Es evidente que la Edad Media supuso un retroceso. ¿Que acueductos se hicieron en la edad media? Esas carreteras romanas, las tuberias para llevar agua corriente a las casas, y mil cosas mas. En cualquier lugar de Europa vivía peor aún en el 1300 que mil años antes en el imperio romano.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑27 Mar 2025 14:06Confundes muchas cosas. Para empezar la polvora y el papel no se inventaron en occidente sino en oriente. Y el papel se inventó en lo que es ahora china hace casi 2000 años. Y la polvora se inventó también alli. Con lo cual no tiene nada que ver. Y la imprenta se inventó a mediados del siglo XV. Es decir, a finales de la edad media.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑27 Mar 2025 13:26Pues si, ni todos ni todas eran tan zoquetes como alguien que corre por aquí. Aparte de algunos inventos importantes que nacen en esta época, como el papel, la pólvora, la imprenta o la brújula... aparecen las primeras universidades. Pero...Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑26 Mar 2025 20:11Esto lo he leído hoy precisamenteVer citas anterioresClio escribió: ↑26 Mar 2025 19:55
Bueno yo creo que no es del todo cierto porque como en muchas otras cosas esa es una teoría de alguien contra alguien ,en este caso es la Europa de la Ilustración la que lanza la idea y suelen culpar a la Iglesia Católica cuando en realidad algunos de los mejores inventos se deben a la clase religiosa porque eran los más cultos y porque gracias a ellos se copiaron muchos tratados griegos y romanos que más tarde utilizarían los musulmanes para ponerlos en práctica y sirvieron de base a muchos descubrimientos de la Edad Moderna
https://www.muyinteresante.com/historia ... iento.html
Ver citas anterioresSeis inventos medievales que cambiaron el mundo
Terraplanismo, derecho de pernada... Tradicionalmente, la Edad Media ha cargado con el estigma de ser una época de atraso, superstición, oscurantismo y salvajismo. Pero hoy en día sabemos que no fue así. La época medieval abarca un milenio de historia, desde el final del imperio romano de occidente hasta la caída de Constantinopla, y en todo ese tiempo hubo espacio para grandes científicos y pensadores y también para grandes cambios que incluyeron avances claves para el progreso de la humanidad.
...
La edad media si supuso un atraso ya que se renunció a todos los avances que habia de antes. Es decir, todos los avances de la sociedad romana y griega, por ejemplo en lo relativo a la higiene. Es muy posible que conceptos como la asepsia,esterilización,etc hubieran surgido antes de no ser por esa situación que pasó durante la edad media, promovida por la religión cristiana. Vamos, algo parecido a lo que esta intentando hacer el islam hoy en dia.
La Edad Media ¿mil años que se perdieron de avance científico?
Re: La Edad Media ¿mil años que se perdieron de avance científico?
Re: La Edad Media ¿mil años que se perdieron de avance científico?
Evidentemente mil años (400 al 1500) da para que hayan salido inventos, pero yo diría que de forma muy ralentizada. Que se avanzó la ciencia mucho menos en esos mil años que en los mil años anteriores y en los 500 posteriores.
- Vitornacovilha
- Salario mínimo
- Mensajes: 1047
- Registrado: 15 Feb 2025 19:50
- Contactar:
Re: La Edad Media ¿mil años que se perdieron de avance científico?
Medir el desarrollo, retroceso y avance de una sociedad por un tipo de infraestructura no me parece adecuado.Ver citas anterioresdinodini1 escribió: ↑19 Ago 2025 12:52 Es evidente que la Edad Media supuso un retroceso. ¿Que acueductos se hicieron en la edad media? Esas carreteras romanas, las tuberias para llevar agua corriente a las casas, y mil cosas mas. En cualquier lugar de Europa vivía peor aún en el 1300 que mil años antes en el imperio romano.
Primeramente la edad media incluye el desarrollo en el Magreb y en el imperio bizantino, en este último igualmente se mantuvo el desarrollo de los acueductos. Segundo, la decadencia de estos comienza antes de que la edad media iniciase, aproximadamente desde el siglo III, durante la decadencia del imperio romano.
Tercero, volviendo a mi punto inicial, la edad media incluye 1000 años. Como etapa fue establecida así por los renacentistas, pero en 1000 años ocurrieron muchas cosas. Entre el siglo V y el siglo VIII puede establecerse un declive si analizamos y medimos el devenir histórico mediante ciertos parámetros, pero a partir del siglo X no solo la actividad económica se revitaliza, sino que además la estructura servil medieval, mucho más flexible que la esclavista romana, pudo aprovechar nueva tecnología y tecnología vieja desaprovechada por los romanos. Prueba de ello es que la economía se expande a niveles desconocidos durante la era romana y uno de los mayores efectos fue el incremento demográfico.
A la postre, si se quiere medir la producción económica, en condiciones malthusianas (todas las economías antes del siglo XVIII), se debe hacer por la cantidad de bocas que se podían alimentar. Y el occidente medieval alimentaba más bocas que el romano.