Página 3 de 4

Re: Patrimonio histórico y su conservación.

Publicado: 08 Dic 2016 11:27
por SanTelmo
En Segovia están recuperando partes de la muralla que estaban hechas polvo. Está quedando bastante bien. Nada que envidiar a la de Ávila o Lugo desde luego.

http://muralla.turismodesegovia.com/es/ ... u-historia

Re: Patrimonio histórico y su conservación.

Publicado: 08 Dic 2016 11:32
por Enxebre
Hombre, el mérito de la muralla de Lugo es que es romana y no medieval...aunque la Torre de Hércules (tb Patrimonio de la Humanidad) sí que impresiona que sea romana

Imagen

Re: Patrimonio histórico y su conservación.

Publicado: 08 Dic 2016 11:43
por Ulyses
La cuestión es si era tan indispensable deshacerse de las murallas o simplemente en la época en las que fueron derribadas carecían del valor histórico que tienen ahora.

Re: Patrimonio histórico y su conservación.

Publicado: 08 Dic 2016 11:50
por SanTelmo
Yo creo que simplemente no era algo que se tuviera en cuenta. Si era útilse mantenía y si no lo era se tiraba. En bastantes zonas de la muralla de Segovia hay viviendas adosadas o directamente encima. Algo impensable hoy día.

Re: Patrimonio histórico y su conservación.

Publicado: 08 Dic 2016 12:08
por Regshoe
En San Sebastián la muralla de aprovechó para hacer casas nuevas.


Por cierto, así se bañaba la Reina:

Imagen

Casino, Primer parque de atracciones de San Sebastián con acceso directo a las grutas de Martutene que hoy están llenas de escombro.

Imagen

Este parque se construyó antes del de Igeldo, aquí estaba la tercera plaza de toros de San Sebastián, la primera del mundo con cubierta de cristal, y única en su momento.

Imagen


Hoy Martutene es esto:

Imagen

Y unas cuevas que en su día se compararon con las de El Soplao se mantienen abandonadas :cabezazos

Re: Patrimonio histórico y su conservación.

Publicado: 08 Dic 2016 12:49
por Enxebre
Antes eran piedras, ahora son atracciones turísticas. La cuestión es que sin inversión no hay conservación que valga, que las iglesias y los monasterios sean lo mejor conservado no es casualidad

Otro patrimonio gallego es el hórreo (hay variantes por el norte y Portugal pero chovinistamente no hay color)

Este es uno de los que goza de mayor protección por ser del s. XVIII y el más grande del mundo (o eso dicen)

Imagen

No vale un viaje, pero como está en Carnota, queda de paso en un viaje por la costa da morte

Hay multitud de diseños pero lo más característico del granero gallego es la cruz, y hay hórreos muy bonitos

Imagen

Como curiosidad, conozco a un caballero que todos los años alquila un hórreo para dormir en las islas Ons, con lavabo y todo

Otra parte de la simbología rural son los "cruceiros", que vienen a ser las rotondas de antes :juas

Imagen

Hío, en Cangas de Morrazo

Pero generalmente son más sencillos

Imagen

Díficil no encontrarse con alguno en cualquier pueblo

Son monumentos más pequeños pero son sin duda más simbólicos y digamos populares que catedrales y murallas, la cuestión es si hay que destinar millones de euros en su conservación o sólo en los más emblemáticos, yo me decanto por la segunda opción y la primera sólo si hay un firme compromiso de los propietarios/vecinos de que van a cuidarlo como suyo

Re: Patrimonio histórico y su conservación.

Publicado: 08 Dic 2016 13:14
por Niedol
Dar valor al patrimonio es algo relativamente reciente.

En Burgos cuando accedías a la plaza de la catedral lo que te encontrabas era esto:

Imagen

Imagen

Que era el palacio arzobispal.

Es en 1914 cuando se dan cuenta de que semejante mamotreto restaba esplendor a lo que había detras y deciden quitárselo de en medio.

Imagen

Podría debatirse si el propio palacio tenía valor. Pero vamos, era una mole irregular sin criterio alguno.

Re: La reina de España:387.000 euros en su accidentado debut

Publicado: 08 Dic 2016 13:31
por xmigoll
Seguramente pensaría que si una funda de silicona sirve para salvaguardar su iPhone, el hormigón haría lo propio.
De vez en cuando hacen falta unos cuantos varazos bien dados.
Un saludo.

Re: Patrimonio histórico y su conservación.

