicción? Como clase social es imposible, y ello se deriva en un avance de la proletarización social la cual en el largo plazo termina afectando al capitalista en lo que más le importa, su bolsillo.
Otro ejemplo, el capitalista inmerso en la sociedad y mercado mundial, debe sí o sí competir porque la competencia mueve al sistema, lo que lo lleva a buscar todos los medios para producir más a un costo menor y así vender más a un valor inferior, ganando de dicho margen. Esto lleva a que, cada cierto número de años (más o menos cada 5-10 años) el capitalista como clase social se integre en una fuerte lucha competir en el mercado invirtiendo en medios de producción lo que lleva a que la composición orgánica del capital relativamente pese más, y ello en un determinado punto afecta sus tasas de ganancia lo que conlleva y se deriva en una recesión o depresión.
En los tres casos son las contradicciones inherentes al capitalista las que generan tales conflictos que no se pueden remediar dentro de una economía capitalista. Sencillamente es imposible.
Por supuesto, y esto lo digo por tu insípida intervención, la automatización absoluta no puede ir a la par con una lógica capitalista, así como la tecnoficación no iba de la mano con una economía feudal, pero el desarrollo de las fuerzas productivas es parte de la realidad histórica, es decir, siempre la productividad, tecnología y maquinaría va mejorando, siempre. No se puede ir en contra de la investigación y avance humano. Este avance en las fuerzas productivas, como bien dijo hace más de 120 años Marx, es el que termina matando a las diferentes estructuras económicas (como al esclavismo y al feudalismo), pues son incapaces de asimilar tal avance. La automatización absoluta por supuesto no le sirve al capitalismo, pero es la competencia capitalista la que llevará, irremediablemente, a ese punto. Porque el capitalista que no invierte en tecnología para producir más, mejor y más barato, simple y llanamente muere. El capitalista que no compite, es el capitalista que termina en el olvido.
Los señores feudales tampoco querían que su sistema se desmoronara, pero muchos de ellos, por no decir todos, incentivaron la mecanización de la mano de obra y con ello dieron paso al fin de su modelo. Los esclavistas tampoco querían que su sistema se desmoronara, les encantaba, pero muchos querían producir más que mercancías básicas, y con ello incentivaron el avance de sus fuerzas productivas...
Así que respondida tu pregunta, me doy por satisfecho. No sabes una mierda de economía, y menos de física.
Los viajes en el tiempo son posibles, pero para ello se debería poder alcanzar una velocidad muy superior a la de la luz, ¿y qué nos decía Einstein sobre eso?
Saludos.
.
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Ver citas anterioresclapsidra escribió:hay muchisimos estudios al respecto...
la automatizacion completa es antieconomica y tendria dramaticos impactos sociales...
se ha descartado hace mucho...
¿Nos podrías citar tales estudios por favor?
Saludos.
.
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Por lo primero que he resaltado, gracias, de verdad, me hace ilusión que a mi edad me digan eso.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioreslátigo escribió:Es decir, que no importa que se compren los productos que se fabrican, claro hombre, cómo no, así es como se enriquecen los capitalistas, si está más que claro que quien no tiene trabajo ni recursos es quien más consume, por eso la automatización ABSOLUTA sería un éxito total para el capitalismo.
A un capitalista le importa producir para vender, no es lo que yo diga, es lo que es y sin consumidores con recursos para comprar sus productos, el sistema se va al traste, simple.
Tienes razón en una cosa, los dos posibles futuros que se me "han ocurrido a mi" no son posibles, se me ha olvidado lo más importante que los humanos va a poner a todos los robots, las tres leyes básicas:
1. Un robot no puede dañar la vida humana.
2.Un robot debe obedecer las ordenes dadas por un humano.
3.Un robot debe proteger su propia existencia.
Por cierto, deberías leer un poco más sobre física y sus teorías de viajes en el tiempo, aunque me temo que la física cuántica te queda un poco grande, sino no dirías eso de que los viajes en el tiempo viola las leyes de la física.
Venga anda, enrócate en tu postura de la preguntita la cual no entendiste su recurso, te iba mejor que intentando explicar la estupidez de la automatización ABSOLUTA, quedarías un poco menos en ridículo.
