Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑14 Dic 2024 21:33La gente de Argentina o El Salvador se enfrentarán tarde o temprano a la otra cara de sus "salvadores". Y entonces tú fingirás que a esos señores no les conoces hasta que alguien te cuente la milonga de cómo, en realidad, fracasaron por "dejar de ser ellos" y no porque estaban condenados a causar msieria y sufrimiento estériles por su propia naturaleza.
No me parece bien comparar a los actuales gobierno de Argentina y el Salvador, porque los problemas a resolver por parte de ambos gobiernos son diferentes, y además, Bukele ya está totalmente consolidado, tiene el apoyo de casi todos los salvadoreños, y su gobierno, que ya lleva 5 años, además de mostrar una eficacia absoluta en resolver gran parte de los problemas de los salvadoreños de a pie, fue reelecto con el 84,65 % de los votos en las elecciones presidenciales de 2024, y por ende, el Presidente de El Salvador, no tiene oposición, pues gobierna con la suma del poder público: su partido tiene 54 escaños en el Parlamento, de un total de 60, y el Parlamento controlado por su partido, ha destituído a todos los Jueces del Tribunal Constitucional, o sea, también controla la Justicia.
Nada de eso ocurre en Argentina, Nowo, Milei lleva apenas un año de gobierno, y aunque supo negociar y hacer acuerdos parlamentarios con la oposición no peronista en algunos temas, su partido, la Libertad Avanza (LLA) esta en minoría en ambas cámaras del Parlamento, el gobierno no controla la Justicia en general, ni el Tribunal Supremo en particular, y LLA no tiene ningún Gobernador de provincia, ni ningún Alcalde, ni tampoco chances de tenerlo, porque ningún dirigente provincial o municipal de LLA, tiene el carisma de Milei.
Además, el gobierno de Milei tiene a una mitad de la población a favor (votantes de LLA y de un 60 % de la ex JxC en las elecciones presidenciales de 2023), y a otra mitad en contra (votantes del peronismo y de un 40 % de la ex JxC), eso no pasa en el Salvador, Bukele goza del apoyo de casi todos los salvadoreños, el apoyo a su gestión, ronda entre el 80 y el 85 % de la población.
La situación política de Argentina no se parece en nada a la del Salvador, porque reitero, el Presidente Bukele ha sido muy eficaz, se lo podrá criticar por haber conseguido la suma del Poder Público en un contexto de preocupación por la erosión del sistema republicano y la división de poderes, pero eso al salvadoreño de a pie, pues no le importa, porque cuando mira hacia atrás, puede notar cuanto ha mejorado su calidad de vida desde que Bukele es Presidente.
La actual situación política y constitucional de Argentina, a pesar de la diferencia de IDH y PIB per cápita, se parece a la del actual Estados Unidos: el Partido Justicialista (PJ, peronismo) en Argentina, al igual que el Partido Demócrata en Estados Unidos, actualmente está duramente golpeado por la derrota electoral, y esta "lamiéndose las heridas", pero no está en terapia intensiva, no está en una UCI (como si lo esta la oposición salvadoreña, tanto de izquierdas FMLN, como de derechas, ARENA), está en pleno proceso de "reconstrucción política", con entre un 40 y un 45 % de los escaños totales en ambas cámaras del Parlamento, con una intención de voto cercana a la de LLA, de cara a las próximas elecciones parlamentarias, y analizando como hacer la mejor oposición al gobierno de Milei, así como el Partido Demócrata está analizando como hacer la mejor oposición a Trump.
Argentina, en la actualidad, tiene un ambiente político totalmente polarizado, igual que Estados Unidos, pero ese ambiente esta polarizado desde hace años ya, igual que en Estados Unidos, solo ha cambiado el liderato del anti-peronismo, antes ese liderato lo tenía una coalición multi-color en lo ideológico, que oscilaba entre el centro y centro-derecha del espectro político: Juntos por el Cambio (JxC), similar a lo que a nivel de la Unión Europea, serían los socio-liberales de ALDE, y los demo-cristianos del PPE, mientras que, en la actualidad, ese liderato lo tiene una derecha radical populista, de estilo alt-right, similar al Partido Republicano de Estados Unidos, aunque muchas de las ideas económicas proteccionista de Trump, se opongan al ultra-libre cambismo de Milei.
Yo soy bastante crítico del gobierno actual de Argentina en muchos temas, sobre todo en política exterior (me parece totalmente pro-OTAN, pro Estados Unidos y Pro-Israel, y muy lejana de los BRICS, y de los países árabes, que son actores globales muy importantes, nos gusten o no sus regímenes políticos, y también me parece totalmente equivocada, su supuesta agenda anti-globalista y su concepción errónea de los organismos internacionales), y en su política institucional y constitucional (son muy parecidos al peronismo kirchnerista en eso), pero sobre todo en su praxis política populista, que como mencioné en un mensaje anterior, en algunos modos me parece neo-fascista, pero en eso, fíjate, que también se parece al nefasto peronismo, que también tenía una praxis política muy populista.
