Ver citas anteriores
Colp escribió:
Lo cierto es que tener a mi mujer y a mi suegro me permiten tener una visión muy amplia del asunto. Ellos son muy pro-europeos debido a que por tradición familiar son más intelectuales, han podido viajar a Europa... pero la verdad es que yo iría más allá y me consideraría mucho más crítico con ambos lados.
He hablado con muchos amigos rusos a los que muestro mi posición y noto dos características fundamentales de los rusos en general y en particular de aquellos que tienen una posición más "pro-rusa". En primer lugar, tienen una visión muy bipolar del mundo: -Ah, no te gusta Putin, criticas a Putin y lo que hace Rusia...- y automáticamente recurren a -pues mira Estados Unidos... qué democráticos que han sido bombardeando Irak por petróleo...-; vamos, piensan que criticar a Putin o Rusia es automáticamente estar del lado de Estados Unidos.
Junto a esto noto que los rusos tienen serias dificultades para separar conceptos como sistema político y sistema económico. Para ellos el sistema democrático es algo que engloba el sistema económico capitalista más puro; como el de Estados Unidos. Eso hace que sea muy difícil hacerles ver la visión "europea", si es que la hay, porque luego yo siempre trato de explicar que en Europa hay muchísima diversidad de opiniones al respecto.
Muchas veces para un ruso, el dilema se encuentra entre elegir un nacionalista que no es muy seguidor de las libertades políticas pero que a nivel económico asegura un cierto nivel de vida o mejor dicho, una forma de hacer las cosas propias del país, y el demócrata, seguidor de las libertades políticas y de una economía de libre mercado cuyas consecuencias negativas son las que el sistema comunista marcó en el ADN de los rusos sobre el sistema capitalista (desigualdades sociales, sin acceso a sanidad, etc) y parece que solamente tienen esas dos opciones; porque como he dicho por ADN, parece que solamente tienen dos opciones. Y es que la caída de la URSS no ha traído la democracia a Rusia, de hecho, creo que están en una larga transición y alejándose cada vez más de establecerse como un estado moderno y democrático. Lo que ha traido la caída de la URSS es la sustitución del comunismo por un extraño sistema nacionalista que coge cosas de algunas democracias europeas y paradójicamente, otras cosas del sistema americano.
Cuando hablo de este tema con alguien de Rusia, insisto mucho en desmarcarme de la política geopolítica de Estados Unidos, ya que la veo muy alejada de ser respetuosa con los derechos humanos (en parte, todo el avispero de Oriente Medio tiene mucho que ver la torpeza en política internacional de los Estados Unidos y en especial de Bush, que siempre me ha parecido un ranchero poco capaz de empatizar y entender visiones diferentes a la suya) y la doble moral que utilizan en sus relaciones diplomáticas (el Estado Islámico está aplicando el mismo código penal que lleva utilizando Arabia Saudí durante años).
A nivel de su política interna no estoy de acuerdo del todo con ciertos aspectos de su política económica (no concibo un estado que no tenga un buen sistema de salud y un buen sistema de educación público) y eso que yo siendo empresario he estado muy orgulloso de pagar impuestos siempre y cuando sean para financiar este tipo de cosas. Lo que me molesta es que me hagan pagar muchos impuestos y hayan escándalos de corrupción política; pero bueno, ese es otro tema.
Tampoco estoy de acuerdo con la banalización de la violencia a nivel cultural que tienen (un niño americano es bombardeado a imágenes y situaciones violentas desde la televisión); y esto no tiene nada que ver con el tema de las armas, ya que no caigo en esa crítica fácil. Por otro lado, el tema de la pena de muerte me plantea conflictos éticos sobre el concepto de democracia y derechos humanos.
Aún así, no toda mi opinión es negativa sobre Estados Unidos. De los americanos me gusta mucho su creatividad, la gentileza en el trato directo que tienen y la buena disposición a nuevos proyectos. Amén de otras políticas y cuestiones económicas que tienen muy avanzadas.
Pero en fin, centrándonos en Rusia estoy de acuerdo contigo en que aunque haya pucherazos, Putin tiene un buen respaldo popular. Cosa que en mi opinión dice mucho de la cultura democrática de los rusos en general. ¿Pero qué pretendemos? De la Rusia zarista pasaron a un comunismo que pese a que haya tenido sus etapas por contagio de la evolución del mundo (no se puede comparar la URSS de Stalin con la de Breznev o la del propio Gorbachov) y de la cuál ha salido recientemente.
Sobre Putin y que a los rusos les gusta un macho alfa... es verdad. Y es una pena, porque otra de las cosas que me ha llamado la atención es su alejamiento de Europa. ¡Los rusos no se sienten europeos! Y me parece algo inaudito, porque creo que la historia de Europa no se puede concebir sin el aporte ruso. Es una pena que una persona tan vulgar (y esta es mi opinión) como Putin pueda gobernar la tierra de Pushkin, de Crimen y Castigo de Tolstoi, Tchaikovstky, de las reflexiones sobre la pena de muerte en el siglo XIX de Dostoyevski...
En primer lugar felicitarte tanto por tus reflexiones del post cómo por tu evolución en el foro, que es simplemente sorprendente...y por supuesto a mejor.
Respecto a la europeidad de Rusia es un tema muy interesante.
