Ver citas anteriores
jordi escribió:Más información sobre el "milagro económico" nazi:
Ver citas anteriores
El control del déficit alemán mediante el robo y la extorsión
Este plan no disparó el déficit por dos medidas muy simples. La primera, por el sistema monetario que Schacht puso en marcha con la emisión de Billetes Mefo. Estos billetes, eran unos títulos de crédito emitidos por una empresa independiente que permitían al Estado dar créditos a las empresas. La gran diferencia era que estos títulos de crédito estaban relacionados con la consecución de beneficios económicos, no con el vencimiento temporal que tiene normalmente un título de crédito y que lograron en simultáneo mejorar las exportaciones alemanas mediante los pagos en especie con productos alemanes.
La segunda y no menos importante, la política del robo, la extorsión y exterminio a los judios (junto con los comunistas, socialistas, socialdemócratas, extranjeros o no nazis en general) de todos sus bienes, riquezas y propiedades, del uso del sistema monetario en divisas en los bancos alemanes al antojo de Hitler y la expansión a otros territorios que dotaban de recursos económicos a Alemania. No olvidemos que aunque la guerra se decretó oficialmente con la invasión de Polonia, Austria fue anexionada en 1938, Hungria en 1939 y otros territorios fronterizos de manera previa.
http://www.elblogsalmon.com/historia-de ... os-anos-30
Vamos a ver, creo que en este debate se está cayendo en el mezclarlo todo y se está enfocando mas desde el enfoque forofil ideológico que desde la objetividad .
No creo se esté discutiendo sobre el modelo de gestión del nacionalsocialismo alemán que a todas luces los acontecimientos demostraron cómo desastrosos, y los hechos evidentemente mostraron cómo inmorales e impresentables.
Estamos debatiendo sobre la acción económica de una persona concreta y en esta misma intervención que tiene dos parrafos.
El primer parrafo, perfectamente atribuible a la gstión de Schaht que creo es sobre lo que debemos debatir.
Y el segundo parrafo (cierto con alguna inexactitud gorda cómo la anexión de Hungria en el 39 que supongo se referirá a Checoslovaquia) que atribuye sucesos en un periodo donde el fulano en cuestión ya no era ministro de economía y no lo era precisamente por denunciar politicas antisemitas, cómo asevera Jordi el texto que habías traido en la intervención anterior.
Mucho me extrañaria que alguien que dimite por no compartir politicas antisemitas, sea el responsable de dichas políticas.
Es decir si vamos a juzgar el todo, estaremos de acuerdo en que el todo ,el global fue malo.Si discutimos la parte pues el tema ya no está tan claro, pues de un global desastroso puede haber porciones que pudiesen salvarse.
Respecto al primer parrafo que si habla de este señor, paso a analizarlo.
Ver citas anteriores
Este plan no disparó el déficit por dos medidas muy simples. La primera, por el sistema monetario que Schacht puso en marcha con la emisión de Billetes Mefo. Estos billetes, eran unos títulos de crédito emitidos por una empresa independiente que permitían al Estado dar créditos a las empresas. La gran diferencia era que estos títulos de crédito estaban relacionados con la consecución de beneficios económicos, no con el vencimiento temporal que tiene normalmente un título de crédito y que lograron en simultáneo mejorar las exportaciones alemanas mediante los pagos en especie con productos alemanes.
Por eso he dicho que los MEFOs me parecen un instrumento muy creativo, estás incrementando de facto la masa monetaria pero no haces que influya en la inflación pues es una masa monetaria solo empleable en producción, por lo que en la teoria cuantitativa del dinero
MV=PQ
El incremento de la masa monetaria M al repercutir solo en la producción Q, no deber´ía de afectar a P, los precios.
Eso de que los titulos de creditos estuviesen relacionados con la consecución de beneficios guarda cierta similitud con por ejemplo la medida del actual gobierno de reconocer deudas a fecha de hoy que aun no se han producido a cuenta de futuros beneficios bancarios (e hipotéticos) y permitir semejantes derechos de cobro cómo garantias de solvencia.
saludos