¿Que es para mi una praxis política populista?, pues el "nosotros contra ellos"; "nosotros contra las elites" ; "nosotros los buenos contra la casta"; "nosotros los buenos, la derecha, los conservadores, contra los zurdos de mierda"; y esa práxis política es totalmente similar a la del peronismo kirchnerista: "nosotros los buenos, los nacionales y populares contra los vende-patria, los anti-patria, los gorilas", (término utilizado por los peronistas para denostar a todos los no-peronistas o anti-peronistas.)
Nunca compartí, ni compartiré, ese modo populista de hacer política, eso de dividir a la sociedad entre "buenos y malos" , ese maniqueísmo político, por eso fui votante de JxC, porque esa coalición no era populista, y por eso la vote en la primera vuelta de las últimas presidenciales, luego vote en segunda vuelta a LLA, porque JxC salió tercera, considerándola el mal menor frente al PJ, me arrepiento de haber votado a LLA en la segunda vuelta, pero no porque crea que debí haber votado al PJ (en la actualidad, nunca votaría por el peronismo kirchnerista), sino porque creo que debí haber votado en blanco.
En las elecciones parlamentarias del año que viene, mi lema electoral será "ni con LLA ni con el peronismo kirchnerista (PJ)", ya desde el Consulado argentino en Nueva York, votaré a una nueva coalición centrista, que se esta creando con el ala más centrista de la ex JxC, y las coaliciones provinciales locales multi-partidarias que gobiernan las provincias de Santa Fé, y Córdoba, no importa que quede tercera detrás de LLA y el peronismo kirchnerista, los votantes centristas, que no nos sentimos a gusto, ni con las ideas populistas de izquierda del peronismo kirchnerista, ni con las ideas populistas de derecha del actual gobierno, pues votaremos al centro político.
Dicho todo eso, yo puedo criticar la forma en que el gobierno actual ha llevado a cabo el ajuste, pero no critico el ajuste en si mismo, como mencioné antes, al ajuste había que hacerlo, la economía argentina necesitaba un giro de 180 grados, no había otra salida. Tengo mis dudas en el largo plazo con la economía mileísta por su tipo de cambio subvaluado , sus políticas ultra-librecambistas, y por su modelo de laissez faire, (yo abogo y de manera muy convencida por las economías mixtas, con cuentas públicas en orden, por supuesto), pero considero demasiado pronto todavía para evaluar su gestión económica de manera integral, hay que esperar un tiempo más, luego de que se levante el cepo, para saber si las mejoras macro-económicas son sostenibles, pero por ahora, lo macro-económico, comparado con los desmanes del último gobierno peronista, ha mejorado mucho.
Y ojalá el gobierno actual tenga éxito, aunque en lo ideológico estoy en las antipodas de la derecha populista de estilo alt-right, como también lo estoy del peronismo kirchnerista, primero que nada soy argentino, y creo que mis compatriotas se merecen residir en un país con una inflación baja, similar a la del resto del Mundo, que reciba inversiones, y que reduzca la pobreza.
Por último, y ya que mencionaste a Hitler, y no porque crea que los contextos políticos de la Alemania de Weimar y la Argentina actual se parezcan, debo decir que la culpa del ascenso de Hitler al poder, no la tuvo la coalición de Weimar: la coalición que gobernó Alemania entre 1919 y 1930, compuesta por el Partido Social-Demócrata de Alemania (SPD), el demo-cristiano Partido del Centro Alemán (DZP), y el socio-liberal Partido Demócrata Alemán (DDP), sino la crisis mundial de 1930, mientras que en las elecciones parlamentarias de 1928, el Partido Nacional-Socialista Obrero Alemán (NSDAP) de Hitler obtuvo solo el 2,63 % de los votos, frente al 46,64 % que obtuvo la suma del SPD-DZP-DDP; en las elecciones de 1930, el NSDAP subió a un 18,25 % frente al 40,12 % que obtuvo la suma del SPD-DZP-DDP; y en las elecciones de 1932, el NSDAP subió a un 40,27 %, frente a un 35,03 % de la suma del SPD-DZP-DDP.
En cambio, la culpa del ascenso de Milei al poder, no la tuvo ninguna crisis mundial, sino el último gobierno peronista kirchnerista, cuya gestión económica hiperinflacionaria fue tan desastrosa, que la mayoría de los argentinos, aún con sus reparos y sus dudas, optaron por un cambio radical de gobierno, votando a un comentarista económico de los plató televisivos sin experiencia política, porque la vida cotidiana en un país donde los precios suben sin parar, se hace muy difícil.
Es una pena, que en el propio peronismo kirchnerista, y en sus aliados extranjeros, como el PSOE sanchista, que siempre lo ha defendido, nadie tenga la autocrítica de reconocer, que si en la actualidad, la derecha populista gobierna en Argentina, es porque el anterior gobierno peronista kirchnerista fue uno de los peores de la historia argentina.
Saludos.