1)Por supuesto Rusia forma parte de la cultura europea.Comparte los mismos patrones y códigos culturales (tradición cultural greco-latina y judeocristiana) que europa o EEUU con sus particularidades que no son chicas desde luego.Pero es cultura europea por mucho ruso y mucho europeo que no quiera admitirlo.
Porque esa es otra, no solo hablamos de rusos que sientan rechazo hacia lo occidental...hablamos de occidentales que no consideran a Rusia cómo cultura europea.
2)Esa bipolaridad entre europeidad y ensimismamiento, entre lo europeo y lo tartaro se ve muy bien entre sus dos capitales históricas.
Muscú , la tercera Roma según los rusos, heredera de la tradición de Bizancio, que representa el espiritu mas ruso,mas ensimismado y cerrado,con sus cupulas de cebolla y atrincherada en su Kremlim
Y San Petersburgo, la capital imperial concebida por Pedro el Grande cómo la ventana al mundo de un imperio naciente que quiere abrirse a Europa.Con sus palacios barrocos y neoclásicos y sus columnas corintias.
3)Putin curiosamente representa a la vez esas dos Rusias, y quizás personifica el rechazo de esa relación odio entre Rusia y Europa.
En un principio cómo miembro del clan de San Petersburgo, intentó un acercamiento a occidente, buscando un reconocimento en el mundo cómo potenica amiga.Su apoyo durante la guerra Afgana tras el 11S fue decisivo y sin matices (no olvidemos que a los Talibanes quienes los derrocaron fueron los Tayikos del aliianza dle Norte...armados y activados por Moscú....los americanos no tenían ni tropas desplegadas por el terreno y escasas opciones de hacerlo masivamente a corto plazo)....sin embargo la respuesta de EEUU fue el despliegue de los escudos antimisiles en Polnia y Los balticos bajo la escusa de Itan o Corea del N

...y hacerle la cama en el patio trasero ruso organizando revoluciones de colorines.
Esto fue considerado cómo una deslealtad por parte de Putin y comenzaron las fricciones y el desapego....situación que se ha enquistado mas aún tras el periodo democrata, partido mas susceptibles a las tesis de Brezinsky (aunque tiene un hijo de asesor en cada partido el tío

) totalmente rusofabas cómo no se podía esperar otra cosa de un descendiente de exiliados polacos en EEUU.
Con todo este rollo quiero decir que el rechazo no es unilateral, que se retroalimente y occidente y Rusia.
No olvides que el famoso panfleto ese del conflicto de civilizaciones Huntington no mete a Rusia dentro de la civilización occidental realziando una fractura un tanto artificiosa entre mundo grecoortodoxo y occidental patanegra .
4)Respecto a un tema que resaltas y es muy evidente, la paanoia Rusa y su inmediata referencia a EEUU.
Los Rusos por Historia , y la historia reciente lo demuestra a las claras es una nación con un fuerte componente paranoide.De occcidente ha recibido brutales invasiones...una por siglo desde el XVVII, y el XX ración doble.
Cómo periféricos de la civilización occidental, EEUU y Rusia tienen en lo geopolítico trayectorias muy similares partiendo de modelos ideológicos totalmente distintos.
EEUU tuvo una expansión hacia el oeste arrasando con culturas primitivas y Rusia lo hizo hacia el este.Uno partiendo de modelos republicanos democráticos y otro desde la autocracia mas gore.
De facto los dos imperios llegaron a encontrarse en Fort Ross....a escasos kilometros de San Francisco.
Esa lógica imperial ,propia de naciones que se creen con un destino manifiesto en el mundo inevitablemente crea sus tensiones.Desde el nacionalismo ruso se ven amenazados por el Hegemonón americano y no quieren que metan sus narices en la Santa Madre Rusia...y parte de razón no les falta.Los EEUU no se caracerizan por el no intervencionismo y por una política exterior pacifista precisamente.
Rusia sufre de ese revisionismo histórico muy parecido al de la Alemania de la psosguerra de la IGM, o a la de la Francia de la Francoprusiana...ese sentirse ningunaeado,e injustamente tratado o incluso amenazado.
Es cierto que Rusia destila nacionalismo paranoide.
Pero no es menos cierto que la política de occidente no ha contribuido a apaciguar dicha paranoia `precisamente.
5)Me temo que en lo geopolítico Rusia acabe ocnvirtiéndose en el malo bueno, o en el malo útil para aglutinar un europeismo bastante en retroceso...algo así cómo fue instrumentalizada la Francia de Napoleon III por la Prusia de Bismark con el fin de consolidar el tambaleante proceso unificador de Alemania...Un malo exterior que lime las diferencias y recelos internos
Los acontecimientos parecen indicar un Remake de esa arriesgada política del canciller de hierro .Se dan paralelismos mas que curiosos.
Jugar con fuego en mi opinión.
6)Putin en cierto modo representa la contrarevolución a la revolución liberal Yelsinina que supuso la caida de la URSS,,,,todas las revoluciones cómo cambios bruscos que son suelen llevar a salidas de madre...luego ante el hastio suele producirse una reacción que vuelvan a situaciones mas moderadas pero sin volvver a la situación anterior.
A esa contraposición de la Rusia del caos Yelsiniano vs el orden Putiniano es de donde nace el apoyo popular de alguien cómo este señor....
(Bueno, eso y que las otras opciones son cómo mínimo igual o menos presentables todavía)
saludos