Saludos.Pero buen hombre con alma de niño que todavía es incapaz de responder a lo cual se lo conmina, hay mil millones de cosas que al capitalista como clase social lo afectan, pero sin embargo lo sigue haciendo, por ejemplo la innevitable proletarización de la sociedad mundial es algo que al capitalista no le conviene porque conlleva un incremento de los costos sociales y sin embargo con sus actos, está llevando a que ello se dé. Al capitalista le conviene que una sociedad se encuentre en un punto intermedio entre el modo de producción precapitalista, y capitalista, es decir, subproletarizada. Sin embargo conforme pasan las décadas en una sociedad la proletarización se intensifica pues se hace necesaria para que la economía funcione, esto a pesar de que las tasas de ganancia caigan conforme una sociedad se moderniza.
Otro ejemplo, el capitalista como clase necesita sí o sí que exista una demanda agregada para poder vender sus productos, sin embargo a la vez requiere como individuo, empresario y negociante, tener los salarios lo más reducido posible para elevar su margen de ganancia, ¿cómo suple esta contradicción? Como clase social es imposible, y ello se deriva en un avance de la proletarización social la cual en el largo plazo termina afectando al capitalista en lo que más le importa, su bolsillo.
Otro ejemplo, el capitalista inmerso en la sociedad y mercado mundial, debe sí o sí competir porque la competencia mueve al sistema, lo que lo lleva a buscar todos los medios para producir más a un costo menor y así vender más a un valor inferior, ganando de dicho margen. Esto lleva a que, cada cierto número de años (más o menos cada 5-10 años) el capitalista como clase social se integre en una fuerte lucha competir en el mercado invirtiendo en medios de producción lo que lleva a que la composición orgánica del capital relativamente pese más, y ello en un determinado punto afecta sus tasas de ganancia lo que conlleva y se deriva en una recesión o depresión.
En los tres casos son las contradicciones inherentes al capitalista las que generan tales conflictos que no se pueden remediar dentro de una economía capitalista. Sencillamente es imposible.
Por supuesto, y esto lo digo por tu insípida intervención, la automatización absoluta no puede ir a la par con una lógica capitalista, así como la tecnoficación no iba de la mano con una economía feudal, pero el desarrollo de las fuerzas productivas es parte de la realidad histórica, es decir, siempre la productividad, tecnología y maquinaría va mejorando, siempre. No se puede ir en contra de la investigación y avance humano. Este avance en las fuerzas productivas, como bien dijo hace más de 120 años Marx, es el que termina matando a las diferentes estructuras económicas (como al esclavismo y al feudalismo), pues son incapaces de asimilar tal avance. La automatización absoluta por supuesto no le sirve al capitalismo, pero es la competencia capitalista la que llevará, irremediablemente, a ese punto. Porque el capitalista que no invierte en tecnología para producir más, mejor y más barato, simple y llanamente muere. El capitalista que no compite, es el capitalista que termina en el olvido.
Los señores feudales tampoco querían que su sistema se desmoronara, pero muchos de ellos, por no decir todos, incentivaron la mecanización de la mano de obra y con ello dieron paso al fin de su modelo. Los esclavistas tampoco querían que su sistema se desmoronara, les encantaba, pero muchos querían producir más que mercancías básicas, y con ello incentivaron el avance de sus fuerzas productivas...
Así que respondida tu pregunta, me doy por satisfecho. No sabes una mierda de economía, y menos de física.
Los viajes en el tiempo son posibles, pero para ello se debería poder alcanzar una velocidad muy superior a la de la luz, ¿y qué nos decía Einstein sobre eso?
Saludos.
No pensé que iba a leer algo del tipo que he resaltado en segundo término, me parecía imposible que reconocieses lo contrario a lo que en un primero momento defendías, te felicito.
También te felicito por haber buscado en google lo de los viajes en el tiempo, pues aunque sea por una disputa trivial de internet que no va a ninguna parte, te enteraste de que las leyes de la física no niegan los viajes en el tiempo.