Publicado: 08 Dic 2016 14:03
por elboss
Te agradezco el comentario amigo daktari,pero,yo sólo soy un mero aficionado que disfruta con la Historia de España,quizás,esto me ayuda a entender un poco la grandeza de nuestra querida Patria.
Yo vuelvo la vista atrás,pero,mucho más atrás tanto como el 7 de diciembre de 1585 en Empel,Países Bajos.
Un Tercio viejo español rodeado de ingleses y holandeses,la rendición parecía la única salida.
El almirante Holak propone a los españoles la rendición con honores conservando armas y estandarte.
El Maestre del Tercio Español responde.... los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra, y hableremos de capitulación después de muertos.
Ante la respuesta,el almirante Holak abrió los diques de los ríos para inundar el campamento enemigo.
Sólo quedó el pequeño monte de Empel donde se refugiaron los soldados del Tercio.Un soldado del Tercio cavando una trinchera encuentra una tabla flamenca con la imágen de la Inmaculada Concepción.
Considerado el hecho comoo una señal divina los soldados se encomiendan a la Vírgen,aquella noche,un viento helado hace que las aguas del río se hielen,entonces,los soldados españoles marchando sobre hielo atacaron a la escuadra enemga al amanecer del 8 de diciembre y obtuvieron una victoria tan completa,que el almirante Holak llegó a decir...tal parece que Dios es español,al obrar para mí tan gran milagro.
Desde entonces,la Inmaculada Concepción fué patrona de los Tercios Españoles,y más tarde,de la Infantería española,por eso, hoy es fiesta en España.
Estos hechos,acontecieron un día como hoy hace 431 años.

Re: Patrimonio histórico y su conservación.

Publicado: 08 Dic 2016 16:40
por daktari
En modo alguno me tienes que agradecer nada, Elboss, pues como dice el dicho..." al César lo que es del César ".

Un abrazo.

PD: me juego pajaritos contra corderos a que a los putos vikingos les toca el lunes en el sorteo de octavos el Mónaco o el Leicester. Al tiempo.

Re: Patrimonio histórico y su conservación.

Publicado: 08 Dic 2016 20:03
por elboss
La Reina Isabel II,de la cual,tengo este botón.
A este tipo de botones,se les suele llamar patrióticos,pero,en realidad son botones monárquicos ,y se acuñaron principalmente en los reinados de Fernando VII e Isabel II.
Existen 3 tipos de botones de Isabel II. En uno,sale su busto siendo niña,cómo es este caso.Otro es de su juventud,y otro, de su madurez.
Estos botones,solían tener "muletilla", como lleva un gemelo, para que nos entendamos.También solían llevar en el reverso las iniciales del maestro botonero y algún símbolo,pero,en este no se aprecía bien,ya pondré alguno civil de la época en el que se ven esas marcas.Este botón lo podemos datar entre 1833-1848.Las primeras emisiones de este tipo,coincidieron con la primera Guerra Carlista (1833-1840).
Isabel II,llegó a ser un símbolo de inocencia y libertad para una parte de la sociedad que quería cambios y que pronto vio truncadas sus ilusiones.
El sistema monetario y el botón en general,servían para transmitir una idea a nivel propagandístico o mensaje político.

Imagen

Re: La reina de España:387.000 euros en su accidentado debut

Publicado: 08 Dic 2016 21:24
por elboss
Imagen




no se puede ser mas paleto


saludos[/quote]

Han puesto gradas de "furgol" en un teatro romano?Esto tiene que ser un montaje o algo,porque,sino es así,quién haya cometido este delito contra el Patrimonio Histórico debería estar en prisión como mínimo.

Re: Patrimonio histórico y su conservación.

Publicado: 08 Dic 2016 22:11
por Inguma

Imagen

Re: Patrimonio histórico y su conservación.

Publicado: 11 Dic 2016 22:03
por elboss
Ya se pueden visitar los restos de un templo de culto al Emperador Augusto que se encontraban ocultos bajo las naves de la Catedral de Tarragona (Tarraco).
La Catedral de Tarragona, jugó un papel especial en los días en que los gabachos sitiaron y tomaron la ciudad al asalto en el año 1811.
Dicha Catedral,sirvió de hospital a cientos de heridos que no fueron respetados por las tropas napoleónicas,que entraron en ella y mataron a tiros y bayonetazos a todo el que allí se refugiaba.Una visita cargada de interés y emoción.Un proyecto encomiable,al que deseo el mayor de los éxitos.

Imagen

Imagen

Re: Patrimonio histórico y su conservación.

Publicado: 11 Dic 2016 22:09
por Atila

Re: Patrimonio histórico y su conservación.

Publicado: 11 Dic 2016 22:25
por elboss
Joder nen.No pasas ni una¡¡

Re: Patrimonio histórico y su conservación.