No pensé que me podías sorprender y lo has hecho,nunca creí que llegase a leer lo que has escrito, te doy un gran

Saludos
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
la robotizacion mas inmediata que pone puestos de trabajo en riesgo en una decada es el de los vehiculos autonomos....
te sientas en tu coche y le das el destino, prendes la tele y ves las noticias mientras tu coche te lleva al destino dado...
los taxistas la tendran dificil...
en transporte de carga habra una transicion larga, pues debe haber un conductor de guardia...
lo mismo sera en vuelos y trenes...
en japon hay hoteles de alta gama sin recepcionista ya y la limpieza de las habitaciones es ejecutada por robots...
http://www.telegraph.co.uk/travel/hotel ... Hotel.html
http://www.atelier.net/en/trends/articl ... pan_434403
http://www.dailymail.co.uk/femail/artic ... obots.html
te sientas en tu coche y le das el destino, prendes la tele y ves las noticias mientras tu coche te lleva al destino dado...
los taxistas la tendran dificil...
en transporte de carga habra una transicion larga, pues debe haber un conductor de guardia...
lo mismo sera en vuelos y trenes...
en japon hay hoteles de alta gama sin recepcionista ya y la limpieza de las habitaciones es ejecutada por robots...
http://www.telegraph.co.uk/travel/hotel ... Hotel.html
http://www.atelier.net/en/trends/articl ... pan_434403
http://www.dailymail.co.uk/femail/artic ... obots.html
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Ver citas anterioreslátigo escribió:Por lo primero que he resaltado, gracias, de verdad, me hace ilusión que a mi edad me digan eso.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioreslátigo escribió:Es decir, que no importa que se compren los productos que se fabrican, claro hombre, cómo no, así es como se enriquecen los capitalistas, si está más que claro que quien no tiene trabajo ni recursos es quien más consume, por eso la automatización ABSOLUTA sería un éxito total para el capitalismo.
A un capitalista le importa producir para vender, no es lo que yo diga, es lo que es y sin consumidores con recursos para comprar sus productos, el sistema se va al traste, simple.
Tienes razón en una cosa, los dos posibles futuros que se me "han ocurrido a mi" no son posibles, se me ha olvidado lo más importante que los humanos va a poner a todos los robots, las tres leyes básicas:
1. Un robot no puede dañar la vida humana.
2.Un robot debe obedecer las ordenes dadas por un humano.
3.Un robot debe proteger su propia existencia.
Por cierto, deberías leer un poco más sobre física y sus teorías de viajes en el tiempo, aunque me temo que la física cuántica te queda un poco grande, sino no dirías eso de que los viajes en el tiempo viola las leyes de la física.
Venga anda, enrócate en tu postura de la preguntita la cual no entendiste su recurso, te iba mejor que intentando explicar la estupidez de la automatización ABSOLUTA, quedarías un poco menos en ridículo.
Saludos.Pero buen hombre con alma de niño que todavía es incapaz de responder a lo cual se lo conmina, hay mil millones de cosas que al capitalista como clase social lo afectan, pero sin embargo lo sigue haciendo, por ejemplo la innevitable proletarización de la sociedad mundial es algo que al capitalista no le conviene porque conlleva un incremento de los costos sociales y sin embargo con sus actos, está llevando a que ello se dé. Al capitalista le conviene que una sociedad se encuentre en un punto intermedio entre el modo de producción precapitalista, y capitalista, es decir, subproletarizada. Sin embargo conforme pasan las décadas en una sociedad la proletarización se intensifica pues se hace necesaria para que la economía funcione, esto a pesar de que las tasas de ganancia caigan conforme una sociedad se moderniza.
Otro ejemplo, el capitalista como clase necesita sí o sí que exista una demanda agregada para poder vender sus productos, sin embargo a la vez requiere como individuo, empresario y negociante, tener los salarios lo más reducido posible para elevar su margen de ganancia, ¿cómo suple esta contradicción? Como clase social es imposible, y ello se deriva en un avance de la proletarización social la cual en el largo plazo termina afectando al capitalista en lo que más le importa, su bolsillo.
Otro ejemplo, el capitalista inmerso en la sociedad y mercado mundial, debe sí o sí competir porque la competencia mueve al sistema, lo que lo lleva a buscar todos los medios para producir más a un costo menor y así vender más a un valor inferior, ganando de dicho margen. Esto lleva a que, cada cierto número de años (más o menos cada 5-10 años) el capitalista como clase social se integre en una fuerte lucha competir en el mercado invirtiendo en medios de producción lo que lleva a que la composición orgánica del capital relativamente pese más, y ello en un determinado punto afecta sus tasas de ganancia lo que conlleva y se deriva en una recesión o depresión.
En los tres casos son las contradicciones inherentes al capitalista las que generan tales conflictos que no se pueden remediar dentro de una economía capitalista. Sencillamente es imposible.
Por supuesto, y esto lo digo por tu insípida intervención, la automatización absoluta no puede ir a la par con una lógica capitalista, así como la tecnoficación no iba de la mano con una economía feudal, pero el desarrollo de las fuerzas productivas es parte de la realidad histórica, es decir, siempre la productividad, tecnología y maquinaría va mejorando, siempre. No se puede ir en contra de la investigación y avance humano. Este avance en las fuerzas productivas, como bien dijo hace más de 120 años Marx, es el que termina matando a las diferentes estructuras económicas (como al esclavismo y al feudalismo), pues son incapaces de asimilar tal avance. La automatización absoluta por supuesto no le sirve al capitalismo, pero es la competencia capitalista la que llevará, irremediablemente, a ese punto. Porque el capitalista que no invierte en tecnología para producir más, mejor y más barato, simple y llanamente muere. El capitalista que no compite, es el capitalista que termina en el olvido.
Los señores feudales tampoco querían que su sistema se desmoronara, pero muchos de ellos, por no decir todos, incentivaron la mecanización de la mano de obra y con ello dieron paso al fin de su modelo. Los esclavistas tampoco querían que su sistema se desmoronara, les encantaba, pero muchos querían producir más que mercancías básicas, y con ello incentivaron el avance de sus fuerzas productivas...
Así que respondida tu pregunta, me doy por satisfecho. No sabes una mierda de economía, y menos de física.
Los viajes en el tiempo son posibles, pero para ello se debería poder alcanzar una velocidad muy superior a la de la luz, ¿y qué nos decía Einstein sobre eso?
Saludos.
No pensé que iba a leer algo del tipo que he resaltado en segundo término, me parecía imposible que reconocieses lo contrario a lo que en un primero momento defendías, te felicito.
También te felicito por haber buscado en google lo de los viajes en el tiempo, pues aunque sea por una disputa trivial de internet que no va a ninguna parte, te enteraste de que las leyes de la física no niegan los viajes en el tiempo.
No pensé que me podías sorprender y lo has hecho,nunca creí que llegase a leer lo que has escrito, te doy un gran![]()
Saludos
Lo primero es de vergüenza, que te digan infantil o poco maduro, con eufemismos o no, es algo que no debe enorgullecer a nadie.
Segundo, no he buscado en google nada, lo que dije lo sé desde mis clases de física en la secundaria, DOLOBÚ, que tú creas que el resto, al igual que lo haces, tienen que buscar por google cada respuesta que se requiere, te delata impresentablemente.
Y tercero, lo reitero por si no te queda claro, la automatización absoluta va en contra de cualquier futuro capitalista, por eso el capitalismo está destinado al fracaso. Pero es que si se quisiera mantener al capitalismo, se tendría que impedir seguir investigando e invirtiendo en I&D, pero eso va en contra de una ley mucho más importante en el corto plazo, la competencia. Y eso lamentablemente tú no lo entendiste.
Algo básico que Marx desde 1859 dijo, el avance las fuerzas productivas en un determinado momento histórico entra en contradicción con la estructura histórica, y es ahí donde se da la revolución. Pasó con el feudalismo, esclavismo y otras estructuras económicas... y también pasará con el capitalismo.
Educativos saludos.
Segundo, no he buscado en google nada, lo que dije lo sé desde mis clases de física en la secundaria, DOLOBÚ, que tú creas que el resto, al igual que lo haces, tienen que buscar por google cada respuesta que se requiere, te delata impresentablemente.
Y tercero, lo reitero por si no te queda claro, la automatización absoluta va en contra de cualquier futuro capitalista, por eso el capitalismo está destinado al fracaso. Pero es que si se quisiera mantener al capitalismo, se tendría que impedir seguir investigando e invirtiendo en I&D, pero eso va en contra de una ley mucho más importante en el corto plazo, la competencia. Y eso lamentablemente tú no lo entendiste.