Publicado: 11 Dic 2016 23:11
por Atila
'

... Creo que ya no se te olvida nunca ... :juas

Re: La reina de España:387.000 euros en su accidentado debut

Publicado: 11 Dic 2016 23:23
por gálvez
Han puesto gradas de "furgol" en un teatro romano?Esto tiene que ser un montaje o algo,porque,sino es así,quién haya cometido este delito contra el Patrimonio Histórico debería estar en prisión como mínimo.[/quote]

Pues no, desgraciadamente es cierto. . :facepalm:
El alcalde de turno, un lumbreras él, pensó que ya que Sagunto disponía del teatro romano en mejor estado de conservación de España, ya que estaba casi enterito, que era una pena no completarlo del todo y aprovecharlo cómo un teatro moderno.
Así que se le ocurrió el engendro que estás viendo.
El caso es que en su momento el PP puso una demanda ante el supremo por semejante aberración al patrimonio histórico, ya que el lumbreras era socialista.
EL supremo les dió la razón y dio 18 meses para que volviesen el teatro a su estado original.
El problema es que ya por entonces era el PP e que tenía el poder en la alcaldía, ya habían amortizado políticamente lo del teatro y les tocvaba a ellos el pastazo de arreglas el marrón.
Así que volvieron a recurrir diciendo que nones, que ahora eso era muy caro y técnicamente muy dificil y tal y cual. También ganaron, se paralizó el tema y el caso es que el teatro así quedó, a mayor gloria de Españistán.

Por supuesto nadie ha asumido ningún tipo de responsabilidad por cargarse el teatro mejor conservado del pais,

saludos

Re: Patrimonio histórico y su conservación.

Publicado: 11 Dic 2016 23:41
por gálvez
Buen gusto tienes pirata :D .....fuiste a la playa de Baelo Claudia, una playa absolutamente perfecta (siempre que el levante no haga irrupción, claro está....) dunas, un entorno impresionante, y hasta una ciudad romana bastante bien conservada.
Yo cuando realmente quiero disfrutar de la playa me meto mas de 100 kilometros para ir allí. comparada con esa (y otras playas de cádiz) llamar playas al tostaderod e guiris que tenemos en la provincia de Málaga es casi ridículo.
El caso es que el yacimiento es bastante interesante.Muestra efectivamente que la actividad atunera es milenaria en esa tierra....impresiona ver cómo las almadrabas siguen funcionando en la actualidad de una forma bastante primitiva, casi en lucha cuerpo a cuerpo con los atunes.
Como vemos lo de las almadrabas para la pesca del atún tiene su historia , y no solo ha dejado monedas romanas, sino dichos y expresiones bastante populares.
Una de ellas es lo de "la ceca a la meca" y al parecer viene de una historia del siglo XVI o XVII (no recuerdo bien)
El caso es que la explotación de las Almadrabas era concesión de los poderosísimos duques de MEdina Sidonia , pero en aquella época realizar tareas pesqueras en una costa infectada de piratas berberiscos era una actividad de alto riesgo (de ahí la frase "hay moros en la costa") -
El caso es que ante la dificultad de encontrar trabajadores para la campaña del Atún,las almadrabas se convirtieron en una especie de Legión extranjera versión antigua.
Es decir tenían inmunidad ante determinados delitos pasados.
El caso es que poor lo visto un jefazo de la casa de la moneda (la Ceca) de Sevilla metió la mano donde no debía y tuvo que salir por patas hasta la localidad de los Caños de MEca (cerca de Tarifa) para alistarse en las Almadrabas.
De ahí lo de "De la Ceca a la Meca"

Otra expresión aun mas popular también proviene de dicha actividad.
Por lo visto cuando la peña de las almadrabas (que debía de ser lo mejor de cada casa) acababa la campaña y además con pasta fresca, se montaba un fiestorro en la playa que debía de ser un absoluto desparrame y donde se sobrepasaban todo tipo de límites y tabues imaginables ¨(es lo que tiene la impunidad).
Cómo en la playa de Zahara el río que desemboca es el río Cachón a aquella megaorgía se le acabó llamando "Cachondeo"
De ahí la expresión actual que define a cualquier despendole

saludos

Re: Patrimonio histórico y su conservación.

Publicado: 12 Dic 2016 00:08
por gálvez
Es cierto que el patrimonio en Galicia es mucho y en muchos casos no está suficientemente puesto en valor. PEro para mí la mayor riqueza de galicia es de caracter antropológico.
Me gustó mucho la rapa das bestas que vi en Oia , me pareció un alucine, creo era el único "turista" me costó un montón dar con ella, quizás en eso estaba el encanto de algo auténtico y no comercializado. Era de la gente del pueblo y para el pueblo.
Me encantó tanto el ambiente , cómo el entorno, y por supuesto la comida.

Respecto a Lugo, es una ciudad que creo está infravalorada, la muralla es sencillamente espectacular. y el casco antiguo no está mal,pero se podría poner mas en valor.
No pude visitar un templo mitraico que se conseva por ahí cerca y que me recomendaron.
El museo de Lugo me gustó bastante. Conserva muy buenos Torques de origen celta y una pieza que me llamó la atención porque me parecía descontextualizada, el llamado "Carnero alado de Ribadeo" pieza impresionante con mas pinta de la persia sasánida que de Galicia .

Imagen

Parece ser que es mediaval, pero lo cierto es que no había visto nunca antes una cosa parecida asociable a Galicia

Por cierto también tuvo sus movidillas esta pieza pero creo al final se queda en Lugo.

saludos