Algo básico que Marx desde 1859 dijo, el avance las fuerzas productivas en un determinado momento histórico entra en contradicción con la estructura histórica, y es ahí donde se da la revolución. Pasó con el feudalismo, esclavismo y otras estructuras económicas... y también pasará con el capitalismo.
Educativos saludos.
.
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Lo primero, llamar a alguien "buen hombre" y decirle que tiene el "alma de niño" no es peyorativo, un alma de niño es tener un espíritu joven, no hace referencia a las habilidades cognitivas de nadie, ahora, utilizarlo pensando que es peyorativo, sí dice algo de las habilidades cognitivas de quien lo hace, pero vamos, desde que no entendiste el recurso de utilizar mi pregunta, tampoco es que tenga mucha confianza en tus habilidades expresivas.
Ahora que en secundaria diste clases de física cuántica vas y se lo cuentas a otro majo, vacilar lo justo, lo das en la carrera y no precisamente en primero, además si hubieses tenido ni siquiera nociones de física cuántica no hubieses dicho lo primero.
Lo tercero, no te vayas por las ramas, hablaste de automatización absoluta, ahora reculas e intentas explicar y tal, para tapar la barbaridad que escribiste, la automatización absoluta no se va a dar nunca en el capitalismo, porque el eje principal de este sistema es el consumidor y el consumidor necesita dinero para consumir y para tener dinero necesita trabajar, es un ciclo, si alguna parte del ciclo se interrumpe, se acabó. Cualquiera que tenga nociones básicas de mercadotecnia lo sabe, no hace falta haber estudiado económicas para conocer algo tan simple.
Por otra parte, ya me cansé, mira, di la última palabra que sé que te gusta y te hace sentir ganador y se acabó, ya he perdido suficiente el tiempo contigo, ya que te comportas como un troll, parece que tu objetivo es continuar ad infinitum las conversaciones, con piruetas estúpidas.
Saludos buen hombre.
Ver citas anterioresShaiapouf escribió: Viajar por el tiempo, por otro lado, viola las leyes de la física.
Después de que te dijera yo que no tenías ni idea de física cuántica, algo que yo no lo sé por internet, pero vamos, siempre me ha parecido una frivolidad alardear de estudios en internet, más que nada porque cada uno puede decir que ha estudiado lo que le viene en gana, tu has ido a google y has traído a Einstein, con dos cojones, pero claro, seguro que es el primero que sale, aunque Howking también haya escrito al respecto y después de Einstein se ha teorizado mucho sobre ello. Hala, ya te he dejado tarea, ahora busca lo que ha escrito Howking sobre el tema.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: Los viajes en el tiempo son posibles
Ahora que en secundaria diste clases de física cuántica vas y se lo cuentas a otro majo, vacilar lo justo, lo das en la carrera y no precisamente en primero, además si hubieses tenido ni siquiera nociones de física cuántica no hubieses dicho lo primero.
Lo tercero, no te vayas por las ramas, hablaste de automatización absoluta, ahora reculas e intentas explicar y tal, para tapar la barbaridad que escribiste, la automatización absoluta no se va a dar nunca en el capitalismo, porque el eje principal de este sistema es el consumidor y el consumidor necesita dinero para consumir y para tener dinero necesita trabajar, es un ciclo, si alguna parte del ciclo se interrumpe, se acabó. Cualquiera que tenga nociones básicas de mercadotecnia lo sabe, no hace falta haber estudiado económicas para conocer algo tan simple.
Por otra parte, ya me cansé, mira, di la última palabra que sé que te gusta y te hace sentir ganador y se acabó, ya he perdido suficiente el tiempo contigo, ya que te comportas como un troll, parece que tu objetivo es continuar ad infinitum las conversaciones, con piruetas estúpidas.
Saludos buen hombre.
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020













lo calaste en el 3r round...
es un idiota de libro...

Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Ver citas anterioreslátigo escribió:Lo primero, llamar a alguien "buen hombre" y decirle que tiene el "alma de niño" no es peyorativo, un alma de niño es tener un espíritu joven, no hace referencia a las habilidades cognitivas de nadie, ahora, utilizarlo pensando que es peyorativo, sí dice algo de las habilidades cognitivas de quien lo hace, pero vamos, desde que no entendiste el recurso de utilizar mi pregunta, tampoco es que tenga mucha confianza en tus habilidades expresivas.
Entonces nunca has tenido el seso para entender una ironía, o en su defecto, un sarcasmo. Ya sabes, los sarcasmos o las ironías, se deben entender con un cierto nivel de inteligencia, pero vamos, que ni eso has podido entender.
Tampoco es peyorativo llamar a alguien la persona más guapa, cuando es más feo que pegarle a la mamá
Pero por supuesto, como eres una persona sin mayor nivel, deben de explicarte todo con manzanitas y de modo literal.
Tampoco es peyorativo llamar a alguien la persona más guapa, cuando es más feo que pegarle a la mamá

Ver citas anterioreslátigo escribió: Después de que te dijera yo que no tenías ni idea de física cuántica, algo que yo no lo sé por internet, pero vamos, siempre me ha parecido una frivolidad alardear de estudios en internet, más que nada porque cada uno puede decir que ha estudiado lo que le viene en gana, tu has ido a google y has traído a Einstein, con dos cojones, pero claro, seguro que es el primero que sale, aunque Howking también haya escrito al respecto y después de Einstein se ha teorizado mucho sobre ello. Hala, ya te he dejado tarea, ahora busca lo que ha escrito Howking sobre el tema.
No, tú sacaste a pito de nada el viaje en el tiempo, una gansada que simple y llanamente, es imposible. IMPOSIBLE. Se te explicó al nivel de niño de 14 años, pero ni así lo entendiste, so ignorante. Y claro, te puede parecer lo que quieras, pero el frívolo acá eres tú quien cual hueco, ha soltado estupideces como el viaje en el tiempo o la lucha contra el progreso. Te reitero, esas idioteces y memeces, las has soltado, tú, y tú no tienes los cojones para responder por ellas. Encima ahora demuestras cual dolobú, que ni siquiera tienes un mínimo nivel de comprensión lectora para entender lo que el resto te dice.
Y ya ni dignidad ni decencia te va quedando para responder con argumentos el eje central del tema. Huiste a hablar de los viajes en el tiempo, aunque también ahí cagarás.
Y ya ni dignidad ni decencia te va quedando para responder con argumentos el eje central del tema. Huiste a hablar de los viajes en el tiempo, aunque también ahí cagarás.

Blablabla, todavía es incapaz de demostrar que lo que he dicho es falso.Ver citas anterioreslátigo escribió:Ahora que en secundaria diste clases de física cuántica vas y se lo cuentas a otro majo, vacilar lo justo, lo das en la carrera y no precisamente en primero, además si hubieses tenido ni siquiera nociones de física cuántica no hubieses dicho lo primero.
Espero los argumentos pero lo único que puede hacer, con sus ''neuronas'', es decir tal o cual gansada.
Oiga, solo le he recordado que los puntos que yo he destacado, son BÁSICOS, pero veo que la educación que recibiste y la que recibí, están a años luz de distancia.
Y tú, muy atrasado por supuesto.
Ver citas anterioreslátigo escribió:Lo tercero, no te vayas por las ramas, hablaste de automatización absoluta, ahora reculas e intentas explicar y tal, para tapar la barbaridad que escribiste, la automatización absoluta no se va a dar nunca en el capitalismo, porque el eje principal de este sistema es el consumidor y el consumidor necesita dinero para consumir y para tener dinero necesita trabajar, es un ciclo, si alguna parte del ciclo se interrumpe, se acabó. Cualquiera que tenga nociones básicas de mercadotecnia lo sabe, no hace falta haber estudiado económicas para conocer algo tan simple.
Sí, hablé de automatización absoluta.
¿En qué he reculado?
Para recular deberías demostrar que primero dije A, y luego dije B desmientiendo A.
Para ello deberás mentir, porque en ningún punto de mi intervención he señalado ni he reculado ni he echado atrás en ningún punto central de mi exposición. Tú en cambio lo único que has hecho es soltar memeces dignas de alguien sin mucha lectura ni estudio encima
Por cierto, que te quede claro, no he dicho que la automatización absoluta jamás se vaya a dar con el capitalismo, he dicho todo lo contrario. Y precisamente por eso el capitalismo está condenado, como condenado estuvo el feudalismo
Te di una pequeña clase histórica que fuiste incapaz de tomar en cuenta al respecto.
Ya sabes, como bien dijo Marx hace más de 150 años, el avance de las fuerzas productivas (inevitable en la historia humana) termina chocando con la estructura económica, y en ese momento esta es reemplazada. Sucedió con todos los sistemas económicos que han existido, y sucederá con el capitalismo
Y vos no tienes nociones básicas de mercadotecnia, y aunque la tengas, este tema no tiene nada que ver con mercadotecnia, sino que con la historia económica. Algo que tú en tu vida has estudiado.
¿En qué he reculado?
Para recular deberías demostrar que primero dije A, y luego dije B desmientiendo A.
Para ello deberás mentir, porque en ningún punto de mi intervención he señalado ni he reculado ni he echado atrás en ningún punto central de mi exposición. Tú en cambio lo único que has hecho es soltar memeces dignas de alguien sin mucha lectura ni estudio encima

Por cierto, que te quede claro, no he dicho que la automatización absoluta jamás se vaya a dar con el capitalismo, he dicho todo lo contrario. Y precisamente por eso el capitalismo está condenado, como condenado estuvo el feudalismo

Ya sabes, como bien dijo Marx hace más de 150 años, el avance de las fuerzas productivas (inevitable en la historia humana) termina chocando con la estructura económica, y en ese momento esta es reemplazada. Sucedió con todos los sistemas económicos que han existido, y sucederá con el capitalismo

Y vos no tienes nociones básicas de mercadotecnia, y aunque la tengas, este tema no tiene nada que ver con mercadotecnia, sino que con la historia económica. Algo que tú en tu vida has estudiado.
Ver citas anterioreslátigo escribió:Por otra parte, ya me cansé, mira, di la última palabra que sé que te gusta y te hace sentir ganador y se acabó, ya he perdido suficiente el tiempo contigo, ya que te comportas como un troll, parece que tu objetivo es continuar ad infinitum las conversaciones, con piruetas estúpidas.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
¿Terminaste de llorar?
Te recuerdo que aquí el que comenzó a actuar como troll, y como todo un deshonesto, fabulador, mentiroso, capcioso, eres tú. Aunque ello te delata.
HA SIDO TAN PATÉTICA TU PUESTA EN ESCENA DENTRO DE ESTE TEMA, QUE UN SER COMO INCRÉDULO, UN CHILENO ACOMPLEJADO CON SU PAÍS QUE SE HACE PASAR POR ALEMÁN, QUE APOYA A LOS NAZIS, A LOS RACISTAS, A LOS CRIMINALES EUROPEOS, Y QUE TODOS EN ESTE FORO LO VEMOS COMO LO QUE REALMENTE ES, TE PRESTA APOYO
Ya sabes, si te presta apoyo un ser con la calaña de incrédulo, es para hacérselo mirar.
Te recuerdo que aquí el que comenzó a actuar como troll, y como todo un deshonesto, fabulador, mentiroso, capcioso, eres tú. Aunque ello te delata.
HA SIDO TAN PATÉTICA TU PUESTA EN ESCENA DENTRO DE ESTE TEMA, QUE UN SER COMO INCRÉDULO, UN CHILENO ACOMPLEJADO CON SU PAÍS QUE SE HACE PASAR POR ALEMÁN, QUE APOYA A LOS NAZIS, A LOS RACISTAS, A LOS CRIMINALES EUROPEOS, Y QUE TODOS EN ESTE FORO LO VEMOS COMO LO QUE REALMENTE ES, TE PRESTA APOYO
Ya sabes, si te presta apoyo un ser con la calaña de incrédulo, es para hacérselo mirar.
Saludos, inteligente, maduro, honesto, culto y digno hombre.Ver citas anterioreslátigo escribió:Saludos buen hombre.
.
Re: Cinco millones de currantes serán reemplazados por robots para 2020
Ver citas anterioresclapsidra escribió:![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
lo calaste en el 3r round...
es un idiota de libro...
Don Incrédulo, el otro día le pedí su autorización para publicar todo lo que de usted sé (que no es poco).
Usted huyó.
Si fuera alemán, ¿por qué le da pavor?
No se haga caca.
Un cordial saludo.
.